NOVEDADES

No more posts

07-01-Cuidados-del-Sol_WEB-1200x894.jpg

7 enero, 2025

En verano, el sol alcanza su mayor intensidad debido a la inclinación de la Tierra, lo que aumenta la radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie, y este incremento puede provocar efectos negativos en la salud.

La exposición al sol puede generar daños en la piel, como quemaduras, envejecimiento prematuro o incluso aumentar el riesgo de cáncer de piel, además de afectar al organismo con golpes de calor o deshidratación. Por eso, es esencial adoptar medidas de cuidado para disfrutar del sol de forma segura y tener la capacitación adecuada para dar la respuesta necesaria, en caso de requerir Primeros Auxilios ante una quemadura o golpe de calor, entre otros.

Exposición Solar: Consejos para cuidar la piel y la salud.

  • Evitar las horas de mayor intensidad solar, limitando la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 hs..
  • Utilizar protector solar con un factor de protección 30fps o superior, al menos 30 minutos antes de salir al sol. Renovar la aplicación cada 2 horas, especialmente después de nadar o sudar.
  • Vestir ropa adecuada: Utilizar sombreros de ala ancha (para cubrir las orejas), gafas de sol con protección UV y prendas de colores claros para proteger la piel y los ojos.
  • Mantener una hidratación constante: Beber agua frecuentemente para prevenir la deshidratación, incluso si no se siente sed.
  • Proteger a los más vulnerables: Evitar la exposición solar directa en bebés menores de 6 meses y en personas mayores.
  • Revisar la piel regularmente: Observar lunares o manchas nuevas que presenten cambios en forma, tamaño o color. Consultar a un dermatólogo ante cualquier duda.

Disfrutar el verano con cuidado y responsabilidad es fundamental para la salud.

Mariana Ferrara

18-12-Dia-Nacional-de-la-Esclerosis-Multiple_WEB-1-1200x894.jpg

18 diciembre, 2024
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca la mielina, la sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas, provocando dificultades en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
 
Síntomas
 
La EM puede manifestarse de diferentes maneras, lo que a veces dificulta su detección temprana. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
 
  • Fatiga extrema,
  • Problemas de visión.
  • Alteraciones en el equilibrio y la coordinación.
  • Hormigueos o debilidad en extremidades.
  • Problemas de memoria o concentración.
 
 Detección temprana
 
Ante síntomas persistentes, es clave la consulta con un profesional de salud. Un diagnóstico precoz favorece un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad.
 
Integración social
 
Las personas con esclerosis múltiple pueden enfrentar barreras en su día a día. Fomentar la inclusión, el diálogo y la empatía es fundamental para derribar prejuicios y acompañar a quienes conviven con esta condición.
 
En Acudir Emergencias Médicas, recordamos la importancia de la concientización y prevención para un futuro con más oportunidades y mejor calidad de vida.
 
Escuchar, acompañar y actuar puede marcar la diferencia.
 

Mariana Ferrara


10 diciembre, 2024

En el marco del XXIV Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular “2024 Global Stroke Alliance”, recientemente celebrado en la ciudad de Bogotá (Colombia), Acudir Emergencias Médicas fue distinguida con el Premio Angels Diamante, un reconocimiento internacional que destaca la excelencia en el manejo de pacientes con Ataque Cerebrovascular (ACV), en el ámbito prehospitalario.

Este galardón, recibido personalmente por la Dra. Débora Vizcaíno, Directora Médica de Acudir, acredita que la institución ha cumplido al 100% los estándares establecidos para los Servicios de Emergencias Médicas (SEM). Estos procedimientos de nivelación evalúan rigurosamente la calidad de los protocolos implementados y el manejo de los tiempos -donde cada minuto cuenta, en favor de la salud cerebral-, elementos clave para garantizar la atención oportuna y efectiva en casos de ACV.

 

 

 

El Premio Angels Diamante no sólo refleja el compromiso de Acudir con la calidad asistencial, sino que también posiciona a la compañía como un importante referente en la atención prehospitalaria. Con esta distinción, Acudir se convierte en la primera empresa privada de emergencias médicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en alcanzar este reconocimiento de nivel internacional.

Cabe destacar que, dentro de las categorías de certificación, el Diamond Status es la distinción más alta otorgada por la iniciativa Angels, que promueve estándares globales para la mejora continua en el tratamiento de pacientes con ACV.

La obtención de este premio amerita resaltar que ha sido gracias al trabajo del gran equipo de profesionales con el que cuenta Acudir en cada una de sus áreas, encabezado por el de la Dirección Médica, que acompaña la operativa diaria: Dres. Lucía Calderón y Jorge Riveros (Coordinadores Médicos UTIM), Dr. Germán Gatti (Coordinador de Telemedicina), Dra. María Teresa Cuervo (Coordinadora de Pediatría) y la Dra. Patricia Bellani (Coordinadora de Traslados Neonatales).

