NOVEDADES

No more posts

245316227_1285689895190359_8587133723570322255_n-e1634057702329.jpg

12 octubre, 2021

El pasado lunes 11 de octubre se disputó en Cañuelas la Copa Diamantitos, la competencia de Polo infantil que contó, en todo momento, con la protección de Acudir Emergencias Médicas.

 

La Copa Diamantitos es un clásico del Polo que, a modo de semillero de este deporte, se realiza desde el año 2008. Los niños se dividen en categorías según su edad: En la categoría Minis, juegan niños de 7 a 9 años; en Menores, los que tienen entre 9 y 11, mientras que en la categoría Mayores compiten chicos de 11 a 14 años. Además, están las categorías Supermini (6 a 7 años) y Micromini (menores de 6 años), donde los pequeños juegan junto a sus padres.

 

Este año participaron 170 niños en las diferentes categorías y Acudir acompañó el evento desde el comienzo hasta el final del día con cuatro Unidades Móviles para pacientes adultos y pediátricos y personal capacitado para cuidar a los deportistas y espectadores de la Copa, que ya es un evento ineludible del Polo infantil.

 

 

 

WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (4)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (3)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.16 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.16 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.16
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.28 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.28 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.28 (3)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (4)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (3)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.14
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.13
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.14 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.14 (3)
245380293_1285689805190368_6359922769617042583_n
245347004_1285690375190311_7436537360819550573_n
245316227_1285689895190359_8587133723570322255_n
245345831_1285690331856982_398603259783067376_n
245302057_1285689845190364_4246612493908996866_n

Karina Pontoriero

20211002_105624-1200x745.jpg

4 octubre, 2021

El sábado 2 de octubre se realizó la segunda edición de la Primera Milla Pilar, una carrera de regularidad con fines solidarios, donde participan autos clásicos y sport de todas las épocas.

El evento, organizado por la Asociación Civil de Ayuda Villa Astolfi (AVA) a beneficio de los vecinos de las localidades de Villa Astolfi y Manzone, se llevó a cabo en Martindale Country Club y contó con la protección y apoyo de Acudir Emergencias Médicas.

La primera edición tuvo lugar en diciembre de 2020 y todo lo recaudado se destinó a proveer insumos médicos a la salita de emergencias del barrio y a refaccionar el jardín de infantes Virgen Niña. Este año el objetivo es construir baños para las casas del barrio Manzone junto con la organización Módulo Sanitario

Primera Milla Pilar es un evento exclusivo destinado tanto para los apasionados del automovilismo como para toda la familia. Además de la carrera, hubo exhibición y venta de coches clásicos, sorteos, remates y entrega de premios para categorías como Mejor auto, Categoría Padres e Hijos, Copa de Damas y Elegancia de los participantes.

La AVA, creada en 1995 por los socios de Martindale Country Club para promover el bienestar general de los vecinos de Villa Astolfi y aledaños, organiza distintas acciones solidarias con el fin de colaborar, especialmente, en proyectos relacionados con la educación y la salud.

 

 

 

GALERÍA DE FOTOS

20211002_105039
20211002_102617
20211002_094315
20211002_104456
20211002_094205
20211002_094304
20211002_104020
20211002_105257
20211002_103538 - copia
20211002_104015 - copia
20211002_103955 - copia
20211002_104937
20211002_103255
20211002_105412

 

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2021-09-23-at-19.06.30-1200x645.jpeg

27 septiembre, 2021

Con un evento presencial en la Fundación OSDE, culminó el XXIV Congreso Argentino de Salud organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI).

En tres jornadas de conferencias virtuales, que se desarrollaron bajo el título “La tormenta perfecta. Efectos sociosanitarios y económicos de una pandemia”, el Congreso abordó las problemáticas que enfrenta el sector desde que comenzó la pandemia.

