NOVEDADES

No more posts

18-al-24-11-Semana-mundial-de-la-concientizacion-sobre-el-uso-de-antibioticos_WEB-1200x894.jpg

18 noviembre, 2024
Los antibióticos son medicamentos que deben ser recetados por un profesional de la salud. Evitar automedicarse es esencial para asegurar que el tratamiento sea seguro y efectivo.
 
Tomar antibióticos cuando no se necesitan, o en dosis incorrectas, puede llevar a la resistencia bacteriana. Esto significa que las bacterias se vuelven resistentes al tratamiento y las infecciones comunes se vuelven más difíciles de tratar.
 
Siempre seguir el tratamiento completo indicado, aunque los síntomas desaparezcan antes. Esto asegura que todas las bacterias sean eliminadas y reduce el riesgo de recaída o resistencia.
 
Los antibióticos recetados a una persona no son adecuados para otra o para distintas afecciones, no deben compartirse ni reutilizarse y siempre deben ser indicados por un médico. Además, no deben guardarse para futuras enfermedades.
 
⚕️ La resistencia antimicrobiana es un problema de salud global que puede prevenirse al seguir cuidadosamente las indicaciones médicas y evitar el uso innecesario de antibióticos.
 

Mariana Ferrara

05-11-Nota-Diplomatura-Traslado-Neonatal_portada-articulo-Li-1200x675.jpg

5 noviembre, 2024
Este año y por medio de un convenio, la Universidad Nacional de Tres de Febrero junto con el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, lanzaron la Diplomatura en Traslado Neonatal (TN). Esta importante formación responde a la necesidad fundamental de entrenar y capacitar al personal de salud (profesionales médicos, de enfermería y técnicos) que se desempeña en áreas de cuidados y traslados neonatales, para mejorar la condición del paciente trasladado.
 
La Dirección Académica de esta Diplomatura se encuentra a cargo del Dr. Nicolás Morcillo y la Dra. Patricia Bellani, Coordinadora de Neonatología en Acudir Emergencias Médicas, quien aporta su vasta experiencia y compromiso con la excelencia en el cuidado neonatal. La Dra. Bellani ha trabajado incansablemente para asegurar que este programa educativo otorgue a los alumnos las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del transporte neonatal con los más altos estándares de calidad y seguridad.
 
Acudir Emergencias Médicas será una de las sedes para la realización de prácticas de los alumnos de esta Diplomatura, brindándoles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real, bajo la supervisión de profesionales experimentados, encabezada por la Dra. Débora Vizcaíno -Directora Médica de Acudir-, quien expresa que “es muy valioso que surjan nuevas carreras que atiendan las demandas sociales en asuntos vinculados a la salud y nos complace enormemente que parte de la formación se concrete en nuestra casa, a bordo de nuestras UTIM de Traslados Neonatales”. Asimismo, la Dra. Vizcaíno destacó que “continuamos trabajando para fortalecer nuestro compromiso con la formación de quienes salvan vidas, a través de la ampliación de la oferta de Cursos que dicta el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA).”
 
Con el aval internacional de la American Heart Association (AHA), el Centro cuenta con una amplia sala totalmente equipada, un staff de Instructores certificados y un programa de formación y actualización permanentes. “Nuestra propuesta académica contempla 12 Cursos de capacitación y entrenamiento para personal de la medicina prehospitalaria, equipos operativos de salud y de emergencias para protección civil y para conductores. A través de la tienda online ccea.acudiremergencias.com.ar se puede adquirir cualquiera de los cursos, como también consultar detalles sobre contenidos o fechas disponibles”, comenta el Dr. Daniel Maffei, Gerente del CCEA.
 
