NOVEDADES

No more posts

WEB-100-10-1200x894.jpg

10 julio, 2024

Este jueves 11 de julio, a las 20:30 hs, se realizará la Cena Anual de Consenso Salud 2024, en los salones del Palais Rouge.

Durante el evento, se entregarán premios y distinciones a empresas, instituciones y/o profesionales, que se han destacado en su labor profesional durante el último año.

Acudir Emergencias Médicas tiene el agrado de acompañar nuevamente este prestigioso evento y cuidar a todos los participantes e invitados.

Mariana Ferrara

modern-kitchen-stove-natural-gas-burns-with-blue-flame-household-gas-consumption-close-up-selective-focus-1200x800.jpg

8 julio, 2024

¿Sabías que la intoxicación por monóxido de carbono puede ser letal?

¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?

  • Mantener los ambientes bien ventilados.
  • No dormir con la calefacción encendida.
  • No usar hornallas o el horno de la cocina para calefaccionar el ambiente.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o cocheras.
  • Controlar regularmente los artefactos a gas, como estufas, cocina, calefón, termotanque.

¿Cuáles son los Primeros Auxilios?

  • Abrir rápidamente puertas y ventanas para ventilar.
  • Retirarse o alejar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco.
  • Acudir inmediatamente al centro asistencial más cercano.

¿Cuándo sospechar intoxicación con monóxido de carbono?

  • Si se encuentra en un espacio cerrado con alguno de los siguientes artefactos encendidos:
    • Calefón.
    • Termotanque.
    • Estufa, brasero, salamandra, hogar a leña.
    • Cocina, anafe.
    • Motor de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc.).
  • Si la llama de hornallas o estufas tiene una coloración amarilla o anaranjada.
  • Y una o varias personas al mismo tiempo presentan síntomas como:
    • Dolor de cabeza.
    • Mareos.
    • Somnolencia, debilidad, cansancio.
    • Náuseas, vómitos.
    • Pérdida del conocimiento y/o convulsiones.
    • Palpitaciones, dolor de pecho.

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir cuenta con el curso indicado para abordar temas de prevención para la salud y activación de la cadena de sobrevida: Primeros Auxilios, RCP y manejo de DEA.

Mariana Ferrara

WEB-100-9-1200x894.jpg

1 julio, 2024

La vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) es una de las primeras vacunas que se aplican a los recién nacidos. Su principal función es proteger a los más pequeños contra la tuberculosis, una enfermedad grave que afecta los pulmones y puede propagarse a otras partes del cuerpo.

¿Por qué es importante la vacuna BCG?

  1. Protección temprana: La tuberculosis es una enfermedad peligrosa, especialmente para los niños. La vacuna BCG les brinda una capa extra de protección en los primeros años de vida.
  2. Prevención de formas graves de tuberculosis: La vacuna es especialmente efectiva en prevenir formas severas de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis diseminada, que pueden ser mortales.
  3. Seguridad y eficacia: La vacuna BCG ha sido utilizada por décadas en muchos países, salvando millones de vidas.

Beneficios de mantener el calendario de vacunación completo

  • Prevención: Un calendario de vacunación completo asegura la protección de los niños contra varias enfermedades peligrosas, no sólo la tuberculosis.
  • Comunidades más saludables: Cuando más personas están vacunadas, se reduce la propagación de enfermedades, protegiendo a toda la comunidad.
  • Confianza y tranquilidad: Saber que se cuenta con la barrera que proporcionan las vacunas seguras proporciona una gran tranquilidad.

Ante cualquier duda sobre los beneficios o seguridad de las vacunas es importante acudir a la consulta médica para recibir el asesoramiento adecuado.

Mariana Ferrara

WEB-100-7-1200x894.jpg

21 junio, 2024

Hoy, 21 de junio, es el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que ataca las neuronas motoras, causando la pérdida progresiva de la función muscular. Afecta a miles de personas en todo el mundo, limitando su capacidad de moverse, hablar y, finalmente, respirar.

Se manifiesta con síntomas como debilidad muscular, atrofia, espasticidad, dificultades para hablar y tragar, y problemas respiratorios. Cada persona con ELA experimenta la progresión de manera diferente, pero el impacto en su vida y en la de sus seres queridos es muy grande.

Aunque no tiene una prevención identificada, mantener una buena salud neurológica es importante. El ejercicio regular, una dieta equilibrada y mantener la actividad mental son pasos importantes para una salud integral.

La detección temprana favorecerá a la contención del paciente y su entorno, como también a generar las condiciones adecuadas para los cuidados necesarios. Ante la presencia de síntomas o dudas sobre esta afección es importante acudir a la consulta médica.

Mariana Ferrara

WEB-100-6-1200x802.jpg

16 junio, 2024
❤️Las figuras paternales constituyen un pilar fundamental en la vida emocional de las personas. Son el abrazo reconfortante, la palabra de aliento, la mano que ayuda a levantarse. El faro que, junto a otros referentes, transmiten valores de honestidad, responsabilidad y empatía.
 
✨Ellos escuchan nuestras dudas y miedos, nos orientan con sabiduría y paciencia, y nos acompañan en cada paso del camino. Las figuras paternales, con su ejemplo, nos inspiran a ser mejores personas.
 
