NOVEDADES

No more posts

20241008_095511-1200x676.jpg

17 octubre, 2024

Una alimentación saludable promueve el bienestar, la salud, y favorece a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el ACV (Ataque Cerebro Vascular) y el paro cardíaco.

Reducir en consumo de sal y moderar el consumo de alcohol, añadir alimentos ricos en fibras como los granos integrales y en ácidos grasos Omega 3 como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y el pescado graso (salmón, sardinas), aumentar la ingesta de vegetales de hoja verde, frutas ricas en antioxidantes y en potasio (arándanos, frutillas, banana) y beber suficiente cantidad de agua para mantener una hidratación adecuada, son algunos consejos de alimentación que favorecen la salud cardiovascular y previenen el ACV.

Junto con los hábitos de alimentación saludable, es importante estar preparados para activar la cadena de sobrevida en caso de una situación imprevista, producto de estas afecciones. El entrenamiento en reconocimiento de ACV y primeros auxilios con maniobras de RCP y uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) son fundamentales para dar la primera respuesta necesaria, que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Recientemente el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) junto a Fundación FENERI, ENERI y @sagrada_bsas, participó en las Jornadas “Hablemos de Salud”, dirigidas al nivel medio de la Escuela Normal Superior N° 7 “José María Torres”, donde los Dres. Juan Cirio (Jefe de la “Unidad de Stroke” de la Clínica Sagrada Familia) y Daniel Maffei (Gerente del CCEA) abordaron temas de prevención, reconocimiento y tratamiento del ACV y practicaron maniobras de RCP con los alumnos y personal docente.

Mariana Ferrara

WEB-100-16-1200x894.jpg

28 agosto, 2024

El hogar es el espacio seguro donde transcurre gran parte de nuestra vida, pero también donde pueden ocurrir accidentes o situaciones inesperados. Aunque las causas suelen variar, los accidentes domésticos son un riesgo latente para niños y adultos.

Accidentes domésticos comunes en niños:

  • Supervisar constantemente a los niños cuando están dentro o cerca del agua: Instalar cercos alrededor de las piscinas y nunca dejar baldes o bañeras con agua sin vigilancia. Los niños pequeños pueden ahogarse en pocos centímetros de agua.
  • La curiosidad natural de los niños los lleva a explorar enchufes, cables y electrodomésticos: Colocar protectores de enchufes, mantener los cables fuera del alcance y enseñar a los niños a no jugar con aparatos eléctricos.
  • Utilizar las hornallas traseras de la cocina y nunca dejar objetos calientes desatendidos, para evitar quemaduras.
  • Evitar cortes con objetos afilados como cuchillos, tijeras o vidrios rotos, guardando los objetos cortantes en lugares seguros y procurando no tener objetos frágiles a baja altura.
  • Elegir juguetes adecuados para la edad, ya que las piezas pequeñas pueden causar asfixia. No dejar a su alcance bolsas plásticas y cortar los alimentos en trozos pequeños.
  • Guardar en lugares seguros los productos químicos, de limpieza y medicamentos, de modo que no estén al alcance de los niños. Educarlos sobre los peligros para evitar intoxicaciones.
  • En el caso de los adultos, los accidentes más comunes también incluyen cortes, quemaduras, intoxicaciones y electrocución, pero el accidente más frecuente son las caídas, especialmente en escaleras, baños y superficies resbaladizas. Mantener los pisos secos, utilizar alfombras antideslizantes, instalar pasamanos y asegurarse que las escaleras estén bien iluminadas.

Es importante evitar accidentes tomando las medidas de precaución necesarias, pero también estar preparados con el adecuado entrenamiento en primeros auxilios y RCP, para poder responder ante una situación imprevista y activar la cadena de sobrevida

Mariana Ferrara

12-02-Dia-Internacional-de-la-Epilepsia_WEB-1200x894.jpg

12 febrero, 2024

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica, no transmisible, de múltiples causas (genéticas, cerebrales, metabólicas, etc.), que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario (espasmos musculares); pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.

¿Cómo responder ante una crisis epiléptica?

  • Mantener la calma.
  • Si se puede, evitar que la persona caiga al suelo.
  • No contener los movimientos de su cuerpo.
  • Tomar el tiempo de duración de la convulsión.
  • Despejar el área alrededor de la persona de objetos duros o peligrosos, para evitar que la persona se golpee o lesione.
  • Aflojar la ropa alrededor del cuello y, si los utiliza, quitarle los anteojos.
  • Ponerla de costado para facilitar la respiración y mantener las vías aéreas despejadas para evitar broncoaspiración.
  • Colocar algo mullido y suave debajo de la cabeza, una prenda doblada o una toalla, por ejemplo.
  • No intentar abrir su boca ni poner ningún objeto duro, ya que podría ahogarse o producirse un daño.

