NOVEDADES

No more posts


31 agosto, 2024

El Día de la Obstetricia y la Embarazada se celebra en Argentina el 31 de agosto. Esta fecha tiene como objetivo reconocer la labor de los obstetras, quienes desempeñan un papel crucial en el cuidado de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Asimismo, se busca concientizar sobre la importancia de la atención prenatal y promover acciones que favorezcan la salud tanto de la madre como del bebé.

Mariana Ferrara

WEB-100-16-1200x894.jpg

28 agosto, 2024

El hogar es el espacio seguro donde transcurre gran parte de nuestra vida, pero también donde pueden ocurrir accidentes o situaciones inesperados. Aunque las causas suelen variar, los accidentes domésticos son un riesgo latente para niños y adultos.

Accidentes domésticos comunes en niños:

  • Supervisar constantemente a los niños cuando están dentro o cerca del agua: Instalar cercos alrededor de las piscinas y nunca dejar baldes o bañeras con agua sin vigilancia. Los niños pequeños pueden ahogarse en pocos centímetros de agua.
  • La curiosidad natural de los niños los lleva a explorar enchufes, cables y electrodomésticos: Colocar protectores de enchufes, mantener los cables fuera del alcance y enseñar a los niños a no jugar con aparatos eléctricos.
  • Utilizar las hornallas traseras de la cocina y nunca dejar objetos calientes desatendidos, para evitar quemaduras.
  • Evitar cortes con objetos afilados como cuchillos, tijeras o vidrios rotos, guardando los objetos cortantes en lugares seguros y procurando no tener objetos frágiles a baja altura.
  • Elegir juguetes adecuados para la edad, ya que las piezas pequeñas pueden causar asfixia. No dejar a su alcance bolsas plásticas y cortar los alimentos en trozos pequeños.
  • Guardar en lugares seguros los productos químicos, de limpieza y medicamentos, de modo que no estén al alcance de los niños. Educarlos sobre los peligros para evitar intoxicaciones.
  • En el caso de los adultos, los accidentes más comunes también incluyen cortes, quemaduras, intoxicaciones y electrocución, pero el accidente más frecuente son las caídas, especialmente en escaleras, baños y superficies resbaladizas. Mantener los pisos secos, utilizar alfombras antideslizantes, instalar pasamanos y asegurarse que las escaleras estén bien iluminadas.

Es importante evitar accidentes tomando las medidas de precaución necesarias, pero también estar preparados con el adecuado entrenamiento en primeros auxilios y RCP, para poder responder ante una situación imprevista y activar la cadena de sobrevida

Mariana Ferrara

IG-1-100.jpg

20 agosto, 2024

Este miércoles 21 y jueves 22 de agosto se celebrará el VI Congreso de Salud, el conversatorio que reúne cada año a los referentes más destacados rubro.

Acudir Emergencias Médicas tiene el agrado de patrocinar el evento y acompañar nuevamente esta importante iniciativa, innovando este año con la modalidad virtual.

Adecra+Cedim –la cámara nacional que nuclea a más de 400 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio- es la organizadora de este prestigioso evento, donde más de 15 expertos nacionales e internacionales disertarán sobre procesos, experiencias, estrategias y desafíos de las organizaciones de salud en torno de la gestión de los equipos de trabajo, la atención centrada en la persona y los cambios culturales y nuevas herramientas tecnológicas, entre ellas, inteligencia artificial.

