NOVEDADES

No more posts

Promocion-Pre-Congreso-02.jpg

27 septiembre, 2022

El 26 de octubre, en el marco del XIV Congreso Argentino de Medicina de Emergencias, organizado por la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE), Acudir Emergencias Médicas dictará el Pre Congreso, de manera presencial y virtual.
La participación al Pre Congreso es gratuita, mediante inscripción previa a través de la página web de la SAE https://sae-emergencias.org.ar/

Tendrá lugar en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir y contará inicialmente con palabras de bienvenida e introducción a cargo del Dr. Agustín Apesteguía –Director Médico de Acudir-, especialista en Medicina Interna, Emergentología, Magíster en Ec. y Gestión de la Salud; Instructor BLS, ACLS, PHTLS y Director del capítulo de Emergencias Respiratorias de la Sociedad Argentina de Emergentología.

Luego, el marco teórico de los tópicos del Curso, será dictado por el Dr. Adolfo Savia, especialista en Emergentología y Medicina Interna; Instructor BLS, ACLS, PALS, PHTLS; miembro del Comité de Emergencia Respiratoria de la SAE y Emergencias en SAM.

La jornada del Pre Congreso cerrará con una actividad práctica sobre RCP Básico y uso del DEA (en todas sus modalidades), liderada por las Dras. Debora Vizcaíno y Ana Laura Ciampo, médicas Emergentólogas (Coordinadoras médicas en Acudir Emergencias Médicas).

Mariana Ferrara

26-09-RCP-y-PA-Astral-9.jpg

26 septiembre, 2022

El Teatro Astral, referente del espectáculo en la Av. Corrientes, eligió a Acudir Emergencias Médicas para capacitar a su personal en técnicas de RCP, manejo de DEA (Desfibrilador Externo Automático) y primeros auxilios.

El teatro cuenta con el servicio de Área Protegida que brinda Acudir, así como también el espacio cardio protegido, acorde con la implementación de la Ley N° 27.159, que tiene por objeto regular un Sistema de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita en espacios públicos y privados de acceso público, con el fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.

En este sentido, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, llevó adelante la capacitación, con el fin de transmitir al personal del teatro el conocimiento necesario para poder responder ante una situación de emergencia de la manera correcta y con los recursos apropiados, hasta que llegue el personal médico profesional.

 

 

 

RCP, manejo de DEA y Primeros Auxilios.

Mariana Ferrara

19-07-RCP-Jardin-de-Palermo-4.jpg

19 julio, 2022

🔵 Responder a tiempo ante una situación de riesgo de vida, es una prioridad y una necesidad. La cadena de supervivencia se compone de importantes eslabones, que comienzan en la escena donde se produce el evento. Estar preparados para dar una rápida respuesta puede significar la diferencia de supervivencia de la persona asistida.

🔵 Recientemente, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), trabajó junto al equipo del Jardín de Palermo, brindándole entrenamiento en maniobras de Reanimación Cardiopulmonar, primeros auxilios y manejo del DEA (Desfibrilador Externo Automático).

🔵 En Argentina se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas al año y el 70 % (unos 28.000 fallecimientos) son extrahospitalarias. Esta situación interpela a la comunidad no médica, a estar capacitada para dar respuesta ante una situación de emergencia. Cada minuto que se pierde en la activación de la cadena de supervivencia disminuye en un 10 % las probabilidades de sobrevida de la persona afectada.

🔵 Para el CCEA compartir el conocimiento, es un compromiso con la vida. Por eso, trabaja con el compromiso de entrenar y capacitar a la comunidad en las maniobras necesarias, entendiendo la importancia de estar preparados y la diferencia que esto significa para salvar vidas.

Mariana Ferrara

20220422_150118-1200x900.jpg

20 mayo, 2022

🔵 Recientemente la Escuela Modelo de Fútbol y Deportes Claudio Marangoni eligió al Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir para capacitar a sus profesores en técnicas de RCP, manejo del desfibrilador automático (DEA) y primeros auxilios.

🔵 En la jornada participaron 14 integrantes de la escuela. A lo largo del curso se focalizó en la cadena de la vida, el rol que cada uno puede interpretar y la importancia de cumplir con todos los pasos para brindar mayores posibilidades de sobrevida a los miembros y asistentes de la Institución deportiva.

🔵 Acudir Emergencias Médicas ofrece servicios de Área Protegida, Equipos DEA y Capacitación a empresas, comercios, instituciones educativas, clubes, entre otros rubros, garantizando velocidad en la respuesta, unidades móviles de alta complejidad con personal capacitado, gran estructura operativa en CABA, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires, además de calidad y calidez en la atención.

Mariana Ferrara

RCP-Cartoneros-portada-nota.jpg

20 abril, 2022

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, trabajó junto al equipo de la Fundación Cartoneros y sus Chicos, para entrenar al personal en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático), desobstrucción de la vía aérea y Primeros Auxilios. Esta acción colaborativa se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación, ubicada en Belice 4781, Manuel Alberti, Maquinista Savio, Bs. As.

