NOVEDADES

No more posts

20241008_095511-1200x676.jpg

17 octubre, 2024

Una alimentación saludable promueve el bienestar, la salud, y favorece a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el ACV (Ataque Cerebro Vascular) y el paro cardíaco.

Reducir en consumo de sal y moderar el consumo de alcohol, añadir alimentos ricos en fibras como los granos integrales y en ácidos grasos Omega 3 como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y el pescado graso (salmón, sardinas), aumentar la ingesta de vegetales de hoja verde, frutas ricas en antioxidantes y en potasio (arándanos, frutillas, banana) y beber suficiente cantidad de agua para mantener una hidratación adecuada, son algunos consejos de alimentación que favorecen la salud cardiovascular y previenen el ACV.

Junto con los hábitos de alimentación saludable, es importante estar preparados para activar la cadena de sobrevida en caso de una situación imprevista, producto de estas afecciones. El entrenamiento en reconocimiento de ACV y primeros auxilios con maniobras de RCP y uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) son fundamentales para dar la primera respuesta necesaria, que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Recientemente el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) junto a Fundación FENERI, ENERI y @sagrada_bsas, participó en las Jornadas “Hablemos de Salud”, dirigidas al nivel medio de la Escuela Normal Superior N° 7 “José María Torres”, donde los Dres. Juan Cirio (Jefe de la “Unidad de Stroke” de la Clínica Sagrada Familia) y Daniel Maffei (Gerente del CCEA) abordaron temas de prevención, reconocimiento y tratamiento del ACV y practicaron maniobras de RCP con los alumnos y personal docente.

Mariana Ferrara

lavado-de-manos-web-1200x802.jpg

15 octubre, 2024

Lavarse adecuadamente las manos previene diversas infecciones:

  • Respiratorias.
  • Digestivas.
  • De la piel.
  • Oculares.
  • Urinarias.
  • Hospitalarias.

Es un hábito simple y muy importante, que reduce la mortalidad relacionada con enfermedades infecciosas.

El lavado de manos adecuado es una barrera fundamental para evitar la propagación de bacterias, virus y otros patógenos que pueden causar una variedad de enfermedades en diferentes sistemas del cuerpo.

Mariana Ferrara

WEB-100-27-1200x802.jpg

14 octubre, 2024

La donación de órganos puede salvar hasta 8 vidas, y la de tejidos puede mejorar la calidad de vida de hasta 50 personas.

Es un acto que honra la vida y requiere del altruismo y la generosidad tanto del donante como de la familia quienes, en un momento de dolor, eligen transformar la vida de otras personas con su acto de generosidad.

El trasplante no sólo cambia la vida del receptor, sino también de sus familiares, ya que permite un retorno a la normalidad, alejando el sufrimiento causado por enfermedades crónicas o terminales.

Donar órganos y tejidos es donar vida. Es un acto generoso que trasciende la propia existencia y brinda esperanza en situaciones de lucha por la salud y la vida.

Mariana Ferrara


10 octubre, 2024

10 Consejos que favorecen nuestra salud mental.

  1. Gestionar un pensamiento optimista.
  2. Descansar adecuadamente.
  3. Realizar actividad física. ‍♂️
  4. Alimentarse saludablemente.
  5. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.
  6. Mantener buenas relaciones interpersonales.
  7. Limitar el uso de la tecnología.
  8. Leer un libro.
  9. Practicar técnicas de relajación. ‍♀️
  10. Buscar ayuda cuando sea necesario.

La salud mental es importante, y pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.

Mariana Ferrara

WEB-100-26-1200x894.jpg

9 octubre, 2024

En niños y adultos.

  • Iniciar los controles visuales a los 6 meses de edad, luego a los 3 años y antes de la escolaridad. La detección temprana de afecciones como estrabismo o ambliopía (también conocida como ojo perezoso u ojo vago) es clave para su tratamiento. Realizar exámenes cada 1 o 2 años, especialmente desde los 40 años, para detectar presbicia o cataratas.
  • Leer o estudiar con la luz adecuada.
  • Evitar el uso de pantallas como celulares o tablets en niños menores de 2 años. En niños mayores, limitar su uso para evitar fatiga visual.
  • Seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos y ajustar la distancia y posición de la pantalla para prevenir fatiga ocular.
  • Usar lentes con filtro UV para evitar daños por rayos solares.
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas A, C y E (zanahorias, espinacas, cítricos, nueces) favorece la salud visual.
  • En caso de sentir incomodidad, lavar los ojos con agua segura. Frotar los ojos puede dañar la córnea o producir infecciones.

