NOVEDADES

No more posts

23-04-Epilepsia-Primeros-Auxilios_WEB-1200x894.jpg

23 abril, 2025

La epilepsia, también conocida como trastorno convulsivo, es una afección cerebral que causa convulsiones recurrentes. Existen muchos tipos de epilepsia; en algunas personas se puede identificar la causa, en otras, se desconoce.

¿Cuáles son los síntomas?
Pueden variar según el tipo de epilepsia, pero los más comunes son:

  • Convulsiones (movimientos musculares incontrolables).
  • Pérdida de conciencia o desconexión del entorno.
  • Episodios breves de ausencias (mirada fija).
  • Confusión temporal.

¿Cómo actuar ante una convulsión?
En presencia de una crisis convulsiva, mantener la calma y saber qué hacer puede salvar vidas.

Primeros auxilios:

  • Proteger de golpes la cabeza, colocando debajo algo mullido. Alejar objetos peligrosos o que puedan caerse encima durante el episodio.
  • No intentar detener los movimientos ni sujetarla.
  • No introducir objetos en la boca.
  • Cuando haya finalizado la convulsión, colocar a la persona de costado, si es posible, para facilitar la respiración.
  • Acompañarla hasta que recupere la conciencia.

Llamar al servicio de atención médica, observar si la convulsión dura más de 5 minutos, se repite o es la primera vez que sucede.

En el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) se dictan cursos que brindan las herramientas necesarias para actuar en situaciones de emergencia, aplicar primeros auxilios, ser primer respondiente y activar la cadena de sobrevida.
Para el CCEA, compartir el conocimiento es un compromiso con la vida y la capacitación constante, una misión diaria.

Mariana Ferrara

WEB-100-23-1200x894.jpg

1 octubre, 2024
El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) finalizó el mes de la RCP llevando a cabo una acción conjunta con la Obra Social Del Personal De Entidades Deportivas y Civiles (OSPEDYC), para difundir -con representantes de medios de prensa- los conocimientos necesarios para actuar como primeros respondedores y activar la cadena de sobrevida. La actividad fue encabezada por el Dr. Daniel Maffei, Gerente del CCEA, la Directora Médica Nacional de OSPEDYC, Dra. Valeria El Haj y la Directora Médica de Acudir, Dra. Débora Vizcaíno, junto a colaboradores de ambas entidades e invitados especiales relacionados con medios de comunicación.
 
Durante todo el mes de septiembre, el CCEA reforzó su compromiso de compartir el conocimiento que salva vidas, realizando distintas jornadas de capacitación en maniobras de RCP, uso del DEA y Primeros Auxilios.
 
 

Mariana Ferrara

12-02-Dia-Internacional-de-la-Epilepsia_WEB-1200x894.jpg

12 febrero, 2024

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica, no transmisible, de múltiples causas (genéticas, cerebrales, metabólicas, etc.), que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario (espasmos musculares); pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.

¿Cómo responder ante una crisis epiléptica?

  • Mantener la calma.
  • Si se puede, evitar que la persona caiga al suelo.
  • No contener los movimientos de su cuerpo.
  • Tomar el tiempo de duración de la convulsión.
  • Despejar el área alrededor de la persona de objetos duros o peligrosos, para evitar que la persona se golpee o lesione.
  • Aflojar la ropa alrededor del cuello y, si los utiliza, quitarle los anteojos.
  • Ponerla de costado para facilitar la respiración y mantener las vías aéreas despejadas para evitar broncoaspiración.
  • Colocar algo mullido y suave debajo de la cabeza, una prenda doblada o una toalla, por ejemplo.
  • No intentar abrir su boca ni poner ningún objeto duro, ya que podría ahogarse o producirse un daño.

¿En qué casos se debe llamar a la asistencia médica?

  • Dificultad para respirar.
  • Si no respira, se deberá llamar inmediatamente al servicio de urgencias y emergencias, e iniciar la cadena de sobrevida aplicando maniobras de RCP.
  • La convulsión dura más de 5 minutos o se repite.
  • La persona está lesionada o embarazada.
  • No recupera el conocimiento o su estado habitual.
  • Es la primera vez que presenta una crisis.

Mariana Ferrara

01-02-Dia-Internacional-de-la-Estrella-de-la-Vida-INSTITUCIONAL_WEB-1200x802.jpg

1 febrero, 2024

El símbolo de la Estrella de la Vida fue diseñado en respuesta de la necesidad de identificar de manera uniforme al sistema de servicios de emergencias médicas.

