Blog

CLASSIC LIST

nurses-that-work-with-babies-scaled-1-1200x800.jpeg

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, en conmemoración a la fecha de nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.

El personal de enfermería garantiza con compromiso y dedicación, la atención, el cuidado y bienestar de los pacientes. Su trabajo fomenta la mejora y previene el deterioro de la salud de los pacientes, lo que reduce la duración e intensidad de las intervenciones sanitarias.

Es por esto que su labor diaria es un valioso e irreemplazable aporte al sistema de salud y al bienestar social. Demostrando diariamente valores profesionales como el respeto, la bondad, la compasión, la empatía, la honradez y la integridad, apoyan y respetan la dignidad y los derechos de los pacientes y sus familias.


07-03-Dia-Internacional-del-Medico-Legista_WEB.jpg

El 7 de marzo se conmemora el Día Nacional del Médico Legista.

El médico legista tiene las competencias para solucionar los dilemas médico-legales y deontológicos; realizar peritajes y asesorar a funcionarios judiciales en las cuestiones médico-legales que lo requieran.

La fecha fue establecida en recuerdo al Dr. Nerio Rojas, quien fue un psiquiatra y médico legista, fundador de la Sociedad de Medicina Legal y Toxicología, cofundador de la Sociedad Argentina de Grafología, presidente del Rotary Club de Buenos Aires, presidente del Instituto de Sociología e Historia “Sarmiento” presidente de la Academia Nacional de Medicina, embajador en París ante la UNESCO (1964 a 1966) y diputado nacional en tres períodos no consecutivos, desde donde abogó por la protección de toxicómanos y alcohólicos en contra del comercio ilícito de drogas y por el establecimiento de la Clínica de Intoxicaciones y Enfermedades del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires, entre otros temas.

La Medicina Legal y Forense es la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional.


18-01-Nota-Revista-Medicos_LI.jpg

Con el firme objetivo de sostener altos estándares en la calidad de atención y prestación de sus servicios, la empresa de urgencias y emergencias médicas incorporó nuevas unidades móviles y continúa renovando su flota.

En sintonía con su crecimiento sostenido, y para cerrar el año, Acudir Emergencias Médicas apostó una vez más al crecimiento. Recientemente amplió su flota de móviles, incorporando 25 unidades nuevas, para brindar servicios de Alta y Baja Complejidad: Toyota Hiace –con caja de cambios automática, otorgando mayor confort de manejo al conductor-, Mercedes Benz Sprinter 316, Mercedes Benz Sprinter 416 (Unidades de Terapia Intensiva Móvil Tipo III) y Renault Kangoo. Los nuevos recursos están carrozados con diseño exclusivo y equipados con tecnología de primera línea para la atención de urgencias y emergencias a pacientes adultos, pediátricos y neonatos. También se sumaron nuevas unidades móviles Toyota Etios, para atención médica domiciliaria.

Desde hace 20 años, Acudir mantiene una constante y firme actitud de trabajo, que le permite continuar en expansión y crecimiento, sorteando los desafíos que conllevan el sector de Salud y el cuidado de los pacientes. Para ello, asumió la responsabilidad de renovar periódicamente todos los recursos requeridos para brindar un servicio de excelencia. La calidad en la atención demanda renovar esfuerzos, procesos, conceptos y recursos. Con un norte bien definido y una misión que la identifica, esa calidad es el lema de la compañía y construirlo diariamente, un firme compromiso.

Actualmente, la flota de móviles se compone de más de 200 unidades de Alta y Baja Complejidad -además de unidades de primera respuesta inmediata en moto-, disponibles para urgencias y emergencias médicas, traslados de pacientes y visitas médicas domiciliarias. La amplia variedad de modelos y tipos de móviles permite agilidad, dinamismo y garantiza óptimos tiempos de arribo.

