NOVEDADES

No more posts
w6-1200x744.jpg

Recientemente, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) recibió la visita de la Directora Regional de la American Heart Association (AHA) para Latinoamérica y el Caribe, España y Portugal, Dra. Wanda Miranda, acompañada por el Dr. Fabián Gelpi -representante de la AHA en Argentina-, quienes recorrieron las instalaciones del CCEA, Centro de Entrenamiento Autorizado por AHA desde el año 2017. Pudieron intercambiar ideas y conocer las propuestas de trabajo en una cálida reunión con el Dr. Luiz Soares Junior, Gerente del CCEA, junto a Pablo Rosetto, Gerente General de Acudir y la Dra. Débora Vizcaíno, Jefa Médica de Acudir.
 
La Dra. Miranda y el Dr. Gelpi también recorrieron la Cabina Operativa, donde fueron recibidos por Isabel Ferreiros, Gerente de Operaciones y Mónica Gago, Jefa de Atención al Cliente, quienes les proporcionaron una guía de atención de los servicios que brinda Acudir desde esa área de la compañía.
 
Agradecemos su visita y esperamos que vuelvan pronto!
 

21-11-Dia-Nacional-del-la-Enfermeria_WEB-1200x802.jpg

Cada 21 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Enfermería, en reconocimiento a su dedicación en cuidado de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades. Su labor se desempeña en la línea de acción de la prestación de servicios de Salud y su rol en la atención centrada en la persona es fundamental.
En su día saludamos a todo el personal de Enfermería.

18-11-concientizacion-antibioticos_LI-1-1200x675.jpg

La OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los antibióticos, que antes eran efectivos contra ellas.
 
Esto puede ocurrir por distintos motivos y algunos son:
 
• Interrupción prematura de los tratamientos: Si las bacterias no se eliminan por completo durante un tratamiento, las que sobreviven pueden volverse resistentes.
 
• Uso inadecuado de antibióticos: La tendencia de las personas a automedicarse puede llevar a un uso incorrecto y excesivo de estos medicamentos.
 
Evitar la resistencia a los antibióticos requiere de la colaboración de profesionales de la salud y el público en general. Para su prevención, resulta primordial no utilizar antibióticos para virus como los del resfrío o la gripe.
 
Para lograr el uso efectivo y adecuado de los antibióticos, es fundamental seguir las indicaciones médicas y completar los tratamientos.
 

15-11-Dia-Mundial-de-la-EPOC_WEB-1200x894.jpg

La EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Las dos formas principales de EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema.

La Bronquitis Crónica produce inflamación y estrechamiento de los bronquios (las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones). Esto conduce a la producción de mucosidad adicional y puede causar tos crónica.

En el enfisema, los sacos de aire en los pulmones (alvéolos) se dañan. Esto reduce la elasticidad de los pulmones y conduce a la destrucción de las paredes de los alvéolos, lo que resulta en una disminución de la superficie de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

Los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC incluyen el tabaquismo, la exposición a largo plazo a sustancias irritantes del aire, como el humo de segunda mano, la contaminación del aire y la genética.

Los síntomas comunes de la EPOC incluyen dificultad para respirar, tos crónica, producción excesiva de esputo, fatiga y falta de energía. Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo. El tratamiento de la EPOC se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Es importante que las personas con EPOC eviten la exposición a factores de riesgo como el humo del tabaco y la contaminación del aire, y trabajen en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para gestionar la enfermedad.


12-11-Dia-Mundial-de-la-Lucha-contra-la-Obesidad_WEB-1200x894.jpg

Los beneficios de tener hábitos saludables en nuestra rutina son muy amplios y conducen al bienestar en general:
 
• Llevar una rutina de horarios regulares para el consumo de alimentos.
 
• Realizar 5 comidas al día, siendo las principales el desayuno, almuerzo y la cena, e incluyendo media mañana y media tarde.
 
• Beber 1,5 o 2 litros de agua por día, para mantenerse hidratado.
 
• Controlar el consumo de alcohol, evitando que sea diario.
 
• Planificar las comidas de la semana, combinando los diferentes grupos de alimentos, para evitar resolver a último momento con opciones basadas en productos procesados.
 
• Moderar el consumo de sal en las comidas.
 
• Evitar el consumo de azúcares y harinas refinadas, grasas saturadas, productos ultraprocesados, como golosinas, comidas rápidas, gaseosas, jugos en polvo, etc.
 
Mantener o mejorar nuestra calidad de vida a través de hábitos saludables incluye realizar una rutina de ejercicios adecuada a cada edad y estilo de vida, reducir o evitar el consumo de tabaco y sustancias tóxicas, y procurar un adecuado descanso.
 
En caso de considerarlo apropiado, es recomendable contar con el acompañamiento y la guía de un profesional médico para poder generar estos hábitos y rutinas.

