NOVEDADES

No more posts

DSC02885-1200x831.jpg

27 noviembre, 2018

El sábado 24 se definió la Copa de Oro Ellerstina, en la que participan equipos jóvenes de hasta 22 goles de hándicap. La final fue protagonizada por Park Place y Patagones, que se consagró campeón al vencer por 8 a 7 en chukker suplementario, tras persistir el empate en los 6 parciales reglamentarios.

Los equipos finalistas formaron de la siguiente manera:

Patagones: Benjamín Avendaño 2, Pablito Llorente 6, Ignacio Negri 7, Tomás García del Río 7. Total: 22.

Park Place: Fátima Balzano 0, Juan Britos 7, Nico Pieres 10, Tommy Collingwood 5. Total: 22.

Acudir Emergencias Médicas estuvo presente en el torneo, que se disputó durante todo el mes en el campo de polo de Ellerstina en General Rodríguez, cuidando a los jugadores y al público en cada uno de los encuentros. De esta forma, la empresa con más de 15 años de experiencia y gran estructura operativa en Buenos Aires, se consolida como servicio de emergencias médicas en las competencias de polo más destacadas.

Karina Pontoriero

5aafc7b5801a6_1004x565.jpg

26 noviembre, 2018

Con motivo de la Cumbre que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, y las restricciones de accesibilidad que implicará entre el 29 de Noviembre y el 2 de Diciembre, se implementará un PLAN de CONTINGENCIA.

En función de lo dictaminado por las autoridades competentes, sólo el SAME tendrá acceso dentro de las áreas afectadas por el G-20. Ante cualquier solicitud de atención médica (Emergencia/Urgencia) deberán comunicarse con nuestra Cabina Operativa, desde donde se gestionará la activación del 107.

A su vez, brindaremos el apoyo telefónico correspondiente al paciente y su familia, siempre garantizando la asistencia del mismo. Cabe destacar que la compañía contará con su estructura operativa habitual, con el fin de proveer nuestros servicios médicos, como todos los días, dentro de los más altos estándares de calidad.

ZONAS AFECTADAS:
* Áreas vedadas: Aquellas en las que no se podrá circular ni vehicular, ni peatonalmente. El acceso a esta zona será únicamente para participantes de la Cumbre o vecinos censados.
* Áreas restringidas: Aquellas en las que sólo podrán acceder residentes únicamente en forma peatonal.
* Áreas afectadas: Incluye las zonas en las que habrá operativo de seguridad pero que podrán tener afectaciones al tránsito momentáneas.

Karina Pontoriero

7-1200x800.jpg

16 noviembre, 2018

En noviembre se juega la Copa de Oro Ellerstina, que forma parte del circuito mundial de Copas de Oro. El torneo está conformado por equipos que tienen hasta 22 goles de hándicap. En esta edición participan La Ensenada, Power Infraestructure, Patagones y Park Place.
Una vez más, Acudir acompaña al polo argentino y auspicia esta Copa que se disputa en el Campo de Ellerstina, ubicado en General Rodríguez. Los móviles de Acudir se ocupan de proteger a los polistas y público, durante todo el torneo.
La Copa de Oro Ellerstina se juega en modalidad todos contra todos. Estos fueron los resultados de las dos primeras jornadas:

Primera fecha:
Power Infrastructure 5  –   Park Place 10
La Ensenada  7 –  Patagones 10

Segunda fecha:
La Ensenada  10  –  Power Infrastructure 2
Patagones  8  –  Park Place 7

La tercera fecha se jugará el lunes 19. Ese día se enfrentarán Power Infraestructer y Patagones, y a continuación lo harán La Ensenada vs Park Place. La gran final será el jueves 22, siempre con la presencia de Acudir.

 

 

Karina Pontoriero

doctor-escribiendo-palabra-diabetes_53419-3775.jpg

13 noviembre, 2018

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente (diabetes tipo 1) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (diabetes tipo 2). La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.

Se calcula que, en la Argentina, la diabetes -que es una de las principales causas de  ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, ataque cerebrovascular y amputación de miembros- afecta a más de 3 millones de personas. El 90% padece de diabetes tipo 2, que es prevenible si se adopta un estilo de vida saludable.

