NOVEDADES

No more posts

27-02-Dia-Internacional-del-Transplante-de-Organos-y-Tejidos_WEB-1200x802.jpg

27 febrero, 2024
 El 27 de febrero de cada año se conmemora el Día Internacional del Trasplante de Órganos, una ocasión para reconocer y honrar el extraordinario trabajo de los profesionales de la salud dedicados a esta noble tarea. Su compromiso y destreza han permitido transformar vidas, brindando una segunda oportunidad a aquellos que luchan contra enfermedades devastadoras.
 
‍⚕Cada integrante del equipo médico involucrado, desde los los cirujanos, enfermeros hasta los coordinadores de trasplantes, tiene un papel crucial en el proceso. Su dedicación, empatía y habilidades técnicas no sólo salvan vidas, sino que también ofrecen esperanza y calidad de vida a quienes han atravesado difíciles desafíos de salud.
 
 Cada trasplante es un testimonio de la generosidad y solidaridad humanas, demostrando que la colaboración entre donantes, receptores y profesionales de la salud puede crear un impacto duradero y hacer posible que exista vida después de la vida.
 
#DíaInternacionaldelTrasplanteDeÓrganosYTejidos #DonarSalvaVidas #acudir #acudiremergenciasmédicas

Mariana Ferrara

asperger-web.jpg

18 febrero, 2024
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes.
 
Las personas con síndrome de asperger tienen dificultades para interpretar el lenguaje no verbal, comprenden las palabras en sentido literal y utilizan el lenguaje muy formal, lo que puede ocasionar dificultades para la interacción social.
 
Suelen tener intereses específicos y preocupaciones que pueden parecer peculiares.
 
Poseen una sensibilidad marcada a los estímulos ambientales y sensoriales, por lo que es frecuente que eviten algunas prendas de vestir, que les molesten algunas luces o que se tapen los oídos ante ruidos fuertes y que también reaccionen a ciertos olores o sabores.
 
Encuentran dificultad para manejarse en situaciones grupales, les cuesta darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas.
 
Se apegan a rutinas e intereses específicos. Repiten patrones y se enfocan en detalles.

Mariana Ferrara

15-02-Dia-Internacional-del-Cancer-Infantil_WEB-1200x802.jpg

15 febrero, 2024

El Día Internacional del Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero con el objetivo de concientizar sobre el cáncer en niños y adolescentes, así como de expresar apoyo a los niños y sus familias afectadas por esta enfermedad.

Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de detectar y tratar el cáncer infantil de manera temprana, mejorando así las posibilidades de curación.

La detección temprana es la mejor forma de prevenir esta enfermedad, y su herramienta fundamental son los controles pediátricos periódicos. La consulta anual permitirá observar las señales y los signos que manifiesta. También será el espacio indicado para que los padres o tutores del niño puedan realizar las preguntas y recibir el acompañamiento en las dudas sobre la salud del niño.

Mariana Ferrara

04-01-Dia-Mundial-de-la-Lucha-Conntra-el-Cancer_WEB-1200x894.jpg

4 febrero, 2024

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, por iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de crear conciencia global sobre el cáncer y promover medidas para su prevención, detección y tratamiento.

El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial; la prevención y detección temprana son fundamentales para mejorar los resultados en el tratamiento.

Seguir ciertos hábitos y estilos de vida saludables pueden favorecer su prevención y también serán un gran aporte para mejorar la calidad de vida:

  • Llevar una alimentación rica en frutas, verduras, granos enteros y alimentos bajos en grasas. Reducir el consumo de carnes procesadas y rojas.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Mantener un peso saludable y adecuado a la edad.
  • Realizar actividad física con regularidad.
  • No fumar favorece a la prevención de varios tipos de cáncer, como pulmón, boca, garganta, esófago y vejiga.
  • Utilizar protector solar, ropa protectora y evitar la exposición excesiva al sol, favorece la prevención de cáncer de piel.
  • Aplicar las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B, ya que estos virus están asociados con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  • Realizar chequeos regulares, según la edad y las recomendaciones médicas.
  • Evitar la exposición innecesaria a contaminantes ambientales, productos químicos y sustancias conocidas por ser carcinógenas.

