NOVEDADES

No more posts

07-05-Dia-Mundial-del-Asma-Primeros-auxilios-en-Asma_WEB-1200x894.jpg

7 mayo, 2024

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que provoca inflamación y estrechamiento de los conductos que llevan el aire a los pulmones. Esto puede causar dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y sibilancias (un silbido al respirar). Los síntomas del asma pueden variar en gravedad, desde leves y ocasionales hasta graves y potencialmente mortales.

  • Mantener la calma; los ataques de asma pueden ser angustiantes, especialmente para quienes los experimentan por primera vez.
  • Ayudar a la persona a sentarse en una posición cómoda y erguida para facilitar la respiración.
  • Si la persona tiene un inhalador, ir a buscarlo y ayudarla a usarlo. Sacudirlo antes de la aplicación, sostenerlo con la boquilla hacia abajo, colocarlo en la boca con los labios alrededor de la boquilla de manera que forme un sello apretado. A medida que comience a inhalar lentamente a través de la boca, presionar el inhalador una vez. La persona debe continuar inhalando lentamente, lo más profundo que pueda.
  • Si no cuenta con un inhalador o no mejora luego de utilizarlo, solicitar la asistencia médica de inmediato.
  • Luego de un ataque mantener seguimiento de los síntomas.

¿Qué factores externos pueden desencadenar un ataque de asma?

  • Humo del tabaco.
  • Alérgenos como polen, esporas de moho y ácaros.
  • Aerosoles y productos de aromatización ambiental o productos de limpieza.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Ejercicio físico.
  • Irritantes químicos como vapores de pintura, humo de la cocina o de un incendio.

Cada persona con asma puede tener necesidades y desencadenantes diferentes. Es importante adaptar la asistencia según la situación específica de cada individuo.

Mariana Ferrara


25 abril, 2024
La Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) es la anfitriona, desde ayer y hasta mañana viernes 26 de abril, del Primer Congreso Latinoamericano de Emergencias organizado por la Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias (FLAME).
El Congreso ofrece un programa científico novedoso y atrayente, abarcando un amplio espectro de temas técnicos, actualizaciones, debates y controversias, abordando desde tópicos donde se analizan las últimas novedades hasta aquellos que invitan a la reflexión sobre la tarea y los desafíos de la Medicina de Emergencias.
Acudir tiene el agrado de acompañar este notable evento, que se celebra en las confortables instalaciones del Hotel NH Collection, y cuenta con la presencia de renombradas personalidades, médicos, científicos e investigadores del ámbito de la medicina de emergencias. En representación de la Dirección Médica de Acudir, asistieron la Dra. Débora Vizcaíno (Jefa Médica) y el Dr. Luiz Soares (Gerente del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir).
24-04 Congreso Latinoamericano SAE_IG5
24-04 Congreso Latinoamericano SAE_IG2
24-04 Congreso Latinoamericano SAE_IG4

Mariana Ferrara

14-04-Chagas_WEB-1200x894.jpg

14 abril, 2024

La enfermedad de Chagas es causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi y se transmite a través de la picadura de la vinchuca.  Al picar para alimentarse, este insecto deja sus deposiciones sobre la piel y cuando la persona se rasca introduce los parásitos (que están en las heces de la vinchuca) en la herida de la propia picadura. También puede transmitirse durante la gestación; en la actualidad éste es el principal mecanismo de transmisión en nuestro país. No se transmite por lactancia materna, contacto físico o a través de la saliva.

Generalmente no presenta síntomas y sólo 3 de cada 10 personas que tienen la infección pueden desarrollar la enfermedad, pudiendo afectar el corazón, el sistema digestivo (esófago o colon) o el sistema nervioso. Durante la fase aguda de la infección, el tratamiento de la enfermedad de Chagas se centra en matar al parásito.

Para prevenir la presencia de vinchucas en el hogar, en zonas donde sea habitual, es recomendable:

  • Evitar la acumulación de objetos.
  • Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados de las paredes.
  • Ventilar diariamente las camas.
  • Tapar las grietas y los agujeros de las paredes y techos. Sellar los orificios que puedan servir de refugio al insecto.
  • Utilizar telas mosquiteras en las cunas.
  • Mantener las mascotas fuera de la casa.
  • Evitar la formación de nidos de palomas.
  • Revisar los techos de paja regularmente; de ser posible, cambiarlos anualmente.
  • En caso de criar animales de corral, mantenerlos alejados de la vivienda.

La enfermedad de Chagas se detecta con un análisis de sangre que se realiza de manera gratuita, en los Centros de Salud y Hospitales del país.

Mariana Ferrara

11-04-Dia-Mundial-de-la-Enfermedad-de-Parkinson_WEB-1200x894.jpg

11 abril, 2024

La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los síntomas aparecen lentamente y el primero de ellos puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento.

Otros síntomas que manifiesta el Parkinson:

  • Sacudidas rítmicas, llamadas temblores, que generalmente comienzan en una extremidad.
  • Lentitud en los movimientos y las tareas simples.
  • Rigidez muscular.
  • Deterioro de la postura y el equilibrio.
  • Pérdida de los movimientos automáticos como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.
  • Variaciones en el volumen de la voz y dificultad en el habla.
  • La escritura puede volverse dificultosa o con letra pequeña.

