NOVEDADES

No more posts

pexels-puwadon-sang-ngern-2168173-5340280-1200x800.jpg

9 noviembre, 2024
El 9 de noviembre de 1914 se realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada utilizando citrato de sodio en sus proporciones no tóxicas. Esta transfusión fue realizada en la ciudad de Buenos Aires en el Hospital Rawson. Este descubrimiento produjo una revolución en el campo de la medicina transfusional y fue esencial para el desarrollo de los Bancos de Sangre y de toda la Hemoterapia.
 
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
  • Pueden donar sangre personas entre 16 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud.
  • Valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
  • No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
  • No estar embarazada o amamantando.
  • Presentar DNI, C.I. u otro documento que acredite su identidad.
  • NO debe estar en ayunas.
  • Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.

Hoy es un buen día para donar sangre y salvar una vida.

Mariana Ferrara

05-11-Nota-Diplomatura-Traslado-Neonatal_portada-articulo-Li-1200x675.jpg

5 noviembre, 2024
Este año y por medio de un convenio, la Universidad Nacional de Tres de Febrero junto con el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, lanzaron la Diplomatura en Traslado Neonatal (TN). Esta importante formación responde a la necesidad fundamental de entrenar y capacitar al personal de salud (profesionales médicos, de enfermería y técnicos) que se desempeña en áreas de cuidados y traslados neonatales, para mejorar la condición del paciente trasladado.
 
La Dirección Académica de esta Diplomatura se encuentra a cargo del Dr. Nicolás Morcillo y la Dra. Patricia Bellani, Coordinadora de Neonatología en Acudir Emergencias Médicas, quien aporta su vasta experiencia y compromiso con la excelencia en el cuidado neonatal. La Dra. Bellani ha trabajado incansablemente para asegurar que este programa educativo otorgue a los alumnos las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del transporte neonatal con los más altos estándares de calidad y seguridad.
 
Acudir Emergencias Médicas será una de las sedes para la realización de prácticas de los alumnos de esta Diplomatura, brindándoles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real, bajo la supervisión de profesionales experimentados, encabezada por la Dra. Débora Vizcaíno -Directora Médica de Acudir-, quien expresa que “es muy valioso que surjan nuevas carreras que atiendan las demandas sociales en asuntos vinculados a la salud y nos complace enormemente que parte de la formación se concrete en nuestra casa, a bordo de nuestras UTIM de Traslados Neonatales”. Asimismo, la Dra. Vizcaíno destacó que “continuamos trabajando para fortalecer nuestro compromiso con la formación de quienes salvan vidas, a través de la ampliación de la oferta de Cursos que dicta el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA).”
 
Con el aval internacional de la American Heart Association (AHA), el Centro cuenta con una amplia sala totalmente equipada, un staff de Instructores certificados y un programa de formación y actualización permanentes. “Nuestra propuesta académica contempla 12 Cursos de capacitación y entrenamiento para personal de la medicina prehospitalaria, equipos operativos de salud y de emergencias para protección civil y para conductores. A través de la tienda online ccea.acudiremergencias.com.ar se puede adquirir cualquiera de los cursos, como también consultar detalles sobre contenidos o fechas disponibles”, comenta el Dr. Daniel Maffei, Gerente del CCEA.
 
Cursos con certificación Internacional AHA:
  •  Hartsaver (RCP, DEA y Primeros Auxilios)
  •  Basic Life Support (BLS)
  • Advanced Cardiac Life Support (ACLS)
  • Pediatric Advanced Life Support (PALS)
 
Cursos certificados por el CCEA:
  • Emergencias Pediátricas
  • Primera Respuesta Prehospitalaria
  • Manejo avanzado de la vía aérea
  • Triage y categorización telefónica
  • Módulo Integral del Paramédico
  • Móviles de emergencias y traslados
  • RCP, DEA y Primeros Auxilios (in-company)
  • Taller de venopunción

Mariana Ferrara

LI-H2-100-1200x986.jpg

29 octubre, 2024

Identificar rápidamente un Ataque Cerebrovascular (ACV) es clave para actuar a tiempo y reducir posibles secuelas. Hay algunos signos comunes y fácilmente reconocibles:

