NOVEDADES

No more posts

megatlon.jpg

9 febrero, 2021

Megatlon y Acudir se unen como equipo para promover hábitos saludables y cuidar a las personas. La Red de Clubes con más de 30 sedes en el país tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de las personas a través de la actividad física, el desarrollo de vínculos sociales y la promoción de hábitos saludables, basándose en valores como sinergia, innovación, profesionalismo, actitud de servicio y cuidado de las personas. En pos de esos objetivos, eligió a Acudir Emergencias Médicas para cuidar a sus socios y personal.

Con el fin de cumplir con su misión de salvar vidas, Acudir ofrece soluciones efectivas para las urgencias y emergencias médicas que pudieran ocurrir en instituciones deportivas, educativas, comercios, empresas y otros. Al contar con 21 Bases Operativas distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, garantiza rapidez en el arribo, lo que, sumado a la respuesta de profesionales médicos capacitados y unidades móviles equipadas con las últimas tecnologías, brinda al paciente la tranquilidad de sentirse en las mejores manos.

 

Además de ofrecer servicios de urgencias y emergencias médicas, traslados, asistencia médica domiciliaria, área protegida y cursos de capacitación, la compañía se destaca por hacer de la calidad su actitud, sin descuidar la calidez en la atención.

Por eso, son cada vez más las empresas que confían a Acudir Emergencias Médicas
el cuidado de su personal y clientes.

Karina Pontoriero

doctor-haciendo-vacuna-paciente_23-2148755649.jpg

11 enero, 2021

¿Por qué es necesario vacunarse contra el coronavirus?

En la situación epidemiológica actual es de vital importancia instalar el concepto de las vacunas como un derecho que hay que ejercer y al Estado como responsable de proveer y asegurar el acceso a este insumo clave para toda la población.  Por otra parte, las vacunas también son una responsabilidad de todos los ciudadanos: Al vacunarnos nos protegemos a nosotros mismos y a quienes no están vacunados, lo que se conoce como “efecto rebaño”.

Si todos los individuos que tienen indicación se vacunan en tiempo y forma, desde el punto de vista de la salud pública, se interrumpe la circulación de los gérmenes, se beneficia la sociedad y se protege a quienes no pueden vacunarse, como niños, embarazadas, inmunocomprometidos, etc.

¿Es obligatorio aplicarse la vacuna contra Covid-19?

La vacuna que protege contra el Covid-19 no es obligatoria, pero es importante en este momento construir y fomentar la aceptación y confianza en la vacunación como una estrategia de salud pública solidaria, equitativa y beneficiosa para el bienestar y la salud de las personas y de la población.

El objetivo de la Campaña Nacional de Vacunación contra Covid-19 es vacunar a la población objetivo en el menor tiempo posible, manteniendo las medidas de cuidado. Por el momento, es prioritario que reciban la vacuna:

  • Personal de salud (escalonamiento en función de la estrategia de riesgo de la actividad)
  • Adultos mayores de 70 años y quienes vivan en hogares o geriátricos
  • Adultos de 60 a 69 años
  • Fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicio penitenciario
  • Adultos de 18 a 59 años pertenecientes a grupo de riesgo
  • Personal docente y no docente
  • Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis

¿Por qué hay que seguir manteniendo cuidados incluso después de vacunarse?

Hasta tanto se determine la eficacia definitiva de la vacuna, las medidas de prevención deben sostenerse. La vacunación se realizará en etapas, por lo que la disminución de la circulación viral no será inmediata. Mientras persistan personas susceptibles puede seguir existiendo personas enfermas que contagien, por eso los cuidados como uso de tapabocas, distancia social y lavado frecuente de manos, seguirán siendo medidas de cumplimiento necesario para evitar o disminuir la propagación del virus.

¿Es normal que una vacuna produzca efectos adversos? ¿Cuáles podrían ser?

Los eventos adversos son esperables ante la aplicación de cualquier vacuna. Respecto de las vacunas en estudio contra el COVID 19, estos efectos son, principalmente, leves o moderados y pueden desarrollarse en el transcurso del primer o segundo día después de la vacunación.

Los efectos adversos más frecuentes son dolor en el lugar de la inyección y/o hinchazón; fiebre, malestar general, dolor de cabeza y mialgia, entre otros.

¿Qué significa que una vacuna sea aprobada por ANMAT?