Incorporar los siguientes hábitos, mejora la calidad de vida y reduce los riesgos de enfermarse de diabetes tipo 2:

  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física diariamente
  • Consumir 3 frutas por día
  • Aumentar el consumo de verduras
  • Evitar o reducir el consumos de sal, fiambres, embutidos y enlatados
  • Mantener un peso saludable
  • Evitar el cigarrillo

¿Cuales son las consecuencias más comunes de la diabetes?

  • Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
  • Los adultos con diabetes tienen un riesgo 2 a 3 veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
  • La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación.
  • La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. El 2,6% de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes.
  • La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.

Evitar o retrasar la aparición de la enfermedad es posible.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2018-11-09-at-15.27.26-1.jpeg

12 noviembre, 2018

Del 6 al 9 de noviembre se desarrolló el XXVI Congreso Nacional de Medicina, organizado por la Sociedad Argentina de Medicina (SAM). Acudir Emergencias Médicas fue patrocinante del evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El Congreso Nacional de Medicina es uno de los más destacados de Latinoamérica en el ámbito de la Medicina Clínica e Interna y cuenta con la  asistencia y participación de profesionales e invitados de toda la región.  Su objetivo de fortalecer los conocimientos, mejorar el desarrollo científico, fomentar la investigación clínica, permitir el intercambio de experiencias y generar todos los elementos necesarios para que los médicos internistas puedan llevar adelante una medicina mejor.

Además de su presencia como patrocinante, Acudir estuvo representada por algunos de sus colaboradores que presidieron mesas de trabajo y participaron como disertantes. El martes 6, en la sesión de Emergentología, los Dres. Paula Arias, Martín Mugaburu y Ofelia Vargas presentaron el trabajo “Paro Cardiorrespiratorio Extrahospitalario. Experiencia de un servicio de emergencias prehospitalario privado argentino“.  Moderaron la sesión de trabajos los Dres. Agustín Apesteguía y Adolfo Savia, Gerente Médico y Coordinador Médico de Acudir, respectivamente.
El útimo día del Congreso, en el Auditorio 1 de la UCA, tuvo lugar la mesa “El Clínico en la Emergencia Hospitalaria”, con la participación del Consejo de Emergencias de la SAM, la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) y Acudir. El Dr. Adolfo Savia presidió la mesa junto al Dr. Leandro Herbón. El Dr. Apesteguía expuso sobre “Sepsis: Una mirada desde el domicilio hasta el departamento de emergencias“, mientras que el Dr. Aníbal Farías, Coordinador Médico de Acudir, habló de “Control de sangrado en el entorno extrahospitalario”.

La presencia de Acudir en el Congreso Nacional de Medicina es una nueva muestra del crecimiento de la empresa que se consolida entre las más reconocidas en el ámbito de la Emergentología.

 

Karina Pontoriero

enfermera-cuidando-donante-sangre_13339-217977.jpg

8 noviembre, 2018

 El 9 de noviembre de 1914, el Dr. Luis Agote realizó la primera transfusión de sangre en el país a una mujer que sufrió una hemorragia post-parto. El donante fue Raúl Mosquera, empleado del Hospital Rawson donde tuvo lugar la transfusión.

Más de 100 años después de aquel día, se sabe que las donaciones de sangre salvan vidas y mejoran la salud de muchas personas. La decisión de donar sangre es voluntaria y altruista y puede salvar una o varias vidas: Si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.

Es importante tomar conciencia y donar sangre regularmente (deben transcurrir al menos 2 meses entre una donación y otra), porque la sangre se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

Cualquier persona, en algún momento de su vida, puede necesitar una transfusión: mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); personas con anemia grave; personas con traumatismos graves; pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas o enfermos de cáncer. También se requiere de sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis.

Donar sangre es fácil  y seguro; todo el material utilizado es estéril y descartable. 

Fuente: OMS

Karina Pontoriero

2-1-1200x800.jpg

5 noviembre, 2018

Alrededor de 2.500 atletas de distintos países del mundo recorrieron 1,9 km de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de atletismo en el triatlón Ironman 70.3, disputado el domingo 4 de noviembre en Nordelta. Acudir acompañó el evento desde la jornada previa y durante toda la competencia. Un gran equipo conformado por Acudir, Más Vida, Cruz Roja Argentina y Sistema de Emergencias Tigre se ocupó de coordinar las tareas y cuidar a los participantes de esta competencia de gran relevancia mundial.