¿En qué casos se debe llamar a la asistencia médica?

  • Dificultad para respirar.
  • Si no respira, se deberá llamar inmediatamente al servicio de urgencias y emergencias, e iniciar la cadena de sobrevida aplicando maniobras de RCP.
  • La convulsión dura más de 5 minutos o se repite.
  • La persona está lesionada o embarazada.
  • No recupera el conocimiento o su estado habitual.
  • Es la primera vez que presenta una crisis.

Mariana Ferrara

29-01-prevencion-de-accidentes_WEB-1200x894.jpg

29 enero, 2024

En la temporada estival, durante los momentos de esparcimiento y vacaciones, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar accidentes, procurando la seguridad personal y familiar:

  • En caso de salir de excursión, a caminar por zonas alejadas, a remar o pescar en bote, comentar a otras personas sobre el rumbo que se tomará y el horario previsto de regreso. Puede ser crucial, en caso de necesitar ayuda, para enviarla a tiempo.
  • Llevar de la mano a los niños y personas que necesitan asistencia, al cruzar las calles y en medio de aglomeraciones.
  • Usar cinturón de seguridad y, en caso de conducir, no tomar alcohol. Lactantes y niños deben viajar siempre atrás, contemplando las medidas de seguridad correctas, como un sistema de retención infantil (sillita), acorde al vehículo y la edad.
  • Al andar en bicicleta, moto o cuatriciclo, usar casco y las protecciones indicadas para cada caso. La edad del conductor debe ser la indicada por la Ley Nacional de Tránsito para cada medio de transporte. No permitir que los niños conduzcan vehículos motorizados en ningún lugar ni circunstancia.
  • En caso de presentarse una tormenta eléctrica y estar en la playa o en una pileta, salir del agua inmediatamente.  Alejarse de los objetos metálicos y no refugiarse debajo de árboles, paraguas o sombrillas.
  • No bañarse en aguas no autorizadas o desconocidas. Asegurarse que siempre esté presente una persona mayor de edad y responsable que sepa nadar, controlando a los niños en la pileta o en la playa.

Mariana Ferrara

27-12-Prevencion-de-accidentes-en-vacaciones_WEB-1200x894.jpg

26 diciembre, 2023
☀ El verano es una época colmada de diversión y muchas de sus actividades se desarrollan en espacios con piletas, juegos y atracciones para los niños. Es importante concientizar para evitar accidentes, y promover acciones para que los espacios sean seguros.
 
Para que la actividad acuática se pueda realizar y disfrutar con seguridad, es recomendable seguir estas indicaciones:
 
✔️ Las piletas deben estar cercadas y con una puerta única de acceso, con un mecanismo de apertura-cierre no accionable por niños pequeños.
 
✔️ No dejar mesas, sillas o reposeras próximas al cerco, que faciliten su escalamiento.
 
✔️ El método de “visión directa permanente” es imprescindible en lactantes y niños pequeños. El mismo, debe estar a cargo de un cuidador responsable adulto. Debe saber nadar y poder sumergirse. Es recomendable que cuente con entrenamiento en RCP (reanimación cardiorrespiratoria) y Primeros Auxilios.
 
✔️ Los bordes y el piso de la pileta deben ser de material antideslizante.
 
✔️ Las piletas “inflables” o “desarmables” que no cuenten con cerco, así como todo elemento con agua que se utilice para bañar a los niños, deben ser siempre vaciadas totalmente luego de su uso diario.
 
✔️ Todo niño menor de 4 años, o que no nade con eficiencia, debe utilizar un chaleco salvavidas en toda área cercana a la pileta.
 
✔️ No dejar juguetes u objetos atractivos que floten en la pileta, pues llaman la atención de los más pequeños, que no tienen “noción del peligro”.
 
✔️ Evitar que los niños se empujen entre sí, estando parados o sentados en el borde de la pileta, para evitar que se lesionen seriamente con el propio borde de la pileta o al caer sobre otras personas.
 

Mariana Ferrara

7-3-1200x675.jpg

19 septiembre, 2023
En el marco del VII Congreso de Neuroeducación Tecnopedagogías y Coaching Educativo -organizado por Revista Colegio-, realizado hoy en la Universidad Católica, sede de Puerto Madero, el Dr. Luiz Soares, Gerente del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), tuvo el agrado de compartir con los asistentes la importancia de estar preparados para iniciar la cadena de sobrevida ante una situación con riesgo de vida, activando los pasos propios de la misma y difundiendo la importancia de conocer las maniobras de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios.
 
El CCEA tiene la firme convicción de que “Compartir el conocimiento es un compromiso con la vida”, y trabaja con ese lema para entrenar y capacitar al público general para ser los primeros respondedores en una situación de urgencia y/o emergencia.
 
