NOVEDADES

No more posts

endometriosis_WEB-1-1200x894.jpg

16 marzo, 2025

Iniciar las consultas ginecológicas en la edad recomendada por los especialistas permite la detección precoz de enfermedades como la endometriosis. Un diagnóstico temprano facilita el tratamiento adecuado y previene complicaciones a largo plazo.

La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor, inflamación y, en algunos casos, problemas de fertilidad.
A través de los controles ginecológicos se puede detectar de forma temprana y favorecer un tratamiento efectivo.

Detección temprana.

La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones. Los síntomas pueden confundirse con molestias menstruales comunes, por lo que es fundamental prestar atención a señales como:

  • Dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Sangrados abundantes o irregulares.
  • Problemas digestivos o urinarios durante el período.

¡Escuchar al cuerpo es clave! Si hay síntomas persistentes, es fundamental acudir al especialista. La detección temprana puede marcar la diferencia.

Mariana Ferrara

ophthalmologist-doctor-consulting-patient-1200x800.jpg

12 marzo, 2025

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede causar la pérdida progresiva de la visión.

Su detección temprana permite ralentizar su avance y preservar la visión.

Los controles regulares con el oftalmólogo son esenciales, especialmente en personas con factores de riesgo:

  • Mayores de 40 años.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Hipertensión ocular.
  • Diabetes.

 

Si bien no se puede prevenir completamente el glaucoma, hay acciones pueden ayudar a reducir el riesgo o a detectarlo a tiempo:

  • Realizar controles oftalmológicos periódicos.
  • Controlar enfermedades como la diabetes e hipertensión.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Proteger los ojos de traumatismos.

Cuidar la visión es clave. Consultar al oftalmólogo a tiempo puede marcar la diferencia.

Mariana Ferrara

08-03-Dia-Internacional-de-la-Mujer_WEB-1200x802.jpg

8 marzo, 2025
Hoy es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la igualdad de derechos, el liderazgo femenino y el trabajo en conjunto para construir espacios plurales y positivos.
 
Acompañamos el compromiso de seguir promoviendo el desarrollo profesional sin barreras, brindando las mismas oportunidades para todos.

Mariana Ferrara

07-03-Dia-Nacional-del-Medico-Legista_WEB-1200x802.jpg

7 marzo, 2025
En Argentina, el Día Nacional del Médico Legista se celebra el 7 de marzo. Esta fecha fue establecida por la Ley 25.958 en conmemoración del nacimiento del Dr. Nerio Rojas, quien nació el 7 de marzo de 1890 en Santiago del Estero. Rojas fue un destacado médico legista y psiquiatra, además de fundador de la Sociedad de Medicina Legal y Toxicología y un referente en la psiquiatría forense.
 
Los médicos legistas, también llamados médicos forenses, cumplen una función clave en la justicia, ya que analizan aspectos médicos vinculados a procesos judiciales y actúan como peritos en investigaciones legales.
 
El trabajo de un médico legista es fundamental para esclarecer hechos, garantizar el acceso a la verdad y contribuir al proceso legal.
 
En este día, saludamos a quienes ejercen esta especialidad con compromiso, ética y profesionalismo, rol clave en la intersección entre la medicina y la justicia.
 

Mariana Ferrara

03-03-Dia-Internacional-del-cuidado-del-Oido-y-la-Audicion_WEB-1200x894.jpg

3 marzo, 2025

La salud auditiva en la infancia es esencial para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje. La detección temprana de cualquier alteración auditiva permite intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de los niños.

Consejos para cuidar la audición en la niñez.

  • Controles auditivos desde el nacimiento: La prueba de otoemisiones acústicas es un estudio simple y rápido que permite detectar pérdida auditiva en recién nacidos. A lo largo de la infancia, es clave realizar controles periódicos, especialmente si existen antecedentes familiares o infecciones frecuentes en el oído.
  • Evitar la exposición a ruidos fuertes: Los sonidos elevados pueden dañar la audición de forma progresiva. Es importante regular el volumen de auriculares, no usarlos por tiempo prolongado y elegir juguetes con niveles de sonido adecuados para niños.
  • Reducir la exposición a ambientes ruidosos, como eventos con música en alto volumen.
  • Cuidar la higiene del oído sin utilizar objetos invasivos: Para evitar tapones de cera o lesiones, no introducir hisopos ni otros objetos dentro del canal auditivo. La limpieza debe realizarse sólo en la parte externa del oído, con una toalla o gasa.
  • Atender la presencia de indicios de posible pérdida auditiva en niños:
    • No reaccionar a sonidos o llamados.
    • Dificultad para desarrollar el lenguaje o problemas en la pronunciación.
    • Aumentar demasiado el volumen de la televisión o dispositivos.
    • Falta de atención en clase o dificultades en el aprendizaje.

Si hay dudas sobre la audición del niño, es fundamental consultar con un especialista para una evaluación oportuna.

Mariana Ferrara

27-02-Dia-Internacional-del-Trasplante-de-Organos-y-Tejidos_WEB-1200x802.jpg

27 febrero, 2025

Gracias a la donación de órganos y tejidos y al trabajo del personal de salud, en 2024 más de 4200 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante en Argentina. Este procedimiento salva vidas y es posible gracias a la solidaridad de los donantes, la labor de médicos, enfermeros y equipos de procuración. Sigamos fomentando la donación para que más personas tengan una segunda oportunidad de vida.