La última jornada contó con la participación del Lic. Daniel Fernández Canedo, Editor de Economía del diario Clarín y los periodistas Maximiliano Montenegro y Mónica Gutiérrez, quienes participaron de la mesa “Impacto sanitario de la pandemia: Derivaciones políticas, sociales y económicas”. El cierre del evento estuvo a cargo del Lic. Hugo Magonza, presidente de ACAMI.

Acudir, una empresa comprometida con la salud, acompañó una vez más el Congreso Argentino de Salud, participando en esta oportunidad como Sponsor Platino del evento que -desde hace 24 años- convoca a médicos, profesionales, empresarios y políticos para tratar diferentes temáticas relacionadas al sector.

Karina Pontoriero

seniors.jpg

20 septiembre, 2021

El Alzheimer es la forma más común de demencia. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa irreversible que, entre otras cosas, deteriora la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Afecta generalmente a los adultos mayores, pero también puede aparecer en edades tempranas.

Si bien no hay forma de prevenir el Alzheimer, algunos hábitos saludables podrían reducir o retrasar el deterioro cognitivo y el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Son muchas las cosas que podemos hacer para tener una mejor calidad de vida y reducir no solo el riesgo de Alzheimer, sino también de otras enfermedades no transmisibles, como diabetes o hipertensión arterial. Los 6 factores más relevantes son:

  1. Realizar actividad física regularmente. Se puede caminar, nadar o andar en bicicleta al menos 30 minutos al día. Son actividades de bajo impacto que hacen la diferencia.
  2. Llevar una alimentación sana y equilibrada. Incluir variedad de frutas, verduras, legumbres, cereales, pescados; apostar por las comidas caseras, reducir el consumo de azúcares y harinas refinadas.
  3. Tener una vida social activa. Fomentar el vínculo con otras personas es positivo para la salud mental.
  4. Mantener el cerebro activo a toda edad. Aprender un idioma, realizar cursos, ejercitar la memoria, hacer cálculos matemáticos mentales, completar crucigramas, son desafíos que permiten desarrollar nuestras capacidades cognitivas.
  5. Cuidar el corazón. Controlar periódicamente la tensión arterial y el colesterol es importante. Un corazón saludable colabora con el buen funcionamiento del cerebro.
  6. No fumar o dejar de hacerlo.

Para mejorar las funciones cognitivas es importante romper con las rutinas y exponerse a cambios. Por ejemplo, modificar un recorrido o aprender un nuevo oficio, son pequeñas formas de estimular el cerebro.

Fuente:
Federación Argentina de Cardiología
Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer

Karina Pontoriero

SEPSISS.jpg

15 septiembre, 2021

La sepsis es un asesino silencioso”, asegura el Dr. Adolfo Savia, Coordinador Médico de Acudir. Y agrega que se trata de “una infección que no puede ser controlada y que, a pesar de ser poco conocida, es una causa fundamental de morbi-mortalidad”.

Los datos lo avalan: Se producen 47 millones de casos y, al menos, 11 millones de muertes cada año. Una de cada 5 personas en todo el mundo muere por causas asociadas a la sepsis. Es la primera causa de muerte en hospitales y la mitad de los pacientes que sobreviven sufren secuelas físicas y psicológicas a largo plazo.

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Es fundamental reconocer y tratar rápidamente esa infección.

Si la sepsis es tratada dentro de las primeras 4 horas, el paciente tiene 50% de chances de sobrevida. Después de 12 horas, las chances de sobrevida no superan el 15%.

Cualquiera puede tener sepsis, pero hay ciertos grupos de riesgo, como las personas con enfermedades crónicas y/o sistema inmunológico debilitado (SIDA, diabetes), quienes no tienen bazo, los adultos mayores de 60 y los bebés menores de 1 año.

