Cuidados de la Visión
9 octubre, 2024 by Mariana Ferrara
En niños y adultos.
- Iniciar los controles visuales a los 6 meses de edad, luego a los 3 años y antes de la escolaridad. La detección temprana de afecciones como estrabismo o ambliopía (también conocida como ojo perezoso u ojo vago) es clave para su tratamiento. Realizar exámenes cada 1 o 2 años, especialmente desde los 40 años, para detectar presbicia o cataratas.
- Leer o estudiar con la luz adecuada.
- Evitar el uso de pantallas como celulares o tablets en niños menores de 2 años. En niños mayores, limitar su uso para evitar fatiga visual.
- Seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos y ajustar la distancia y posición de la pantalla para prevenir fatiga ocular.
- Usar lentes con filtro UV para evitar daños por rayos solares.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas A, C y E (zanahorias, espinacas, cítricos, nueces) favorece la salud visual.
- En caso de sentir incomodidad, lavar los ojos con agua segura. Frotar los ojos puede dañar la córnea o producir infecciones.
En el caso de los adultos particularmente:
- Usar la corrección adecuada de lentes para evitar fatiga visual y dolores de cabeza.
- Evitar el tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades oculares como degeneración macular y cataratas.
- Controlar enfermedades crónicas: La diabetes, hipertensión y colesterol alto pueden afectar la visión.
- Usar gafas de seguridad en trabajos o actividades de riesgo.
- En ambientes climatizados, evitar la sequedad ocular con lágrimas artificiales o humidificadores.
- Limpiar adecuadamente los lentes de contacto.
- Al igual que cualquier otra parte del cuerpo, los músculos oculares también pueden beneficiarse de ejercicios. Mirar a lo lejos, mover los ojos de lado a lado y cerrar los ojos por algunos segundos durante el día permite aliviar la tensión ocular.