NOVEDADES

No more posts

09-07-Adelanto-Cena-Consenso_WEB-1200x894.jpg

9 julio, 2025

Este jueves 10 de julio, a las 20:30 hs, se realizará la Cena Anual de Consenso Salud 2025, en los salones del Palais Rouge.

Durante la noche, se entregarán premios y distinciones a empresas, instituciones y/o profesionales, que se han destacado en su labor profesional en el último año.

Acudir Emergencias Médicas tiene el agrado de acompañar nuevamente este prestigioso evento y cuidar a todos los participantes e invitados.

Mariana Ferrara

24-06-Dia-del-Paramedico_WEB-1200x886.jpg

24 junio, 2025
En cada servicio que brindan, en cada respuesta ante una urgencia o emergencia, se refleja el compromiso, la responsabilidad, la empatía y la contención con la que ejercen su rol.
 
Hoy reconocemos a los paramédicos y su gran labor, y saludamos especialmente a quienes forman parte del equipo de Acudir, agradeciendo su dedicación diaria en la misión de cuidar y salvar vidas.
 
¡Feliz día!

Mariana Ferrara

21-06-Dia-Mundial-de-la-ELA_WEB-1200x894.jpg

21 junio, 2025

¡Qué es la ELA?
Concientizar es una forma de acompañar.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras, debilitando progresivamente los músculos. Suele diagnosticarse entre los 50 y 70 años de edad, con mayor frecuencia en hombres, aunque puede presentarse a cualquier edad adulta.

Diagnóstico y acompañamiento

El diagnóstico lo realiza un neurólogo a través de evaluación clínica, electromiografía y estudios complementarios .El acompañamiento familiar es esencial: Brinda apoyo físico, emocional y fortalece las redes de cuidado ante el avance de la enfermedad.

Aunque no existe una cura ni prevención clara, el diagnóstico temprano y el abordaje integral mejoran la calidad de vida ante un diagnóstico positivo.

Promover la difusión, visibilizar y acompañar también son parte del cuidado.

Mariana Ferrara

15-06-Dia-del-Padre_WEB-1200x886.jpg

15 junio, 2025

Cuando el rol paternal se ejerce con ternura, compromiso y presencia, brinda seguridad, transmite valores y se convierte en un verdadero sostén emocional para toda la vida.

Hoy celebramos a quienes abrazan ese rol con responsabilidad, educan con el ejemplo, crían desde el respeto y construyen vínculos que perduran en el tiempo.

Mariana Ferrara

14-06-Dia-Mundial-del-Donante-Voluntario-de-Sangre-1200x886.jpg

14 junio, 2025

Donar sangre es un acto que salva vidas.

Para que la sangre esté disponible en el momento justo, se necesita del compromiso de personas sanas que donen de manera voluntaria y habitual.

¿Quiénes pueden donar sangre?

✔ Tener buen estado de salud.
✔ Tener entre 18 y 65 años.
✔ Pesar más de 50 kilos.
✔ Presentar presión arterial dentro de los valores adecuados.
✔ No haber tenido fiebre ni enfermedades en los últimos 7 días.
✔ No estar embarazada ni en período de lactancia.

Mariana Ferrara

10-06-Dia-Nacional-de-la-Seguridad-Vial_WEB-1200x894.jpg

10 junio, 2025

Transitar con Responsabilidad

Circular por la vía pública no es sólo un derecho, también es un compromiso con la seguridad propia y la de los demás. Conocer y respetar las normas de tránsito es fundamental para prevenir siniestros y construir una convivencia vial más segura para todos.

Circulación responsable:

Para conductores que circulan por la vía pública:

  • Respetar señales de tránsito, límites de velocidad, sendas peatonales y normas de prioridad.
  • Usar cinturón de seguridad (conductor y todos los ocupantes de un vehículo).
  • Llevar casco si se circula en moto o bicicleta.
  • No utilizar el celular mientras se conduce.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Circular con la documentación obligatoria: DNI, licencia de conducir vigente, cédula del vehículo, seguro obligatorio y comprobante de VTV si corresponde.
  • Ceder el paso a peatones, ciclistas y vehículos de emergencia.
  • Mantener el vehículo en condiciones técnicas y de seguridad.

 

Para peatones:

  • Cruzar por las sendas peatonales o esquinas, respetando los semáforos.
  • No caminar por la calzada, salvo en casos justificados.
  • Prestar atención al entorno antes de cruzar, incluso si el semáforo lo permite.

 

Para ciclistas:

  • Usar elementos de seguridad como casco y luces.
  • Circular por ciclovías o la banquina derecha si no hay carril exclusivo.
  • Respetar normas de tránsito como cualquier otro vehículo.