La primera etapa consistió en un recorrido de 1.9 km de natación en Puerto Canoas. Siguió un circuito de ciclismo de 2 vueltas, que comenzó dentro del complejo Nordelta, continuó por el tramo Este hacia el Camino de los Remeros y culminó en la autopista Panamericana hasta ingresar nuevamente al complejo, donde los atletas corrieron los 21 kilómetros rodeados de familiares, amigos y espectadores que alentaban y con el verde, los lagos y las imponentes casas de Nordelta como paisaje.

Rudy Von Berg (Estados Unidos y Pâmella Oliveira (Brasil) se consagraron campeones del Ironman, con tiempos de 3:46:16 y 4:19:37, respectivamente. La competencia, declarada South American Championship, otorgó 75 cupos para el Mundial que se realizará en Niza, Francia, el año próximo.

 

 

Karina Pontoriero

3-1200x900.jpg

5 noviembre, 2018

El sábado se jugó el clásico del polo: La Dolfina y Ellerstina protagonizaron la final del Abierto de Hurlingham, que culminó con un ajustadísimo 12-11 para Ellerstina. De esta forma, el equipo de los Pieres se consagró tricampeón del Abierto y achicó la distancia de triunfos en partidos disputados por ambos equipos (28 triunfos para el conjunto encabezado por Adolfo Cambiasso y 15 para Ellerstina, en 43 encuentros).

 

Acudir Emergencias Médicas es Partner Sponsor del 125° Abierto de Hurlingham, organizado por la Asociación Argentina de Polo (AAP) y el Hurlingham Club, y estuvo presente durante toda la jornada, cuidando a los jugadores y espectadores, desde antes de comenzar el partido hasta después de finalizada la entrega de premios.

 

 

 

Karina Pontoriero

3-2-e1540998434708-1200x1296.jpg

31 octubre, 2018

 

El equipo del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir brindó un curso de Heartsaver al personal y equipo de La Dolfina. A lo largo de dos jornadas, instructores médicos certificados por la American Heart Association enseñaron a los asistentes cómo reconocer una situación de emergencia y de qué manera activar la cadena de la vida. Además, explicaron cuáles son las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), cómo se usa un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y qué hacer ante situaciones como hemorragias, convulsiones, hipoglucemias, reacciones alérgicas u otros casos que requieren la inmediata acción de la comunidad hasta la llegada de una ambulancia.

En el predio que La Dolfina posee en Cañuelas, los 31 concurrentes practicaron maniobras de RCP de alta calidad, para adultos, niños y lactantes, con muñecos de entrenamiento y bajo la atenta mirada de los instructores. También aprendieron a identificar una obstrucción de vía aérea por atragantamiento y a realizar la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales).

Acudir es el servicio oficial de Emergencias Médicas de La Dolfina Polo Team. Ahora, su personal también está capacitado para salvar vidas.
                            

 

Karina Pontoriero

1-1-1200x709.jpg

30 octubre, 2018

Todos los 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el ACV. Por tal motivo, la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI) organizó, el pasado lunes, una jornada de concientización pensada especialmente para estudiantes de escuelas secundarias. Acudir adhirió a este evento y estuvo presente en el Jardín Japonés con uno de su móviles de alta complejidad.

El espacio destinado al Día Mundial del ACV contó con puestos saludables que enseñaron a los asistentes a tomar la presión arterial y a ser conscientes de la importancia de cuidarse las arterias, alimentarse saludablemente y realizar actividad física. Además, se hizo foco en el reconocimiento de las señales de alerta de un ataque cerebrovascular, que requieren la inmediata acción de la comunidad para minimizar daños y ofrecer mejores posibilidades de rehabilitación. Para eso, FENERI lleva adelante la campaña SoCoorRé, que consiste en una regla mnemotécnica (Sonreír, Coordinar, Repetir) que permite detectar un ACV y actuar rápidamente.

La Jornada de Concientización por el Día del ACV contó con el auspicio de la Asociación Argentina de Ataque Cerebral, la Clínica Sagrada Familia y el Instituto Médico ENERI.

 

  

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.