NOVEDADES

No more posts

23-01-conservacion-de-los-alimentos_WEB-1200x894.jpg

23 enero, 2024

Con la llegada de las altas temperaturas, es esencial prestar atención a la conservación de los alimentos, para evitar poner en riesgo la salud, además de garantizar su frescura y calidad.

  1. Cadena de frío: Los alimentos perecederos como carnes, lácteos y productos congelados deben conservar su temperatura durante el traslado; es recomendable realizarlo en bolsas térmicas y refrigerarlos rápidamente al llegar a su destino.
  2. Almacenamiento adecuado: Las temperaturas seguras evitan el crecimiento de bacterias. Se recomienda de 4 °C o menos para el refrigerador y de -18 °C para el congelador. Luego del consumo, los aderezos y otros alimentos perecederos deben guardarse en el lugar correcto y a la temperatura adecuada. Los alimentos expuestos para la venta deben estar refrigerados, en caso de necesitarlo.
  3. Evitar la exposición al sol: La radiación solar aumenta la temperatura de los alimentos y favorece la proliferación de microorganismos. Al transportar alimentos, utilizar envases opacos y mantenerlos en lugares frescos y a la sombra. En caso de permanecer al aire libre, transportar los alimentos en conservadoras correctamente refrigeradas.
  4. Tiempo de exposición: Evitar que los alimentos perecederos permanezcan fuera del refrigerador por períodos prolongados. En climas cálidos, el riesgo de contaminación aumenta significativamente después de dos horas a temperatura ambiente. Reducir este tiempo a una hora si la temperatura ambiente supera los 32 °C.
  5. Higiene Personal: Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos y utilizar utensilios limpios para evitar la contaminación cruzada entre distintos tipos de alimentos.

La precaución y el cuidado en el manejo de los alimentos son claves para preservar su calidad y proteger la salud.

Mariana Ferrara

Beneficios-de-beber-agua-cada-dia2-1200x800.jpg

18 enero, 2024

El agua constituye más de la mitad del peso corporal, dependiendo de la hidratación personal. El agua constituye el 83% de la sangre, el 73% de los músculos, el 25% de la grasa corporal y el 22% de los huesos.

Mantener una hidratación adecuada impacta positivamente en diversas funciones biológicas, incluyendo la circulación sanguínea, la digestión, el funcionamiento de las articulaciones y la eliminación de toxinas.

Beber al menos 8 vasos de agua al día, siguiendo las recomendaciones médicas según factores como sexo, edad y actividad física. Beber agua durante la actividad física y consumir alimentos como frutas y verduras garantizan una hidratación adecuada. También es importante evitar la deshidratación controlando la pérdida de líquidos durante el ejercicio físico y evitando el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que son altamente deshidratantes.

5 beneficios de mantenerse hidratado en verano:

  1. Regula la temperatura corporal.
  2. Previene el golpe de calor y la deshidratación.
  3. Mejora el rendimiento físico y promueve el bienestar general.
  4. Protege la piel del sol, manteniéndola saludable e hidratada.
  5. Garantiza la eficiencia de las funciones corporales esenciales.

Mariana Ferrara

05-01-alimentacion-en-vacaciones_IG-1-copia-2.jpg

15 enero, 2024

El verano es el momento elegido muchas veces para realizar un viaje o disponer de las vacaciones. Estando fuera de casa, puede ser más difícil mantener los hábitos saludables practicados durante el año.

Algunos consejos para disfrutar de unas vacaciones colmadas de sabor y salud:

Hidratación prioritaria: Asegurarse de llevar consigo una botella de agua y beber regularmente a lo largo del día. Optar por agua natural, infusiones frías o agua con rodajas de frutas para darle un toque refrescante.

Frutas y verduras frescas, y de temporada: Estos alimentos no sólo son deliciosos sino también ricos en nutrientes esenciales. Las ensaladas coloridas y los licuados de frutas son opciones refrescantes y nutritivas.

Evitar riesgos de intoxicación: Durante las vacaciones, es muy importante prestar atención a la seguridad alimentaria. Optar por alimentos que no estén en riesgo de intoxicación debido a la pérdida de cadena de frío. Evitar el consumo de productos lácteos y alimentos perecederos que hayan estado expuestos al calor o al sol durante períodos prolongados.

Snacks saludables: Para evitar la tentación de opciones menos nutritivas, llevar frutos secos, yogur o bastones de verduras son opciones prácticas y satisfactorias.

