NOVEDADES

No more posts

23-04-Epilepsia-Primeros-Auxilios_WEB-1200x894.jpg

23 abril, 2025

La epilepsia, también conocida como trastorno convulsivo, es una afección cerebral que causa convulsiones recurrentes. Existen muchos tipos de epilepsia; en algunas personas se puede identificar la causa, en otras, se desconoce.

¿Cuáles son los síntomas?
Pueden variar según el tipo de epilepsia, pero los más comunes son:

  • Convulsiones (movimientos musculares incontrolables).
  • Pérdida de conciencia o desconexión del entorno.
  • Episodios breves de ausencias (mirada fija).
  • Confusión temporal.

¿Cómo actuar ante una convulsión?
En presencia de una crisis convulsiva, mantener la calma y saber qué hacer puede salvar vidas.

Primeros auxilios:

  • Proteger de golpes la cabeza, colocando debajo algo mullido. Alejar objetos peligrosos o que puedan caerse encima durante el episodio.
  • No intentar detener los movimientos ni sujetarla.
  • No introducir objetos en la boca.
  • Cuando haya finalizado la convulsión, colocar a la persona de costado, si es posible, para facilitar la respiración.
  • Acompañarla hasta que recupere la conciencia.

Llamar al servicio de atención médica, observar si la convulsión dura más de 5 minutos, se repite o es la primera vez que sucede.

En el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) se dictan cursos que brindan las herramientas necesarias para actuar en situaciones de emergencia, aplicar primeros auxilios, ser primer respondiente y activar la cadena de sobrevida.
Para el CCEA, compartir el conocimiento es un compromiso con la vida y la capacitación constante, una misión diaria.

Mariana Ferrara

14-04-Dia-Mundial-de-la-Enfermedad-de-Chagas_WEB-1200x886.jpg

14 abril, 2025
El Mal de Chagas es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Trypanosoma Cruzi, que se transmite principalmente a través de la picadura de insectos conocidos como vinchucas.
 
 ¿Cómo se transmite?
 
▪️ Por contacto con las heces de vinchucas infectadas.
▪️ De madre a hijo durante el embarazo (transmisión congénita).
▪️ Por transfusiones o trasplantes de órganos contaminados.
▪️ Por consumo de alimentos o bebidas contaminadas (menos frecuente).
 
Síntomas:
 
  •  En la fase aguda (poco frecuente): Fiebre, malestar, inflamación del ojo si fue el punto de entrada.
  • En la fase crónica (puede aparecer años después): Problemas cardíacos, arritmias, insuficiencia cardíaca, trastornos digestivos.

Mariana Ferrara

11-04-Dia-Mundial-de-la-Enfermedad-de-Parkinson_WEB-1-1200x894.jpg

11 abril, 2025
El Parkinson es una enfermedad neurológica progresiva que afecta principalmente el movimiento, aunque también puede generar síntomas cognitivos y emocionales. Su detección temprana y un tratamiento adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
 
Síntomas tempranos frecuentes:
 
• Temblor en reposo (generalmente en manos).
• Lentitud de movimientos.
• Rigidez muscular.
• Cambios en la postura y el equilibrio.
• Dificultades para escribir o hablar.
• En etapas más avanzadas, pueden aparecer dificultades para tragar (disfagia), lo que requiere un seguimiento especial para prevenir complicaciones.
 
️ ¿Se puede prevenir?
 
No existe una forma comprobada de prevenir el Parkinson, pero llevar una vida saludable puede ayudar a cuidar el sistema nervioso:
 
✔ Realizar actividad física regularmente.
✔ Mantener una alimentación balanceada.
✔ Descansar lo suficiente.
✔ Gestionar el estrés.
✔ Evitar el consumo de sustancias tóxicas como drogas, que pueden afectar el sistema nervioso.
 
Qué hacer si hay un diagnóstico positivo:
 
• Seguir el tratamiento médico indicado.
• Realizar ejercicios de estimulación física y cognitiva.
• Contar con acompañamiento psicológico.
• Fomentar una red de apoyo familiar y profesional.
 
