En el Día Mundial de la Visión, recordamos algunos consejos para su cuidado:
La mayor parte de las patologías y complicaciones oculares pueden evitarse al acudir con regularidad a la consulta oftalmológica, iniciando en la escuela primaria, para el ingreso escolar, y luego, para realizar el seguimiento y control adecuado.
¿Qué es la Rabia?
Es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca una encefalitis aguda. Este virus, que ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, se encuentra en las secreciones de los animales infectados. La transmisión a los humanos se produce a través de una mordida o corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo y debe tratarse con urgencia ya que, una vez que aparecen los síntomas, puede producir la muerte.
¿Cómo se previene?
¿Qué hacer ante una mordida de un animal desconocido?
Actualmente no se conoce una forma definitiva de prevenir el Alzheimer, ya que no se ha identificado con precisión su origen. Si bien dos de los principales factores desencadenantes son la avanzada edad y la predisposición genética, existen muchos otros que pueden ser modificados mejorando hábitos de vida.
Es importante destacar que estas medidas contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, pero no garantizan la prevención completa de la enfermedad. Es fundamental acudir a la consulta médica regular para obtener una evaluación temprana y seguimiento adecuados.
La sepsis es una respuesta del cuerpo a una infección generalizada, abrumadora y extrema. Es una complicación potencialmente grave que puede llevar a un fallo orgánico y poner en peligro la vida del paciente. La sepsis ocurre cuando los agentes infecciosos, como bacterias, virus u hongos, ingresan al torrente sanguíneo y se propagan por todo el cuerpo.
Los síntomas de la sepsis pueden variar, pero generalmente incluyen:
Estos síntomas pueden ser similares a los de otras condiciones médicas, por lo que resulta fundamental acudir al servicio médico de inmediato ante la sospecha de sepsis.
Los accidentes domésticos son una de las principales causas de consulta a los servicios de emergencias.
Cómo reforzar la seguridad para evitar accidentes dentro de nuestro hogar, en especial si hay bebés o niños pequeños:
Muchos accidentes domésticos pueden evitarse si tomamos medidas de prevención adecuadas. También podemos acompañar estas medidas con el entrenamiento en RCP y primeros auxilios, para poder responder a tiempo ante una emergencia.
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por virus específicos, una variedad de toxinas -como drogas o alcohol-, enfermedades autoinmunes o fármacos.
Los síntomas pueden ser fiebre, falta de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, prurito, erupciones cutáneas, dolores articulares, ictericia, inflamación del hígado.
Los hábitos saludables y el adecuado asesoramiento médico permiten prevenir y evitar las hepatitis producidas por toxinas o fármacos.
Constituyen un grupo de enfermedades infecciosas conocidas como hepatitis A, B, C, D y E. Afectan a millones de personas en el mundo y causan enfermedad del hígado, tanto aguda como crónica.
La hepatitis A se transmite cuando una persona ingiere el virus mediante el contacto con objetos, bebidas o alimentos contaminados.
Las hepatitis B y C se transmiten con mayor frecuencia de una madre infectadva a su bebé al momento del nacimiento y entre los niños que no se han vacunado. También a través del contacto con la sangre y otros líquidos corporales, mediante el uso de drogas inyectables, equipo médico no esterilizado y el contacto sexual. Los controles prevvvnatales y la conducta obstétrica adecuada son fundamentales para su prevención, y las correctas medidas de bioseguridad, utilizando material médico descartable y preservativo, y medidas de profilaxis durante las relaciones sexuales.
En el caso de los tipos A y B de hepatitis, también pueden ser prevenidas mediante las vacunas de alta efectividad que se encuentran en el calendario de vacunación.
En el tipo D, dado que el contagio es sólo si se tuvo hepatitis B, su prevención es a través de la vacunación. La hepatitis E, como se transmite principalmente a través del agua contaminada, la mejor calidad del agua y de las condiciones sanitarias pueden ayudar a evitar nuevos casos.
La consulta médica ante cualquier síntoma asociado a enfermedad de hígado favorecerá a su posterior tratamiento. En el caso de los tipos B y C, previene la necesidad de un trasplante, el desarrollo de cirrosis o cáncer de hígado. Un diagnóstico temprano permitirá un manejo apropiado, de acuerdo con la causa desencadenante de la enfermedad, y disminuirá la mortalidad global.
En esta época del año suelen aparecer síntomas como tos, catarro, dolor de cuerpo y fiebre, entre otros. Estos síntomas pueden estar asociados a distintas enfermedades respiratorias y la población más afectada son los niños y los adultos mayores.
En el caso de los niños, el contacto estrecho en el aula puede producir buena parte de los contagios, por lo que el receso invernal representa un momento favorable para interrumpir esta cadena.
¿Cuáles son las enfermedades que pueden generar estos síntomas?
Virus de la Influenza y Virus Sincicial Respiratorio (VSR):
Son dos de los principales agentes asociados a las infecciones respiratorias agudas. Se transmiten de persona a persona por gotas respiratorias o a través del contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma. Pueden ocasionar desde cuadros leves a infecciones respiratorias agudas graves -en el caso del VSR-, incluyendo la neumonía y bronquiolitis.
Faringitis, amigdalitis y escarlatina:
Pueden ser causadas por una bacteria llamada estreptococo del grupo A. Esta bacteria coloniza las mucosas de la faringe y las amígdalas y puede evolucionar de manera muy desfavorable. Su comportamiento se ha recrudecido desde el impacto del COVID-19, que -al provocar un daño en las células de la misma región- permeabiliza los tejidos y facilita el acceso del estreptococo a la circulación sanguínea.
Algunos de los síntomas que se asocian son:
Medidas generales de prevención:
Para evitar la evolución desfavorable de estas afecciones es muy importante acudir a la consulta médica ante la aparición de alguno de estos síntomas.