Durante eventos especiales o épocas festivas, disfrutar de las delicias culinarias con moderación. Prestar atención a las señales de saciedad para evitar el exceso de comida. Masticar con prudencia, comer de manera pausada y relajada, para evitar situaciones riesgosas al ingerir alimentos. Las vacaciones también son un buen momento para capacitarse en Primeros Auxilios, como la Maniobra de Heimlich, que es el recurso adecuado para liberar la vía aérea en caso de asfixia por obstrucción con un objeto o alimento.

Mariana Ferrara

29-12-Prevencion-de-Dengue_WEB-1200x894.jpg

28 diciembre, 2023
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Esta variante de mosquito, proveniente de África, se desarrolla en recipientes asociados al entorno doméstico y se lo reconoce fisionómicamente por tener patas negras con rayas blancas. El contagio del virus se produce cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas.
 
Según un comunicado reciente del Ministerio de Salud, se ha registrado en Argentina una curva epidemiológica ascendente de Dengue, lo que renueva la necesidad de extremar medidas de prevención y cuidado:
 
✔ Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
 
✔ Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos). Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
 
✔ Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
 
✔ Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
 
✔ Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
 
✔ Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
 
✔ Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
 
✔ Utilizar ahuyentadores o repelentes de insectos de eficacia comprobada; cubrir brazos y piernas con ropa clara durante actividades al aire libre.
 
Ante la aparición de fiebre, acompañada de alguno de los siguientes síntomas:
 
• Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
 
• Náuseas y vómitos.
 
• Cansancio intenso.
 
• Aparición de manchas en la piel.
 
• Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
 
Es importante no automedicarse y acudir al Centro de Salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Mariana Ferrara

27-12-Prevencion-de-accidentes-en-vacaciones_WEB-1200x894.jpg

26 diciembre, 2023
☀ El verano es una época colmada de diversión y muchas de sus actividades se desarrollan en espacios con piletas, juegos y atracciones para los niños. Es importante concientizar para evitar accidentes, y promover acciones para que los espacios sean seguros.
 
Para que la actividad acuática se pueda realizar y disfrutar con seguridad, es recomendable seguir estas indicaciones:
 
✔️ Las piletas deben estar cercadas y con una puerta única de acceso, con un mecanismo de apertura-cierre no accionable por niños pequeños.
 
✔️ No dejar mesas, sillas o reposeras próximas al cerco, que faciliten su escalamiento.
 
✔️ El método de “visión directa permanente” es imprescindible en lactantes y niños pequeños. El mismo, debe estar a cargo de un cuidador responsable adulto. Debe saber nadar y poder sumergirse. Es recomendable que cuente con entrenamiento en RCP (reanimación cardiorrespiratoria) y Primeros Auxilios.
 
✔️ Los bordes y el piso de la pileta deben ser de material antideslizante.
 
✔️ Las piletas “inflables” o “desarmables” que no cuenten con cerco, así como todo elemento con agua que se utilice para bañar a los niños, deben ser siempre vaciadas totalmente luego de su uso diario.
 
✔️ Todo niño menor de 4 años, o que no nade con eficiencia, debe utilizar un chaleco salvavidas en toda área cercana a la pileta.
 
✔️ No dejar juguetes u objetos atractivos que floten en la pileta, pues llaman la atención de los más pequeños, que no tienen “noción del peligro”.
 
✔️ Evitar que los niños se empujen entre sí, estando parados o sentados en el borde de la pileta, para evitar que se lesionen seriamente con el propio borde de la pileta o al caer sobre otras personas.
 

Mariana Ferrara

22-12-prevencion-para-las-fiestas_WEB-1200x894.jpg

22 diciembre, 2023

En esta época festiva, junto con las reuniones entre familiares y amigos, suelen surgir situaciones que pueden desencadenar en un mal momento si no se toman las medidas de precaución adecuadas, para garantizar la seguridad.

Decoración y árbol de Navidad: Adquirir luces que estén certificadas, en buen estado de conservación. Evitar sobrecargar enchufes y no utilizar luces defectuosas. Apagar las luces decorativas antes de ir a dormir o al salir de casa. No dejar velas encendidas sin supervisión.

Alimentación: Moderar el consumo de alcohol y de alimentos con alto contenido de sodio y grasas. Al descorchar botellas de bebidas espumantes, hacerlo con cuidado; el corcho o tapón puede salir con la fuerza de un proyectil y provocar una lesión en el rostro. Tener especial precaución en caso de padecer una enfermedad crónica como hipertensión, diabetes, colesterol o toda aquella que se vea directamente perjudicada por el consumo excesivo de alimentos y bebidas poco saludables. Mantenerse hidratado con agua fresca.