Cursos con certificación Internacional AHA:
  •  Hartsaver (RCP, DEA y Primeros Auxilios)
  •  Basic Life Support (BLS)
  • Advanced Cardiac Life Support (ACLS)
  • Pediatric Advanced Life Support (PALS)
 
Cursos certificados por el CCEA:
  • Emergencias Pediátricas
  • Primera Respuesta Prehospitalaria
  • Manejo avanzado de la vía aérea
  • Triage y categorización telefónica
  • Módulo Integral del Paramédico
  • Móviles de emergencias y traslados
  • RCP, DEA y Primeros Auxilios (in-company)
  • Taller de venopunción

Mariana Ferrara

LI-H2-100-1200x986.jpg

29 octubre, 2024

Identificar rápidamente un Ataque Cerebrovascular (ACV) es clave para actuar a tiempo y reducir posibles secuelas. Hay algunos signos comunes y fácilmente reconocibles:

  • Pedirle a la persona que sonría y observar si un lado de la cara está caído o si tiene dificultad para controlar un lado del rostro.
  • Pedirle que levante ambos brazos al mismo tiempo. Si uno de los brazos se cae o no puede levantarlo con fuerza, puede ser un signo de ACV.
  • Escuchar si la persona tiene dificultad para hablar, si las palabras son incomprensibles o si no logra articular bien.
  • Si se observan alguno de estos síntomas, es fundamental actuar rápido y llamar al servicio de urgencias y emergencias de inmediato.

Otros síntomas adicionales pueden incluir:

  • Pérdida repentina del equilibrio o la coordinación.
  • Confusión o dificultad para entender.
  • Problemas de visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso y súbito, sin causa aparente.

El tiempo es crucial ante un ACV: cuanto más rápido se actúe, mejores son las posibilidades de tratamiento y recuperación.

Mariana Ferrara

WEB-100-28-1200x894.jpg

18 octubre, 2024

Curso de Triage y Categorización Telefónica.

Recientemente el Dr. Daniel Maffei, Gerente del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), brindó la capacitación de Triage y Categorización Telefónica en formato InCompany para el equipo de Receptores de Llamados de Andina ART.

El curso de Triage es una capacitación diseñada para personal de Cabinas Operativas, Despachos y Coordinadores de Urgencias y Emergencias Médicas Pre Hospitalarias, que prepara al receptor para la correcta captura de información inicial del llamado.

¿Cuáles son sus contenidos?

  • Herramientas para la toma inicial del llamado.
  • Tiempos de toma de llamados.
  • Categorización de la emergencia, urgencia o visita.
  • Indicaciones de Pre-arribo.
  • Datos al Despacho.
  • Recategorización de llamados.
  • Seguimiento de incidentes y eventos.
  • Auditoría y asesoramiento en sistemas informáticos de categorización.
  • RCP y Primeros Auxilios.

¿Dónde se cursa?

El Curso de Triage puede dictarse tanto InCompany como en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, en Av. Córdoba 4131 Piso 9° – Palermo (CABA).

¿Qué fechas hay disponibles?

La disponibilidad de fechas en el CCEA podés verlas en la Tienda. Para coordinar un curso InCompany, comunicarse a través de los canales de contacto.

+INFO
[email protected]
011 4588 5555 – Int. 2
+54 9 11 3660-7098

Mariana Ferrara

lavado-de-manos-web-1200x802.jpg

15 octubre, 2024

Lavarse adecuadamente las manos previene diversas infecciones:

  • Respiratorias.
  • Digestivas.
  • De la piel.
  • Oculares.
  • Urinarias.
  • Hospitalarias.

Es un hábito simple y muy importante, que reduce la mortalidad relacionada con enfermedades infecciosas.

El lavado de manos adecuado es una barrera fundamental para evitar la propagación de bacterias, virus y otros patógenos que pueden causar una variedad de enfermedades en diferentes sistemas del cuerpo.

Mariana Ferrara

WEB-100-27-1200x802.jpg

14 octubre, 2024

La donación de órganos puede salvar hasta 8 vidas, y la de tejidos puede mejorar la calidad de vida de hasta 50 personas.

Es un acto que honra la vida y requiere del altruismo y la generosidad tanto del donante como de la familia quienes, en un momento de dolor, eligen transformar la vida de otras personas con su acto de generosidad.

El trasplante no sólo cambia la vida del receptor, sino también de sus familiares, ya que permite un retorno a la normalidad, alejando el sufrimiento causado por enfermedades crónicas o terminales.