  • Pedirle a la persona que sonría y observar si un lado de la cara está caído o si tiene dificultad para controlar un lado del rostro.
  • Pedirle que levante ambos brazos al mismo tiempo. Si uno de los brazos se cae o no puede levantarlo con fuerza, puede ser un signo de ACV.
  • Escuchar si la persona tiene dificultad para hablar, si las palabras son incomprensibles o si no logra articular bien.
  • Si se observan alguno de estos síntomas, es fundamental actuar rápido y llamar al servicio de urgencias y emergencias de inmediato.

Otros síntomas adicionales pueden incluir:

  • Pérdida repentina del equilibrio o la coordinación.
  • Confusión o dificultad para entender.
  • Problemas de visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso y súbito, sin causa aparente.

El tiempo es crucial ante un ACV: cuanto más rápido se actúe, mejores son las posibilidades de tratamiento y recuperación.

Mariana Ferrara

WEB-100-30-1200x894.jpg

28 octubre, 2024

Este sábado se celebró la cuarta edición de la clásica Primera Milla Pilar, una competencia de autos clásicos que se desarrolla por las calles internas del Martindale Country Club, y que tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Villa Astolfi (AVA).

Este año, los organizadores implementaron dos innovaciones: La subasta en vivo de un auto un auto clásico y la convocatoria de un jurado de “notables”.

La subasta del del vehículo, un ejemplar de Jaguar XJS HE V12 5.3 Litres (1984), donado por la familia Pacheco Perkins, corrió por cuenta del animador Julián Weich, y la recaudación se destinó en su totalidad a la AVA.

Acudir Emergencias Médicas tuvo el agrado de acompañar nuevamente el evento, cuidando a todos los participantes y apoyando la labor de la AVA y su compromiso con el desarrollo del barrio de Villa Astolfi.

Mariana Ferrara

WEB-100-29-1200x894.jpg

19 octubre, 2024

Cáncer de mama: Prevención y detección temprana.

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta las células del tejido mamario. Puede comenzar en diferentes partes del seno, y la detección temprana es fundamental para evitar su diseminación hacia otros tejidos cercanos u otras partes del cuerpo.

Datos clave sobre el cáncer de mama:

  • Es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial.
  • 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida.
  • Aunque menos frecuente, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, por lo que deben estar atentos a cualquier cambio en el tejido mamario.

Consejos para prevenir o detectar a tiempo el cáncer de mama:

  • Realizar una autoexploración mamaria cada mes para detectar posibles bultos, cambios en la piel o secreciones.
  • A partir de los 40 años (o antes si existen antecedentes familiares), es importante realizar los estudios indicados por el médico en los controles ginecológicos regulares. La detección temprana es un factor fundamental en el tratamiento.
  • Una alimentación equilibrada y saludable, realizar ejercicio físico regular, mantener un peso adecuado y evitar el consumo de alcohol y tabaco reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

La combinación de hábitos saludables y controles médicos regulares puede marcar una gran diferencia en la lucha contra el cáncer de mama.

Mariana Ferrara

WEB-100-28-1200x894.jpg

18 octubre, 2024

Curso de Triage y Categorización Telefónica.

Recientemente el Dr. Daniel Maffei, Gerente del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), brindó la capacitación de Triage y Categorización Telefónica en formato InCompany para el equipo de Receptores de Llamados de Andina ART.

El curso de Triage es una capacitación diseñada para personal de Cabinas Operativas, Despachos y Coordinadores de Urgencias y Emergencias Médicas Pre Hospitalarias, que prepara al receptor para la correcta captura de información inicial del llamado.

¿Cuáles son sus contenidos?

  • Herramientas para la toma inicial del llamado.
  • Tiempos de toma de llamados.
  • Categorización de la emergencia, urgencia o visita.
  • Indicaciones de Pre-arribo.
  • Datos al Despacho.
  • Recategorización de llamados.
  • Seguimiento de incidentes y eventos.
  • Auditoría y asesoramiento en sistemas informáticos de categorización.
  • RCP y Primeros Auxilios.