Las causas más comunes de sepsis son:

  • Meningitis
  • Infección de piel y tejidos blandos
  • Infección relacionada a catéter
  • Infección del tracto urinario
  • Neumonía
  • Infección del torrente sanguíneo
  • Infección abdominal (apendicitis, diarrea infecciosa, infecciones de la vesícula)

Las claves para sobrevivir a la sepsis son una consulta rápida que permita reconocerla y administrar precozmente los antibióticos dentro de la primera hora del contacto médico, así como realizar los estudios que sean necesarios y las medidas de resucitación adecuadas”, explica el Dr. Savia.

Algunos síntomas que indican que se podría estar atravesando una sepsis:

  • Escalofríos, dolor muscular y fiebre
  • Orinar poco en el día
  • Piel pálida o moteada
  • Dificultad para respirar
  • Confusión o sensación de que se va a morir

Ante cualquiera de estos síntomas, urge comunicarse con el sistema de salud. El tiempo es clave.

Karina Pontoriero

20210907_103625-scaled-e1631197681659-1200x1192.jpg

9 septiembre, 2021

En septiembre se conmemora el Mes del Corazón con el objetivo de que las personas aprendan a cuidar este órgano vital. Además, es una buena oportunidad para enseñar a realizar RCP de alta calidad y, de esta forma, evitar muertes prematuras.

Acudir Emergencias Médicas se suma nuevamente a esta campaña brindando capacitaciones para multiplicar así las chances de sobrevida de las personas que padecen alguna enfermedad cardiovascular. En ese marco, los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) dictaron dos capacitaciones en simultáneo a más de 45 personas. Por un lado, 35 colaboradores del Shopping San Justo aprendieron a realizar maniobras de reanimación en adultos y lactantes de la mano del Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del CCEA, y el instructor Federico Rodríguez. Mientras tanto, en el Gimnasio Catalinas de La Boca, el Dr. Daniel Maffei, Coordinador Médico del CCEA, dictó un curso de RCP a 10 entrenadores, que también practicaron la técnica en bebés y adultos.

Los instructores explicaron la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia y la importancia de realizar una RCP precoz y de alta calidad*; junto con la correcta utilización del DEA (Desfibrilador Externo Automático).

La Cadena de Supervivencia

El paro cardíaco es una de las principales causas de muerte y se produce por una alteración eléctrica del corazón que genera un ritmo cardíaco irregular (arritmia) e interrumpe el flujo de sangre al cerebro, los pulmones u otros órganos. La supervivencia de las víctimas de paro cardíaco depende de que alguien cercano realice la RCP inmediatamente. Es por eso que resulta fundamental que toda la comunidad esté capacitada y pueda realizar RCP hasta que llegue una ambulancia o un médico. Para ello, es necesario conocer cómo se compone la llamada cadena de supervivencia.

Se llama cadena de supervivencia a los pasos que se deben seguir para brindar soporte a una víctima de paro cardiorespiratorio. A saber:

  1. Reconocer la situación de emergencia
  2. Llamar al sistema de salud
  3. Comenzar las maniobras de RCP
  4. Utilizar el DEA, si es posible
  5. Cuando llega la ambulancia, dejar que los profesionales se ocupen de la situación
  6. Recuperación (agregado en la nueva Guía de la AHA)

Cada 5 años, la AHA actualiza las guías de RCP. La última actualización, publicada en 2020, agregó un nuevo eslabón a la cadena de supervivencia llamado Recuperación. Este nuevo eslabón requiere que los sobrevivientes de un paro cardiaco sean evaluados luego de su recuperación y reciban un tratamiento multidisciplinario para abordar posibles secuelas físicas, neurológicas o cognitivas. La mencionada recomendación debe plasmarse antes del alta hospitalaria.

De esta forma seguimos sumando almas capacitadas para salvar vidas.

