NOVEDADES

No more posts

5-1200x901.gif

21 febrero, 2020

A pocos días de comenzar un nuevo año escolar, el equipo de instructores médicos de Acudir brindó una capacitación de RCP y primeros auxilios a personal docente y no docente del Saint Gregory´s School, ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Casi 40 personas, entre docentes, no docentes y directivos, asistieron a este curso teórico práctico, cuyos contenidos abarcaron distintas situaciones que pueden surgir en el ámbito escolar, como convulsiones, obstrucción de vía aérea por atragantamiento, crisis alérgicas, hemorragias nasales, entre otras. Además, los instructores médicos explicaron cómo funciona la cadena de la vida y cuáles son los pasos a seguir para realizar una RCP de alta calidad, de acuerdo con los lineamientos actuales de la American Heart Association (AHA).

Acudir Emergencias Médicas, a través de su Centro de Capacitación y Entrenamiento –que es Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA- brinda cursos a medida para instituciones educativas, tanto para adultos como para estudiantes de primaria y secundaria. En estas capacitaciones, los instructores a cargo derriban algunos mitos sobre los primeros auxilios y explican cómo actuar correctamente para brindar la primera atención hasta el arribo de una ambulancia.

El Saint Gregory’s School es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a los clientes que confían su protección a nuestra empresa. Para más información sobre nuestros servicios y capacitaciones, puede comunicarse telefónicamente al 4588-5555 Interno 1.
6
3
8
7
5
4
1
2

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2019-12-02-at-19.49.23-4-1200x673.jpeg

3 diciembre, 2019

La Fundación Huésped se sumó al número de instituciones que se capacitaron con Acudir Emergencias Médicas, a través de su Centro de Capacitación y Entrenamiento (CCEA). El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del CCEA, y Federico Rodríguez, Instructor, brindaron un curso de RCP a médicos, enfermeras y farmacéuticos que se desempeñan en dicha Fundación.

A lo largo de la capacitación, en la que se aplica la técnica “practica mientras mira”, el personal se entrenó en la realización de una RCP de alta calidad para adultos y lactantes. Primero hicieron prácticas solo con las manos y luego sumaron las ventilaciones; por último, aprendieron a desobstruir vía aérea por atragantamiento realizando la maniobra de Heimlich, en el caso de niños y adultos, y palmadas en la espalda, en lactantes menores a un año.

Recientemente, la Fundación Huésped se incorporó a Acudir como nueva Área Protegida. Esto significa que su personal y público cuentan con los servicios de Acudir para urgencias y emergencias médicas. La empresa garantiza velocidad en la respuesta y calidad de atención, con unidades móviles de alta complejidad atendidas por médicos y paramédicos.

Fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados. Su misión es desarrollar investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción, con foco en VIH/sida, hepatitis virales, enfermedades prevenibles por vacunas y otras enfermedades transmisibles, así como en salud sexual y reproductiva.

WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (21)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (15)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (19)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (14)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (9)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (11)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (1)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (4)
WhatsApp Image 2019-12-02 at 19.49.23 (5)

Karina Pontoriero


23 julio, 2019

Los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron una capacitación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y primeros auxilios a socios activos y vecinos del Country Club Banco Provincia que está ubicado en la localidad de Francisco Álvarez, provincia de Buenos Aires.

Cerca de 20 asistentes aprendieron cuáles son los pasos que se deben cumplir ante una situación de urgencia o emergencia; es decir:

  1. Evaluar la seguridad de la escena.
  2. Comprobar la inconsciencia del paciente.
  3. Llamar al sistema de emergencias local.
  4. Solicitar un DEA (en el caso de que el lugar disponga de uno).
  5. Iniciar las compresiones torácicas.

A continuación, practicaron RCP solo con las manos y RCP con ventilaciones con los muñecos educativos adultos y bebés; aprendieron a realizar la maniobra de Heimlich para desobstruir la vía aéra  de niños y adultos y pudieron conocer los distintos tipos de DEA y su uso correcto ante una situación de emergencia. Por último, los instructores les enseñaron cómo actuar en otros casos que también requieran acción inmediata hasta la llegada de una ambulancia, como control de hemorragias,  convulsiones o hipoglucemias, entre otros.

Acudir Emergencias Médicas protege y capacita al Country Club Banco Provincia, demostrando una vez más su compromiso con la salud y la difusión de conocimiento que salva vidas.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

 

DSC01284
DSC01269
DSC01254
DSC01243
DSC01239
DSC01234
DSC01211

Karina Pontoriero

6-4-1200x800.jpg

26 junio, 2019

Los instructores médicos del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) capacitaron el pasado martes a 24 escribanos y empleados de la Caja Notarial del Colegio de Escribanos de Capital Federal.

