NOVEDADES

No more posts

3-1-1200x900.jpg

2 julio, 2019

Acudir Emergencias Médicas abrió las puertas de su nueva Base Operativa Monte Grande, ampliando la zona de cobertura en servicios de emergencias, urgencias, asistencia médica domiciliaria, traslados de pacientes, área protegida y cursos de capacitación en la Zona Sur del Gran Buenos Aires.
Base Monte Grande, ubicada en Av. Enrique Santamarina 563, se suma a Base Lanús, Base Lomas de Zamora, Base Quilmes y Base Avellaneda y afianza la presencia de Acudir en Zona Sur. De esta forma, la compañía extiende su cuidado a Ezeiza, El Jagüel, Canning, Malvinas Argentinas, Luis Guillón, Lavallol, La Unión y zonas aledañas.

Con esta apertura, Acudir contabiliza 19 Bases Operativas distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur y Zona Oeste de Gran Buenos Aires.

Karina Pontoriero

5-1200x908.jpg

1 julio, 2019

Los días 28 y 29 de junio, Acudir Emergencias Médicas participó nuevamente en la Expo Empleo organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde más de 300 empresas ofrecieron 10.000 oportunidades laborales, becas de formación y asesoramiento a las decenas de miles de jóvenes -hubo unos 66.000 inscriptos- que se acercaron a La Rural.

Los equipos de Recursos Humanos y Capacitaciones de la empresa dieron a conocer las ofertas laborales y brindaron información sobre el programa de capacitaciones que Acudir planifica tanto para su personal como para el público en general. En ese marco, los Instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron cursos breves de RCP en distintos horarios, para difundir la importancia de conocer esta técnica que salva vidas.

En esta cuarta edición de la Expo Empleo hubo algunas novedades respecto de ediciones anteriores, como la Pista de habilidades, las Salas de Escape, los e-sports o los Pitch de empleo; espacios que surgieron como propuestas innovadoras para que los postulantes pudieran demostrar sus capacidades, sorprender a los reclutadores y alcanzar el objetivo buscado: conseguir un empleo o mejorar el actual.

 

Karina Pontoriero

1-5-1200x800.jpg

27 junio, 2019

Continúa el Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias en la sede de la Asociación Médica Argentina (AMA), creado y dirigido por la Gerencia Médica de Acudir. La clase del miércoles 26 de junio estuvo a cargo de los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Director Médico y Coordinador Médico del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), respectivamente, quienes dieron inicio al módulo de Trauma.

En esta primera clase del nuevo módulo, los cirujanos, instructores y expertos en emergencias brindaron una aproximación general al Trauma Prehospitalario y profundizaron en el manejo inicial del paciente politraumatizado, desde el estudio (la semiología) de la escena y el manejo en el lugar de los hechos hasta el correcto manejo de un trauma de columna; sangrado y shock; objetos empalados y otras situaciones complejas que se pueden presentar.

El Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias tiene una duración de 3 meses y aborda las problemáticas más comunes a las que se enfrenta habitualmente el personal de la Salud que trabaja en el ámbito prehospitalario.

5
4
3
2
1

Karina Pontoriero

8-2-1200x900.jpg

27 junio, 2019

Bajo la consigna “La Salud en tiempos de cambio”, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) organizaron el III Congreso de Salud, que se llevó a cabo los días 26 y 27 de junio en el Hotel Sheraton Pilar.

Acudir apoyó este evento como sponsor y estuvo representada por el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de la empresa; Carolina Monti, Gerente de Recursos Humanos, Guillermo González, Gerente Comercial y Flavia Descalzo, Analista de Recursos Humanos.

El Congreso de Salud ADECRA-CEDIM reúne a funcionarios nacionales y provinciales, referentes del sector y periodistas, con el fin de afianzar su compromiso con el sector salud, brindar herramientas de capacitación y perfeccionamiento y generar un espacio de intercambio. El evento se dividió en tres jornadas: la VII Jornada de Directores Médicos de la República Argentina; la V Jornada de Recursos Humanos en Salud de la República Argentina y la III Jornada Político Empresaria 2019.