De esta forma, este reconocimiento internacional reafirma la visión de Acudir de liderar la medicina de urgencias y emergencias, innovando y mejorando continuamente para contar con el servicio de mayor calidad y prestigio, basado en protocolos de vanguardia y un equipo humano altamente capacitado, comprometido con la misión de salvar vidas.

Mariana Ferrara

16-12-Lucha-contra-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria_WEB-1200x894.jpg

6 diciembre, 2024

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones en los hábitos alimenticios que afectan tanto la salud física como emocional. Incluyen condiciones como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, y suelen estar relacionados con la percepción de la imagen corporal.

Los TCA suelen manifestarse en la adolescencia, una etapa vulnerable donde la presión social y los ideales de belleza pueden impactar la salud mental y física.

Prevenir es posible:
Adoptando hábitos saludables desde la infancia, con una alimentación equilibrada, evitando dietas restrictivas sin indicación médica y fomentando una relación positiva con la comida.

Diálogo y comprensión:
La empatía y solidaridad son esenciales para acompañar a quienes podrían estar atravesando un TCA. Hablar sobre emociones, escuchar sin juzgar y brindar apoyo emocional son claves para detectar señales de alarma y buscar ayuda profesional, si se evidencian las mismas. La detección y el tratamiento temprano son fundamentales.

Cuidar la salud emocional:
Generar un entorno familiar y social que fomente la autoestima y acepte la diversidad corporal, es una forma de prevención efectiva.

Durante esta época festiva, es importante mantener hábitos saludables y disfrutar de los encuentros sociales con moderación, priorizando el bienestar.

La prevención comienza en el hogar y  con a través del diálogo. Hacer visibles los TCA favorece la construcción de una sociedad más inclusiva y saludable. Acudir a los controles médicos periódicos es una acción esencial para acompañar la salud alimentaria.

Mariana Ferrara

03-12-Dia-Mundial-de-las-Personas-con-Discapacidad_WEB-1200x802.jpg

3 diciembre, 2024

El Día Mundial de las Personas con Discapacidad incluye a todas las formas de discapacidad, reconociendo la diversidad de experiencias y necesidades que tienen las personas. Esto abarca:

  • Discapacidades físicas o motrices: Dificultades para moverse, caminar, o realizar actividades físicas, que pueden requerir apoyos como sillas de ruedas, prótesis o rampas de acceso.
  • Discapacidades sensoriales: Dificultades relacionadas con la vista (ceguera o baja visión) o el oído (sordera o hipoacusia).
  • Discapacidades intelectuales: Condiciones que afectan la capacidad cognitiva, el aprendizaje, o la resolución de problemas.
  • Discapacidades psicosociales o mentales: Incluyen trastornos de salud mental que pueden impactar la interacción social o el desarrollo pleno de la vida diaria.
  • Discapacidades múltiples: Cuando una persona tiene más de una discapacidad que afecta diferentes áreas de su vida.

Este día tiene como objetivo abarcar las diversidades funcionales, promoviendo el respeto, la inclusión y la igualdad de oportunidades para cada persona, independientemente del tipo o grado de discapacidad.

Mariana Ferrara

03-12-Dia-del-Medico-REDES_TGO-LI-1200x675.jpg

3 diciembre, 2024
Hoy celebramos a quienes dedican su vida a cuidar de la nuestra. En su día, agradecemos a todos los médicos, que con su empatía y conocimiento profesional transforman vidas y generan esperanzas. ✨
¡Feliz día!

Mariana Ferrara

01-12-Dia-Mundial-del-la-Lucha-Contra-el-SIDA_WEB-1200x802.jpg

1 diciembre, 2024
El SIDA es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que debilita el sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable a infecciones y enfermedades. Aunque no tiene cura, el tratamiento temprano y la prevención son fundamentales para frenar su avance.
 
¿Cómo prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)?
 
  • Uso correcto del preservativo: Es el método más eficaz para prevenir el VIH y otras ITS.
  • Pruebas regulares: Conocer el estado de salud es clave para recibir la atención adecuada.
  • Evitar compartir objetos punzantes: Como jeringas o elementos que puedan estar en contacto con sangre.
  • Educación sexual integral: La información salva vidas.
El diálogo es esencial.
Hablar abierta y respetuosamente con los jóvenes sobre la importancia de la prevención y el cuidado de su salud sexual promueve decisiones informadas. En este día, reforcemos nuestro compromiso con la difusión de información confiable y accesible para todos.
 
En Acudir Emergencias Médicas, trabajamos juntos por una sociedad más saludable y consciente.
 
#SIDA #VIH #DíaMundialDeLaLuchaContraElSida #ACUDIR #acudiremergenciasmédicas

Mariana Ferrara

18-al-24-11-Semana-mundial-de-la-concientizacion-sobre-el-uso-de-antibioticos_WEB-1200x894.jpg

18 noviembre, 2024
Los antibióticos son medicamentos que deben ser recetados por un profesional de la salud. Evitar automedicarse es esencial para asegurar que el tratamiento sea seguro y efectivo.
 