En la capacitación, que se basa en las guías actualizadas de la American Heart Association (AHA), los asistentes vieron un video educativo y practicaron RCP solo con las manos en bebés, niños y adultos; RCP con ventilaciones y desobstrucción de vía aérea en lactantes, niños y adultos. También aprendieron el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) similar al que está disponible en el edificio del Colegio de Escribanos.

Se trató de una capacitación muy interactiva, con gran participación de los concurrentes que hicieron muchas preguntas y despejaron sus dudas. Además, los instructores insistieron en la importancia de cumplir con todos los pasos de la cadena de la vida: evaluar la seguridad de la escena, comprobar la inconsciencia del paciente, llamar al sistema de emergencias local, solicitar un DEA e iniciar las compresiones torácicas con la profundidad y frecuencia correctas; es decir, de 100 a 120 compresiones por minuto y 5 centímetros de profundidad en personas adultas.

Acudir reafirma su compromiso como Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, persiguiendo el objetivo de difundir conocimiento que salva vidas.

El Colegio de Escribanos de Capital Federal  es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a nuestros clientes.

Karina Pontoriero

2-3-1200x800.jpg

13 junio, 2019

Como Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association (AHA), Acudir tiene la misión de difundir la correcta práctica de la Recuperación Cardiopulmonar (RCP), una técnica que salva vidas. En pos de esa misión, los instructores médicos de Acudir brindan capacitaciones en colegios de toda la ciudad. El jueves 13 de junio, 30 alumnos del último año de secundario del Washington School asistieron a un curso de RCP de alta calidad, de acuerdo con las normas vigentes de la AHA.

Los estudiantes aprendieron los distintos pasos para realizar una RCP de alta calidad y superar los miedos a la hora de prestar ayuda cuando una vida está en riesgo. Es clave comprender que una víctima de paro cardíaco necesita asistencia inmediata debido a que por cada minuto que pasa sin atención se pierde un 10% de probabilidades de sobrevida.

 

Se hizo hincapié en las fases de la cadena de la vida, que son las siguientes:

  • Evaluar la seguridad del área
  • Comprobar la inconsciencia de la persona
  • Activar el sistema de emergencias
  • Solicitar un DEA e iniciar las compresiones torácicas

Para que una RCP sea efectiva, el o la rescatista debe realizar compresiones de 5 cm de profundidad con una frecuencia de 100 a 120 por minuto. Luego de cada compresión es necesario permitir la descompresión.

Por último, para poner en práctica todo lo aprendido, los alumnos entrenaron con muñecos educativos y, a través de una aplicación proyectada en pantalla gigante, pudieron comprobar si estaban realizando correctamente la técnica o mejorar lo que fuera necesario, siempre guiados por los instructores del Centro de Capacitación  y Entrenamiento Acudir.

El Washington School, ubicado en el barrio de Belgrano, es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a los clientes que confían su protección a nuestra empresa. Para más información sobre nuestros servicios y capacitaciones, puede comunicarse telefónicamente al 4588-5555 Interno 1.

Karina Pontoriero

5-1200x800.jpg

3 junio, 2019

Los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir enseñaron la técnica de una correcta RCP solo con las manos a alumnos que cursan el último año de la primaria en el Instituto Coreano Argentino.

Los estudiantes participaron activamente y se mostraron muy entusiasmados a la hora de practicar con los muñecos educativos. Cada uno de los niños siguió atentamente las indicaciones de los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei para obtener óptimos resultados y convertirse en “superhéroes que salvan vidas”.

El paro cardíaco es una de las principales causas de muerte y se produce por una alteración eléctrica del corazón que genera un ritmo cardíaco irregular (arritmia) e interrumpe el flujo de sangre al cerebro, los pulmones u otros órganos. La supervivencia de las víctimas de paro cardíaco depende de que alguien cercano realice la RCP inmediatamente; es por eso que resulta fundamental que toda la comunidad esté capacitada y pueda realizar RCP hasta que llegue una ambulancia o un médico.

¿Por qué realizar RCP solo con las manos?