En la VII Jornada de Directores Médicos disertaron Enrique Piñeyro (Aquafims), Silvia Bulla (DuPont Argentina), Fabían Vítolo (Noble), Viviana Rodríguez (IECS), Astolfo Franco (Centro Médico Imbanaco), Gerardo Bozovich (ADECRA), Matías Fosco (Fundación Favaloro), Jorge Kritzer (Hirsch), Jorge Santos (Sanatorio Los Arcos), Alejandro Ciancio (Clínica Modelo Lanús), Roberto Dupuy de Lôme (Sanatorio Mater Dei) y Roberto Martínez (Hospital Italiano de La Plata)

Los disertantes de la Jornada de Recursos Humanos fueron Eva Ávila Montequin ( CEDIM), Virginia Meneghelo, Eugenia Ludueña (Periodista), Lorena Blanco (HSBC), Cecilia Camilucci (Hospital Privado), Azucena Gorbarán (AMG), Fernado Demarchi (CEMIC), Silvana Messina (Laboratorio Hidalgo), Luis MAría Cravino (AO Consulting), Laura Rodríguez (IADT), Héctor Garín (AMAP), Marisa Aizemberg (Observatorio de la Facultad de Derecho UBA) y Vicente Andereggen (Director Médico OMINT).

La III Jornada Político Empresaria 2019 contó con la palabra de Marcelo Kaufman (CEDIM), Carlos Vassallo (Consultor OISS), Jorge Colina (ADECRA-CEDIM), Erick Gryzbowski (Abbott Diagnostics), Diego Cabot (La Nación), Carlos Melconian (MacroView), Alejandro Catterberg (Poliarquía) y Jorge Cherro (ADECRA).

Algunos de los temas de discusión fueron los modelos sanitarios y su sostenibilidad; la transformación digital en la salud y la utilización de la BigData en los recursos humanos, entre otros.

ADECRA y CEDIM conforman una cámara que agrupa a más de 300 instituciones médicas privadas del país, con el fin de construir y consolidar criterios comunes de acción desde un marco institucionalizado para lograr mayor presencia en los ámbitos de decisión y fortalecer a los prestadores.

 

Karina Pontoriero

6-4-1200x800.jpg

26 junio, 2019

Los instructores médicos del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) capacitaron el pasado martes a 24 escribanos y empleados de la Caja Notarial del Colegio de Escribanos de Capital Federal.

En la capacitación, que se basa en las guías actualizadas de la American Heart Association (AHA), los asistentes vieron un video educativo y practicaron RCP solo con las manos en bebés, niños y adultos; RCP con ventilaciones y desobstrucción de vía aérea en lactantes, niños y adultos. También aprendieron el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) similar al que está disponible en el edificio del Colegio de Escribanos.

Se trató de una capacitación muy interactiva, con gran participación de los concurrentes que hicieron muchas preguntas y despejaron sus dudas. Además, los instructores insistieron en la importancia de cumplir con todos los pasos de la cadena de la vida: evaluar la seguridad de la escena, comprobar la inconsciencia del paciente, llamar al sistema de emergencias local, solicitar un DEA e iniciar las compresiones torácicas con la profundidad y frecuencia correctas; es decir, de 100 a 120 compresiones por minuto y 5 centímetros de profundidad en personas adultas.

Acudir reafirma su compromiso como Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, persiguiendo el objetivo de difundir conocimiento que salva vidas.

El Colegio de Escribanos de Capital Federal  es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a nuestros clientes.

Karina Pontoriero

5d003a4a122e5.jpeg

18 junio, 2019
Días atrás, el Hospital Santa Isabel de Hungría, de Mendoza, dio a conocer la Unidad de Stroke (ACV) y Cuidados Neurocríticos. Este nuevo espacio atenderá a los pacientes que presenten una situación cerebrovascular y buscará disminuir los índices de morbilidad y discapacidad. Contará con la infraestructura, el equipamiento y  el Recurso Humano capacitado en todas las áreas que este complejo grupo de patologías requiere para su abordaje desde su momento agudo hasta su rehabilitación.

