NOVEDADES
En esta época festiva, junto con las reuniones entre familiares y amigos, suelen surgir situaciones que pueden desencadenar en un mal momento si no se toman las medidas de precaución adecuadas, para garantizar la seguridad.
Decoración y árbol de Navidad: Adquirir luces que estén certificadas, en buen estado de conservación. Evitar sobrecargar enchufes y no utilizar luces defectuosas. Apagar las luces decorativas antes de ir a dormir o al salir de casa. No dejar velas encendidas sin supervisión.
Alimentación: Moderar el consumo de alcohol y de alimentos con alto contenido de sodio y grasas. Al descorchar botellas de bebidas espumantes, hacerlo con cuidado; el corcho o tapón puede salir con la fuerza de un proyectil y provocar una lesión en el rostro. Tener especial precaución en caso de padecer una enfermedad crónica como hipertensión, diabetes, colesterol o toda aquella que se vea directamente perjudicada por el consumo excesivo de alimentos y bebidas poco saludables. Mantenerse hidratado con agua fresca.
En caso de utilizar pirotecnia, adquirirla en proveedores confiables y autorizados. Leer y seguir las instrucciones del fabricante. No permitir a los niños la manipulación de estos materiales, los niños deben ser sólo espectadores. Utilizarla con máxima responsabilidad, en un área abierta, alejada de edificios, árboles y otras estructuras inflamables. No apuntar a personas, mascotas o estructuras. Si no se enciende correctamente, no intentar encenderla nuevamente.
Garantizar la seguridad durante las celebraciones de fin de año es fundamental para poder disfrutar con nuestros seres queridos.
La seguridad vial es parte de estos cuidados: Evitar el consumo de alcohol si tiene que conducir.
️ Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, para concientizar, educar y unir en la prevención de esta enfermedad. Esta jornada nos recuerda la importancia de la solidaridad y el apoyo a las personas afectadas, así como el compromiso con la prevención.
Prevenir y detener la propagación de esta enfermedad es un compromiso social y una responsabilidad particular. La prevención es la clave fundamental para controlar su incidencia: Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales, compartir información sobre el VIH y su prevención, realizar el test anualmente, acudir a la consulta médica profesional y apoyar a quienes lo necesitan.
En el Día Mundial de la Visión, recordamos algunos consejos para su cuidado:
La mayor parte de las patologías y complicaciones oculares pueden evitarse al acudir con regularidad a la consulta oftalmológica, iniciando en la escuela primaria, para el ingreso escolar, y luego, para realizar el seguimiento y control adecuado.
¿Qué es la Rabia?
Es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca una encefalitis aguda. Este virus, que ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, se encuentra en las secreciones de los animales infectados. La transmisión a los humanos se produce a través de una mordida o corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo y debe tratarse con urgencia ya que, una vez que aparecen los síntomas, puede producir la muerte.
¿Cómo se previene?
¿Qué hacer ante una mordida de un animal desconocido?
Actualmente no se conoce una forma definitiva de prevenir el Alzheimer, ya que no se ha identificado con precisión su origen. Si bien dos de los principales factores desencadenantes son la avanzada edad y la predisposición genética, existen muchos otros que pueden ser modificados mejorando hábitos de vida.
Es importante destacar que estas medidas contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, pero no garantizan la prevención completa de la enfermedad. Es fundamental acudir a la consulta médica regular para obtener una evaluación temprana y seguimiento adecuados.