Tomar antibióticos cuando no se necesitan, o en dosis incorrectas, puede llevar a la resistencia bacteriana. Esto significa que las bacterias se vuelven resistentes al tratamiento y las infecciones comunes se vuelven más difíciles de tratar.
 
Siempre seguir el tratamiento completo indicado, aunque los síntomas desaparezcan antes. Esto asegura que todas las bacterias sean eliminadas y reduce el riesgo de recaída o resistencia.
 
Los antibióticos recetados a una persona no son adecuados para otra o para distintas afecciones, no deben compartirse ni reutilizarse y siempre deben ser indicados por un médico. Además, no deben guardarse para futuras enfermedades.
 
⚕️ La resistencia antimicrobiana es un problema de salud global que puede prevenirse al seguir cuidadosamente las indicaciones médicas y evitar el uso innecesario de antibióticos.
 

Mariana Ferrara

05-11-Nota-Diplomatura-Traslado-Neonatal_portada-articulo-Li-1200x675.jpg

5 noviembre, 2024
Este año y por medio de un convenio, la Universidad Nacional de Tres de Febrero junto con el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, lanzaron la Diplomatura en Traslado Neonatal (TN). Esta importante formación responde a la necesidad fundamental de entrenar y capacitar al personal de salud (profesionales médicos, de enfermería y técnicos) que se desempeña en áreas de cuidados y traslados neonatales, para mejorar la condición del paciente trasladado.
 
La Dirección Académica de esta Diplomatura se encuentra a cargo del Dr. Nicolás Morcillo y la Dra. Patricia Bellani, Coordinadora de Neonatología en Acudir Emergencias Médicas, quien aporta su vasta experiencia y compromiso con la excelencia en el cuidado neonatal. La Dra. Bellani ha trabajado incansablemente para asegurar que este programa educativo otorgue a los alumnos las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del transporte neonatal con los más altos estándares de calidad y seguridad.
 
Acudir Emergencias Médicas será una de las sedes para la realización de prácticas de los alumnos de esta Diplomatura, brindándoles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real, bajo la supervisión de profesionales experimentados, encabezada por la Dra. Débora Vizcaíno -Directora Médica de Acudir-, quien expresa que “es muy valioso que surjan nuevas carreras que atiendan las demandas sociales en asuntos vinculados a la salud y nos complace enormemente que parte de la formación se concrete en nuestra casa, a bordo de nuestras UTIM de Traslados Neonatales”. Asimismo, la Dra. Vizcaíno destacó que “continuamos trabajando para fortalecer nuestro compromiso con la formación de quienes salvan vidas, a través de la ampliación de la oferta de Cursos que dicta el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA).”
 
Con el aval internacional de la American Heart Association (AHA), el Centro cuenta con una amplia sala totalmente equipada, un staff de Instructores certificados y un programa de formación y actualización permanentes. “Nuestra propuesta académica contempla 12 Cursos de capacitación y entrenamiento para personal de la medicina prehospitalaria, equipos operativos de salud y de emergencias para protección civil y para conductores. A través de la tienda online ccea.acudiremergencias.com.ar se puede adquirir cualquiera de los cursos, como también consultar detalles sobre contenidos o fechas disponibles”, comenta el Dr. Daniel Maffei, Gerente del CCEA.
 
Cursos con certificación Internacional AHA:
  •  Hartsaver (RCP, DEA y Primeros Auxilios)
  •  Basic Life Support (BLS)
  • Advanced Cardiac Life Support (ACLS)
  • Pediatric Advanced Life Support (PALS)
 
Cursos certificados por el CCEA:
  • Emergencias Pediátricas
  • Primera Respuesta Prehospitalaria
  • Manejo avanzado de la vía aérea
  • Triage y categorización telefónica
  • Módulo Integral del Paramédico
  • Móviles de emergencias y traslados
  • RCP, DEA y Primeros Auxilios (in-company)
  • Taller de venopunción

Mariana Ferrara

LI-H2-100-1200x986.jpg

29 octubre, 2024

Identificar rápidamente un Ataque Cerebrovascular (ACV) es clave para actuar a tiempo y reducir posibles secuelas. Hay algunos signos comunes y fácilmente reconocibles:

  • Pedirle a la persona que sonría y observar si un lado de la cara está caído o si tiene dificultad para controlar un lado del rostro.
  • Pedirle que levante ambos brazos al mismo tiempo. Si uno de los brazos se cae o no puede levantarlo con fuerza, puede ser un signo de ACV.
  • Escuchar si la persona tiene dificultad para hablar, si las palabras son incomprensibles o si no logra articular bien.
  • Si se observan alguno de estos síntomas, es fundamental actuar rápido y llamar al servicio de urgencias y emergencias de inmediato.

Otros síntomas adicionales pueden incluir:

  • Pérdida repentina del equilibrio o la coordinación.
  • Confusión o dificultad para entender.
  • Problemas de visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso y súbito, sin causa aparente.

El tiempo es crucial ante un ACV: cuanto más rápido se actúe, mejores son las posibilidades de tratamiento y recuperación.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.