El ACV es una patología “tiempo dependiente”, es decir que reconocerla y actuar lo antes posible es primordial para brindar el tratamiento adecuado, minimizar secuelas, ofrecer mayores posibilidades de rehabilitación y salvar vidas. De acuerdo con el estudio “Time is brain—quantified”, publicado por Saver JL, del Departamento de Neurología de la Universidad de California, en un ACV se pierden 1.9 millones de neuronas en promedio por cada minuto de evolución. Por eso, celebramos el lanzamiento de esta nueva Unidad de Stroke en el país.

En el evento de presentación, que se realizó en el Park Hyatt de Mendoza, estuvo el Dr. Adolfo Savia, Coordinador Médico de Acudir, quien disertó sobre el manejo del ACV en el Prehospitalario y la experiencia de la aplicación del Protocolo Stroke. Hace pocos meses, Acudir lanzó dicho Protocolo, el primero de su tipo que se aplica en Medicina Prehospitalaria de la Argentina y cuyo objetivo es reconocer rápidamente la patología; brindar una pronta asistencia para confirmar o descartar el diagnóstico y, en caso de que se trate de un ACV, ofrecer mayores chances de recuperación.

El Protocolo Stroke es posible gracias al trabajo en conjunto con las coberturas médicas, que se ocupan del triage inicial, y los centros de atención, cuyos profesionales ya están informados y preparados para recibir al paciente y transferirlo inmediatamente a la sala de Imágenes.

Fuente: MDZ Online

Karina Pontoriero

2-3-1200x800.jpg

13 junio, 2019

Como Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association (AHA), Acudir tiene la misión de difundir la correcta práctica de la Recuperación Cardiopulmonar (RCP), una técnica que salva vidas. En pos de esa misión, los instructores médicos de Acudir brindan capacitaciones en colegios de toda la ciudad. El jueves 13 de junio, 30 alumnos del último año de secundario del Washington School asistieron a un curso de RCP de alta calidad, de acuerdo con las normas vigentes de la AHA.

Los estudiantes aprendieron los distintos pasos para realizar una RCP de alta calidad y superar los miedos a la hora de prestar ayuda cuando una vida está en riesgo. Es clave comprender que una víctima de paro cardíaco necesita asistencia inmediata debido a que por cada minuto que pasa sin atención se pierde un 10% de probabilidades de sobrevida.

 

Se hizo hincapié en las fases de la cadena de la vida, que son las siguientes:

  • Evaluar la seguridad del área
  • Comprobar la inconsciencia de la persona
  • Activar el sistema de emergencias
  • Solicitar un DEA e iniciar las compresiones torácicas

Para que una RCP sea efectiva, el o la rescatista debe realizar compresiones de 5 cm de profundidad con una frecuencia de 100 a 120 por minuto. Luego de cada compresión es necesario permitir la descompresión.

Por último, para poner en práctica todo lo aprendido, los alumnos entrenaron con muñecos educativos y, a través de una aplicación proyectada en pantalla gigante, pudieron comprobar si estaban realizando correctamente la técnica o mejorar lo que fuera necesario, siempre guiados por los instructores del Centro de Capacitación  y Entrenamiento Acudir.

El Washington School, ubicado en el barrio de Belgrano, es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a los clientes que confían su protección a nuestra empresa. Para más información sobre nuestros servicios y capacitaciones, puede comunicarse telefónicamente al 4588-5555 Interno 1.