Con 23 Bases Operativas en CABA, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires, Acudir Emergencias Médicas se consolida como una compañía de gran estructura operativa, en constante crecimiento, que brinda servicios de emergencias, urgencias, traslados de pacientes, asistencia médica domiciliaria, video consulta, área protegida y cursos de capacitación, en un amplio radio de cobertura, buscando siempre la mejora continua de sus prestaciones.


13-09-Apertura-Torneo-Triple-Corona_Mesa-de-trabajo-1-copia.jpg

Ayer por la noche se llevó a cabo la presentación de la Triple Corona Argentina, la temporada de Polo de alto hándicap más importante del mundo.
 
Acudir Emergencias Médicas será sponsor y nuevamente acompañará el cuidado de los jugadores y público del 129° Abierto RUS de Hurlingham.
 
El evento de anoche contó con la presencia de Adolfo Cambiaso, entre otras personalidades destacadas del Polo Argentino. Acudir, sponsor oficial de La Dolfina Polo Team, acompañará al equipo de Cambiaso durante todas las prácticas para la temporada.
13-09 Apertura Torneo Triple Corona_Mesa de trabajo 1 copia 14
13-09 Apertura Torneo Triple Corona_Mesa de trabajo 1 copia 12
13-09 Apertura Torneo Triple Corona_Mesa de trabajo 1 copia 13
13-09 Apertura Torneo Triple Corona_Mesa de trabajo 1 copia 15

10-08-Cena-CONCENSO_FB-1-1200x900.jpg

Consenso Salud celebró una nueva edición de su tradicional Cena Anual, luego de haber estado pausada 2 años, por el impacto que generó el COVID-19 sobre las reuniones sociales, entre otras.

El evento reunió a los principales referentes de todo el Sector Salud de nuestro país. Acudir Emergencias Médicas acompañó una vez más con la presencia de:

  • Gabriel López Ribada, Director General.
  • Maria Isabel Ferreiros, Gerente Operativa.
  • Mónica Gago, Jefa de Recepción y Despacho.
  • Romina Fernández, Jefa de Planificación Comercial.
  • Agustín Apesteguía, Director Médico.
  • Adolfo Savia, Coordinador Médico.
  • Deborah Berenstein, Coordinadora Médica.
  • Debora Vizcaíno, Coordinadora Médica.
  • Carolina Monti, Gerente de RRHH.
  • Miguel Pedraza, Director Centro de Capacitación.
  • Fabián Barone, Gerente de Administración y Control de Gestión.
  • Marina Baudino, Marketing y Comunicación.

05-05-DIA-INTERNACIONAL-DEL-CELIACO-05-1200x853.jpg

Hoy en día, la enfermedad celíaca está presente en la vida de muchas personas. Se trata de una intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética.

La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79).

El único tratamiento efectivo para la Enfermedad Celíaca (EC) es mantener una alimentación libre de gluten de por vida, para lo cual resulta fundamental contar con disponibilidad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros.

El 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco, y para acompañar esta fecha conmemorativa, compartimos esta receta tan rica y práctica sin TACC, para compartir y disfrutar.

Receta de Chipá.

Ingredientes

  • 1/2 kg. almidón de mandioca
  • 3 huevos
  • 120 gr. manteca
  • 250 gr. queso pategrás
  • 150 gr. queso parmesano
  • 100 ml. leche
  • 1 cdita. de polvo para hornear

Preparación

  1. Cortar el queso pategrás en pedacitos muy pequeños. Reservar en un bol.
  2. Rallar el queso parmesano con la parte gruesa del rallador. Reservar junto al queso pategrás.
  3. Agregar la harina de mandioca. Romper con las manos la manteca a temperatura ambiente y agregar también. Mezclar con un tenedor o cuchara y luego con las manos.
  4. Por otro lado, mezclar el huevo con la sal, agregar la leche y batir bien. Por último, incorporar el polvo para hornear.
  5. En los ingredientes del bol hacer un hueco en el medio para colocar allí los ingredientes líquidos. Mezclar con la mano hasta que esté bien integrado, con cuidado de no amasar. Envolver en film y dejar reposar en heladera unos 30 minutos.
  6. Pasado ese tiempo, retirar la masa y formar bolitas un poco más grandes que una nuez. Colocar en una placa y llevar a la heladera.
  7. Cuando estén bien frías llevar al horno precalentado a 230° por 10 minutos.