¿Dónde se cursa?

El Curso de Triage puede dictarse tanto InCompany como en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, en Av. Córdoba 4131 Piso 9° – Palermo (CABA).

¿Qué fechas hay disponibles?

La disponibilidad de fechas en el CCEA podés verlas en la Tienda. Para coordinar un curso InCompany, comunicarse a través de los canales de contacto.

+INFO
[email protected]
011 4588 5555 – Int. 2
+54 9 11 3660-7098

Mariana Ferrara

20241008_095511-1200x676.jpg

17 octubre, 2024

Una alimentación saludable promueve el bienestar, la salud, y favorece a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el ACV (Ataque Cerebro Vascular) y el paro cardíaco.

Reducir en consumo de sal y moderar el consumo de alcohol, añadir alimentos ricos en fibras como los granos integrales y en ácidos grasos Omega 3 como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y el pescado graso (salmón, sardinas), aumentar la ingesta de vegetales de hoja verde, frutas ricas en antioxidantes y en potasio (arándanos, frutillas, banana) y beber suficiente cantidad de agua para mantener una hidratación adecuada, son algunos consejos de alimentación que favorecen la salud cardiovascular y previenen el ACV.

Junto con los hábitos de alimentación saludable, es importante estar preparados para activar la cadena de sobrevida en caso de una situación imprevista, producto de estas afecciones. El entrenamiento en reconocimiento de ACV y primeros auxilios con maniobras de RCP y uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) son fundamentales para dar la primera respuesta necesaria, que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Recientemente el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) junto a Fundación FENERI, ENERI y @sagrada_bsas, participó en las Jornadas “Hablemos de Salud”, dirigidas al nivel medio de la Escuela Normal Superior N° 7 “José María Torres”, donde los Dres. Juan Cirio (Jefe de la “Unidad de Stroke” de la Clínica Sagrada Familia) y Daniel Maffei (Gerente del CCEA) abordaron temas de prevención, reconocimiento y tratamiento del ACV y practicaron maniobras de RCP con los alumnos y personal docente.

Mariana Ferrara

lavado-de-manos-web-1200x802.jpg

15 octubre, 2024

Lavarse adecuadamente las manos previene diversas infecciones:

  • Respiratorias.
  • Digestivas.
  • De la piel.
  • Oculares.
  • Urinarias.
  • Hospitalarias.

Es un hábito simple y muy importante, que reduce la mortalidad relacionada con enfermedades infecciosas.

El lavado de manos adecuado es una barrera fundamental para evitar la propagación de bacterias, virus y otros patógenos que pueden causar una variedad de enfermedades en diferentes sistemas del cuerpo.

Mariana Ferrara

WEB-100-27-1200x802.jpg

14 octubre, 2024

La donación de órganos puede salvar hasta 8 vidas, y la de tejidos puede mejorar la calidad de vida de hasta 50 personas.

Es un acto que honra la vida y requiere del altruismo y la generosidad tanto del donante como de la familia quienes, en un momento de dolor, eligen transformar la vida de otras personas con su acto de generosidad.

El trasplante no sólo cambia la vida del receptor, sino también de sus familiares, ya que permite un retorno a la normalidad, alejando el sufrimiento causado por enfermedades crónicas o terminales.

Donar órganos y tejidos es donar vida. Es un acto generoso que trasciende la propia existencia y brinda esperanza en situaciones de lucha por la salud y la vida.

Mariana Ferrara


10 octubre, 2024

10 Consejos que favorecen nuestra salud mental.

  1. Gestionar un pensamiento optimista.
  2. Descansar adecuadamente.
  3. Realizar actividad física. ‍♂️
  4. Alimentarse saludablemente.
  5. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.
  6. Mantener buenas relaciones interpersonales.
  7. Limitar el uso de la tecnología.
  8. Leer un libro.
  9. Practicar técnicas de relajación. ‍♀️
  10. Buscar ayuda cuando sea necesario.

La salud mental es importante, y pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.