En la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) debe autorizar una nueva vacuna de acuerdo a normas nacionales. Usualmente, se siguen los lineamientos generales de aprobación de un medicamento que implican, por un lado, la evaluación de la información para el registro del producto (resultados de ensayos preclínicos y clínicos, pruebas de estabilidad, esterilidad, etcétera) y, por el otro, una inspección al establecimiento productor, distribuidor o importador para habilitarlo y verificar las condiciones de producción y control de calidad.

Para el caso de emergencias o cuando las condiciones sanitarias hagan necesaria la disponibilidad de vacunas en desarrollo o de reducida disponibilidad de datos de seguridad y eficacia, las mismas podrán ser autorizadas conforme al procedimiento específico establecido por esta ANMAT, a fin de evaluar las condiciones de riesgo/beneficio para la disponibilidad de esa vacuna en el marco de la estrategia que fije nuestro país.

FUENTES:

  • Ministerio de Salud de la Nación
  • Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
  • Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

 

Karina Pontoriero

2b-1200x759.jpg

9 diciembre, 2020

En el cierre de un año que fue un verdadero desafío para todos los rubros y especialmente para el de la Salud, Acudir Emergencias Médicas apostó una vez más al crecimiento y amplió su flota adquiriendo nuevas unidades móviles destinadas a casos especiales de muy alta complejidad.

Se trata de unidades Mercedes Benz Sprinter 416, más espaciosas que sus predecesoras, lo que brinda mayor confortabilidad, seguridad a los pacientes y permite que los profesionales intervinientes puedan desplegar al máximo sus aptitudes. Las mayores dimensiones con las que cuenta facilitan el trabajo de los profesionales ante casos de pacientes críticos que requieren múltiples intervenciones. Es decir, son ideales para traslados de larga y corta distancia para los que se requiere de equipos múltiples de trabajo como ECMO –por ejemplo-, donde no sólo aumenta la cantidad de ocupantes sino también de insumos y equipamiento de trabajo.

Estas nuevas ambulancias suman equipamiento y prestaciones que constituyen una significativa mejora en la calidad de la atención, debido a que están provistas con climatizador automático (frío/calor) y con el Sistema Autodesbacterizante Pure Health, una novedosa tecnología que desinfecta automáticamente el área cuando es expuesta a la luz ultravioleta. También disponen de un sector de servicios con acceso desde el exterior, evitando el contacto con el espacio de atención al paciente; desde allí, los profesionales pueden manipular la silla de ruedas, la tabla de inmovilización e incluso los residuos. Asimismo, externamente se encuentran los tubos de oxígeno que le permiten aumentar su capacidad en un 75%.

Las nuevas unidades móviles cuentan con camilla y silla de ruedas Striker, que ofrecen mayor confort y contención al paciente. Además, las camillas soportan hasta 318 kilogramos, un 60% más del peso que resisten las camillas standard. Gracias a sus movimientos automatizados, el paramédico puede manejarla con mucha más precisión y seleccionar diferentes posiciones durante el traslado. En cuanto a la silla de ruedas con la que cuenta cada móvil, al ser ergonómicas, otorgan más comodidad y seguridad el paciente. Al igual que las camillas Striker, facilitan la tarea del paramédico permitiéndole realizar su trabajo con menor desgaste energético. También cuentan con un dispositivo especial de orugas y material ultrarresistente que posibilita un descenso seguro y más sencillo por escaleras.

De esta forma, Acudir ya cuenta con más de 200 unidades móviles disponibles para urgencias y emergencias médicas, traslados de pacientes, visitas médicas domiciliarias y servicios de alta complejidad para pacientes adultos, pediátricos y neonatos, a las que se suman las motos Honda Falcon 400, que actúan como primeros respondientes en situaciones de urgencia o emergencia.

Con 30 Bases Operativas distribuidas en puntos estratégicos de CABA, Zona Sur y Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Acudir se prepara para ampliar aún más su rango de cobertura y reafirmar su compromiso con la salud, sumando nuevos servicios, más y mejores unidades móviles y un amplio radio de acción para continuar ofreciendo la mejor calidad a sus clientes.

1
5
7
8

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2020-11-14-at-16.20.45-1200x675.jpeg

16 noviembre, 2020

El sábado 14, Racing recibió a Arsenal para jugar la primera fase de la Copa de la Liga Profesional. Acudir Emergencias Médicas estuvo presente por partida doble, cuidando a los jugadores, como en cada partido que el equipo de Avellaneda juega en su estadio, y como sponsor oficial de los deportistas que visten la camiseta de Arsenal de Sarandí.

