NOVEDADES

No more posts

42560421_2093876627531633_8051833416682831872_n.jpg

19 octubre, 2018

El domingo 21 de octubre, los lagos de Palermo serán escenario del Ironman 5150, donde alrededor de 1500 triatletas deberán recorrer 1.5 kilómetros a nado, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de running. Acudir, la empresa de emergencias y urgencias médicas con la mayor estructura operativa de CABA y Gran Buenos Aires,  acompañará todo el evento desde el día sábado, cuando se realicen la entrega de kits y la charla técnica, y será la encargada de cuidar la salud de los triatletas y su público.

La competencia Ironman 5150 se disputará por primera vez en la ciudad de Buenos Aires. Las aguas del lago de Palermo -donde recientemente se disputó el triatlón de los Juegos Olímpicos de la Juventud- están perfectamente acondicionadas para que los deportistas naden con seguridad.  Luego de la etapa de natación, los triatletas se subirán a las bicicletas durante un trayecto de 40 kilómetros y, por último, correrán 10 kilómetros. De esta forma, completarán los 51.50 kilómetros con del circuito.

Esta competencia será la antesala de la Ironman 70.3 Buenos Aires, que se realizará el próximo 4 de noviembre en Nordelta. Allí también, Acudir dirá presente para proteger a los deportistas y espectadores.

Karina Pontoriero

rcp-al-hombre-de-la-aptitud-del-movimiento-de-calor_33842-55.jpg

5 septiembre, 2018

Septiembre es el Mes de la RCP (Reanimación Cardiopulmonar). A lo largo del mes, la American Heart Association – uno de los organismos más prestigiosos a nivel mundial- lleva adelante una fuerte campaña de difusión de la RCP solo con las manos en toda América Latina, el Caribe y algunos países de Europa. El objetivo de la campaña es dar a conocer esta técnica que salva vidas.

De acuerdo con las estadísticas, el 70% de las muertes súbitas o paros cardiorrespiratorios se producen fuera del ámbito hospitalario. Es por eso que se considera fundamental que toda la población (o la mayor cantidad de gente posible) sepa realizar maniobras de RCP solo con las manos.

La RCP es una habilidad que mejora con la práctica. La American Heart Association recomienda que se realice un curso de RCP para aprender y practicar compresiones torácicas de alta calidad.

La causa de la muerte súbita suele ser un inicio abrupto de una anomalía en el ritmo cardíaco, a menudo una fibrilación ventricular (FV). La FV hace que el corazón se agite y no bombee sangre adecuadamente a los órganos vitales. Antes de un colapso súbito, la persona probablemente respiraba con normalidad; esto significa que puede haber suficiente oxígeno en la sangre de la víctima durante los primeros minutos tras un paro cardíaco. Por esta y otras razones, lo más importante que puede hacer una persona cercana a la víctima de paro cardíaco súbito es realizar compresiones torácicas para bombear sangre al cerebro y al músculo cardíaco y hacer llegar el oxígeno que queda en la sangre y los pulmones.

Cualquier intento de RCP es mejor que no hacer nada. La RCP usando solo las manos ha demostrado ser tan efectiva como la RCP acompañada de ventilaciones boca a boca en los primeros minutos de un paro cardíaco súbito extrahospitalario.

Pasos para activar la cadena de supervivencia

1 – Si la persona no responde y sospecha que sufrió un paro cardiorrespiratorio, llame al número de emergencias. Responda las preguntas del operador telefónico, escuche atentamente, sea lo más claro posible en cuanto a su ubicación para que la ambulancia lo encuentre más rápido.

2 – Inicie las maniobras de RCP. Si ha recibido entrenamiento, realice la RCP convencional que conoce (RCP con una relación de 30 compresiones y 2 ventilaciones) o la RCP usando solo las manos. Continúe la RCP hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del servicio de emergencias médicas o un profesional de la salud se haga cargo de la víctima.

3 – Si no ha recibido entrenamiento para realizar RCP, realice la RCP usando solo las manos. El operador telefónico de emergencias lo guiará. Continúe la RCP usando solo las manos hasta que llegue un DEA y pueda utilizarse, o hasta que el personal del servicio de emergencias médicas o un profesional de la salud se haga cargo de la víctima.