❤️En este Día del Padre, honramos y agradecemos a todos esos referentes que, día tras día, demuestran su amor incondicional y su compromiso inquebrantable. A los padres, abuelos, tíos, mentores y figuras paternas, gracias por ser nuestro refugio seguro y nuestra guía luminosa.
 
❤️ ¡Feliz Día del Padre! ❤️
 
#DíadelPadre #acudir #acudiremergenciasmédicas

Mariana Ferrara

WEB-1-1200x802.png

14 junio, 2024

Donar sangre es donar vida. Las donaciones regulares de sangre de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se necesite, para que la sangre espere al paciente, y no el paciente a la sangre.

¿Cuáles son los requisitos para donar?

  • Gozar de buen estado de salud.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
  • No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
  • No estar embarazada o amamantando.

Mariana Ferrara

WEB-100-5-1200x894.jpg

13 junio, 2024

Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes y el factor de riesgo principal es la sobreexposición al sol.

Medidas preventivas:

  • Usar protector solar diariamente, de al menos 30 FPS, incluso días nublados o durante el invierno. Renovarlo cada dos horas y después de nadar o sudar.
  • Evitar la exposición directa al sol cuando los rayos UV son más fuertes, entre las 10 y las 16 hs.. En caso de necesitar estar al aire libre en ese horario, utilizar ropa adecuada, sombrero de ala ancha (cubre también las orejas) y anteojos de sol con protección UV, además del protector solar correspondiente.
  • Evitar el uso de camas solares, ya que emiten rayos UV y pueden dañar la piel.
  • Mantenerse hidratado, bebiendo cantidad suficiente de agua, es fundamental para la salud de la piel y el bienestar general.
  • Realizar chequeos dermatológicos periódicos. La detección temprana es clave para el tratamiento exitoso del cáncer de piel.
  • Cuidar a los niños del sol; son especialmente vulnerables a los daños que provoca. Aplicarles protector solar, vestirlos con ropa protectora y mantenerlos a la sombra tanto como sea posible.

La prevención es la mejor defensa contra el cáncer de piel.

Mariana Ferrara

WEB-100-4-1200x894.jpg

10 junio, 2024

Adoptar conductas viales seguras protege nuestra integridad y la de nuestros seres queridos. También contribuye a la prevención de accidentes y a la creación de un entorno vial más seguro para todos.

Consejos para fomentar una conducta vial segura:

  • Usar siempre el cinturón de seguridad: Cada ocupante de un vehículo debe utilizarlo, en todo momento, para mantenerse seguro y protegido dentro de la movilidad.
  • Mantener distancia de frenado.
  • Ceder el paso a los peatones.
  • Evitar distracciones, manteniendo la vista en el camino mientras se conduce.
  • Circular con la velocidad adecuada, respetando los límites según corresponda.
  • No beber alcohol si se va a conducir.
  • Motociclistas y ciclistas siempre deben utilizar casco.
  • Respetar señales de tránsito y sendas delimitadas para todos los vehículos; éstas ordenan la circulación y previenen accidentes.
  • Asegurar a los niños en las sillas de retención infantil adecuadas a su edad y tamaño.
  • Revisar regularmente las condiciones del vehículo y utilizar la correcta iluminación al circular.

Nuestra conducta en la vía pública puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Para conducir cualquier tipo de vehículo, es una gran responsabilidad asumir el compromiso de circular con seguridad. La educación y concientización sobre la seguridad vial no sólo son necesarias, sino esenciales para construir una sociedad más segura y responsable.

Mariana Ferrara

31-05-Dia-Mundial-sin-Tabaco_WEB-1200x894.jpg

31 mayo, 2024

Dejar de fumar tiene numerosos beneficios para la salud, a corto y a largo plazo, que pueden mejorar tanto la calidad como la longevidad. Es un paso significativo hacia una vida más saludable. Aunque puede ser difícil, los beneficios a corto y largo plazo hacen que valga la pena el esfuerzo.

Beneficios de dejar de fumar, a corto plazo:

  • 20 minutos después de dejar de fumar, la función pulmonar mejora, y la frecuencia cardíaca y presión arterial comienzan a bajar.
  • En 12 horas, los niveles de monóxido de carbono en la sangre bajan a la normalidad, mejorando la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
  • Entre 2 semanas y 3 meses después, la circulación y oxigenación mejoran significativamente.
  • Entre 1 y 9 meses, disminuyen la tos y la falta de aliento, y los cilios (pequeñas estructuras parecidas a vellos en los pulmones) recuperan su función normal, aumentando la capacidad de limpiar los pulmones y reducir infecciones.

Beneficios a largo plazo:

  • Luego de un año sin fumar, el riesgo de enfermedad coronaria es aproximadamente la mitad que el de un fumador.
  • En 2 a 5 años, se reduce el riesgo de ataque cerebrovascular (ACV), respecto al de un fumador.
  • A los 5 años, el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga se reduce a la mitad.
  • El riesgo de cáncer de pulmón también disminuye significativamente después de 10 años.
  • La mejora general de la salud cardiovascular genera un aumento de la expectativa de vida: Las personas que dejan de fumar a los 30 años pueden aumentar su expectativa de vida en casi 10 años. Incluso dejar de fumar a los 60 años puede sumar varios años adicionales de vida.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.