Mariana Ferrara

WEB-100-15-1200x894.jpg

11 agosto, 2024

Enfermedades que pueden prevenirse a través de una alimentación saludable:

  • Obesidad: Una alimentación saludable, junto con la actividad física regular, es esencial para prevenir el sobrepeso y la obesidad, que son factores de riesgo para muchas otras enfermedades.
  • Diabetes tipo 2: Consumir una dieta baja en azúcares refinados y rica en fibra puede ayudar a mantener niveles de glucosa estables y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Aunque la alimentación saludable no puede prevenir la diabetes tipo 1, sí es fundamental para controlar los niveles de azúcar en sangre y evitar complicaciones en ambos tipos de diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares: Reducir el consumo de grasas saturadas y trans, sal y azúcares, y aumentar el de frutas, verduras y pescado, puede prevenir problemas como la hipertensión, el colesterol alto, y reducir el riesgo de infarto y ACV (ataque cerebrovascular).
  • Cáncer: Una dieta rica en frutas, verduras y alimentos integrales puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de colon y el de mama.
  • Osteoporosis: Una dieta rica en calcio y vitamina D, junto con la práctica de ejercicio físico, es primordial para prevenir la osteoporosis y mantener huesos fuertes.
  • Enfermedades digestivas: Una dieta equilibrada que incluya fibra y probióticos puede prevenir enfermedades como el síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad diverticular.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Un plan de alimentación rico en antioxidantes y ácidos grasos Omega-3 (como la dieta mediterránea), puede contribuir a la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.

Alimentarse sanamente tiene muchos beneficios y para hacerlo en forma adecuada es recomendable buscar la guía de un profesional médico, especialista en nutrición.

Mariana Ferrara

WEB-100-14-1200x894.jpg

9 agosto, 2024
  1. Cuando los bebés inician la incorporación de alimentos sólidos, es importante evitar los alimentos procesados y azucarados, incorporando los alimentos según la recomendación del pediatra.
  2. Ofrecer una variedad de alimentos desde temprana edad. Combinar colores y texturas diferentes para que los niños se acostumbren a diversos sabores.
  3. Incorporar fuentes de proteínas animales y vegetales (carnes y legumbres), que son esenciales para el crecimiento y desarrollo.
  4. Limitar el azúcar y la sal, optar por endulzar con frutas naturales y darle sabor a las preparaciones con hierbas y especias.
  5. Las comidas pueden ser un momento en familia. Esto refuerza los lazos y fomenta buenos hábitos alimenticios.
  6. Estimular la hidratación adecuada bebiendo suficiente agua a diario. Acotar el consumo de bebidas azucaradas y artificiales.
  7. Ofrecer porciones adecuadas a la edad y tamaño del niño. Evitar forzarlos a comer más de lo que quieren.
  8. Participar a los niños de la elección y preparación de los alimentos. Esta acción les brinda sentido de control y puede aumentar el interés en probar nuevos alimentos.
  9. Los niños aprenden por imitación. Si ven a los adultos comer una variedad de alimentos saludables, es más probable que ellos también lo hagan.
  10. Si el niño rechaza un alimento puede que necesite varios intentos antes de aceptarlo. La perseverancia es fundamental para incorporar nuevos alimentos.

Una alimentación saludable desde los inicios mejora la calidad de vida y garantiza la nutrición que los niños necesitan. Es importante buscar el asesoramiento adecuado en la consulta pediátrica regular o con el profesional que éste lo indique, si fuera necesario.

 

Mariana Ferrara

WEB-100-13-1200x894.jpg

1 agosto, 2024

La leche materna es el mejor alimento para el bebé, es más fácil de digerir que la fórmula y contiene la proporción adecuada de todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Aporta anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico, previene enfermedades infecciosas y crónicas -como Diabetes Tipo 1 y 2- y disminuye la probabilidad de desarrollar obesidad en el futuro.

Promueve el desarrollo cognitivo y saludable.

Contribuye a disminuir la mortalidad infantil.

Favorece la recuperación postparto de la mamá, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y fomenta el vínculo emocional del bebé con su madre.

Mariana Ferrara

WEB-100-12-1200x894.jpg

28 julio, 2024

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, algunas toxinas, medicamentos y enfermedades autoinmunes. Las hepatitis virales, causadas por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E, son las más comunes y pueden variar desde infecciones leves, que duran unas pocas semanas, hasta enfermedades crónicas graves que pueden llevar a daño hepático, cirrosis o cáncer de hígado.