4 – La correcta realización de compresiones torácicas es un trabajo duro. Cuanto más se canse, menos efectivas serán las compresiones. Si hay alguien más que sepa hacer la RCP, pueden alternarse. Cambie de reanimador cada 2 minutos aproximadamente o antes si se cansa. Cambien rápidamente para no detener las compresiones. Si está solo, haga todo lo posible por continuar realizando la RCP.

5 – Continúe comprimiendo fuerte y rápido en el centro del pecho hasta que llegue ayuda. Si la víctima habla, se mueve o respira con normalidad mientras está administrando las compresiones torácicas, puede detener la RCP usando solo las manos.

Información sobre cursos de RCP:

Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), Centro Internacional de Entrenamiento de la AHA y miembro del Consejo Argentino de Resucitación.

Mail: [email protected]

Tel: 4588-5555 Interno 2

 

Fuente: American Heart Association

Karina Pontoriero


30 julio, 2018

En una nueva acción solidaria de Acudir, los instructores de su Centro de Capacitación y Entrenamiento (CCEA) brindaron un curso de RCP y Primeros Auxilios a alrededor de 20 madres que asisten al centro de Fundación Más Humanidad en Lima, partido de Zárate. En esta oportunidad contaron con la colaboración de Bomberos Voluntarios de Lima, que acompañaron durante toda la jornada y aportaron sus conocimientos como experimentados respondientes ante una emergencia en la zona.

La capacitación fue dinámica e interactiva. Las mamás aprendieron cómo hacer RCP de calidad en adultos, niños y bebés y practicaron las maniobras en muñecos didácticos,  supervisadas por los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, y el paramédico Leonardo Villa. También se les explicó cómo actuar en caso de obstrucción de vía aérea –atragantamiento- en bebés menores a 1 año y cómo realizar correctamente la maniobra de Heimlich en niños y adultos.

Tanto las mamás como los responsables de la Fundación Más Humanidad se mostraron muy satisfechos por todo lo aprendido y destacaron la importancia de saber actuar rápidamente ante una emergencia mientras se espera la llegada de la ambulancia.

La Fundación Más Humanidad es una organización civil sin fines de lucro que forma parte de la Familia CONIN -Cooperadora para la Nutrición Infantil-, dedicada a la prevención de la desnutrición infantil y a la promoción humana. Su principal misión es erradicar la desnutrición infantil, contemplando como visión un país con igualdad de oportunidades, comenzando por preservar el cerebro del niño para que pueda desplegar su potencial y optar con libertad el camino a seguir. Cuenta con tres centros ubicados en la provincia de Buenos Aires -en Tigre, Rincón de Milberg y Lima-, en los que brinda asistencia a más de 190 niños y sus familias.

Karina Pontoriero

portada-1200x755.jpg

25 junio, 2018

En el mes en que se conmemora el Día Nacional del Bombero Voluntario, instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir ofrecieron una capacitación gratuita de RCP de alta calidad a Bomberos Voluntarios, con la intención de actualizar conocimientos y como una forma de agradecerles su servicio desinteresado a la comunidad.

La capacitación tuvo lugar el pasado viernes 22 de junio en el Cuartel General de Bomberos Voluntarios de Marcos Paz, donde presta servicios Leonardo Villa, paramédico de Acudir. Participaron 17 Bomberos Voluntarios, quienes aprendieron o actualizaron sus conocimientos para realizar una RCP de alta calidad, usar el DEA o realizar la maniobra de Heimlich para desobstruir la vía aérea, en pacientes adultos y pediátricos. Acudir llevó materiales educativos, como torsos de RCP, muñecos bebés, simulador DEA y Pocket Mask para que los Bomberos practiquen la técnica, supervisados por Instructores certificados por la AHA.

Los Bomberos Voluntarios son, muchísimas veces, los primeros respondientes ante una situación de emergencia y también son quienes aseguran la escena para el ingreso de los médicos y paramédicos. Nosotros consideramos que también son personal sanitario y los admiramos mucho, por eso les agradecemos que nos permitan estar aquí y brindarles esta capacitación”, coincidieron los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Director Médico y Coordinador Médico de Acudir, respectivamente.

En nombre de los participantes, Leonardo Villa agradeció “la cordialidad y dedicación de quienes bridaron la capacitación”. Todos los asistentes se mostraron muy entusiasmados y participaron activamente a lo largo del curso.