Se ha demostrado que la RCP usando solo las manos es tan eficaz como la RCP con ventilaciones en el caso de adultos que sufren un paro cardíaco en el domicilio, en el trabajo o en algún lugar público.  Las compresiones torácicas son buenas en los primeros minutos de un paro cardíaco, ya que distribuyen el oxígeno por todo el cuerpo para mantener los órganos vitales con vida. Además, permiten ganar tiempo hasta que alguien con habilidades más avanzadas pueda ayudar.

¿Cómo se realiza la RCP usando solo las manos?

Es necesario cumplir dos sencillos pasos que se realizan en el orden siguiente:

Llamar al teléfono de emergencias local si observa que un adolescente o un adulto está sufriendo un colapso súbito.

Comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho al ritmo de una canción conocida que tenga un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto.

Algunos ejemplos de canciones son: “Stayin’ Alive” de los Bee Gees, “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay-Z, “Hips Don’t Lie” de Shakira” o “Walk the Line” de Johnny Cash. Seguir el ritmo de la canción te dará más confianza  y te permitirá recordar  mejor la frecuencia.

Es importante que luego de cada compresión -que debe ser de 5 centímetros de profundidad- se permita la descompresión; de lo contrario, la maniobra no será exitosa.

El Instituto Coreano Argentino es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a los clientes que confían su protección a nuestra empresa. Para más información sobre nuestros servicios y capacitaciones, puede comunicarse telefónicamente al 4588-5555 Interno 1.

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2019-05-25-at-09.16.18.jpeg

27 mayo, 2019

La American Heart Association organizó el último sábado la ECC Regional Conference, que tuvo lugar en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires. Se trató de un evento exclusivo para los instructores AHA de Sudamérica que contó con oradores internacionales. Los instructores de nuestro Centro de Entrenamiento Internacional participaron activamente de la jornada y aprovecharon esta oportunidad para intercambiar experiencias con los disertantes e instructores de distintas partes de la región. Estuvieron presentes el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico de Acudir; el Dr. Daniel Maffei, Coordinador Médico del Centro de Capacitación y Entrenamiento y la Dra. Deborah Berenstein, Coordinadora Médica de Pediatría.

La agenda de la Conferencia Regional abarcó diversos temas relacionados con la ciencia, la educación en reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovascular de emergencia. La primera de las charlas estuvo a cargo de la Dra. Jane Wigginton, quien habló de las evidencias más recientes en la práctica clínica de reanimación y brindó una visión general de las últimas publicaciones y evaluaciones de la AHA. A continuación, el Dr. Blair Bigham disertó sobre las tendencias actuales en la atención de reanimación pediátrica; Mary Beth Mancini estuvo a cargo de una conferencia sobre estrategias educativas para mejorar los resultados de paro cardíaco y María José Galleguillos Olea expuso sobre técnicas de reflexión (debriefing) aplicadas a los cursos de la AHA.

Por la tarde fue el turno de Peter Fromm, a quien le tocó exponer sobre Sistemas de cuidado de ECC: análisis de la cadena de supervivencia a través del estudio de un caso. Para finalizar, Fabián Gelpi explicó RCP telefónico.

La Conferencia Regional de la AHA busca facilitar el desarrollo profesional de médicos, enfermeras, técnicos de emergencias médicas, terapistas respiratorios, entre otros trabajadores de la salud, en la atención cardiovascular de emergencia.

Karina Pontoriero

1-1200x800.jpg

29 marzo, 2019

Cerca de 40 trabajadores de la Biblioteca Nacional de la República Argentina participaron de una capacitación de RCP y Primeros Auxilios, dictada por los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Director Médico de Acudir y Coordinador Médico de Capacitación, respectivamente. Ambos profesionales son instructores médicos de la American Heart Association y están a cargo del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir.

Dividido en dos turnos -mañana y tarde-, el personal de la Biblioteca aprendió a realizar RCP de alta calidad y despejó dudas sobre cuáles son los primeros auxilios que se deben brindar en casos como heridas, convulsiones o epistaxis (sangrado nasal), entre otras situaciones que requieren la inmediata acción de la comunidad hasta la llegada de una ambulancia.

Se trató de una capacitación muy interactiva, en la que los concurrentes pudieron practicar RCP de alta calidad en adultos y lactantes con muñecos de entrenamiento y aprendieron el correcto uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA). Además, los instructores les explicaron cómo reconocer una situación de emergencia y de qué manera activar la cadena de la vida.

Acudir reafirma así su compromiso con la capacitación, convencidos de que compartir el conocimiento multiplica las posibilidades de salvar vidas.

La Biblioteca Nacional es Área Protegida de Acudir, a quien confía la asistencia y atención prehospitalaria del personal y visitas.