El partido finalizó 2 a 0 a favor de Arsenal, con goles de Lucas Albertagno a los 4 minutos y Jhonatan Candia a los 37 minutos. La empresa de urgencias y emergencias médicas asistió a los jugadores y demás personas presentes con tres Unidades Móviles de Alta Complejidad -ubicadas en el campo de juego, la enfermería y en el ingreso al estadio-, equipadas con la más reciente tecnología y personal altamente capacitado. Ambos equipos volverán a enfrentarse el próximo 6 de diciembre y allí también estará Acudir.

 

Con 18 años de experiencia en el campo de la emergentología, Acudir cuenta con 21 Bases Operativas distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur y Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Su gran estructura operativa y su compromiso con la calidad la han convertido en una de las empresas líderes del sector.

festejo
5
Arsenal-Fútbol-Club-arsenalfutbolclub-•-Fotos-y-vídeos-de-Instagram
1
7
WhatsApp Image 2020-11-14 at 16.20.45

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2020-11-15-at-18.36.57-2-1200x785.jpeg

16 noviembre, 2020

El sábado 14 de noviembre comenzó el 127° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club en el predio Alfredo Lalor que la Asociación Argentina de Polo (AAP) posee en Pilar. El torneo, el más antiguo del mundo y el segundo en importancia luego del Abierto Argentino de Polo de Palermo, cuenta con el apoyo de Acudir Emergencias Médicas como Official Partner.

La primera jornada enfrentó a La Dolfina Saudí Polo Team y La Ensenada-La Aguada. El equipo defensor del torneo venció por 15-4, mientras que RS Murus Sanctus le ganó a Los Machitos por 13-11, en el segundo encuentro del sábado.

El domingo 15, Ellerstina Johor -flamante campeón del 80° Abierto del Tortugas Country Club Gran Premio Ford y candidato a la Triple Corona- venció por 22-6 a La Irenita. Más tarde, La Natividad-Las Monjitas derrotó a La Dolfina Polo Ranch por 18-11.

De esta forma, el martes 17, La Dolfina Saudí Polo Team y RS Murus Sanctus se enfrentarán en la primera semifinal, mientras que Ellerstina Johor y La Natividad-Las Monjitas disputarán la segunda semifinal el próximo miércoles 18.

El 127° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club se celebra bajo estrictos protocolos sanitarios debido a la pandemia por el COVID-19, sin asistencia de espectadores ni medios de prensa. Acudir Emergencias Médicas está presente en todo momento con dos Unidades Móviles de Alta Complejidad dotadas por personal capacitado y atento para asistir a jugadores durante todo el evento.

Fotos: Gentileza Asociación Argentina de Polo.

3
1
WhatsApp Image 2020-11-15 at 18.36.57 (2)
4
WhatsApp Image 2020-11-15 at 18.36.58
WhatsApp Image 2020-11-15 at 18.36.56 (1)
2
WhatsApp Image 2020-11-15 at 18.39.17 (1)

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2020-10-29-at-17.44.30-1200x555.jpeg

29 octubre, 2020

Del jueves 29 al sábado 31 de octubre se desarrolla Expo Joven Digital 2020, la feria de empleabilidad juvenil más importante de la región, que esta vez se lleva a cabo de modo virtual y con acceso gratuito.

Bajo el lema “Potenciá tu futuro”, el encuentro organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Dirección General de Políticas de Juventud, tiene por objetivos principales orientar a jóvenes en una búsqueda laboral eficaz, mejorar la confección del CV, prepararlos para una entrevista laboral y poder profundizar sobre cómo contar su historia en un mundo totalmente digitalizado.

La Expo Joven Digital ofrece distintas posibilidades a las personas de entre 16 y 35 años, que -a lo largo de las tres jornadas- podrán adquirir nuevas herramientas para desplegar su vocación, acceder a búsquedas laborales, participar de diversos talleres de empleabilidad y asistir a charlas con expertos.

Las personas que participen podrán realizar un recorrido virtual por toda la feria a través de un simulador de La Casa de la Ciudad, la sede del Gobierno porteño ubicada en Parque Patricios diseñada por el reconocido arquitecto Norman Foster. Además, habrá pabellones especiales don stands de las más importantes Instituciones Universitarias y otras organizaciones y empresas destacadas entre las que se encuentra Acudir, que participa una vez más, ofreciendo puestos vacantes para distintos sectores de la compañía.