Diego Guilisasti, su Director Ejecutivo, recibió al equipo de Capacitación de Acudir y formó parte del curso junto al resto de sus colaboradores, que todos los días brindan acompañamiento educativo y contención para hijos de cartoneros.

La Fundación Cartoneros y sus Chicos desarrolla sus actividades de lunes a viernes de 8 a 17 hs. a contraturno de la escuela normal. Recibe 150 niños y niñas de entre 6 y 14 años, distribuidos durante la mañana y la tarde, allí toman el desayuno y la merienda según el horario.

El trabajo de la Fundación está articulado con organizaciones de la zona, el Gobierno Municipal, Provincial y Nacional.

La propuesta pedagógica de Cartoneros y sus Chicos se centra en “Pasión, proyectos, juegos y pares” a través dos ejes: Educación y Contención. Para conocer más sobre su propuesta y cómo ayudar, se puede visitar https://cartoneros.org/

Mariana Ferrara

portada-web-2-1200x1005.jpg

29 marzo, 2022

Recientemente, nuestro equipo del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) tuvo el agrado de dictar el curso de RCP de Alta Calidad -según las normas de la American Heart Association-, para personal de la Caja Notarial del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En el contexto de un curso teórico-práctico que explica cómo se compone la cadena de vida y la primera respuesta en una emergencia sanitaria, y qué rol cumple cada uno de sus eslabones, los participantes adquirieron el entrenamiento de Soporte Vital Básico, donde se brindan conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoz y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia, a través de la práctica con el material necesario como muñecos de práctica, adultos y lactantes, DEA y material teórico de soporte.

Mariana Ferrara

para-nota-web-3-1200x1110.jpg

10 marzo, 2022

Nuestros instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron una capacitación de Primeros Auxilios y Recuperación Cardiopulmonar (RCP) al personal de Sushi Club.

El personal del área de RRHH, salón, cocina y administración participó de este curso teórico práctico que brinda las herramientas y conocimientos necesarios para actuar como primer respondiente en una situación de urgencia o emergencia, mientras se espera la llegada de una ambulancia.

Los participantes compartieron sus experiencias en distintas situaciones en el ámbito laboral, algunas de las cuales requerían de conocimiento de RCP y Primeros Auxilios, valorando de esta forma todo lo que aprendieron y practicaron en la jornada.

Acudir Emergencias Médicas ofrece servicios de Área Protegida y Capacitación a empresas, comercios, instituciones educativas y deportivas, entre otros rubros, garantizando velocidad en la respuesta, con unidades móviles de alta complejidad y personal capacitado. Asimismo, la calidad y calidez en la atención brindada en cada servicio, está respaldada por una gran estructura operativa en CABA, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Mariana Ferrara

IMG-20210317-WA0027-e1617800205707-1200x828.jpg

6 abril, 2021

 

Los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron una capacitación de Primeros Auxilios y Recuperación Cardiopulmonar (RCP) a más de 30 empleados de San Justo Shopping. El personal del área administrativa, mantenimiento, cocina, higiene y seguridad participó de este curso teórico práctico que brinda las herramientas y conocimientos necesarios para actuar como primer respondiente en una situación de urgencia o emergencia, mientras se espera la llegada de una ambulancia.

Esta capacitación es parte del acuerdo comercial existente entre Acudir Emergencias Médicas y San Justo Shopping. La empresa de urgencias y emergencias médicas cuenta con una Base Operativa dentro del centro comercial que, a su vez, es Área Protegida de Acudir.

Acudir Emergencias Médicas ofrece servicios de Área Protegida y Capacitación a empresas, comercios, instituciones educativas, clubes, entre otros rubros, garantizando velocidad en la respuesta, unidades móviles de alta complejidad con personal capacitado, gran estructura operativa en CABA, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires, además de calidad y calidez en la atención.

Karina Pontoriero

OSPEDYC_Infografia_Corazón-1-1200x848.jpg

29 septiembre, 2020

Cada día mueren 280 personas en el país por enfermedades cardiovasculares. Este número se desprende de un informe de la Sociedad Argentina de Cardiología que calcula 100.000 muertes anuales por patologías cardiacas, lo que constituye la primera causa de muerte y discapacidad en la Argentina. Muchas de esas muertes podrían evitarse si las personas adoptaran hábitos saludables y si toda la comunidad se comprometiera y aprendiera a realizar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

En el Día Mundial del Corazón y con el fin de difundir herramientas de prevención, la técnica correcta de RCP y uso del Desfibrilador Automático (DEA) y la importancia de la atención inmediata ante síntomas cardiacos, Acudir Emergencias Médicas, Ospedyc y el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) dictaron un taller online dirigido a comunicadores en particular y público general, que pudo verse a través de Facebook Live. El taller contó con la participación del Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir Emergencias Médicas, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de Ospedyc y el Dr. Juan Pablo Costabel, Jefe de Unidad Coronaria e Internación del ICBA.