Su forma se debe a la representación de la hora dorada, intervalo de tiempo que abarca desde que tiene lugar un accidente o episodio traumático, hasta los 60 minutos posteriores. Esos 60 minutos son claves, ya que una intervención rápida y eficiente puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.

Las barras que la componen representan las seis funciones principales del sistema de emergencias médicas. Comienza en la barra superior central, en sentido de las agujas del reloj:

  1. Detección temprana.
  2. Reportar al sistema de urgencias y emergencias.
  3. Respuesta de primeros auxilios.
  4. Atención en la escena, a cargo del personal de salud.
  5. Cuidado en tránsito, apoyo durante el transporte en ambulancia.
  6. Traslado para la atención definitiva; arribo al techo hospitalario.

La Estrella de la Vida es un símbolo que identifica a todo el equipo humano y material que forma parte de la respuesta a la emergencia médica, independientemente de la formación que tenga o función que desempeñe: Desde quien recibe la llamada, hasta la recepción de emergencia en un hospital, incluyendo ambulancias, vehículos de rescate, etc..

 

Mariana Ferrara

26-07-RCP-DEA-y-PA-InCompany-Nautico-SI_IG-1.jpg

26 julio, 2023

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir estuvo en el tradicional Club Náutico San Isidro dictando el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios, especialmente diseñado para Empresas. El personal del Club practicó maniobras de RCP, aprendió a utilizar el equipo DEA (desfibrilador externo automático) y también técnicas de desobstrucción de la vía aérea y Primeros Auxilios.

El Club Náutico San Isidro, cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir Emergencias Médicas.

El servicio de Área Protegida garantiza una respuesta profesional médica integral para la empresa. Desde el arribo, brindamos calidad profesional y contención, con la calidez y el compromiso que nuestros clientes esperan.

Acudir Emergencias Médicas cuenta con la Certificación ISO 9001 en los procesos de prestación de todos sus servicios.

Asesoramiento para el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios In Company:

4588-5555 Interno 2
[email protected]

Asesoramiento comercial por el servicio de Área Protegida:

4588-5555 Interno 1
[email protected]

Mariana Ferrara

19-07-RCP-DEA-y-PA-InCompany-Altitude_IG-2.jpg

18 julio, 2023

Recientemente, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir estuvo en Altitude Trampoline Park dictando el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios para Empresas. El equipo de Altitude practicó maniobras de RCP, aprendió a utilizar el equipo DEA (desfibrilador externo automático) adquirido para su Espacio Cardioprotegido, y también técnicas de desobstrucción de la vía aérea y Primeros Auxilios.

Junto con el Espacio Cardioprotegido, Altitude cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir Emergencias Médicas.

El servicio de Área Protegida garantiza una respuesta profesional médica integral para la empresa. Desde el arribo, brindamos calidad profesional y contención, con la calidez y el compromiso que nuestros clientes esperan.

Acudir Emergencias Médicas cuenta con la Certificación ISO 9001 en los procesos de prestación de todos sus servicios.

Solicite asesoramiento comercial por el servicio de Área Protegida:

4588-5555 Interno 1
[email protected]

Por asesoramiento para el curso de RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios In Company:

4588-5555 Interno 2
[email protected]

Mariana Ferrara

13-02-Primeros-Auxilios-Epilepsia_WEB-1200x894.jpg

13 febrero, 2023

Convivir en el trabajo o tener un familiar con Epilepsia conlleva la posibilidad de presenciar una crisis epiléptica y, ante esta situación, se pueden tomar medidas adecuadas de primeros auxilios para evitar lesiones y complicaciones a quien lo padece.

¿Qué es la Epilepsia?

Es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia.

Cómo responder ante una crisis epiléptica o convulsión.

  1. Apoyar a la persona en el suelo, evitando que se lastime.
  2. Colocar una almohada o manta doblada bajo la cabeza, para que no se golpee contra el suelo.
  3. Si los tiene colocados, quitarle los anteojos y aflojarle el cinturón, la corbata y las prendas de ropa apretadas.
  4. Despejar el área, retirar objetos punzantes o cortantes con los que se pueda herir, y fuentes de calor con las que se pueda quemar.
  5. No introducir objetos o los dedos en su boca ni intentar administrar medicamentos orales. Tampoco intentar sacar la lengua fuera de la boca. No existe riesgo de asfixia con la lengua, ni tampoco de que se la trague.
  6. No sujetarlo, ni intentar evitar sus movimientos.
  7. Después de la crisis dejarlo descansar recostado sobre un costado. De esta forma si tiene vómitos, saliva o flemas no pasarán a sus pulmones.
  8. Acompañarlo hasta que se recupere por completo.