Para visitar la Expo y conocer las ofertas de empleo de Acudir, se debe ingresar a: https://expojoven.com.ar/

 

WhatsApp Image 2020-10-29 at 17.42.41
WhatsApp Image 2020-10-29 at 17.45.33
WhatsApp Image 2020-10-29 at 17.48.48
WhatsApp Image 2020-10-29 at 17.41.23
WhatsApp Image 2020-10-29 at 17.51.56
Flyer-ExpoJoven-04

Karina Pontoriero

stroke.jpg

28 octubre, 2020

Cada año, solo en la Argentina, más de 100.000 personas sufren un Accidente Cerebro Vascular (ACV). Alrededor de un 30% fallece y muchas quedan con secuelas irreversibles. Los números indican que 1 de cada 4 personas podría padecer un ACV y que 1 de cada 3 ataques cerebrales está relacionado con patologías cardiacas.

¿Qué es el ACV?

El ACV, también llamado Stroke, se produce porque la sangre deja de fluir a parte del cerebro. Esto puede ocurrir si un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye o se rompe. En pocos minutos, las neuronas que dejan de recibir oxígeno mueren, lo que –en muchos casos- deja limitaciones o secuelas físicas, cognitivas y/o conductuales en quienes lo padecen.  El ACV o Stroke es una patología altamente discapacitante, donde el tiempo es determinante; por eso es primordial reconocer sus síntomas y actuar con rapidez para minimizar daños y secuelas.

¿Cómo reconocer un ACV?

Para reconocer un ACV hay que observar tres cosas:

  • La cara: Pídale que sonría y observe si tiene un lado de la cara caído o entumecido.
  • Los brazos: Pídale que levante ambos brazos. ¿Le cuesta coordinar el movimiento? ¿Presenta debilidad o entumecimiento en uno o ambos brazos?
  • El habla: ¿Le cuesta repetir una frase? ¿Arrastra las palabras?

Si la persona presenta alguno de estos síntomas, llame inmediatamente al sistema de salud. Recuerde que el reconocimiento temprano de los signos y síntomas de un Stroke, sumado a una rápida atención médica, podrían reducir los riesgos de discapacidad.

¿Se puede prevenir?

La mayoría de los ACV son prevenibles. Para eso es muy importante:

  • Controlar la presión arterial
  • No fumar o dejar de hacerlo
  • Controlar el colesterol
  • Llevar una alimentación saludable, baja en sodio y grasas
  • Hacer actividad física moderada regularmente
  • Si es diabético, es fundamental realizar los controles y seguir las indicaciones de tu médico.

Karina Pontoriero

1-1200x675.png

20 octubre, 2020

Este lunes 19 comenzó el XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada Virtual Internacional, organizado por la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP) y dirigido a toda la comunidad educativa de habla hispana. Bajo el lema “Liderando la nueva realidad. El desafío y el privilegio de diseñar y desarrollar un nuevo futuro”, el encuentro -que se transmite en vivo por YouTube- cuenta con el auspicio de Acudir Emergencias Médicas.

El Dr. Noberto Baloira, Secretario Ejecutivo COORDIEP, dio las palabras de bienvenida al evento, seguido por la Prof. Silvina Di Leonardi, el Prof. Héctor Fiotto (ambos pertenecientes a la Comisión Pedagógica de COORDIEP) y directivos educativos representantes de todas las religiones. Antes de comenzar la primera conferencia, el Ministro de Educación Nicolás Trotta, habló sobre el enorme desafío que significó esta pandemia para la Educación en Argentina y en todo el mundo y destacó el rol de los educadores que aceptaron y enfrentaron este reto.

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Xavier Aragay desde Barcelona, quien expuso sobre los “Retos del Covid-19. Una oportunidad histórica hacia la transformación educativa”. La jornada finalizó con una reflexión y orientaciones para propietarios y representantes legales de instituciones educativas y contó con la participación del Dr. Pablo Olocco.

En la segunda jornada, prevista para el martes 20, habrá dos conferencias: “Liderando el mañana”, por el Dr. Alejandro Melamed y “¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros?”, con el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry. El XVIII Encuentro Federal finalizará el miércoles 21, día que expondrán el Dr. Andrés Rieznik y el Dr. Santiago Kovaldoff.

