NOVEDADES
El Día Internacional del Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero con el objetivo de concientizar sobre el cáncer en niños y adolescentes, así como de expresar apoyo a los niños y sus familias afectadas por esta enfermedad.
Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de detectar y tratar el cáncer infantil de manera temprana, mejorando así las posibilidades de curación.
La detección temprana es la mejor forma de prevenir esta enfermedad, y su herramienta fundamental son los controles pediátricos periódicos. La consulta anual permitirá observar las señales y los signos que manifiesta. También será el espacio indicado para que los padres o tutores del niño puedan realizar las preguntas y recibir el acompañamiento en las dudas sobre la salud del niño.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica, no transmisible, de múltiples causas (genéticas, cerebrales, metabólicas, etc.), que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario (espasmos musculares); pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.
¿Cómo responder ante una crisis epiléptica?
¿En qué casos se debe llamar a la asistencia médica?
Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, por iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de crear conciencia global sobre el cáncer y promover medidas para su prevención, detección y tratamiento.
El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial; la prevención y detección temprana son fundamentales para mejorar los resultados en el tratamiento.
Seguir ciertos hábitos y estilos de vida saludables pueden favorecer su prevención y también serán un gran aporte para mejorar la calidad de vida:
El símbolo de la Estrella de la Vida fue diseñado en respuesta de la necesidad de identificar de manera uniforme al sistema de servicios de emergencias médicas.
Su forma se debe a la representación de la hora dorada, intervalo de tiempo que abarca desde que tiene lugar un accidente o episodio traumático, hasta los 60 minutos posteriores. Esos 60 minutos son claves, ya que una intervención rápida y eficiente puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
Las barras que la componen representan las seis funciones principales del sistema de emergencias médicas. Comienza en la barra superior central, en sentido de las agujas del reloj:
La Estrella de la Vida es un símbolo que identifica a todo el equipo humano y material que forma parte de la respuesta a la emergencia médica, independientemente de la formación que tenga o función que desempeñe: Desde quien recibe la llamada, hasta la recepción de emergencia en un hospital, incluyendo ambulancias, vehículos de rescate, etc..
El agotamiento por calor y el golpe de calor son ocasionados por el aumento de la temperatura corporal, como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) realizado en horarios con altas temperaturas.
¿Cuáles son los síntomas?
Agotamiento por calor:
Golpe de calor (situación muy grave):
En la temporada estival, durante los momentos de esparcimiento y vacaciones, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar accidentes, procurando la seguridad personal y familiar:
Los mosquitos pueden ser los responsables de la propagación de varias enfermedades que representan un riesgo grave para la salud, como el Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla y Malaria. Algunas de estas enfermedades son endémicas en diversas regiones del mundo y su prevención es fundamental.
Recomendaciones para su prevención:
Con la llegada de las altas temperaturas, es esencial prestar atención a la conservación de los alimentos, para evitar poner en riesgo la salud, además de garantizar su frescura y calidad.
La precaución y el cuidado en el manejo de los alimentos son claves para preservar su calidad y proteger la salud.
El agua constituye más de la mitad del peso corporal, dependiendo de la hidratación personal. El agua constituye el 83% de la sangre, el 73% de los músculos, el 25% de la grasa corporal y el 22% de los huesos.
Mantener una hidratación adecuada impacta positivamente en diversas funciones biológicas, incluyendo la circulación sanguínea, la digestión, el funcionamiento de las articulaciones y la eliminación de toxinas.
Beber al menos 8 vasos de agua al día, siguiendo las recomendaciones médicas según factores como sexo, edad y actividad física. Beber agua durante la actividad física y consumir alimentos como frutas y verduras garantizan una hidratación adecuada. También es importante evitar la deshidratación controlando la pérdida de líquidos durante el ejercicio físico y evitando el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que son altamente deshidratantes.
5 beneficios de mantenerse hidratado en verano: