Blog

CLASSIC LIST

22-12-RCP-DEA-Instituto-de-Formacion-Ezeiza-FAA-IG3.jpg

Salvar vidas es una acción que requiere de la predisposición e intervención de una persona, como también de su entrenamiento y preparación. Ante una situación con riesgo de vida, activar la cadena de supervivencia puede representar la posibilidad de sobrevida de la persona asistida.

Parte de la responsabilidad asumida por el personal del Instituto de Formación de Ezeiza de la Fuerza Aérea Argentina, fue capacitarse en técnicas de RCP y manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA) -equipo con el que cuentan en sus instalaciones.

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir estuvo a cargo de la jornada de capacitación que se llevó a cabo recientemente, donde los participantes pudieron practicar tanto maniobras de RCP como la utilización de del DEA.

22-12 RCP DEA Instituto de Formación Ezeiza FAA IG1
22-12 RCP DEA Instituto de Formación Ezeiza FAA IG2
22-12 RCP DEA Instituto de Formación Ezeiza FAA IG4
22-12 RCP DEA Instituto de Formación Ezeiza FAA IG5
22-12 RCP DEA Instituto de Formación Ezeiza FAA IG6

26-09-RCP-y-PA-Astral-9.jpg

El Teatro Astral, referente del espectáculo en la Av. Corrientes, eligió a Acudir Emergencias Médicas para capacitar a su personal en técnicas de RCP, manejo de DEA (Desfibrilador Externo Automático) y primeros auxilios.

El teatro cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir, así como también el espacio cardio protegido, acorde con la implementación de la Ley N° 27.159, que tiene por objeto regular un Sistema de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita en espacios públicos y privados de acceso público, con el fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.

En este sentido, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, llevó adelante la capacitación, con el fin de transmitir al personal del teatro el conocimiento necesario para poder responder ante una situación de emergencia de la manera correcta y con los recursos apropiados, hasta que llegue el personal médico profesional.

 

 

 

RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios.


portada-web-2-1200x1005.jpg

Recientemente, nuestro equipo del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) tuvo el agrado de dictar el curso de RCP de Alta Calidad -según las normas de la American Heart Association-, para personal de la Caja Notarial del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En el contexto de un curso teórico-práctico que explica cómo se compone la cadena de vida y la primera respuesta en una emergencia sanitaria, y qué rol cumple cada uno de sus eslabones, los participantes adquirieron el entrenamiento de Soporte Vital Básico, donde se brindan conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoz y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia, a través de la práctica con el material necesario como muñecos de práctica, adultos y lactantes, DEA y material teórico de soporte.


20210928_140513-1200x675.jpg

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón con el fin de prevenir las enfermedades cardiovasculares y difundir la técnica correcta de RCP, el uso del Desfibrilador Automático (DEA) y la importancia de la atención inmediata ante síntomas cardiacos.

Convencidos de que compartir el conocimiento multiplica las chances de las víctimas, Acudir Emergencias Médicas brindó cursos de RCP, uso del DEA y Primeros Auxilios a todo el personal de la empresa SurFrigo, operador logístico de cargas refrigeradas y secas con más de 25 años de experiencia en el mercado.

SurFrigo se comprometió a capacitar a su personal para que pueda actuar rápidamente en una urgencia mientras aguardan la llegada de la ambulancia. De esta forma, sus 250 colaboradores se convierten en parte activa de la cadena de la vida, donde cada eslabón es clave para que que una víctima tenga más posibilidades de sobrevida.

En vísperas del Día Mundial del Corazón, los instructores del CCEA dictaron dos capacitaciones en sendos turnos para 25 colaboradores de la compañía que practicaron la técnica RCP de alta calidad y aprendieron a usar un DEA y a brindar los primeros auxilios en caso de convulsiones, heridas o quemaduras, entre otras situaciones que pueden darse en el ámbito laboral o en el hogar.

Desde el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir nos comprometemos a capacitar en RCP y uso del DEA a la comunidad porque consideramos que todas las personas pueden ser actores clave en la supervivencia de una víctima de paro cardiaco”, revela el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del CCEA. “La empresa SurFrigo entendió que capacitar a su personal puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y nos alegra que hayan convocado a Acudir para que los acompañe en este aprendizaje”, agrega el Dr. Pedraza.

SurFrigo cuenta con una flota de cerca de 120 unidades móviles de larga y corta distancia, que recorren más de 1 millón de kilómetros cada mes, a lo largo de todo el país. Además, dispone de ocho bases propias en Ezeiza, Bahía Blanca, Neuquén, Bariloche, Trelew, Río Gallegos, Río Grande y Punta Arenas (Chile). Ofrecen servicios de transporte punto a punto de sustancias alimenticias con frío controlado, distribución, almacenamiento, preparación y despacho de mercadería.

Si desea recibir información sobre capacitaciones para empresas o individuos, puede comunicarse por mail a [email protected] o telefónicamente al (11) 4588-5555 interno 2.

20210928_112022
20210928_112156
20210928_114429
20210928_115243
20210928_120231
20210928_120310
20210928_120900
20210928_121858
20210928_123938
20210928_133513
20210928_141129
20210928_143914
20210928_151600
20210928_135815

20210907_103625-scaled-e1631197681659-1200x1192.jpg

En septiembre se conmemora el Mes del Corazón con el objetivo de que las personas aprendan a cuidar este órgano vital. Además, es una buena oportunidad para enseñar a realizar RCP de alta calidad y, de esta forma, evitar muertes prematuras.

Acudir Emergencias Médicas se suma nuevamente a esta campaña brindando capacitaciones para multiplicar así las chances de sobrevida de las personas que padecen alguna enfermedad cardiovascular. En ese marco, los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) dictaron dos capacitaciones en simultáneo a más de 45 personas. Por un lado, 35 colaboradores del Shopping San Justo aprendieron a realizar maniobras de reanimación en adultos y lactantes de la mano del Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del CCEA, y el instructor Federico Rodríguez. Mientras tanto, en el Gimnasio Catalinas de La Boca, el Dr. Daniel Maffei, Coordinador Médico del CCEA, dictó un curso de RCP a 10 entrenadores, que también practicaron la técnica en bebés y adultos.

Los instructores explicaron la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia y la importancia de realizar una RCP precoz y de alta calidad*; junto con la correcta utilización del DEA (Desfibrilador Externo Automático).

La Cadena de Supervivencia

El paro cardíaco es una de las principales causas de muerte y se produce por una alteración eléctrica del corazón que genera un ritmo cardíaco irregular (arritmia) e interrumpe el flujo de sangre al cerebro, los pulmones u otros órganos. La supervivencia de las víctimas de paro cardíaco depende de que alguien cercano realice la RCP inmediatamente. Es por eso que resulta fundamental que toda la comunidad esté capacitada y pueda realizar RCP hasta que llegue una ambulancia o un médico. Para ello, es necesario conocer cómo se compone la llamada cadena de supervivencia.

Se llama cadena de supervivencia a los pasos que se deben seguir para brindar soporte a una víctima de paro cardiorespiratorio. A saber:

  1. Reconocer la situación de emergencia
  2. Llamar al sistema de salud
  3. Comenzar las maniobras de RCP
  4. Utilizar el DEA, si es posible
  5. Cuando llega la ambulancia, dejar que los profesionales se ocupen de la situación
  6. Recuperación (agregado en la nueva Guía de la AHA)

Cada 5 años, la AHA actualiza las guías de RCP. La última actualización, publicada en 2020, agregó un nuevo eslabón a la cadena de supervivencia llamado Recuperación. Este nuevo eslabón requiere que los sobrevivientes de un paro cardiaco sean evaluados luego de su recuperación y reciban un tratamiento multidisciplinario para abordar posibles secuelas físicas, neurológicas o cognitivas. La mencionada recomendación debe plasmarse antes del alta hospitalaria.

De esta forma seguimos sumando almas capacitadas para salvar vidas.

 

*En las capacitaciones no se utilizan guantes para percibir mejor los detalles de cada técnica, pero en el ámbito hospitalario –y siempre que se pueda- deben usarse siempre guantes descartables.

san justo 3
20210907_103802
san justo 2
san justo 1

WhatsApp-Image-2021-08-18-at-11.30.52-1200x675.jpeg

Sur Frigo, operador logístico de cargas refrigeradas y secas con más de 25 años de experiencia en el mercado, eligió a Acudir Emergencias Médicas para capacitar a su personal en RCP y Uso del DEA. La empresa, que cuenta con 250 colaboradores, se comprometió a capacitar a su personal para que pueda actuar rápidamente en una urgencia, mientras aguardan la llegada de la ambulancia.

En esta primera capacitación participaron 14 colaboradores de la compañía, entre supervisores, operarios y personal de seguridad, que aprendieron cómo funciona la cadena de la vida y cuáles son los pasos a seguir para ayudar a una persona desvanecida. Además, practicaron RCP de alta calidad y el uso correcto de un Desfibrilador Externo Automático.

Capacitar en RCP y uso del DEA a la comunidad es importante para que todas las personas tomen conciencia de que pueden ser un eslabón fundamental en la supervivencia de una víctima de paro cardiaco. La posibilidad de acercarnos a los lugares de trabajo de organizaciones tanto públicas como privadas nos ayuda a cumplir con este propósito”, explica el Dr. Miguel Pedraza, Director del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir.

Sobre Sur Frigo
Sur Frigo cuenta con una flota de cerca de 120 unidades móviles de larga y corta distancia, que recorren más de 1 millón de kilómetros cada mes, a lo largo de todo el país. Además, dispone de ocho bases propias en Ezeiza, Bahía Blanca, Neuquén, Bariloche, Trelew, Río Gallegos, Río Grande y Punta Arenas (Chile). Ofrecen servicios de transporte punto a punto de sustancias alimenticias con frío controlado, distribución, almacenamiento, preparación y despacho de mercadería.

Si desea recibir información sobre capacitaciones para empresas o individuos, puede comunicarse por mail a [email protected] o telefónicamente al (11) 4588-5555 interno 2.


5-1200x901.gif

A pocos días de comenzar un nuevo año escolar, el equipo de instructores médicos de Acudir brindó una capacitación de RCP y primeros auxilios a personal docente y no docente del Saint Gregory´s School, ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Casi 40 personas, entre docentes, no docentes y directivos, asistieron a este curso teórico práctico, cuyos contenidos abarcaron distintas situaciones que pueden surgir en el ámbito escolar, como convulsiones, obstrucción de vía aérea por atragantamiento, crisis alérgicas, hemorragias nasales, entre otras. Además, los instructores médicos explicaron cómo funciona la cadena de la vida y cuáles son los pasos a seguir para realizar una RCP de alta calidad, de acuerdo con los lineamientos actuales de la American Heart Association (AHA).

Acudir Emergencias Médicas, a través de su Centro de Capacitación y Entrenamiento –que es Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA- brinda cursos a medida para instituciones educativas, tanto para adultos como para estudiantes de primaria y secundaria. En estas capacitaciones, los instructores a cargo derriban algunos mitos sobre los primeros auxilios y explican cómo actuar correctamente para brindar la primera atención hasta el arribo de una ambulancia.

El Saint Gregory’s School es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a los clientes que confían su protección a nuestra empresa. Para más información sobre nuestros servicios y capacitaciones, puede comunicarse telefónicamente al 4588-5555 Interno 1.
6
3
8
7
5
4
1
2

WhatsApp-Image-2019-12-02-at-19.49.23-4-1200x673.jpeg

La Fundación Huésped se sumó al número de instituciones que se capacitaron con Acudir Emergencias Médicas, a través de su Centro de Capacitación y Entrenamiento (CCEA). El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del CCEA, y Federico Rodríguez, Instructor, brindaron un curso de RCP a médicos, enfermeras y farmacéuticos que se desempeñan en dicha Fundación.