En el mes de la RCP pudimos compartir una jornada muy especial con especialistas y miembros de la comunidad educativa, aportando la importancia de estar preparados y contar con un espacio cardioprotegido.

Mariana Ferrara

Imagen-de-WhatsApp-2023-09-13-a-las-10.04.17.jpg

18 septiembre, 2023
Mañana 19 de septiembre Acudir acompañará el VII Congreso de Neuroeducación, Tecnopedagogías y Coaching educativo -organizado por Revista Colegio-, que este año tiene como lema “Motivar para aprender”.
 
La jornada contará con 6 oradores de gran trayectoria y prestigio en educación. Se basará en 4 pilares fundamentales del aprendizaje: Neurociencias, bienestar, tecnopedagogías y liderazgo. Durante la misma el Dr. Luiz Soares, Gerente del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), brindará una charla sobre la importancia de la capacitación en RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios, junto con el alcance y las implicancias de la Ley 27.159 de Muerte Súbita.
 
#RDP #PrimerosAuxilios #DEA #ley27159 #CCEA #Acudir #acudiremergenciasmedicas

Mariana Ferrara

09-11-Dia-Mundial-de-los-Primeros-Auxilios_WEB-1200x894.jpg

9 septiembre, 2023

¿Qué son los Primeros Auxilios?

Son un conjunto de técnicas y procedimientos que se brindan como primera respuesta ante una situación inminente que ponga en riesgo la salud de una persona, y hasta que llegue la respuesta médica solicitada como primera acción en la cadena de sobrevida activada.

El objetivo principal es preservar la vida, prevenir complicaciones adicionales y promover la recuperación de la persona afectada.

Algunas situaciones en las que los primeros auxilios son fundamentales:

  • Obstrucción de la vía aérea (asfixia).
  • Heridas y cortes.
  • Sangrado nasal.
  • Quemaduras.
  • Fracturas.
  • Reacciones alérgicas.
  • Reacciones alérgicas.
  • Desmayo por hipo o hiper glucemia.
  • Paro cardíaco y RCP.

Los primeros auxilios pueden ser proporcionados por cualquier persona que haya recibido la capacitación y el entrenamiento debidos. La rápida administración de los primeros auxilios puede ser la diferencia en el resultado de una lesión o enfermedad súbita y puede ayudar a salvar vidas. Es importante recibir capacitación adecuada en primeros auxilios para estar preparado y responder eficazmente en las situaciones que los requieran.

Bajo el lema “Compartir el conocimiento es nuestro compromiso con la vida” el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir cuenta con un programa de formación permanente en la respuesta inmediata y la activación de la cadena de sobrevida, orientado al público en general y a médicos, enfermeros, conductores y personal del área operativa.

Como Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association, cuenta con un Equipo de Instructores Médicos certificados, que brindan entrenamiento de Soporte Vital Básico, donde se trabajan conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoces y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.

Mariana Ferrara

07-08-BLS_IG-3.jpg

7 agosto, 2023

¿A quién está destinado el Curso de BLS (Basic Life Support)?

A cualquier profesional de la Salud.

¿Qué finalidad tiene?

Reforzar sus conocimientos acerca de:

  • La función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.
    • La importancia de una RCP y una desfibrilación precoces y de alta calidad.
    • La desobstrucción de la vía aérea, incluyendo el rol del líder en la coordinación de equipos de emergencia.

¿Qué temas se dictan?

  • RCP de alta calidad, uso eficiente del DEA y Técnicas de desobstrucción de vía aérea en adultos, niños y lactantes.
  • Ventilación con BVM.
  • Práctica individual y en equipo.

Modalidad:

  • Presencial.

Informes e inscripción:

Mail: [email protected]
Tel: (011) 4588-5555 Interno 2

Mariana Ferrara

26-07-RCP-DEA-y-PA-InCompany-Nautico-SI_IG-1.jpg

26 julio, 2023

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir estuvo en el tradicional Club Náutico San Isidro dictando el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios, especialmente diseñado para Empresas. El personal del Club practicó maniobras de RCP, aprendió a utilizar el equipo DEA (desfibrilador externo automático) y también técnicas de desobstrucción de la vía aérea y Primeros Auxilios.

El Club Náutico San Isidro, cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir Emergencias Médicas.

El servicio de Área Protegida garantiza una respuesta profesional médica integral para la empresa. Desde el arribo, brindamos calidad profesional y contención, con la calidez y el compromiso que nuestros clientes esperan.

Acudir Emergencias Médicas cuenta con la Certificación ISO 9001 en los procesos de prestación de todos sus servicios.

Asesoramiento para el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios In Company:

4588-5555 Interno 2
[email protected]

Asesoramiento comercial por el servicio de Área Protegida:

4588-5555 Interno 1
[email protected]

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.