 

Mariana Ferrara

27-01-fiebre-amarilla-cuidados-contra-las-picaduras-de-los-mosquitos_WEB-1200x894.jpg

27 enero, 2024

Los mosquitos pueden ser los responsables de la propagación de varias enfermedades que representan un riesgo grave para la salud, como el Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla y Malaria. Algunas de estas enfermedades son endémicas en diversas regiones del mundo y su prevención es fundamental.

Recomendaciones para su prevención:

  • Eliminar criaderos: Vaciar los recipientes que junten agua estancada alrededor del hogar, mantener limpias las piletas, desmalezar y fumigar.
  • Utilizar repelentes: Aplicar repelente en el cuerpo durante la permanencia al aire libre.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa de mangas largas y pantalones largos para minimizar la exposición de la piel.
  • Instalar mosquiteros: Colocarlos en ventanas y puertas para prevenir la entrada de mosquitos en el hogar.
  • Particularmente con la Fiebre Amarilla, la vacunación es fundamental para su prevención. Asegurarse de recibir la vacuna antes de viajar a las zonas donde la enfermedad es endémica. Informarse sobre las áreas de riesgo y tomar precauciones adicionales al viajar a regiones donde la Fiebre Amarilla es prevalente. Al igual que con el Dengue, se recomienda usar repelentes, ropa protectora y mosquiteros para evitar las picaduras de mosquitos.

 

Mariana Ferrara

23-01-conservacion-de-los-alimentos_WEB-1200x894.jpg

23 enero, 2024

Con la llegada de las altas temperaturas, es esencial prestar atención a la conservación de los alimentos, para evitar poner en riesgo la salud, además de garantizar su frescura y calidad.

  1. Cadena de frío: Los alimentos perecederos como carnes, lácteos y productos congelados deben conservar su temperatura durante el traslado; es recomendable realizarlo en bolsas térmicas y refrigerarlos rápidamente al llegar a su destino.
  2. Almacenamiento adecuado: Las temperaturas seguras evitan el crecimiento de bacterias. Se recomienda de 4 °C o menos para el refrigerador y de -18 °C para el congelador. Luego del consumo, los aderezos y otros alimentos perecederos deben guardarse en el lugar correcto y a la temperatura adecuada. Los alimentos expuestos para la venta deben estar refrigerados, en caso de necesitarlo.
  3. Evitar la exposición al sol: La radiación solar aumenta la temperatura de los alimentos y favorece la proliferación de microorganismos. Al transportar alimentos, utilizar envases opacos y mantenerlos en lugares frescos y a la sombra. En caso de permanecer al aire libre, transportar los alimentos en conservadoras correctamente refrigeradas.
  4. Tiempo de exposición: Evitar que los alimentos perecederos permanezcan fuera del refrigerador por períodos prolongados. En climas cálidos, el riesgo de contaminación aumenta significativamente después de dos horas a temperatura ambiente. Reducir este tiempo a una hora si la temperatura ambiente supera los 32 °C.
  5. Higiene Personal: Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos y utilizar utensilios limpios para evitar la contaminación cruzada entre distintos tipos de alimentos.

La precaución y el cuidado en el manejo de los alimentos son claves para preservar su calidad y proteger la salud.

Mariana Ferrara

POSTAL-fin-de-ano-2023_frente.jpg

31 diciembre, 2023
Deseamos que el año nuevo traiga consigo esperanza, prosperidad y logros compartidos.
 