 

*En las capacitaciones no se utilizan guantes para percibir mejor los detalles de cada técnica, pero en el ámbito hospitalario –y siempre que se pueda- deben usarse siempre guantes descartables.

san justo 1
san justo 2
20210907_103802
san justo 3

Karina Pontoriero

coaching-educativo-e1630603663649-1200x660.png

2 septiembre, 2021

Bajo el lema “La nueva matrix educativa”, Revista Colegio y Creando Puentes organizaron el V Congreso de Coaching Educativo y Neuroeducación, que se desarrolló de manera virtual del 26 al 28 de agosto pasado y contó con la asistencia de más de 300 personas.

El Congreso, donde Acudir participó con un stand virtual, fue declarado de Interés Profesional por la International Coach Federation (ICF – Federación Internacional de Coaching).

Las actividades comenzaron con una sorpresa: la aparición de los organizadores, Jackie Kerlakian, María Laura Conte y Marcelo Rivera, caracterizados como los protagonistas del film “Matrix” para recrear un escenario lleno de imaginación, que conectaba con la escuela y la resistencia al cambio del sistema tradicional de enseñanza.

La primera ponencia estuvo a cargo de Creando Puentes, cuya presentación se tituló “El líder de la píldora roja“ e hizo visible la importancia del liderazgo pro activo desde la humildad del aprendiz abierto a las tendencias y a la curiosidad por los nuevos métodos de enseñanza. Luego llegó el turno de Mercedes Miguel y su “Aprendizaje Salvaje” y la importancia de formar equipos de innovación. Para finalizar el primer día, Lucrecia Prat Gay, especialista en Neuroeducación, hizo un cierre lleno de tópicos y herramientas para los docentes y directivos interesados en educación emocional.

La segunda jornada del Congreso comenzó con Melina Furman, Bióloga de la UBA y Doctora en Educación de Columbia University, con su ponencia: “Educar mentes curiosas en tiempos de pandemia”. A continuación, el filósofo Roberto Pérez, embajador de la paz y conferencista internacional, habló de: “Una nueva educación para una nueva consciencia”. Para finalizar, la Lic. en Ciencias Políticas Melina Jajamovich, presentó “¿De la urgencia a la construcción: reflexiones y acciones post-pandemia?”.

La lingüista Florencia Salvarezza abrió la última jornada hablando sobre “La neurociencia de la lectura y las prácticas basadas en la evidencia”. A continuación, el coach Ricardo Melo, experto en liderazgo, habló de “Inteligencia Adaptativa: ¿Cómo transformar problemas en desafíos?”. Luego fue el turno del científico español Héctor Ruiz Martín, investigador y neurobiólogo, quien explicó: “Qué nos dice la ciencia sobre cómo aprendemos”. En la última ponencia del Congreso, desde Estados Unidos, Ana María Fernández, creadora del modelo VESS que está transformando más de 150 escuelas en el mundo, habló del “Mentor – Coaching y el aporte de la neurociencia en la transformación educativa”.

Todos los asistentes tuvieron la opción de realizar un recorrido virtual por los stands de las empresas que participan como sponsors del Congreso, entre los que se encontró el espacio de Acudir, y también bajar contenidos como películas, presentaciones, libros, participar de sorteos y revivir cada una de las ponencias de los oradores de los tres días.

Fuente: Revista Colegio

 

Karina Pontoriero

acamii-e1629484989136.jpg

24 agosto, 2021

La Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) llevará adelante su XXIV Congreso Argentino de Salud que constará de tres jornadas de conferencias virtuales y gratuitas, los días 26 de agosto, 16 y 23 de septiembre.

Bajo el título “La tormenta perfecta. Efectos sociosanitarios y económicos de una pandemia”, se abordarán las problemáticas que enfrenta el sector desde que comenzó la pandemia por el Covid-19.