‍⚕️ Los controles médicos periódicos permiten detectar signos tempranos y comenzar el tratamiento a tiempo, mejorando la evolución de la enfermedad.

Mariana Ferrara

06-04-Dia-Internacional-del-Deporte-para-el-Desarrollo-y-la-Paz_WEB-1200x886.jpg

6 abril, 2025
El deporte promueve valores como la solidaridad, el respeto, la inclusión y la superación personal. Además, es fundamental para el bienestar físico y emocional, y un aliado fundamental en la promoción de hábitos saludables.
 
En Acudir Emergencias Médicas, alentamos el deporte como promotor la de salud y el bienestar, acompañando eventos deportivos con nuestro servicio de Área Protegida, brindando atención médica ante cualquier urgencia o emergencia médica, y garantizando entornos seguros para la práctica deportiva.
 
Servicio de Área Protegida para Instituciones Deportivas. 
¿Por qué nos eligen?
 
☑ Garantizamos los mejores tiempos de arribo en todo AMBA.
☑ Profesionalismo en cada atención brindada.
☑ Gran estructura operativa en CABA y GBA, para llegar donde más nos necesitan.
 
¿́Qué ofrecemos?
 
☑ Asistencia de urgencias y emergencias médicas.
☑ Capacitación en RCP, Primeros Auxilios y activación de la cadena de sobrevida.
☑ Desfibriladores Externos Automáticos (DEA).
☑ Espacio Cardio Protegido.
☑ Cobertura para eventos deportivos.
 
ℹ + INFO
 
(011) 4588-5555 Interno 1
 

Mariana Ferrara

31-03-Dia-Mundial-contra-el-Cancer-de-Colon_WEB-1200x894.jpg

31 marzo, 2025

El cáncer de colon es una enfermedad que se origina en el intestino grueso y suele desarrollarse a partir de pólipos, que son crecimientos anormales en la pared del colon.

En la mayoría de los casos, el proceso desde la formación de un pólipo hasta su transformación en cáncer puede tardar entre 10 y 15 años, lo que brinda una oportunidad clave para detectarlo a tiempo con controles médicos regulares.

Factores como la edad, antecedentes familiares, una dieta poco saludable, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

¿Cómo prevenir el cáncer de colon?

  • Alimentación saludable: Priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, y reducir el consumo de carnes rojas y procesadas.
  • Actividad física regular: Mantenerse activo ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon y favorece el bienestar general.
  • Evitar el alcohol y el tabaco: Ambas sustancias aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • Mantener un peso adecuado: La obesidad y el sedentarismo están asociados a un mayor riesgo de cáncer colorrectal.

La detección temprana salva vidas

  • Realizar estudios preventivos: Dado que la transformación de un pólipo en cáncer puede tomar varios años, los chequeos médicos permiten identificar y extirpar estas lesiones antes de que evolucionen. A partir de los 50 años (o antes si hay antecedentes familiares), es clave realizar los controles indicados por el médico, como la colonoscopía.
  • Atender señales de alerta: Consultar al médico ante síntomas como cambios en el hábito intestinal, sangrado en las heces, dolor abdominal persistente o pérdida de peso sin causa aparente.

El cáncer de colon es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. La consulta médica y los controles periódicos pueden marcar la diferencia.

Mariana Ferrara

endometriosis_WEB-1-1200x894.jpg

16 marzo, 2025

Iniciar las consultas ginecológicas en la edad recomendada por los especialistas permite la detección precoz de enfermedades como la endometriosis. Un diagnóstico temprano facilita el tratamiento adecuado y previene complicaciones a largo plazo.

La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor, inflamación y, en algunos casos, problemas de fertilidad.
A través de los controles ginecológicos se puede detectar de forma temprana y favorecer un tratamiento efectivo.

Detección temprana.

La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones. Los síntomas pueden confundirse con molestias menstruales comunes, por lo que es fundamental prestar atención a señales como:

  • Dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Sangrados abundantes o irregulares.
  • Problemas digestivos o urinarios durante el período.