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir es un Centro de Entrenamiento certificado por la American Heart Association. Cuenta con instructores certificados que brindan cursos de HEARTSAVER (RCP, DEA -Desfibrilador Externo Automático- y Primeros Auxilios), destinado a personas con poco o ningún entrenamiento en temas médicos, que necesiten o deseen aprender RCP, saber utilizar correctamente el DEA y practicar Primeros Auxilios, contemplados dentro de las normativas vigentes. Dictan cursos a individuos, personal de empresas, gimnasios, restaurantes, entre otros.

Si está interesado en conocer más, por favor, complete el formulario haciendo clic aquí.

 

Karina Pontoriero

gas-cuidado.jpg

6 junio, 2018

En Argentina, cada año mueren alrededor de 200 personas por inhalar monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que se genera por la combustión inadecuada de materiales como leña, carbón, querosene, nafta o alcohol, entre otros.

Se lo llama “el asesino invisible”, porque es un gas inoloro e incoloro, de ahí que extremar las medidas de precaución es fundamental.

Entonces, ¿cómo prevenir?

  • Controle las instalaciones de estufas, calefones, termotanques, calentadores, salamandras, etc., al menos una vez al año.
  • Revise periódicamente las salidas al exterior de los artefactos a gas para asegurarse de su buen estado
  • Si sospecha que algún artefacto está perdiendo gas, contacte a un gasista matriculado para que inspeccione la conexión.
  • Chequee siempre que la llama de las hornallas y estufas sea azul. Si llegara a ser de un tono amarillo o naranja, algo no está funcionando correctamente.
  • Preste atención a posibles manchas negras en la pared o el techo, en el recorrido de los caños de gas. Estas manchas podrían indicar que hay fallas en el conducto.
  • Ventile la casa una vez al día, aun en días de bajas temperaturas.
  • Siempre deje una ventana o puerta abierta (al menos 5 cms) para que circule el aire.
  • No use el horno o la cocina para calefaccionar la casa.
  • No encienda motores a combustión en cuartos cerrados, en sótanos o garajes.
  • No tire plásticos, gomas o metales al fuego porque desprenden gases contaminantes.

Síntomas de intoxicación

Muchas veces, la persona intoxicada no percibe los síntomas o los asocia con otra problemática, por eso se insiste en mantener una buena ventilación en los ambientes. Si bien los síntomas difieren de una persona a otra, los más comunes son: dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos, cansancio o somnolencia, pérdida de conocimiento, alteraciones visuales y/o convulsiones

Ante los primeros síntomas o la sospecha de intoxicación, es clave abrir puertas y ventanas o salir a tomar aire a la calle, un patio, una terraza. Si la persona inhaló monóxido de carbono en grandes cantidades, llame a un servicio de emergencias para que el médico evalúe su condición e indique el tratamiento adecuado.

Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables, depende de cada uno.

gabriel

foto-alusiva.jpg

1 junio, 2018

Hace 134 años, el 2 de junio de 1884, se creó la primera Sociedad de Bomberos Voluntarios de la República. En aquellos años, las construcciones solían ser de madera y zinc, dos materiales altamente peligrosos. Concientes de que era necesario estar prevenidos para afrontar cualquier eventualidad, algunas personas solidarias decidieron fundar la “Sociedad Pompieri Voluntari della Boca”. En este barrio porteño comenzó todo y poco a poco se fueron sumando nuevas sociedades, hasta llegar a las más de 650 Asociaciones de Bomberos Voluntarios que hoy pueblan el país.

Leonardo siempre quiso ser bombero, pero recién se animó cuando estaba cerca de los 30, en el año 2011. “Me formé en el cuartel de Merlo; luego pasé al cuartel central en San Antonio de Padua y hoy estoy en el cuartel central de Marcos Paz”, enumera.  La historia de Daniel empezó mucho antes: entró al cuartel de Hurlingham a los 15 años, casi 40 años atrás.

¿Qué es lo que más valoran de ser bomberos voluntarios?

Leonardo: El compañerismo y la familia que se forma en el cuartel, donde todo se hace en equipo y sin esperar nada a cambio. Cuando alguien necesita ayuda, siempre hay otra persona para tenderle una mano.