Karina Pontoriero

3-2-1200x800.jpg

13 junio, 2019

Se dictó, por primera vez en el año, la capacitación “Uso de Respirador, Aspirador y Bombas de Infusión” en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA). El curso estuvo a cargo del Dr. Aníbal Farías, Coordinador Médico de Acudir, ex Jefe de Terapia Intensiva del Hospital Prof. Bernardo Houssay y  actual Jefe de Docencia e Investigación en la misma institución. Lo acompañó el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del CCEA:

Se trata de una capacitación con cupos muy limitados dirigida a médicos, choferes, paramédicos y toda aquella persona que trabaje en Unidades Móviles de Alta Complejidad (UTIM) y realice -o pueda llegar a realizar- traslados de pacientes con respirador y bombas de infusión.
Este curso se divide en una parte teórica y otra más práctica. En la primera parte, los alumnos aprenden a evaluar un paciente crítico, chequear y regular el respirador, además de adquirir los conocimientos necesarios para realizar traslados de alta complejidad, incluyendo pacientes con intubación orotraqueal conectados a respirador y con la presencia de bombas de infusión. En una segunda instancia, ya dentro de una ambulancia, pueden observar y practicar con el equipamiento médico incluido en una UTIM, como respirador, manómetro, saturómetro, bombas de infusión entre otros.
Para más información sobre los cursos que se dictan en el CCEA, puede escribir a [email protected]

Karina Pontoriero

DSC00831-1200x962.jpg

11 junio, 2019

El pasado sábado 8 de junio se realizó el primer Práctico del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias con gran asistencia de participantes.

En esta primera clase, que se realizó en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, los alumnos profundizaron sus conocimientos y practicaron RCP básica y avanzada en adultos, niños y lactantes e intubación.

El próximo miércoles 12 habrá una nueva clase teórica en la sede de la Asociación Médica Argentina, cuyo temario será Taquiarritmias, Bradiarritmias y Síndromes Coronarios Agudos. El segundo práctico se realizará en el mes de julio, en sede a confirmar.

El Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias tiene una duración de 3 meses y profundiza  en temáticas como manejo básico y avanzado de la Vía Aérea; Trauma Prehospitalario; Emergencias Neurológicas; traslado de paciente crítico y consultas pediátricas frecuentes en el Prehospitalario, con clases a cargo de especialistas invitados. Las clases teóricas se dictan en la sede de la AMA y los prácticos, en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir.

Karina Pontoriero

4-2-1200x800.jpg

11 junio, 2019

Los días 6 y 7 de junio se desarrolló el XII Congreso Argentino de Medicina de Emergencias en el Palais Rouge de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un evento de gran importancia, organizado por la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE), que convoca a médicos, enfermeros, paramédicos y demás profesionales del área para  intercambiar, reflexionar y conocer los últimos avances en Medicina de Emergencias.

Acudir estuvo nuevamente presente en este Congreso, con un stand donde el personal de la empresa respondió consultas y brindó información acerca de los servicios que ofrece la compañía. Además, colaboradores de Acudir disertaron en diferentes mesas y fueron parte del Marketplace, la feria de conocimientos sobre emergencias.

En la primera jornada, el Dr. Aníbal Farías, Coordinador Médico de Acudir, habló sobre “Síndrome Febril e Ictericia”. Al día siguiente, también disertó en la mesa sobre Respiratorio, presidida por el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir. En esta ocasión, el Dr. Farías se refirió a “Asma y EPOC”.

Más tarde, el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico, presidió la mesa “Controversias en Medicina Prehospitalaria”, donde disertó el Dr. Martín Mugaburu. Por último, el Dr. Adolfo Savia, también Coordinador Médico de Acudir, habló sobre “Uso racional de los antibióticos en el prehospitalario”. En esa misma mesa, cuyo tema central fue la Infectología, la Dra. Gabriela Méndez expuso sobre “Abuso Sexual y exposición a material contaminado y su manejo en la sala de emergencias”.

El viernes 7 de junio también se realizó el Marketplace, una feria de conocimientos con actualizaciones recientes en Medicina de Emergencias. Los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, aprovecharon ese espacio para proponer una actividad lúdica y a la vez educativa: realizar RCP de alta calidad, de acuerdo con los protocolos de la American Heart Association. Los asistentes practicaron RCP en muñecos y, a través de una aplicación, pudieron observar si la compresión y la velocidad era la correcta para salvar una vida.

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.