Karina Pontoriero

3-2-e1540998434708-1200x1296.jpg

31 octubre, 2018

 

El equipo del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir brindó un curso de Heartsaver al personal y equipo de La Dolfina. A lo largo de dos jornadas, instructores médicos certificados por la American Heart Association enseñaron a los asistentes cómo reconocer una situación de emergencia y de qué manera activar la cadena de la vida. Además, explicaron cuáles son las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), cómo se usa un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y qué hacer ante situaciones como hemorragias, convulsiones, hipoglucemias, reacciones alérgicas u otros casos que requieren la inmediata acción de la comunidad hasta la llegada de una ambulancia.

En el predio que La Dolfina posee en Cañuelas, los 31 concurrentes practicaron maniobras de RCP de alta calidad, para adultos, niños y lactantes, con muñecos de entrenamiento y bajo la atenta mirada de los instructores. También aprendieron a identificar una obstrucción de vía aérea por atragantamiento y a realizar la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales).

Acudir es el servicio oficial de Emergencias Médicas de La Dolfina Polo Team. Ahora, su personal también está capacitado para salvar vidas.
                            

 

Karina Pontoriero

uurarum-2-1200x674.jpg

5 octubre, 2018

Acudir se sumó a la campaña por el Mes de la RCP que cada año organiza la American Heart Association (AHA), en coincidencia con el Día Mundial del Corazón que se conmemora todos los 29 de septiembre. Todos los Centros de Entrenamiento de la AHA se proponen capacitar en Reanimación Cardiopulmonar al mayor número de personas posible y así acercarse al objetivo de reducir en un 25% las muertes prematuras provocadas por enfermedades cardiovasculares hacia el año 2025.

Este año – como Centro de Entrenamiento Internacional AHA-, Acudir dirigió su campaña hacia las personas con discapacidad. “Estamos convencidos que salvar vidas es una tarea que involucra a toda la comunidad y estas acciones nos permiten la inclusión e integración de todos sus miembros”, aseguraron los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Director Médico y Coordinador Médico de la empresa, respectivamente. “Todos podemos formar parte de cadena de la vida y cumplir un rol elemental en la supervivencia, ya sea activando el llamado de emergencia o realizando compresiones de RCP”, agregaron.

A lo largo de todo el mes de septiembre, los instructores brindaron cursos de RCP de alta calidad en Fundación Uurarum, ASDRA y el Colegio La Salle.

La Fundación Uurarum es una ONG sin fines de lucro, ubicada en Marcos Paz (provincia de Buenos Aires), que funciona como Centro de Día y Pequeño Hogar. Se dedica a la atención, contención y rehabilitación de jóvenes y adultos con necesidades especiales, ya sea de orden cognitivo o motor. Uurarum, que en mapuche quiere decir ¡Allá vamos!, fue creada por un grupo de madres de niños con discapacidad con el objetivo de atender aspectos fundamentales para su desarrollo, en una población vulnerable. Los instructores de Acudir capacitaron allí a 31 adultos con diferentes niveles de discapacidad intelectual y a sus cuidadores y docentes.

La segunda capacitación se realizó el sábado 15 de septiembre en la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), una asociación civil sin fines de lucro y de bien público, fundada por un grupo de mamás y papás de personas con síndrome de Down en 1988 para mejorar la calidad de vida de sus hijos. Trabajan junto a las familias por la inclusión de las personas con síndrome de Down en la atención temprana, la educación, el trabajo y la vida independiente. Participaron del curso 21 jóvenes con Síndrome de Down, familiares y miembros del grupo Jóvenes SoliDARios.

Por último, el jueves 26 de septiembre se brindó una capacitación a 19 estudiantes de los dos últimos años del Secundario Nivel Especial del Colegio La Salle. Son chicos que presentan dificultades de nivel leve en el área cognitiva, social y/o emocional, que requieren de una propuesta educativa específica e inclusiva.

De esta forma, Acudir cerró el Mes de la RCP con un total de 89 personas capacitadas para salvar vidas (se sumaron también quienes completaron los cursos de Heartsaver y Basic Life Support), superando ampliamente el número de 2017, cuando capacitó a 40 personas en el mismo mes. “

Nos sentimos muy emocionados al ver las ganas y el entusiasmo que pusieron los chicos cuando recibieron las instrucciones de cómo se puede salvar una vida. Ver en sus rostros la alegría y que sientan que se puede, nos llena enormemente de orgullo”, concluyeron los profesionales.

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.