Debido a que se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, no hay maneras comprobadas para prevenirla.

Sin embargo, el ejercicio aeróbico regular, el descanso adecuado y los hábitos de alimentación saludables podrían reducir el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson y generan otros beneficios secundarios para la salud.

 

Mariana Ferrara

07-04-Dia-Mundial-de-la-Salud_WEB-1-1200x894.jpg

7 abril, 2024

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y tiene como objetivo crear conciencia sobre temas importantes relacionados con la salud a nivel mundial.

Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la salud en nuestra vida y qué medidas tomar para conservarla o mejorarla.

¿Qué acciones tomar para conservar o mejorar la salud en la vida diaria?

  • Llevar una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, limitando el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos.
  • Realizar actividad física regularmente como caminar, correr, nadar o practicar deportes, al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
  • Procurar un descanso adecuado.
  • Mantenerse hidratado, bebiendo la cantidad suficiente de agua potable, para beneficiar las funciones corporales.
  • Abstenerse de fumar y limitar el consumo de alcohol a cantidades moderadas.
  • Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y el yoga.
  • Programar chequeos médicos regulares, exámenes de detección y vacunas según las recomendaciones de los profesionales de la salud.
  • Mantener una buena higiene personal, incluido el lavado frecuente de manos, la higiene bucal y el cuidado de la piel.
  • Practicar actividades que promuevan el bienestar emocional y mental. Cultivar relaciones saludables con amigos, familiares y la comunidad proporcionan apoyo emocional.

Mariana Ferrara

31-03-Dia-Mundial-contra-el-Cancer-Colorrectal_WEB-1200x894.jpg

31 marzo, 2024

El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad que se desarrolla en el colon y el recto (intestino grueso) y afecta principalmente a personas mayores de 50 años.

En la mayoría de los casos, se genera primero un pólipo (crecimiento anormal de las células) conocido como adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y transformarse en cáncer si no se detecta y se extirpa a tiempo.

Su prevención es altamente efectiva a través de los controles regulares y los estudios de detección temprana.

Hábitos que favorecen la prevención del cáncer colorrectal:

  • Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas.
  • Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.
  • Ingerir productos ricos en calcio (lácteos).
  • Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso.
  • Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

¿Cuándo realizar una consulta médica?

  • Personas mayores de 45 años.
  • Ante síntomas como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso.
  • Frente a cuadros de afecciones como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar la edad).
  • Si ya tuvo pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal, o si los ha padecido algún familiar cercano.

Mariana Ferrara

26-03-Dia-Mundial-de-la-Prevencion-del-Cancer-de-Cuello-Uterino_WEB-1200x894.jpg

26 marzo, 2024

El cáncer cervicouterino es causado por una infección, persistente en el tiempo, por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a hombres como a mujeres y se transmite por contacto sexual.  

En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción, alrededor del 5% de los casos, este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

Desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, pueden pasar entre 10 y 20 años, por este motivo es una enfermedad altamente prevenible.

Prevención:

  • La vacunación contra el VPH puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar este cáncer. Su efectividad es mayor cuando se administra antes de la exposición al virus, por lo tanto, es recomendable vacunar a los adolescentes antes de que inicien su vida sexual. También puede ser eficaz en mujeres jóvenes y adultas.
  • Realizar los controles regulares según la edad, indicados por el médico. Los exámenes de Papanicolaou (Pap) y las pruebas de VPH son fundamentales para detectar cambios precancerosos en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.
  • El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual. Utilizar preservativo de manera consistente y correcta puede reducir el riesgo de contraer y transmitir el VPH.

Mariana Ferrara

08-03-Dia-de-la-Mujer_WEB-1200x802.jpg

8 marzo, 2024

Cada 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer en conmemoración de eventos históricos que pusieron de manifiesto la inequidad en espacios laborales.

La equidad en el trabajo es un principio fundamental, como también las mismas oportunidades para crecer. La diversidad de perspectivas y experiencias enriquece nuestro ambiente y nos impulsa hacia la innovación.

Este día nos recuerda el valor de cada persona más allá de su género y la importancia de trabajar juntos hacia metas comunes.

Mariana Ferrara

07-03-Dia-del-Medico-Legista_WEB-1200x802.jpg

7 marzo, 2024

Los médicos legistas, también conocidos como forenses, son profesionales de la medicina que se especializan en la aplicación de sus conocimientos médicos para asistir en investigaciones legales y judiciales y asesorar funcionarios judiciales en los casos médico-legales que lo requieran.

Trabajan estrechamente con investigadores, abogados y otros expertos forenses para proporcionar información crucial en casos judiciales. Cumplen un rol fundamental en los procesos de investigación y su trabajo determina sus resultados. Se desempeñan con profesionalismo científico y ético, para resolver los interrogantes que se plantean en las causas, participando en el examen pericial, que es de crucial importancia para la resolución de los casos.

En su día, saludamos a todos los Médicos Legistas, en reconocimiento por el valioso rol que cumplen, por su compromiso con la verdad y la integridad en el ejercicio de su labor. Su dedicación y habilidades en la aplicación de la medicina para esclarecer verdades y proporcionar justicia son fundamentales para nuestra sociedad.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.