Donar órganos y tejidos es donar vida. Es un acto generoso que trasciende la propia existencia y brinda esperanza en situaciones de lucha por la salud y la vida.

Mariana Ferrara


10 octubre, 2024

10 Consejos que favorecen nuestra salud mental.

  1. Gestionar un pensamiento optimista.
  2. Descansar adecuadamente.
  3. Realizar actividad física. ‍♂️
  4. Alimentarse saludablemente.
  5. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.
  6. Mantener buenas relaciones interpersonales.
  7. Limitar el uso de la tecnología.
  8. Leer un libro.
  9. Practicar técnicas de relajación. ‍♀️
  10. Buscar ayuda cuando sea necesario.

La salud mental es importante, y pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.

Mariana Ferrara

WEB-100-26-1200x894.jpg

9 octubre, 2024

En niños y adultos.

  • Iniciar los controles visuales a los 6 meses de edad, luego a los 3 años y antes de la escolaridad. La detección temprana de afecciones como estrabismo o ambliopía (también conocida como ojo perezoso u ojo vago) es clave para su tratamiento. Realizar exámenes cada 1 o 2 años, especialmente desde los 40 años, para detectar presbicia o cataratas.
  • Leer o estudiar con la luz adecuada.
  • Evitar el uso de pantallas como celulares o tablets en niños menores de 2 años. En niños mayores, limitar su uso para evitar fatiga visual.
  • Seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos y ajustar la distancia y posición de la pantalla para prevenir fatiga ocular.
  • Usar lentes con filtro UV para evitar daños por rayos solares.
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas A, C y E (zanahorias, espinacas, cítricos, nueces) favorece la salud visual.
  • En caso de sentir incomodidad, lavar los ojos con agua segura. Frotar los ojos puede dañar la córnea o producir infecciones.

En el caso de los adultos particularmente:

  • Usar la corrección adecuada de lentes para evitar fatiga visual y dolores de cabeza.
  • Evitar el tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades oculares como degeneración macular y cataratas.
  • Controlar enfermedades crónicas: La diabetes, hipertensión y colesterol alto pueden afectar la visión.
  • Usar gafas de seguridad en trabajos o actividades de riesgo.
  • En ambientes climatizados, evitar la sequedad ocular con lágrimas artificiales o humidificadores.
  • Limpiar adecuadamente los lentes de contacto.
  • Al igual que cualquier otra parte del cuerpo, los músculos oculares también pueden beneficiarse de ejercicios. Mirar a lo lejos, mover los ojos de lado a lado y cerrar los ojos por algunos segundos durante el día permite aliviar la tensión ocular.

Mariana Ferrara

WEB-100-25-1200x894.jpg

7 octubre, 2024
El sábado pasado se disputó entre La Natividad y La Dolfina la histórica final del 131° Abierto de Polo del Hurlingham Club. Tuvo la particularidad de haber sido una final de 80 goles, dejando lucir en la cancha la más alta performance del Polo Argentino.
 
Luego de un partido memorable, La Natividad se impuso por 1 gol sobre el final del partido ante La Dolfina, definiendo el marcador en 13-12. Felicitamos a ambos equipos por su magnífico desempeño. Acudir Emergencias Médicas, sponsor oficial del Abierto de Hurlingham acompañó la inolvidable jornada cuidando a los jugadores y a todos los participantes del evento.

Mariana Ferrara

WEB-4-1200x802.png

4 octubre, 2024

Los voluntarios hospitalarios son el corazón solidario del sistema de salud. Gracias a ellos, los pacientes no enfrentan solos sus momentos difíciles. Ofrecen acompañamiento emocional, brindando una palabra de aliento y apoyo, haciendo más llevadera la estancia hospitalaria.

Además, ayudan en tareas logísticas, orientando a los visitantes, colaborando en la organización y facilitando el traslado de pacientes. Su dedicación va más allá, organizando actividades recreativas que alegran los días de quienes pasan largos períodos internados.

Desde las tareas más simples, como asistir en la alimentación o acompañar a una consulta, hasta el consuelo en momentos críticos, los voluntarios hospitalarios transforman el hospital en un espacio más cálido y humano.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.