Daniel: Llegar a tiempo y un exitoso final en cualquier intervención es lo que más valoro. Y el apoyo incondicional de la familia, porque los servicios nos quitan muchas veces tiempo que no compartimos con ellos.

Ayudar a quien está atravesando un mal momento parece ser el punto en común entre ser bombero y ser paramédico de Acudir. Siempre listos, como los boy scouts. “Todo lo que aprendí en mi formación como bombero – en traumas, accidentes, rescates -, me  sirvió para comprender más fácilmente el trabajo en la ambulancia. A su vez, todas las capacitaciones que recibí en Acudir,  me ayudaron a mejorar tanto en la empresa como en mi trabajo en el cuartel en todo lo relacionado con asistencia a las víctimas, por ejemplo”, cuenta Leonardo.

Son voluntarios, extinguen incendios, rescatan y salvan vidas, entre muchísimas otras tareas por las que no reciben ningún tipo de remuneración. Y tampoco la esperan. “Yo jamás lo haría por un sueldo y todos los bomberos que conozco piensan igual”, asegura Leonardo. “El agradecimiento y el saber que ayudaste a alguien es suficiente”, completa Daniel.  Y Leonardo asiente: “El mejor pago es el agradecimiento de la gente; cuando te saludan o te aplauden en un desfile, a veces, me emociono hasta las lágrimas.”

 

      

 

gabriel

frio.jpg

3 mayo, 2018

Entre los meses de mayo y julio recrudecen los cuadros respiratorios. Las bajas temperaturas que se esperan en esta época traen consigo gripes, catarros, bronquitis, bronquiolitis o neumonías, entre otras enfermedades propias del aparato respiratorio. Algunas de estas enfermedades, como la gripe, son contagiosas y causan un alto índice de ausentismo laboral y escolar en el invierno. “Primero se enferman los más chicos y luego, los adultos”, revela el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir Emergencias Médicas, y agrega que “durante estos meses, la demanda de nuestros servicios, relacionados a estas patologías, crece un 30% en comparación con el resto del año”.

Como consecuencia del frío, además de la demanda hospitalaria, también se incrementa la prehospitalaria. Con pleno conocimiento de una situación que se repite año tras año, Acudir reforzó y coordinó todos sus recursos para satisfacer el flujo de demanda habitual en este período. Principalmente, se reforzaron los recursos humanos con la incorporación de profesionales médicos, paramédicos y personal para la recepción y despacho de llamados. También fortalecieron sus recursos físicos incrementando en un 25% el número de unidades móviles disponibles en las distintas complejidades y aumentaron el stock de insumos para el tratamiento de enfermedades respiratorias.

A fines de marzo iniciamos una campaña de vacunación antigripal que involucró a todo el personal de Acudir; de esta forma buscamos prevenir y evitar la propagación del virus de la gripe”, explica Apesteguía. Este año, la vacuna antigripal incluyó tres cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Trabajar en la prevención es responsabilidad de todos, por eso es primordial adoptar algunas prácticas que son clave, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, ventilar los ambientes o taparse la boca y la nariz con la cara interna del codo o con pañuelo descartable al toser o estornudar.

Si bien la gripe se cura, habitualmente, en pocos días, el Dr. Apesteguía aconseja evaluar su evolución y consultar a un médico si los síntomas persisten por más de 48 horas. “Los síntomas más frecuentes de la gripe son: fiebre mayor a 38°, tos con expectoración y disnea o falta de aire. En pacientes con comorbilidad, como pueden ser la hipertensión arterial, la diabetes, la EPOC o el asma, se debe consultar inmediatamente al médico. Por el contrario, en casos de pacientes sanos es fundamental no automedicarse ante los primeros síntomas, hacer reposo  y controlar cómo se desarrolla la enfermedad”, manifiesta.