Mariana Ferrara

05-06-Dia-Mundial-del-Medioambiente_WEB-1200x894.jpg

5 junio, 2025

10 acciones individuales para cuidar el medioambiente

  1. Reducir, reutilizar y reciclar.

Minimizar el consumo, dar una segunda vida a los objetos y separar los residuos correctamente.

  1. Evitar el uso de plásticos de un solo uso.

Reemplazar bolsas, botellas, sorbetes y envoltorios por opciones reutilizables.

  1. Ahorrar energía en el hogar.

Apagar luces que no se usan, usar lámparas LED y desenchufar dispositivos en modo stand-by.

  1. Optar por el transporte sustentable.

Caminar, usar la bicicleta o el transporte público, siempre que sea posible.

  1. Cuidar el consumo de agua.

Cerrar la canilla durante el cepillado de dientes, reparar pérdidas y elegir duchas breves.

  1. Consumir de forma responsable.

Priorizar productos locales, de temporada y con menor impacto ambiental.

  1. Plantar árboles o cuidar espacios verdes.

Los árboles ayudan a purificar el aire, mitigar el calor y proteger la biodiversidad.

  1. Elegir productos ecoamigables.

Preferir productos biodegradables, sin químicos nocivos y con envases reciclables.

  1. Reducir el uso de papel.

Optar por la digitalización de documentos, evitar impresiones innecesarias y reutilizar hojas.

  1. Informarse y compartir.

Aprender sobre temas ambientales y difundir buenas prácticas entre familiares y amigos.

Mariana Ferrara

01-06-Dia-Mundial-de-la-Maniobra-de-Heimlich_WEB-1-1200x894.jpg

1 junio, 2025

La maniobra de Heimlich se utiliza cuando la persona está consciente y presenta obstrucción severa de la vía aérea, es decir, no puede toser, hacer sonidos ni respirar.

1.Párese o póngase de rodillas detrás de la persona y rodéela con sus brazos alrededor de la cintura. Si la persona está de pie, coloque una de sus piernas entre las piernas de la persona para que la pueda sostener en caso de que ésta se desmaye.

  1. Forme un puño con una mano. Coloque el puño con el lado del pulgar contra el vientre de la persona, justo arriba del ombligo, debajo del esternón.
  2. Agarre su puño con la otra mano. Dé una compresión rápida hacia arriba en el abdomen. Esto puede provocar que el objeto salga expulsado. Es posible que necesite utilizar más fuerza para una persona más grande y menos para un niño o para un adulto de baja estatura.
  3. Recuerde que en Embarazadas y Personas con Obesidad Mórbida, se deberá usar la misma ubicación, pero la compresión es Toráxica, justo en el medio del esternón, y hacia atrás.
  4. Repita la compresión hasta que salga el objeto o la persona se desmaye.

Si la persona pierde el conocimiento, se debe iniciar RCP (reanimación cardiopulmonar) y activar el sistema de asistencia médica de urgencias y emergencias.

Mariana Ferrara

31-05-Dia-Mundial-sin-Tabaco_WEB-1-1200x894.jpg

31 mayo, 2025

Abandonar el tabaquismo es una de las decisiones más importantes para preservar la salud.

Su prevención contribuye significativamente a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el enfisema pulmonar, distintos tipos de cáncer —como el de pulmón, laringe, boca, esófago y vejiga—, y enfermedades cardiovasculares, entre ellas el infarto agudo de miocardio, el ataque cerebrovascular (ACV) y la hipertensión arterial.

Dejar de fumar mejora la salud desde el primer día:

  • Aumenta la capacidad pulmonar.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Favorece la calidad del sueño.
  • Reduce la fatiga.
  • Mejora la calidad de vida en su totalidad.

Además, disminuye la exposición de las personas del entorno al humo de segunda mano, especialmente niños y adultos mayores.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco provoca más de 8 millones de muertes al año en el mundo, incluyendo a personas no fumadoras expuestas al humo ajeno.

Dejar el tabaco es posible, y sus beneficios comienzan de inmediato. Iniciar con el asesoramiento médico adecuado es el primer paso.

Mariana Ferrara

30-05-Dia-Nacional-de-la-Donacion-de-organos_WEB-1200x886.jpg

30 mayo, 2025

Un 30 de mayo, dio a luz la primera paciente trasplantada en un hospital público de nuestro país. Este nacimiento fue posible gracias a la vida después de la vida, otorgada luego del trasplante que recibiera la paciente. El acto amoroso y altruista de la donación de órganos y tejidos ha permitido, en lo que va de este año 2025, que se realicen 799 trasplantes. Sin embargo, aún hay 7.344 personas en lista de espera que necesitan un trasplante para seguir viviendo.

Donar es dar una oportunidad, es transformar el dolor en esperanza y dejar una huella más allá de la propia vida. Desde Acudir Emergencias Médicas promovemos la difusión de la información para fomentar una decisión consciente, basada en el conocimiento y la empatía. Porque donar órganos es salvar vidas.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.