¿Qué son los Primeros Auxilios?
Son un conjunto de técnicas y procedimientos que se brindan como primera respuesta ante una situación inminente que ponga en riesgo la salud de una persona, y hasta que llegue la respuesta médica solicitada como primera acción en la cadena de sobrevida activada.
El objetivo principal es preservar la vida, prevenir complicaciones adicionales y promover la recuperación de la persona afectada.
Algunas situaciones en las que los primeros auxilios son fundamentales:
Los primeros auxilios pueden ser proporcionados por cualquier persona que haya recibido la capacitación y el entrenamiento debidos. La rápida administración de los primeros auxilios puede ser la diferencia en el resultado de una lesión o enfermedad súbita y puede ayudar a salvar vidas. Es importante recibir capacitación adecuada en primeros auxilios para estar preparado y responder eficazmente en las situaciones que los requieran.
Bajo el lema “Compartir el conocimiento es nuestro compromiso con la vida” el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir cuenta con un programa de formación permanente en la respuesta inmediata y la activación de la cadena de sobrevida, orientado al público en general y a médicos, enfermeros, conductores y personal del área operativa.
Como Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association, cuenta con un Equipo de Instructores Médicos certificados, que brindan entrenamiento de Soporte Vital Básico, donde se trabajan conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoces y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.
¿A quién está destinado el Curso de BLS (Basic Life Support)?
A cualquier profesional de la Salud.
¿Qué finalidad tiene?
Reforzar sus conocimientos acerca de:
¿Qué temas se dictan?
Modalidad:
Informes e inscripción:
Mail: [email protected]
Tel: (011) 4588-5555 Interno 2
El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir estuvo en el tradicional Club Náutico San Isidro dictando el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios, especialmente diseñado para Empresas. El personal del Club practicó maniobras de RCP, aprendió a utilizar el equipo DEA (desfibrilador externo automático) y también técnicas de desobstrucción de la vía aérea y Primeros Auxilios.
El Club Náutico San Isidro, cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir Emergencias Médicas.
El servicio de Área Protegida garantiza una respuesta profesional médica integral para la empresa. Desde el arribo, brindamos calidad profesional y contención, con la calidez y el compromiso que nuestros clientes esperan.
Acudir Emergencias Médicas cuenta con la Certificación ISO 9001 en los procesos de prestación de todos sus servicios.
Asesoramiento para el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios In Company:
4588-5555 Interno 2
[email protected]
Asesoramiento comercial por el servicio de Área Protegida:
4588-5555 Interno 1
[email protected]
La vía aérea puede quedar obstruida por un elemento atorado en la garganta, lo que impediría que el oxígeno llegue a los pulmones, con el riesgo de causar la muerte si no es asistido a tiempo. Ante una situación así, la respuesta debe ser inmediata para evitar la asfixia.
¿Qué hacer ante una asfixia por obstrucción de la vía aérea?
Si la persona no puede escupir el objeto o alimento que se atoró en la garganta, es necesario aplicarle inmediatamente la Maniobra de Heimlich (compresiones abdominales).
¿Cómo se realiza?
Maniobra de Heimlich en adultos, adolescentes y niños:
Las personas con obesidad y las mujeres al final del embarazo deben recibir compresiones torácicas en lugar de abdominales. Si la asfixia por obstrucción de la vía aérea se presenta en un bebé la maniobra se realiza de otra forma: Se administran golpes en la espalda, seguidos de compresiones torácicas para expulsar el objeto.
En caso de que la persona no expulse el objeto y se produzca asfixia o pierda el conocimiento, se deberán iniciar de inmediato las maniobras de RCP y, al mismo tiempo, contactarse con el servicio de urgencias y emergencias médicas.
Con la firme convicción de que compartir el conocimiento es un compromiso con la vida, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) cuenta -dentro de su amplia variedad de cursos y capacitaciones- con el curso de RCP y Primeros Auxilios, en el que se aprende y practica esta maniobra, tanto para adultos como para niños y lactantes.
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, produciendo que se inflamen y se estrechen, lo que genera dificultad para respirar. Las vías respiratorias son tubos que transportan aire, a través de la boca o la nariz, dentro y fuera de los pulmones. Al inflamarse provocan disnea o falta de aire.
Los síntomas son:
En caso de una crisis asmática es recomendable seguir las siguientes indicaciones:
En esta época del año, donde los primeros fríos se asoman, los síntomas del asma tienden a empeorar si las vías respiratorias se irritan e inflaman. Es aconsejable que las personas con asma se vacunen contra la gripe.
Convivir en el trabajo o tener un familiar con Epilepsia conlleva la posibilidad de presenciar una crisis epiléptica y, ante esta situación, se pueden tomar medidas adecuadas de primeros auxilios para evitar lesiones y complicaciones a quien lo padece.
Es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia.
Los síntomas de las convulsiones pueden variar según el tipo de epilepsia. Algunas personas con epilepsia simplemente permanecen con la mirada fija por algunos segundos o deambulan sin rumbo durante una convulsión, en cuyo caso se la deberá dirigir calmadamente hacia una zona sin peligro y seguir la misma respuesta de primeros auxilios.
En caso de que la convulsión dure más de 5 minutos o si la persona sufrió lesiones durante la crisis, se deberá solicitar asistencia al servicio de urgencias y emergencias médicas. Asimismo, si la persona ha dejado de respirar, será necesario comenzar inmediatamente con maniobras de RCP (Resucitación Cariopulmonar) y llamar al servicio de asistencia médica sin demoras.
Checklist de vacaciones:
✔️ Primeros Auxilios.
Hay una variedad de destinos en época de vacaciones. Cada viaje tendrá sus características particulares, pero todas las listas de lo que se ha de llevar deben incluir un botiquín de primeros auxilios, y ciertos elementos particulares según la región, la temporada y las actividades.
El botiquín de primeros auxilios para viajes, debería incluir al menos: Gasas y vendas esterilizadas, apósitos estériles, cinta adhesiva para fijar gasas o vendajes, tijera, antisépticos -yodo povidona, agua oxigenada de 10 volúmenes o alcohol-, guantes descartables de látex, pinzas para astillas y termómetro.
También son importantes:
Otros aspectos que favorecen a la planificación de un viaje son contar con el conocimiento en maniobras de RCP y conocer la ubicación del Desfibrilador Externo Automático (DEA) más cercano. Ante una situación que involucre riesgo de vida, contar con ambos puede significar la supervivencia de la persona afectada.