Recientemente, Acudir amplió su estructura operativa en Zona Sur, con la apertura de Bases Operativas en Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús y Avellaneda. Además, obtuvo la recertificación de la Norma ISO 9001 para la prestación de servicios de Urgencias, Emergencias Médicas y Traslados en ambulancias, así como de consultas de Urgencias para afiliados directos de obras sociales y prepagas.  Este esfuerzo de mejora continua, sumado al incremento de sus recursos humanos y físicos, dan cuenta del compromiso de la empresa de seguir cumpliendo con los  tiempos de arribo y calidad en el servicio, sin desmedro de la calidez en su atención.

gabriel

golf-1200x866.jpg

26 marzo, 2018 1

Con la presencia del reconocido golfista, Vicente “Chino” Fernández, el piloto de automovilismo Juan Manuel “Pato” Silva y muchos amigos generosos se reunieron con el por el mismo fin: colaborar para recaudar fondos para los 160 niños y sus familias que se atienden en los tres centros que Familia Conin posee en Tigre, Rincón de Milberg y Lima (Zárate), provincia de Buenos Aires.

Este año, y con la participación de Gonzalito Rodríguez (ex CQC), que le puso todo el humor y la buena onda a la subasta, se recaudaron $ 445.000. Una vez más, apoyando al deporte y la solidaridad, Acudir Emergencias Médicas participó del torneo con un jugador en el campo y brindó protección a los golfistas y a todas las personas que se acercaron a compartir la jornada solidaria.

La Fundación Más Humanidad es una organización civil sin fines de lucro que forma parte de Familia CONIN, la Cooperadora para la Nutrición Infantil fundada por el Dr. Abel Albino y dedicada a la prevención de la desnutrición infantil y a la promoción humana. Su principal misión es la de erradicar la desnutrición infantil, contemplando como visión un país con igualdad de oportunidades, comenzando por preservar el cerebro del niño, para que pueda desplegar su potencial y optar con libertad el camino a seguir.

gabriel

operadores-1200x714.jpg

20 marzo, 2018

Continuando con su política de capacitar a todo el personal que forma parte de la empresa, Acudir dictó la capacitación de Heartsaver, RCP, DEA y Primeros Auxilios a los Operadores de Cabina.

A lo largo del curso, los asistentes aprenden a realizar RCP de alta calidad y a utilizar el Desfibrilador Automático Externo (DEA). Se trata de una capacitación pensada para personal no médico, que brinda el entrenamiento necesario para que puedan detectar y brindar los primeros auxilios en caso de obstrucción de vías aéreas, paro cardíaco, hemorragia, hiploglucemia o ACV, entre otras situaciones de emergencias que requieren de acciones inmediatas.

Acudir cuenta con un Centro de Capacitación y Entrenamiento a cargo de Instructores certificados, que brindan cursos a personal interno, de otras empresas e instituciones y también a individuos interesados en capacitarse en el área de salud.

Si desea recibir más información sobre la oferta de capacitación, complete el siguiente formulario: https://goo.gl/jXwzWL

gabriel

pediatricas-1200x800.jpg

1 marzo, 2018

Las dificultades respiratorias son el principal motivo de consulta en urgencias pediátricas. Concientes de ello y de la importancia de contar con un equipo de profesionales altamente capacitados para atender todo tipo de casos, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir fue sede de un nuevo curso de Emergencias Pediátricas, dictado por profesionales de amplia experiencia en el ámbito de la Emergentología Pediátrica.

Los instructores fueron la Da. Valeria Aprea, médica del servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna) y docente de la especialización en Emergentología Pediátrica que se dicta allí mismo, y el Dr. Raúl Gómez Traverso, coordinador del Comité de Emergencias en el Hospital Pedro de Elizalde y Director de la carrera de Emergentología Pediátrica.

En el curso, del que participaron tanto profesionales de Acudir como médicos externos, se analizaron diferentes casos de bebés y niños con patologías respiratorias pediátricas, desde asma hasta ahogamiento por obstrucción. Con mucho dinamismo y activa participación de los asistentes, los docentes explicaron cuáles son los protocolos a seguir para atender a un paciente que atraviesa una crisis de este tipo.

Participaron: Charles Ricardo Lino Consuegra, Miguel Angel Ozuna, Byron Lautaro Villacis, Guillermo García Salazar, Carlos Bruno, Cristhian Rodríguez de la Quintana, Oscar Farelo, Daniela Pierola Guardia, Angela Mamani Caisina, Debora Vizcaino, Santiago Vargas, Leonela  Ramírez Almanza, Oscar Sánchez, Liliana Cupary Jurado, Nataly Giler Casanova, Gina María Cabrera Toala, todos miembros de la empresa, y la Dra Durben Loaiza Rojas, médica que eligió nuestro Centro para capacitarse.

gabriel

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.