Mariana Ferrara

18-02-Dia-Internacional-del-Sindrome-de-Asperger_WEB-1200x894.jpg

18 febrero, 2025

El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y una manera particular de procesar la información y el entorno.

Aunque no afecta la inteligencia ni el desarrollo del lenguaje, sí influye en la forma en que la persona se comunica y se relaciona con los demás.

Cada persona con Asperger es única, pero algunas características comunes incluyen:
 
Dificultad para comprender el lenguaje no verbal y las expresiones emocionales.
Intereses muy específicos y profundos en ciertos temas.
Preferencia por rutinas y resistencia a los cambios.
Sensibilidad sensorial aumentada o disminuida.
Dificultades para comprender normas sociales implícitas.

 

‍⚕️ Detección y acompañamiento.

El diagnóstico temprano es clave para brindar estrategias de apoyo que favorezcan la autonomía y la inclusión. Los controles pediátricos y del desarrollo permiten detectar señales que requieran evaluación especializada.

Empatía e integración.

Comprender el Asperger ayuda a generar entornos más accesibles y a favorecer la sociabilización de quienes lo presentan. Pequeñas acciones, como respetar su necesidad de rutinas o ser claros en la comunicación, pueden marcar la diferencia.
 
#DíaInternacionalDelSíndromeDeAsperger #ConocerParaEntender #Acudir #AcudirEmergenciasMédicas

Mariana Ferrara

15-02-Dia-Internacional-del-Cancer-Infantil_WEB-1-1200x802.jpg

15 febrero, 2025

El cáncer infantil no siempre se puede prevenir, pero el diagnóstico temprano y los controles pediátricos anuales son esenciales para aumentar las posibilidades de tratamiento y recuperación.

¿Cómo favorecer la detección temprana?

  • Realizar los controles de salud periódicos con el pediatra.
  • Estar atentos a señales de alerta, como fiebre persistente, pérdida de peso sin causa, fatiga extrema o bultos anormales.
  • Promover un estilo de vida saludable, con alimentación equilibrada, actividad física y evitando la exposición a sustancias nocivas.

La consulta médica regular permite detectar a tiempo posibles signos de alarma y garantizar un tratamiento adecuado.

En este día, reforzamos el compromiso con la salud infantil, la importancia de la atención médica regular y el diagnóstico temprano.

Mariana Ferrara

AP-Colegios-FEB-25-web.jpg

10 febrero, 2025

Servicio de Área Protegida para Instituciones Educativas.

¿Por qué nos eligen?

  • Garantizamos los mejores tiempos de arribo en todo AMBA.
  • Profesionalismo en cada atención brindada.
  • Gran estructura operativa en CABA y GBA, llegamos donde más nos necesitan.

¿Qué ofrecemos?

  • Asistencia de urgencias, emergencias médicas y visitas pediátricas priorizadas.
  • Charla de primeros auxilios para docentes y cuerpo directivo.
  • Cursos de RCP y activación de la cadena de sobrevida para docentes, alumnos del último año de enseñanza primaria y secundaria.
  • Desfibriladores Externos Automáticos (DEA).
  • Espacio Cardio Protegido.
  • Asistencia en salidas educativas.
  • Aptos médicos.

+ INFO

Mariana Ferrara

04-02-Dia-Mundial-contra-el-Cancer_WEB-1200x802.jpg

4 febrero, 2025

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero hasta un 50% de los casos pueden prevenirse con hábitos saludables y controles médicos regulares.

Hábitos saludables para reducir el riesgo:

  • Consumir alimentos de origen vegetal: Frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos aportan antioxidantes, fibra y otros compuestos que favorecen la protección de las células del cuerpo. Priorizar el aceite de oliva, el pescado, las semillas y los frutos secos.
  • Reducir el consumo de azúcares, harinas refinadas y alimentos procesados como embutidos, fiambres, snacks industriales y productos con alto contenido en grasas trans.
  • Beber suficiente cantidad de agua, para favorecer el funcionamiento celular y ayudar a eliminar toxinas.
  • Mantener un peso saludable y adecuado a la edad y estilo de vida.
  • Realizar actividad física regular, al menos 30 minutos de ejercicio al día.
  • Evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol: El tabaco es el principal factor de riesgo evitable de cáncer, y el consumo excesivo de alcohol también puede ser un factor de riesgo.
  • Protección solar: Usar protector solar, evitar la exposición prolongada al sol y no recurrir a camas solares.
  • Vacunación: La vacuna contra el VPH y la vacuna contra la Hepatitis B ayudan a prevenir los tipos de cáncer asociados a estos virus.

Importancia de los controles médicos:

  • Chequeos periódicos: Realizar estudios preventivos según la edad y los factores de riesgo.
  • Autoexploración mamaria y consultas ginecológicas: La detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino es clave.
  • Control de lunares y manchas en la piel: Detectar cambios en la piel puede prevenir el cáncer de piel.

La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. Cuidar la salud hoy es la mejor inversión para el futuro.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.