A lo largo de la capacitación, en la que se aplica la técnica “practica mientras mira”, el personal se entrenó en la realización de una RCP de alta calidad para adultos y lactantes. Primero hicieron prácticas solo con las manos y luego sumaron las ventilaciones; por último, aprendieron a desobstruir vía aérea por atragantamiento realizando la maniobra de Heimlich, en el caso de niños y adultos, y palmadas en la espalda, en lactantes menores a un año.

Recientemente, la Fundación Huésped se incorporó a Acudir como nueva Área Protegida. Esto significa que su personal y público cuentan con los servicios de Acudir para urgencias y emergencias médicas. La empresa garantiza velocidad en la respuesta y calidad de atención, con unidades móviles de alta complejidad atendidas por médicos y paramédicos.

Fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados. Su misión es desarrollar investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción, con foco en VIH/sida, hepatitis virales, enfermedades prevenibles por vacunas y otras enfermedades transmisibles, así como en salud sexual y reproductiva.

WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (21)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (15)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (19)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (14)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (9)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (11)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (1)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (4)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (5)


Los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron una capacitación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y primeros auxilios a socios activos y vecinos del Country Club Banco Provincia que está ubicado en la localidad de Francisco Álvarez, provincia de Buenos Aires.

Cerca de 20 asistentes aprendieron cuáles son los pasos que se deben cumplir ante una situación de urgencia o emergencia; es decir:

  1. Evaluar la seguridad de la escena.
  2. Comprobar la inconsciencia del paciente.
  3. Llamar al sistema de emergencias local.
  4. Solicitar un DEA (en el caso de que el lugar disponga de uno).
  5. Iniciar las compresiones torácicas.

A continuación, practicaron RCP solo con las manos y RCP con ventilaciones con los muñecos educativos adultos y bebés; aprendieron a realizar la maniobra de Heimlich para desobstruir la vía aéra  de niños y adultos y pudieron conocer los distintos tipos de DEA y su uso correcto ante una situación de emergencia. Por último, los instructores les enseñaron cómo actuar en otros casos que también requieran acción inmediata hasta la llegada de una ambulancia, como control de hemorragias,  convulsiones o hipoglucemias, entre otros.

Acudir Emergencias Médicas protege y capacita al Country Club Banco Provincia, demostrando una vez más su compromiso con la salud y la difusión de conocimiento que salva vidas.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

 

DSC01284
DSC01269
DSC01254
DSC01243
DSC01239
DSC01234
DSC01211

6-4-1200x800.jpg

Los instructores médicos del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) capacitaron el pasado martes a 24 escribanos y empleados de la Caja Notarial del Colegio de Escribanos de Capital Federal.

En la capacitación, que se basa en las guías actualizadas de la American Heart Association (AHA), los asistentes vieron un video educativo y practicaron RCP solo con las manos en bebés, niños y adultos; RCP con ventilaciones y desobstrucción de vía aérea en lactantes, niños y adultos. También aprendieron el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) similar al que está disponible en el edificio del Colegio de Escribanos.

Se trató de una capacitación muy interactiva, con gran participación de los concurrentes que hicieron muchas preguntas y despejaron sus dudas. Además, los instructores insistieron en la importancia de cumplir con todos los pasos de la cadena de la vida: evaluar la seguridad de la escena, comprobar la inconsciencia del paciente, llamar al sistema de emergencias local, solicitar un DEA e iniciar las compresiones torácicas con la profundidad y frecuencia correctas; es decir, de 100 a 120 compresiones por minuto y 5 centímetros de profundidad en personas adultas.

Acudir reafirma su compromiso como Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, persiguiendo el objetivo de difundir conocimiento que salva vidas.

El Colegio de Escribanos de Capital Federal  es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a nuestros clientes.


Acudir Emergencias Médicas 2021. Todos los derechos reservados.