En el caso de los adultos particularmente:

  • Usar la corrección adecuada de lentes para evitar fatiga visual y dolores de cabeza.
  • Evitar el tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades oculares como degeneración macular y cataratas.
  • Controlar enfermedades crónicas: La diabetes, hipertensión y colesterol alto pueden afectar la visión.
  • Usar gafas de seguridad en trabajos o actividades de riesgo.
  • En ambientes climatizados, evitar la sequedad ocular con lágrimas artificiales o humidificadores.
  • Limpiar adecuadamente los lentes de contacto.
  • Al igual que cualquier otra parte del cuerpo, los músculos oculares también pueden beneficiarse de ejercicios. Mirar a lo lejos, mover los ojos de lado a lado y cerrar los ojos por algunos segundos durante el día permite aliviar la tensión ocular.

Mariana Ferrara

WEB-100-25-1200x894.jpg

7 octubre, 2024
El sábado pasado se disputó entre La Natividad y La Dolfina la histórica final del 131° Abierto de Polo del Hurlingham Club. Tuvo la particularidad de haber sido una final de 80 goles, dejando lucir en la cancha la más alta performance del Polo Argentino.
 
Luego de un partido memorable, La Natividad se impuso por 1 gol sobre el final del partido ante La Dolfina, definiendo el marcador en 13-12. Felicitamos a ambos equipos por su magnífico desempeño. Acudir Emergencias Médicas, sponsor oficial del Abierto de Hurlingham acompañó la inolvidable jornada cuidando a los jugadores y a todos los participantes del evento.

Mariana Ferrara

WEB-4-1200x802.png

4 octubre, 2024

Los voluntarios hospitalarios son el corazón solidario del sistema de salud. Gracias a ellos, los pacientes no enfrentan solos sus momentos difíciles. Ofrecen acompañamiento emocional, brindando una palabra de aliento y apoyo, haciendo más llevadera la estancia hospitalaria.

Además, ayudan en tareas logísticas, orientando a los visitantes, colaborando en la organización y facilitando el traslado de pacientes. Su dedicación va más allá, organizando actividades recreativas que alegran los días de quienes pasan largos períodos internados.

Desde las tareas más simples, como asistir en la alimentación o acompañar a una consulta, hasta el consuelo en momentos críticos, los voluntarios hospitalarios transforman el hospital en un espacio más cálido y humano.

Mariana Ferrara

WEB-100-24-1200x894.jpg

3 octubre, 2024

Este sábado 5, el 131º Abierto de Polo del Hurlingham Club celebrará una final histórica de 80 goles, la segunda en la historia del torneo. La Dolfina, tras el triunfo frente a Ellerstina con un gol de oro de Poroto Cambiaso, se enfrentará a La Natividad, reeditando el clásico de la Triple Corona. Ambos equipos suman el máximo hándicap de 40 goles cada uno, lo que asegura un duelo de altísimo nivel.

Esta emocionante final en Hurlingham, será un espectáculo único del mejor polo del mundo y Acudir Emergencias Médicas, sponsor del Torneo y de La Dolfina, velará por la seguridad de jugadores y espectadores, garantizando el bienestar de todos en este gran evento.

Mariana Ferrara

WEB-100-23-1200x894.jpg

1 octubre, 2024
El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) finalizó el mes de la RCP llevando a cabo una acción conjunta con la Obra Social Del Personal De Entidades Deportivas y Civiles (OSPEDYC), para difundir -con representantes de medios de prensa- los conocimientos necesarios para actuar como primeros respondedores y activar la cadena de sobrevida. La actividad fue encabezada por el Dr. Daniel Maffei, Gerente del CCEA, la Directora Médica Nacional de OSPEDYC, Dra. Valeria El Haj y la Directora Médica de Acudir, Dra. Débora Vizcaíno, junto a colaboradores de ambas entidades e invitados especiales relacionados con medios de comunicación.
 
Durante todo el mes de septiembre, el CCEA reforzó su compromiso de compartir el conocimiento que salva vidas, realizando distintas jornadas de capacitación en maniobras de RCP, uso del DEA y Primeros Auxilios.
 
 

Mariana Ferrara

IG-1-100-1.jpg

25 septiembre, 2024

Ayer inició el 131° Abierto de Polo del Hurlingham Club, el torneo más antiguo del mundo y una de las gemas de la Triple Corona.

La jornada se lució con dos victorias destacables: En el primer partido, @lanatividadpolo venció a @_lahache Cría y Polo por 27 a 12 y más tarde, la cancha de Pilar recibió a La hache contra Cría La Dolfina, logrando un resultado de @_lahache 20, Cría @ladolfinapoloteam 12 en una victoria que lleva a La Hache a la primera semifinal ante La Natividad. Hoy, también en la Sede Pilar de la AAP, se enfrentarán La Dolfina vs. Indios Chapaleufú y La Ensenada vs. Ellerstina.

Acudir, Oficial Partner del Torneo, tiene el agrado de acompañar a los equipos participantes y a los asistentes con el cuidado de cada uno, en todas las jornadas del evento.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.