Los síntomas de las convulsiones pueden variar según el tipo de epilepsia. Algunas personas con epilepsia simplemente permanecen con la mirada fija por algunos segundos o deambulan sin rumbo durante una convulsión, en cuyo caso se la deberá dirigir calmadamente hacia una zona sin peligro y seguir la misma respuesta de primeros auxilios.

En caso de que la convulsión dure más de 5 minutos o si la persona sufrió lesiones durante la crisis, se deberá solicitar asistencia al servicio de urgencias y emergencias médicas. Asimismo, si la persona ha dejado de respirar, será necesario comenzar inmediatamente con maniobras de RCP (Resucitación Cariopulmonar) y llamar al servicio de asistencia médica sin demoras.

Mariana Ferrara

20-01-RCP-y-PA-Fundacion-Mas-Humanidad-IG-8-1.jpg

23 enero, 2023
🔵 Recientemente, nuestro equipo del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), liderado por el Dr. Miguel Pedraza, trabajó junto a las familias que asisten a la Fundación Más Humanidad en la capacitación en técnicas de RCP y Primeros Auxilios.
 
🔵 La Fundación Más Humanidad acompaña a las familias de manera integral, en la adquisición de conocimientos y herramientas que permitan mejorar su calidad de vida.
Parte de este conocimiento es poder activar la cadena de supervivencia ante una situación con riesgo de vida, lo que representa la posibilidad de sobrevida de la persona asistida.
 
🔵 Todos los encuentros, realizados en las distintas Sedes que posee la Fundación (Tigre, Pilar y Zárate), el Dr. Pedraza -acompañado por el Dr. Daniel Maffei y Federico Rodríguez, Instructores del CCEA- se focalizaron en técnicas de RCP y Primeros Auxilios en lactantes y niños, dado que las familias que asisten a la misma, ingresan porque tienen un niño menor de 5 años.
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 11
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 12
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 1
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 9
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 2
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 5
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 6
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 7
20-01 RCP y PA Fundación Más Humanidad IG 10

Mariana Ferrara

04-01-Primeros-Auxilios-en-Verano_WEB-1200x894.jpg

4 enero, 2023

Checklist de vacaciones:

✔️  Primeros Auxilios.

Hay una variedad de destinos en época de vacaciones. Cada viaje tendrá sus características particulares, pero todas las listas de lo que se ha de llevar deben incluir un botiquín de primeros auxilios, y ciertos elementos particulares según la región, la temporada y las actividades.

El botiquín de primeros auxilios para viajes, debería incluir al menos: Gasas y vendas esterilizadas, apósitos estériles, cinta adhesiva para fijar gasas o vendajes, tijera, antisépticos -yodo povidona, agua oxigenada de 10 volúmenes o alcohol-, guantes descartables de látex, pinzas para astillas y termómetro.

También son importantes:

  • Registro de vacunación, tanto de adultos como de niños. Según el destino puede ser necesario actualizar alguna vacuna. Los destinos en regiones tropicales pueden requerir la aplicación de vacunas especiales.
  • Consultar previamente los servicios de asistencia médica presentes en el lugar a visitar y conocer los teléfonos a los cuales acudir de ser necesario.
  • En caso de tratamientos con medicación regular, llevar un tercio más de las dosis necesarias, para cubrir la eventualidad de cancelación de vuelo o demoras en el regreso.
  • Repelente para insectos. La profilaxis contra las garrapatas también es importante cuando se hace senderismo por los bosques.
  • Bloqueador solar, sombrero y protecciones para el sol.

Otros aspectos que favorecen a la planificación de un viaje son contar con el conocimiento en maniobras de RCP y conocer la ubicación del Desfibrilador Externo Automático (DEA) más cercano. Ante una situación que involucre riesgo de vida, contar con ambos puede significar la supervivencia de la persona afectada.

Mariana Ferrara

26-09-RCP-y-PA-Astral-9.jpg

26 septiembre, 2022

El Teatro Astral, referente del espectáculo en la Av. Corrientes, eligió a Acudir Emergencias Médicas para capacitar a su personal en técnicas de RCP, manejo de DEA (Desfibrilador Externo Automático) y primeros auxilios.

El teatro cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir, así como también el espacio cardio protegido, acorde con la implementación de la Ley N° 27.159, que tiene por objeto regular un Sistema de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita en espacios públicos y privados de acceso público, con el fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.

En este sentido, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, llevó adelante la capacitación, con el fin de transmitir al personal del teatro el conocimiento necesario para poder responder ante una situación de emergencia de la manera correcta y con los recursos apropiados, hasta que llegue el personal médico profesional.

 

 

 

RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.