NOVEDADES
Acudir Emergencias Médicas cuenta con un servicio de Área Protegida que garantiza el cuidado y la atención médica del espacio destinado a eventos sociales, corporativos, educativos y deportivos.
La respuesta inmediata, con el recurso adecuado y el personal profesional calificado, asegura una experiencia de calidad de cada evento.
Tenemos el agrado de acompañar un año más la alegría y el color del Festival Wateke que se realizará en el Hipódromo de Palermo, este sábado 17 y domingo 18 de diciembre, cuidando tanto al personal del evento y los artistas, como a los participantes.
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, siendo este año el lema: “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: El papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”.
Esto nos propone replantear qué es la discapacidad, contemplando un nuevo paradigma que modifica nuestra mirada, y nos invita a levantar las barreras innecesarias que impiden la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad.
Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, con el fin de generar conciencia y prevención ante esta enfermedad, que -desde su origen en 1981- ha ocasionado la muerte de más de 25 millones de personas, siendo una de las epidemias que más vidas se ha cobrado.
Con una adecuada Prevención, realizando las Pruebas y testeos periódicos, y Promoviendo información, podemos luchar contra esta enfermedad.
Bajo el lema “Una Salud” países latinoamericanos, entre los que se encuentra la Argentina, impulsan planes de acción para generar conciencia y combatir el fenómeno de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Los antimicrobianos son sustancias utilizadas para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas. La RAM surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder al tratamiento con antimicrobianos. Como resultado de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven difíciles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, y la aparición de nuevas formas graves de enfermedades ya conocidas.
En la actualidad, la RAM representa una problemática importante para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. El uso indebido y excesivo de los antibióticos y antimicrobianos está acelerando el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo.
La prescripción de antibióticos y antimicrobianos siempre debe ser realizada por el profesional médico, quien también se ocupará del seguimiento correspondiente a la respuesta del tratamiento indicado.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de esta afección en la salud de las personas y crear oportunidades para fortalecer la prevención, el diagnóstico y su tratamiento.
La diabetes se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para utilizarse como energía. Cuando el cuerpo no produce suficiente insulina -o no la usa adecuadamente-, la glucosa queda en la sangre y no llega a las células. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud.
La persona con diabetes puede incorporar hábitos para controlarla y mantenerse saludable; estos hábitos también favorecen a su prevención:
Hacer la prueba de glucosa periódicamente es un hábito prudente en caso de tener diabetes, al igual que los controles periódicos de salud recomendados por el médico de cabecera.
La obesidad infantil afecta tanto a niños como a adolescentes. El sobrepeso a menudo genera problemas de salud que antes se consideraban problemas de adultos, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto. La obesidad infantil también puede generar baja autoestima y depresión.
Los niños con obesidad pueden experimentar situaciones adversas, como provocaciones y acoso por parte de sus pares. Esto puede ocasionar la pérdida de autoestima y un riesgo elevado de depresión y ansiedad. Por esto es importante trabajar en su prevención.
Algunas recomendaciones para ayudar a prevenir el aumento de peso excesivo del niño pueden ser:
Los comportamientos aprendidos durante la infancia se mantienen en la vida adulta. Por lo tanto, la mejor medida para prevenir la obesidad o sobrepeso es mediante una alimentación sana desde la infancia, acompañada de la práctica regular de ejercicio y el descanso necesario.