Medidas Generales de Prevención:

  • Vacunación: Las vacunas para la hepatitis A y B son altamente efectivas y están disponibles en muchos países.
  • Higiene: Lavarse las manos regularmente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
  • Prácticas Seguras: Uso de preservativos; no compartir objetos personales que puedan estar en contacto con sangre (como rasuradoras y cepillos de dientes); asegurarse que las agujas y otros instrumentos estén esterilizados y sean descartables.
  • Control de Infecciones: En entornos de atención médica, es crucial seguir estrictas prácticas de control de infecciones para prevenir la transmisión de hepatitis.
  • Alimentos: Consumir agua segura y alimentos que hayan sido manipulados adecuadamente, respetando las normas de seguridad e higiene.

Formas de transmisión:

  • Hepatitis A: Consumo de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
  • Hepatitis B: Contacto con fluidos corporales infectados, como sangre, semen y secreciones vaginales, o de madre a hijo durante el parto.
  • Hepatitis C: Contacto con sangre infectada.
  • Hepatitis D: Habiéndose transmitido el virus de hepatitis B, puede replicarse el virus de hepatitis D.
  • Hepatitis E: Similar a la hepatitis A, se transmite principalmente a través de agua contaminada.

Mariana Ferrara

8105942-1200x1200.jpg

22 julio, 2024

Consejos para tener un Cerebro Saludable: 

  • Alimentación balanceada. Incluir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, como las frutas, verduras, pescado, nueces y semillas.
  • Ejercicio regular. La actividad física mejora la circulación sanguínea y aumenta la producción de endorfinas, lo cual es beneficioso para la salud cerebral.
  • Descanso adecuado. Establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso.
  • Actividad mental. Mantener el cerebro activo con desafíos que estimulen la mente, como leer, resolver rompecabezas, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical.
  • Gestionar el estrés. Practicar técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda.
  • Sociabilizar. Interactuar con amigos y familiares ayuda a mantener la salud emocional y cognitiva.
  • Evitar sustancias nocivas. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco y otras drogas.
 Cuidar el cerebro es fundamental para una vida plena y saludable.

Mariana Ferrara

WEB-100-11-1200x894.jpg

12 julio, 2024
Con una convocatoria de más de mil asistentes y destacados invitados del ámbito de la Salud, ayer se celebró la prestigiosa Cena Anual Consenso Salud, marcando un nuevo año de encuentros, intercambios y reconocimientos.
 
El evento inició con el discurso del nuevo presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza y fue cerrado con el tradicional brindis y palabras a cargo de Cristian Mazza, Presidente de Consenso Salud.
 
El Equipo Acudir tuvo el agrado de estar a cargo del cuidado de los presentes y acompañar con la participación de su nueva Directora Médica, Dra. Débora Vizcaíno, su Presidente, Gabriel López Ribada, Pablo Rossetto -Gerente General-, María Isabel Ferreiros -Gerente de Operaciones-, Mónica Gago -Jefa de Recepción y Atención al Cliente-, los Coordinadores Médicos Dra. Lucía Calderón, Dra. Patricia Bellani y Dr. Germán Gatti, junto a Marina Baudino -Marketing y Comunicación-, Mariam Martínez -Supervisora de Gestión y Formación Operativa-, Alejandra Garito y Luciano Baarts -Coordinadores de Emergencias.

Mariana Ferrara

WEB-100-10-1200x894.jpg

10 julio, 2024

Este jueves 11 de julio, a las 20:30 hs, se realizará la Cena Anual de Consenso Salud 2024, en los salones del Palais Rouge.

Durante el evento, se entregarán premios y distinciones a empresas, instituciones y/o profesionales, que se han destacado en su labor profesional durante el último año.

Acudir Emergencias Médicas tiene el agrado de acompañar nuevamente este prestigioso evento y cuidar a todos los participantes e invitados.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.