✨¡Felicidades!✨

Mariana Ferrara

22-12-prevencion-para-las-fiestas_WEB-1200x894.jpg

22 diciembre, 2023

En esta época festiva, junto con las reuniones entre familiares y amigos, suelen surgir situaciones que pueden desencadenar en un mal momento si no se toman las medidas de precaución adecuadas, para garantizar la seguridad.

Decoración y árbol de Navidad: Adquirir luces que estén certificadas, en buen estado de conservación. Evitar sobrecargar enchufes y no utilizar luces defectuosas. Apagar las luces decorativas antes de ir a dormir o al salir de casa. No dejar velas encendidas sin supervisión.

Alimentación: Moderar el consumo de alcohol y de alimentos con alto contenido de sodio y grasas. Al descorchar botellas de bebidas espumantes, hacerlo con cuidado; el corcho o tapón puede salir con la fuerza de un proyectil y provocar una lesión en el rostro. Tener especial precaución en caso de padecer una enfermedad crónica como hipertensión, diabetes, colesterol o toda aquella que se vea directamente perjudicada por el consumo excesivo de alimentos y bebidas poco saludables. Mantenerse hidratado con agua fresca.

En caso de utilizar pirotecnia, adquirirla en proveedores confiables y autorizados. Leer y seguir las instrucciones del fabricante. No permitir a los niños la manipulación de estos materiales, los niños deben ser sólo espectadores. Utilizarla con máxima responsabilidad, en un área abierta, alejada de edificios, árboles y otras estructuras inflamables. No apuntar a personas, mascotas o estructuras. Si no se enciende correctamente, no intentar encenderla nuevamente.

Garantizar la seguridad durante las celebraciones de fin de año es fundamental para poder disfrutar con nuestros seres queridos.

La seguridad vial es parte de estos cuidados: Evitar el consumo de alcohol si tiene que conducir.

Mariana Ferrara

13-12-Mas-Humanidad_IG1.jpg

13 diciembre, 2023

Recientemente La Fundación Más Humanidad recibió la visita de parte del Equipo Acudir, quien realizó la entrega de una donación de juguetes, como parte del programa de acciones de Responsabilidad Social Empresarial.

La Fundación Más Humanidad trabaja con un equipo de voluntarios que son parte fundamental de su misión y hacen posible el acompañamiento diario. Con la metodología CONIN, dan apoyo a las familias que ingresan con un niño menor de 5 años con problemas de desnutrición, o en una situación de riesgo debido a la vulnerabilidad social. Su misión es la de llevar a las familias que lo necesitan, apoyo escolar con Educación Montessori, para niños de 3 a 5 años, apoyo escolar para alumnos de primaria y escolaridad para adultos en coordinación con la Dirección de Educación de Adultos.

Agradecemos la posibilidad de haber podido compartir un cálido encuentro, conociendo parte de las tareas que la Fundación lleva a cabo.

Para conocer más sobre la Fundación Más Humanidad y realizar una colaboración con su obra, ingresar a través del siguiente link http://www.fundacionmashumanidad.org/

 

13 - 12 Más Humanidad_IG2
13 - 12 Más Humanidad_IG3 copia 2
13 - 12 Más Humanidad_IG3 copia 3
13 - 12 Más Humanidad_IG3 copia 4
13 - 12 Más Humanidad_IG3 copia
13 - 12 Más Humanidad_IG3

Mariana Ferrara

01-12-Dia-Mundial-de-la-Lucha-contra-el-SIDA_WEB-1200x802.jpg

1 diciembre, 2023

️ Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, para concientizar, educar y unir en la prevención de esta enfermedad. Esta jornada nos recuerda la importancia de la solidaridad y el apoyo a las personas afectadas, así como el compromiso con la prevención.

Prevenir y detener la propagación de esta enfermedad es un compromiso social y una responsabilidad particular. La prevención es la clave fundamental para controlar su incidencia: Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales, compartir información sobre el VIH y su prevención, realizar el test anualmente, acudir a la consulta médica profesional y apoyar a quienes lo necesitan.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.