En caso de utilizar pirotecnia, adquirirla en proveedores confiables y autorizados. Leer y seguir las instrucciones del fabricante. No permitir a los niños la manipulación de estos materiales, los niños deben ser sólo espectadores. Utilizarla con máxima responsabilidad, en un área abierta, alejada de edificios, árboles y otras estructuras inflamables. No apuntar a personas, mascotas o estructuras. Si no se enciende correctamente, no intentar encenderla nuevamente.

Garantizar la seguridad durante las celebraciones de fin de año es fundamental para poder disfrutar con nuestros seres queridos.

La seguridad vial es parte de estos cuidados: Evitar el consumo de alcohol si tiene que conducir.

Mariana Ferrara

18-12-Esclerosis-Multiple_WEB-1200x894.jpg

18 diciembre, 2023
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, que afecta el sistema nervioso central. Con el tiempo, puede provocar deterioro o daño en las fibras nerviosas, que quedan expuestas debido a la pérdida de su vaina protectora (mielina).
 
Sus síntomas son:
 
• Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades.
• Hormigueo.
• Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al inclinarlo hacia adelante.
• Falta de coordinación, marcha inestable o dificultad para caminar.
• Pérdida de la visión parcial o completa, visión doble, borrosa.
• Vértigo.
• Dificultad en el habla, cognitiva.
• Disfunción sexual, en intestinos y vejiga.
 
En caso de padecer alguno de estos síntomas de manera repentina, es recomendable acudir a la consulta médica; la detección temprana favorece su tratamiento.
 
Si bien no está claro cuál es su origen, los hábitos saludables de alimentación y ejercicio regular, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol, contribuyen a reducir los factores de riesgo, además de promover una mejor calidad de vida.

Mariana Ferrara

01-12-Dia-Mundial-de-la-Lucha-contra-el-SIDA_WEB-1200x802.jpg

1 diciembre, 2023

️ Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, para concientizar, educar y unir en la prevención de esta enfermedad. Esta jornada nos recuerda la importancia de la solidaridad y el apoyo a las personas afectadas, así como el compromiso con la prevención.

Prevenir y detener la propagación de esta enfermedad es un compromiso social y una responsabilidad particular. La prevención es la clave fundamental para controlar su incidencia: Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales, compartir información sobre el VIH y su prevención, realizar el test anualmente, acudir a la consulta médica profesional y apoyar a quienes lo necesitan.

Mariana Ferrara

Mes-de-los-Cuidados-Paliativos_WEB-1200x894.jpg

18 octubre, 2023
Los Cuidados Paliativos permiten dar respuesta y contención a las necesidades del paciente y su entorno afectivo, desde el diagnóstico y evolución de la enfermedad. El eje principal de estos cuidados es la atención integral centrada en la persona, respetando su autonomía, y su principal objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente, permitiendo que el camino a transcurrir sea de acuerdo a sus necesidades y las de su familia.
 
Los cuidados paliativos incluyen prevención, identificación precoz, evaluación integral y control de las dificultades físicas y emocionales. Brindan apoyo y soporte a los pacientes para transitar un proceso física y emocionalmente comprometido.
 
Este año, Acudir Emergencias Médicas acompañará el XI Congreso de Cuidados Paliativos, organizado por la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP) y que se celebrará del 1 al 4 de noviembre en la Ciudad de Córdoba.
 

Mariana Ferrara

15-10-Dia-Mundial-del-lavado-de-manos_WEB-1200x894.jpg

15 octubre, 2023
¿Por qué es importante lavarse las manos?
 
Entre otras cosas, las manos limpias evitan transportar bacterias que pueden contaminar los alimentos cuando los preparamos o consumimos. Algunas de estas bacterias, bajo determinadas condiciones, pueden multiplicarse y producir Enfermedades Transmitidas por Alimentos, afectando especialmente a niños, niñas, personas embarazadas, mayores o con las defensas debilitadas.
 
¿Cuándo debemos lavarnos las manos?
 
El lavado de manos debe ser regularmente durante el día, y especialmente en estas ocasiones:
 
• Antes de preparar alimentos.
• Antes de comer.
• Después de ir al baño.
• Luego de manipular alimentos crudos.
• Al tocar animales.
• Luego de limpiarse la nariz, estornudar o toser.
• Después de sacar la basura.
• Al cambiar pañales.
• Al entrar a la casa o volver de la calle.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.