pirotecnia.jpg

Lo ideal sería no usar pirotecnia. Pero, en caso de comprar, es clave chequear que los productos hayan sido autorizados por ANMaC, la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

A continuación, compartimos algunos consejos de especialistas para prevenir accidentes y vivir unas fiestas en paz.

  • Encender siempre el producto en espacios abiertos.
  • Mantener a los bebés, niños y animales lejos del lugar de la explosión, ya que podrían asustarse o sufrir daños auditivos por los estruendos.
  • Nunca llevar la pirotecnia encima, en bolsillos, bolsos, etc.
  • Guardarlos en un lugar seco, lejos de fuentes de calor como cocina, estufa, encendedores y otros.
  • Leer bien las instrucciones antes de encender la pirotecnia.
  • Si no explota, no hay que acercarse.
  • No encender la pirotecnia dentro una lata o botella.
  • Si el fuego alcanza a alguna persona, envolverla con una manta. Evitar que corra, camine o ruede por el piso para apagar el fuego.

Si ocurre un accidente hay que llamar al servicio de emergencias. Mientras se espera la llegada de la ambulancia, se puede lavar la zona lesionada con agua fría para desinflamar y aliviar el ardor. No colocar cremas ni ungüentos caseros.

 


Screenshot_20211204-101029_Zoom-1200x675.jpg

Del 2 al 4 de diciembre, la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) organizó el XIII Congreso Argentino de Medicina de Emergencias, con el objetivo de generar un intercambio entre los diferentes profesionales de los equipos de emergencias. El congreso, que se realizó en modalidad virtual,  contó con prestigiosos invitados nacionales e internacionales.

Acudir Emergencias Médicas participó en el Simposio “Perspectivas en medicina prehospitalaria”, presidido por el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de la compañía, y en el que disertaron  los Dres. Adolfo Savia, Aníbal Farías y Debora Vizcaino, Coordinadores Médicos de la empresa.

Abrió este simposio el Dr. Apesteguía, quien presentó los temas a desarrollar. El Dr. Savia expuso sobre el manejo prehospitalario del Accidente Cerebrovascular (ACV), una emergencia donde actuar rápido es clave para evitar secuelas graves. En su exposición, el Dr. Savia resaltó que desde Acudir se ha trabajado para cambiar el paradigma del manejo prehospitalario en casos de ACV. “Las decisiones que tomemos en el prehospitalario cambian la posibilidad de que el paciente reciba la atención definitiva y el tiempo en que esta atención pueda ser administrada”, expresó. En ese sentido, enumeró cuatro prioridades para el servicio de emergencias: diagnosticar el ACV, trasladar al paciente a un centro especializado, prenotificar al centro y aprovechar el tiempo de traslado. “Todos juntos estamos mejorando el destino de los pacientes con ACV”, concluyó.

A continuación, el Dr. Farías habló de sobre el Código IAM, referido  a los infartos agudos de miocardio. En su charla, explicó cuáles son los signos y síntomas de sospecha (que pueden variar en cada persona) y aclaró la importancia de realizar un electrocardiograma inmediatamente. Además, mencionó los criterios que indican que el paciente debe ser trasladado a un centro hospitalario donde se certifique el infarto y precisó que “ante la duda, siempre se debe trasladar al paciente a un centro de salud”.