Para más información, puede ingresar a: http://coordiep.org.ar/

-1-coordiep-YouTube
122137806_4049977098350927_6829975512757337440_n
4
3
9
10

Karina Pontoriero

vista-frontal-mujer-ansiedad-escritorio_23-2148567293.jpg

9 octubre, 2020

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 1000 millones de personas viven con un trastorno mental, cifra que se ha incrementado a raíz de la pandemia por coronavirus que trajo aparejadas consecuencias en la salud mental.

Durante los primeros tres meses del aislamiento preventivo obligatorio decretado el 19 de marzo pasado, se han multiplicado los casos de psicopatologías. De acuerdo con las estadísticas de Acudir Emergencias Médicas, las consultas por ataques de pánico aumentaron un 96% respecto del mismo período de 2019, mientras que las crisis de angustia subieron un 38%.  Esto se debe a que la vida cotidiana se vio alterada como resultado de la pandemia y al miedo a contagiarse se sumaron la incertidumbre sobre el futuro y una profunda crisis laboral y económica.

Desde el comienzo de la pandemia, toda la humanidad debió afrontar diversos desafíos. “El personal de salud presta sus servicios en circunstancias difíciles; los estudiantes han tenido que adaptarse a las clases online, con escaso contacto con profesores y compañeros; los trabajadores vieron su fuente de empleo amenazada; las personas atrapadas en la pobreza o en entornos humanitarios frágiles con muy poca protección contra la COVID-19; y aquellas personas con afecciones de salud mental, que están todavía más aisladas socialmente que antes. A todo esto se suma el dolor de perder a un ser querido, a veces sin haber podido despedirse”, enumera la OMS.

Todo esto augura un incremento en la necesidad de las personas de recibir apoyo en materia de salud mental. Por ello, para el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre, la OMS, puso en marcha la campaña “Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella”, para poner fin a la estigmatización de las personas con enfermedades mentales y brindar un mayor acceso a los tratamientos. Por otra parte, insta a que todas las personas realicen algunas acciones que favorecen a la salud mental, como:

  • Evitar consumir información en exceso.
  • No estigmatizar ni culpar a quienes se contagian de coronavirus.
  • Mantener contacto con amigos, vecinos, familiares, adultos mayores, aprovechando la tecnología y/o cumpliendo con las medidas de cuidado (uso de tapabocas, higiene de manos, distanciamiento social).
  • Buscar o crear momentos positivos en soledad y en familia: leer, escuchar música, compartir juegos en familia, etc.
  • Ayudar a otros si es posible, especialmente a las personas que están atravesando un mal momento económico o aquellas personas de riesgo que no pueden salir a la calle.

 

Karina Pontoriero

logo-homeee-01-2-1200x748.png

2 septiembre, 2020

La Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) organiza el XXIII Congreso Argentino de Salud que comienza el próximo jueves 3 de septiembre con la participación de Acudir Emergencias Médicas como patrocinador. El Congreso, que tratará sobre “La salud en tiempos de COVID-19”, se desarrollará en 5 jornadas virtuales durante septiembre y octubre.

El presidente de ACAMI, Lic. Hugo Magonza, dirigirá unas palabras de bienvenida antes de comenzar con el primer módulo titulado “¿Cómo tratar el COVID? Análisis y perspectiva de un punto de vista sanitario, una mirada desde la experiencia de Estados Unidos y España”. Para desarrollar este panel se tomará como referencia una conferencia del Dr. Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación. Los disertantes serán el Dr. Oscar Cingolani, profesor e investigador en la Universidad Johns Hopkins y el Dr. Josep Argimon, Director del Instituto Catalán de la Salud.  Coordinará el periodista Ricardo Martínez Puente.

 

El programa continuará con los siguientes módulos:

  • Impacto psicosocial del aislamiento comunitario.
  • Cómo afectó y cómo respondieron los países latinoamericanos.
  • La comunicación en tiempos de crisis. Uso y abuso de la información médica.
  • ¿Es sustentable el sistema sanitario post pandemia? ¿Era sustentable aún sin ella?

Algunos de los disertantes serán el Dr. Sebastián Lipina, investigador del CONICET, El Dr. Reinaldo Scheibe, presidente de Abrange (Brasil); los periodistas Luciana Geuna y Gonzalo Aziz; Guillermo Lorenzo, Director General del Instituto de Diagnóstico y Tratamiento, Claudio Belocopitt y Héctor Daer, presidente de Uní América y Secretario General de la CGT.

Para más información sobre el Congreso, puede hacer click aquí.

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.