NOVEDADES
El Día Internacional del Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero con el objetivo de concientizar sobre el cáncer en niños y adolescentes, así como de expresar apoyo a los niños y sus familias afectadas por esta enfermedad.
Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de detectar y tratar el cáncer infantil de manera temprana, mejorando así las posibilidades de curación.
La detección temprana es la mejor forma de prevenir esta enfermedad, y su herramienta fundamental son los controles pediátricos periódicos. La consulta anual permitirá observar las señales y los signos que manifiesta. También será el espacio indicado para que los padres o tutores del niño puedan realizar las preguntas y recibir el acompañamiento en las dudas sobre la salud del niño.
Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, por iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de crear conciencia global sobre el cáncer y promover medidas para su prevención, detección y tratamiento.
El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial; la prevención y detección temprana son fundamentales para mejorar los resultados en el tratamiento.
Seguir ciertos hábitos y estilos de vida saludables pueden favorecer su prevención y también serán un gran aporte para mejorar la calidad de vida:
Los mosquitos pueden ser los responsables de la propagación de varias enfermedades que representan un riesgo grave para la salud, como el Dengue, Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla y Malaria. Algunas de estas enfermedades son endémicas en diversas regiones del mundo y su prevención es fundamental.
Recomendaciones para su prevención:
Con la llegada de las altas temperaturas, es esencial prestar atención a la conservación de los alimentos, para evitar poner en riesgo la salud, además de garantizar su frescura y calidad.
La precaución y el cuidado en el manejo de los alimentos son claves para preservar su calidad y proteger la salud.
En esta época festiva, junto con las reuniones entre familiares y amigos, suelen surgir situaciones que pueden desencadenar en un mal momento si no se toman las medidas de precaución adecuadas, para garantizar la seguridad.
Decoración y árbol de Navidad: Adquirir luces que estén certificadas, en buen estado de conservación. Evitar sobrecargar enchufes y no utilizar luces defectuosas. Apagar las luces decorativas antes de ir a dormir o al salir de casa. No dejar velas encendidas sin supervisión.
Alimentación: Moderar el consumo de alcohol y de alimentos con alto contenido de sodio y grasas. Al descorchar botellas de bebidas espumantes, hacerlo con cuidado; el corcho o tapón puede salir con la fuerza de un proyectil y provocar una lesión en el rostro. Tener especial precaución en caso de padecer una enfermedad crónica como hipertensión, diabetes, colesterol o toda aquella que se vea directamente perjudicada por el consumo excesivo de alimentos y bebidas poco saludables. Mantenerse hidratado con agua fresca.
En caso de utilizar pirotecnia, adquirirla en proveedores confiables y autorizados. Leer y seguir las instrucciones del fabricante. No permitir a los niños la manipulación de estos materiales, los niños deben ser sólo espectadores. Utilizarla con máxima responsabilidad, en un área abierta, alejada de edificios, árboles y otras estructuras inflamables. No apuntar a personas, mascotas o estructuras. Si no se enciende correctamente, no intentar encenderla nuevamente.
Garantizar la seguridad durante las celebraciones de fin de año es fundamental para poder disfrutar con nuestros seres queridos.
La seguridad vial es parte de estos cuidados: Evitar el consumo de alcohol si tiene que conducir.
Recientemente La Fundación Más Humanidad recibió la visita de parte del Equipo Acudir, quien realizó la entrega de una donación de juguetes, como parte del programa de acciones de Responsabilidad Social Empresarial.
La Fundación Más Humanidad trabaja con un equipo de voluntarios que son parte fundamental de su misión y hacen posible el acompañamiento diario. Con la metodología CONIN, dan apoyo a las familias que ingresan con un niño menor de 5 años con problemas de desnutrición, o en una situación de riesgo debido a la vulnerabilidad social. Su misión es la de llevar a las familias que lo necesitan, apoyo escolar con Educación Montessori, para niños de 3 a 5 años, apoyo escolar para alumnos de primaria y escolaridad para adultos en coordinación con la Dirección de Educación de Adultos.
Agradecemos la posibilidad de haber podido compartir un cálido encuentro, conociendo parte de las tareas que la Fundación lleva a cabo.
Para conocer más sobre la Fundación Más Humanidad y realizar una colaboración con su obra, ingresar a través del siguiente link http://www.fundacionmashumanidad.org/
️ Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, para concientizar, educar y unir en la prevención de esta enfermedad. Esta jornada nos recuerda la importancia de la solidaridad y el apoyo a las personas afectadas, así como el compromiso con la prevención.
Prevenir y detener la propagación de esta enfermedad es un compromiso social y una responsabilidad particular. La prevención es la clave fundamental para controlar su incidencia: Utilizar preservativos durante las relaciones sexuales, compartir información sobre el VIH y su prevención, realizar el test anualmente, acudir a la consulta médica profesional y apoyar a quienes lo necesitan.