El programa de la primera fecha comenzará con las palabras de apertura del Lic. Hugo Magonza, presidente de ACAMI, seguido por una mesa titulada “Los recursos humanos de salud durante la pandemia”. A continuación, el Dr. Rubén Torres, médico sanitarista y epidemiólogo, disertará sobre “Qué hicimos y qué deberíamos hacer para obtener mejores resultados de salud en esta crisis y en las que quedan por venir”. El cierre de esta primera jornada estará a cargo del Dr. Horacio Cingolani, quien dará una conferencia referencial sobre “El COVID hoy: los efectos sanitarios, psicosociales y económicos de la pandemia sobre los equipos de salud y las instituciones”.

Acudir acompaña nuevamente el Congreso de Salud organizado por ACAMI participando en esta oportunidad como Patrocinador Platino.

Para más información, ingresar a https://jornadas.consensosalud.com.ar/

Karina Pontoriero

ISO-Cal-Certif-Acudir-Final-2.jpg

16 agosto, 2021

Desde el año 2015, Acudir Emergencias Médicas ha certificado ininterrumpidamente sus procesos bajo la Norma Internacional ISO 9001. Recientemente, tras una auditoría externa a cargo de TÜV Rheinland -organismo de certificación e inspección especializado en todo tipo de servicios referidos a la calidad, la seguridad técnica y la protección en el sector Salud-, la compañía logró la recertificación de la Norma ISO 9001:2015 en todos los procesos operativos de los servicios de atención de emergencias y urgencias médicas, consultas médicas domiciliarias y traslados sanitarios en ambulancias y unidades de asistencia médica pre-hospitalaria de alta, mediana y baja complejidad para pacientes adultos, pediátricos y neonatos.

La recertificación incluye por primera vez la Video Consulta Médica (VCM), un servicio que Acudir incorporó en junio de 2020. Al respecto, el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de Acudir, explica que “la inclusión de la VCM representó un gran desafío de planificación, implementación y evaluación para toda la compañía, que entendió este servicio como un complemento fundamental de la asistencia médica en los tiempos que corren, brindando acceso inmediato del paciente al Sistema de Salud. De esta manera, se acortan los tiempos de espera y se ofrecen, en muchos casos, soluciones y, primordialmente, contención”. “Contar con la aprobación de una mirada externa objetiva que evalúe la eficacia de todo el sistema de gestión de calidad de la compañía, tal como venimos desarrollando desde la primera certificación en 2015, nos motiva e impulsa a mantener la calidad de nuestros servicios y a seguir en la búsqueda de la mejora continua, con el objetivo de asegurar la satisfacción de nuestros clientes, superar sus expectativas y cumplir nuestra misión de salvar vidas, mejorando la salud de los pacientes y reduciendo la angustia de las personas involucradas en una situación de salud grave o imprevista”, asegura Pablo Rossetto, Gerente General de la compañía.

De esta forma, Acudir reafirma su compromiso con la salud y apuesta al crecimiento, brindando servicios de emergencias, urgencias, traslados, asistencia médica domiciliaria, video consulta, área protegida y cursos de capacitación, en un gran radio de cobertura, con el aval de certificaciones internacionales.

Karina Pontoriero

logo-vacunar-e1628192172142-1200x573.png

9 agosto, 2021

Vacunar, institución reconocida como líder en vacunación en todo el país, confió a Acudir el cuidado de sus pacientes y personal.

Fundada en el año 1993, Vacunar tiene más de 20 centros distribuidos en CABA y Gran Buenos Aires, que cumplen con la misión de prevenir enfermedades a través de las vacunas y ofrecer acceso a la salud a todas las personas. Además, cuenta con profesionales preparados para brindar atención personalizada de excelente nivel en cada uno de sus centros, siempre bajo estrictas normas de control.

Acudir Emergencias Médicas ofrece soluciones efectivas en urgencias, emergencias médicas, videoconsulta médica y capacitaciones para empresas, instituciones educativas, comercios y otros. Con 23 Bases Operativas ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, personal médico altamente capacitado y unidades móviles equipadas con las últimas tecnologías, la compañía garantiza velocidad en la respuesta y atención de calidad a cada uno de sus pacientes.

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.