09-11-Dia-Nacional-del-Donante-Voluntario-de-Sangre_WEB-1200x802.jpg

La donación voluntaria de sangre es crucial para mantener los niveles de inventario necesarios en los bancos de sangre y hospitales. Alentando a las personas a donar de manera regular y desinteresada, se contribuye a salvar vidas y mejorar la salud de aquellos que dependen de transfusiones sanguíneas.

El acto altruista de donar sangre, es un faro de esperanza para quienes enfrentan momentos críticos, puede representar la posibilidad de sobrevida de un paciente y manifiesta un gran compromiso social.

El 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Dr. Luis Agote, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo. En conmemoración a este momento único en la medicina de nuestro país, y para promover la donación voluntaria y habitual de sangre, se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.


web-10-1200x900.jpg

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el ACV, se realizó hoy la Jornada de Concientización organizada por la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI) y la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC) en el PARQUE DE LA INNOVACIÓN de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La campaña estuvo dirigida tanto a educandos como educadores, y se desarrolló con actividades enfocadas en la prevención de los factores de riesgo, el reconocimiento precoz de los signos y síntomas del ACV, además de talleres junto a la estación saludable con toda la información necesaria sobre calidad de vida.

Acudir Emergencias Médicas tuvo el agrado de acompañar la acción y compartir con los participantes las características de una de nuestras Unidades Móviles de Alta Complejidad, junto con el equipamiento de electromedicina de última tecnología, y la difusión del Protocolo Stroke, desarrollado e implementado por Acudir para la respuesta pre hospitalaria más adecuada para atención del ACV.

#ACV #MejorQueElIctus #concientizaciónACV #Acudir #AcudirEmerganciasMédicas


29-10-dia-mundial-del-ACV_WEB-1200x894.jpg

Existe un método para detectar síntomas de ACV, que consiste en 3 comprobaciones:

  1. Pedirle a la persona que sonría: La sonrisa debe ser simétrica; en caso de que sólo se eleve un lado de la cara, se tomará como posible ACV.
  2. Pedirle a la persona que levante los brazos hasta la altura de los hombros, con los ojos cerrados. Debe poder levantar los dos a la misma altura; en caso de que uno de los dos brazos no se eleve, se tomará como posible ACV.
  3. Pedirle a la persona que diga su nombre, o una frase simple y coherente, en caso de que no pueda hablar o no sea comprensible lo que dice, se tomará como posible ACV.

No es necesario que la persona tenga los 3 síntomas para sospechar ACV, ante la presencia de uno solo de estos síntomas se debe activar inmediatamente el sistema de emergencia o acudir a la asistencia médica.


1-9.jpg

El servicio integral de Área Protegida que Acudir brinda a Instituciones Educativas garantiza el cuidado de la comunidad de estudiantes y educadores que concurre todos los días, con una asistencia eficiente e inmediata ante una Urgencia o Emergencia a través de una prestación de calidad, junto con un equipo altamente calificado.

Brindamos capacitación en RCP y Primeros Auxilios, para poder iniciar la cadena de supervivencia ante una situación con riesgo de vida, y trabajamos junto a los equipos de cada Institución para conocer los Primeros Auxilios necesarios ante los eventos que suelen ocurrir en la comunidad de estudiantes y su convivencia diaria.

Asesoramos sobre las necesidades de cobertura para el Espacio Cardioprotegido y el alcance de la Ley 27.159 de Prevención Integral de Eventos de Muerte Súbita en Espacios Públicos, que promueve la concientización por parte de la población sobre la importancia de los lugares Cardioprotegidos y la cadena de supervivencia.

Nuestro servicio cuenta con:

  • Unidades Móviles de Alta Complejidad, con el mejor equipamiento médico y profesionales capacitados.
  • Gran estructura operativa en CABA y GBA.
  • Calidad y Calidez en la atención.
  • Video consulta Médica.
  • Apto físico.
  • Capacitación en RCP y Primeros Auxilios.
  • Equipos DEA y Certificación de Espacio Cardioprotegido.

Para más información, nuestro equipo de asesores comerciales está a disposición:

(011) 4588-5555 Interno 1

[email protected]

[email protected]


Diamantitos_IG2.jpg

Con una gran convocatoria y mucha alegría de los jóvenes polistas y sus familias, el pasado viernes se jugó la edición 2023 de Copa Diamantitos, en las canchas de La Dolfina Polo Club (Cañuelas), donde participaron una gran cantidad de niños y adolescentes. Este Torneo fomenta el desarrollo del Polo de Menores y acompaña el crecimiento de los jugadores del futuro.
 
Acudir Emergencias Médicas, sponsor oficial de @ladolfinapoloteam, acompañó el evento y estuvo a cargo del cuidado de los participantes y público asistente.
 
Con el mismo compromiso asumido de presencia y cuidado, Acudir también estará presente el próximo 27 y 29 de octubre, en La Dolfina Polo Club, donde se llevará a cabo La Dolfina Jumping, un espectáculo único con caballos de salto.

Acudir Emergencias Médicas 2021. Todos los derechos reservados.