A continuación, el Dr. Apesteguía habló del rol que debe cumplir toda la comunidad en la llamada cadena de la vida. “Todos nosotros formamos parte de la cadena de la vida y cada eslabón contribuye a salvar vidas. El trabajo organizado y en equipo aumenta las chances de éxito. Está comprobado que el masaje cardiaco y la pronta desfibrilación aumentan las posibilidades de sobrevida en una persona con paro cardiorrespiratorio”, subrayó. El Gerente Médico de Acudir resaltó la importancia de seguir cada uno de los pasos de esta cadena:

Dr. Agustín Apesteguía
  1. Comprobar que la escena sea segura.
  2. Comprobar la inconsciencia del paciente.
  3. Llamar al sistema de emergencias y tratar de brindar información clara sobre la situación del paciente.
  4. Si hay otra persona, pedirle que busque un DEA.
  5. Iniciar las compresiones de RCP (si no sabe realizar RCP, el operador telefónico del sistema de emergencias le indicará cómo proceder).
  6. Continuar realizando compresiones hasta que pueda utilizar un DEA o hasta que llegue la ambulancia.

Para cerrar su charla y dar pie a la última disertación del día, el Dr. Apesteguía explicó en qué consiste el Protocolo IAM, que se activa desde Acudir Emergencias Médicas y permite reconocer y actuar rápidamente en casos de infarto agudo de miocardio, con el fin de reducir los tiempos de arribo hasta la institución sanatorial para ofrecer mejores posibilidades y un tratamiento adecuado a cada paciente.

Por último, el Dr. Juan Pablo Costabel expuso sobre la optimización del tiempo en el infarto y resaltó que es importante que el paciente reconozca rápidamente los síntomas y se ponga en contacto con el sistema de salud llamando a una ambulancia o acercándose a una guardia. En ese sentido, expresó que “el miedo a la pandemia hace que las personas retrasen su consulta, lo que afecta la cantidad y la calidad de vida del paciente”. Buscar atención médica inmediata por parte del paciente o su entorno y que, a su vez, el personal médico esté capacitado para detectar una patología cardiaca y actuar en consecuencia, es determinante para ofrecer mejores oportunidades de sobrevida.

 

 

 

 

WhatsApp Image 2020-09-29 at 11.53.09
8
9
OSPEDYC_Infografia_Corazón (4)
11
WhatsApp Image 2020-09-29 at 11.53.08
OSPEDYC_Infografia_Corazón (1)
7
WhatsApp Image 2020-09-29 at 11.53.07 (2)
OSPEDYC_Infografia_Corazón (2)
4
WhatsApp Image 2020-09-29 at 11.53.08 (1)
OSPEDYC_Infografia_Corazón (3)
WhatsApp Image 2020-09-29 at 11.53.07 (1)
WhatsApp Image 2020-09-29 at 11.53.07
1

Karina Pontoriero

hombres-estan-haciendo-rcp-amigo-que-tiene-ataque-al-corazon_34985-15.jpg

19 agosto, 2020

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia al virus causante de la enfermedad COVID-19, la vida de todo el mundo ha cambiado. Al tratarse de un virus nuevo, de alta contagiosidad, cuya información es dinámica y sufre modificaciones, muchas personas viven con incertidumbre y no saben cómo actuar ante determinadas situaciones de emergencia como es el caso de asistir a alguien que necesita Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Al respecto, el Consejo Argentino de Resucitación (CAR) publicó una serie de recomendaciones para realizar RCP en contexto de pandemia. Alrededor del 70% de los paros cardiorrespiratorios ocurren en el hogar, donde, mayoritariamente, las primeras personas que asisten a la víctima ya han mantenido un contacto estrecho con ella. Esto supone un riesgo de contagio menor respecto de la asistencia en la vía pública o en una institución médica. En cualquier caso, siempre es necesario actuar tomando las mayores precauciones para minimizar las posibilidades de contagio entre la víctima y el primer respondedor, garantizar los mejores resultados y reducir el daño del paciente.

A continuación, compartimos los pasos a seguir para realizar una RCP segura en contexto de pandemia:

  1. Observe durante 10 segundos si la persona realiza movimientos respiratorios.
  2. Si está solo llame al 107 o 911 y ponga el teléfono en alta voz.
  3. Si hay otra persona, pídale que busque un DEA en caso de que sea posible.
  4. Indique claramente lo que está pasando y brinde datos certeros de su ubicación para que una ambulancia se acerque lo más pronto posible al domicilio.
  5. Cubra su boca con barbijo o tapaboca.
  6. Si la víctima no tiene tapaboca, cúbrale la boca y la nariz con alguna prenda de vestir o tela.
  7. Inicie RCP solo con las manos. No realice ventilaciones (respiración boca a boca). Si no sabe realizar RCP, el operador telefónico del sistema de emergencias lo ayudará. Siga sus indicaciones.
  8. Si es posible, utilice el DEA.

Cuando llegue la ambulancia, deje que los profesionales de la salud se hagan cargo de la situación.

Fuente: Consejo Argentino de Resucitación

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.