Cerró este simposio la Dra. Vizcaino, cuya ponencia trató sobre el Código Sepsis. Para comenzar, comentó que se está observando una incidencia creciente de esta patología debido, entre otras cosas, al envejecimiento de la población, a los tratamientos con inmunosupresores y a las hospitalizaciones prolongadas. También reveló que hay una 80% de supervivencia cuando el tratamiento se recibe dentro de la primera hora, aunque ese porcentaje desciende al 40% si se trata al paciente en la cuarta hora del inicio de síntomas. “Reconocer la sepsis e iniciar inmediatamente el tratamiento es lo principal en el prehospitalario”, destacó. Asimismo, agregó una serie de recomendaciones en casos de sospecha de sepsis sin shock y en casos de pacientes adultos con sepsis o shock séptico.

Una vez finalizado el ciclo de charlas, se abrió el micrófono para que los asistentes realizaran consultas o comentarios sobre los tres temas del simposio.

Las ponencias están disponibles en el canal de YouTube de la SAE.

 


WhatsApp-Image-2021-12-01-at-15.35.54-1-1200x829.jpeg

El martes pasado, Acudir Emergencias Médicas acompañó la presentación oficial del 115° VISA Open de Argentina presentado por Macro, que se disputa desde este jueves  2 hasta el domingo 5  de diciembre en Nordelta Golf Club. La presentación de este campeonato organizado por la Asociación Argentina de Golf  tuvo lugar en el Hotel Wyndham Nordelta.

Acudir Emergencias Médicas es Official Partner de este gran evento que inaugura la temporada 2021/2022 del PGA Tour Latinoamérica.

En la presentación participaron Andrés Schönbaum, Presidente de la Asociación Argentina de Golf; Federico Maurer, Presidente de Nordelta Golf Club; Todd Rhinehart, Director Ejecutivo del PGA TOUR Latinoamérica; Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Cono Sur; Mike Leeson, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf; y Adriana Arias, Head of Communications de Zurich Argentina, junto a autoridades de la PGA de Argentina, del Tour Profesional de Golf Argentino y el profesional tucumano Andrés “Pigu” Romero.

Este es el primer torneo de golf que PGA Tour realiza desde que comenzó la pandemia y el décimo año del Tour en la región. El Nordelta Golf Club fue elegido por cuarta vez como sede de este prestigioso evento deportivo que cuenta con la participación de grandes figuras como los argentinos César Costilla y Ángel Cabrera y el colombiano Marcelo Rozo. El trazado, diseñado por Jack Nicklaus, fue inaugurado en 2008 y es uno de los campos de golf más exigentes del país.

Tanto los jugadores como todos los asistentes al 115° VISA Open de Argentina presentado por Macro serán protegidos en todo momento por Acudir Emergencias Médicas para que disfruten del torneo con tranquilidad.


antibiotico.jpg

En noviembre se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de Antibióticos para que la población esté al tanto de que su uso indebido aumenta la resistencia de los virus, bacterias, hongos y parásitos a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento y aumenta el riesgo de enfermedades.

Los antibióticos son fundamentales en medicina, pero abusar de ellos (o hacer un mal uso) favorece la aparición y propagación de la resistencia antimicrobiana.

Esta resistencia se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los medicamentos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, de padecimiento de enfermedades graves y de muerte.

Según informa la Organización Mundial de la Salud, la farmacorresistencia es un problema que se ha acelerado en todo el mundo a causa de varios factores:

  • Uso indebido y el uso excesivo de los antimicrobianos en los seres humanos, los animales y las plantas, que impulsan el desarrollo de infecciones resistentes a los medicamentos.
  • También contribuyen las prácticas de prescripción médica deficientes y el incumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes. Por ejemplo, los antibióticos matan las bacterias, pero no los virus que provocan enfermedades como el resfriado y la gripe. Pese a ello, a menudo se prescriben incorrectamente antibióticos para esas enfermedades o estos se toman sin la debida supervisión médica. Los antibióticos también suelen utilizarse en exceso en los animales de granja y en la agricultura.
  • Falta de acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene tanto para los seres humanos como para los animales. Esto promueve la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

Fuente: OMS


Acudir Emergencias Médicas 2021. Todos los derechos reservados.