¡Escuchar al cuerpo es clave! Si hay síntomas persistentes, es fundamental acudir al especialista. La detección temprana puede marcar la diferencia.

Mariana Ferrara

ophthalmologist-doctor-consulting-patient-1200x800.jpg

12 marzo, 2025

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede causar la pérdida progresiva de la visión.

Su detección temprana permite ralentizar su avance y preservar la visión.

Los controles regulares con el oftalmólogo son esenciales, especialmente en personas con factores de riesgo:

  • Mayores de 40 años.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Hipertensión ocular.
  • Diabetes.

 

Si bien no se puede prevenir completamente el glaucoma, hay acciones pueden ayudar a reducir el riesgo o a detectarlo a tiempo:

  • Realizar controles oftalmológicos periódicos.
  • Controlar enfermedades como la diabetes e hipertensión.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Proteger los ojos de traumatismos.

Cuidar la visión es clave. Consultar al oftalmólogo a tiempo puede marcar la diferencia.

Mariana Ferrara

03-03-Dia-Internacional-del-cuidado-del-Oido-y-la-Audicion_WEB-1200x894.jpg

3 marzo, 2025

La salud auditiva en la infancia es esencial para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje. La detección temprana de cualquier alteración auditiva permite intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de los niños.

Consejos para cuidar la audición en la niñez.

  • Controles auditivos desde el nacimiento: La prueba de otoemisiones acústicas es un estudio simple y rápido que permite detectar pérdida auditiva en recién nacidos. A lo largo de la infancia, es clave realizar controles periódicos, especialmente si existen antecedentes familiares o infecciones frecuentes en el oído.
  • Evitar la exposición a ruidos fuertes: Los sonidos elevados pueden dañar la audición de forma progresiva. Es importante regular el volumen de auriculares, no usarlos por tiempo prolongado y elegir juguetes con niveles de sonido adecuados para niños.
  • Reducir la exposición a ambientes ruidosos, como eventos con música en alto volumen.
  • Cuidar la higiene del oído sin utilizar objetos invasivos: Para evitar tapones de cera o lesiones, no introducir hisopos ni otros objetos dentro del canal auditivo. La limpieza debe realizarse sólo en la parte externa del oído, con una toalla o gasa.
  • Atender la presencia de indicios de posible pérdida auditiva en niños:
    • No reaccionar a sonidos o llamados.
    • Dificultad para desarrollar el lenguaje o problemas en la pronunciación.
    • Aumentar demasiado el volumen de la televisión o dispositivos.
    • Falta de atención en clase o dificultades en el aprendizaje.

Si hay dudas sobre la audición del niño, es fundamental consultar con un especialista para una evaluación oportuna.

Mariana Ferrara

27-02-Dia-Internacional-del-Trasplante-de-Organos-y-Tejidos_WEB-1200x802.jpg

27 febrero, 2025

Gracias a la donación de órganos y tejidos y al trabajo del personal de salud, en 2024 más de 4200 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante en Argentina. Este procedimiento salva vidas y es posible gracias a la solidaridad de los donantes, la labor de médicos, enfermeros y equipos de procuración. Sigamos fomentando la donación para que más personas tengan una segunda oportunidad de vida.

Mariana Ferrara

15-02-Dia-Internacional-del-Cancer-Infantil_WEB-1-1200x802.jpg

15 febrero, 2025

El cáncer infantil no siempre se puede prevenir, pero el diagnóstico temprano y los controles pediátricos anuales son esenciales para aumentar las posibilidades de tratamiento y recuperación.

¿Cómo favorecer la detección temprana?

  • Realizar los controles de salud periódicos con el pediatra.
  • Estar atentos a señales de alerta, como fiebre persistente, pérdida de peso sin causa, fatiga extrema o bultos anormales.
  • Promover un estilo de vida saludable, con alimentación equilibrada, actividad física y evitando la exposición a sustancias nocivas.

La consulta médica regular permite detectar a tiempo posibles signos de alarma y garantizar un tratamiento adecuado.

En este día, reforzamos el compromiso con la salud infantil, la importancia de la atención médica regular y el diagnóstico temprano.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.