NOVEDADES
La salud auditiva en la infancia es esencial para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje. La detección temprana de cualquier alteración auditiva permite intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de los niños.
Consejos para cuidar la audición en la niñez.
Si hay dudas sobre la audición del niño, es fundamental consultar con un especialista para una evaluación oportuna.
Gracias a la donación de órganos y tejidos y al trabajo del personal de salud, en 2024 más de 4200 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante en Argentina. Este procedimiento salva vidas y es posible gracias a la solidaridad de los donantes, la labor de médicos, enfermeros y equipos de procuración. Sigamos fomentando la donación para que más personas tengan una segunda oportunidad de vida.
El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y una manera particular de procesar la información y el entorno.
Aunque no afecta la inteligencia ni el desarrollo del lenguaje, sí influye en la forma en que la persona se comunica y se relaciona con los demás.
El cáncer infantil no siempre se puede prevenir, pero el diagnóstico temprano y los controles pediátricos anuales son esenciales para aumentar las posibilidades de tratamiento y recuperación.
¿Cómo favorecer la detección temprana?
La consulta médica regular permite detectar a tiempo posibles signos de alarma y garantizar un tratamiento adecuado.
En este día, reforzamos el compromiso con la salud infantil, la importancia de la atención médica regular y el diagnóstico temprano.
Servicio de Área Protegida para Instituciones Educativas.
¿Por qué nos eligen?
¿Qué ofrecemos?
+ INFO
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero hasta un 50% de los casos pueden prevenirse con hábitos saludables y controles médicos regulares.
Hábitos saludables para reducir el riesgo:
Importancia de los controles médicos:
La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. Cuidar la salud hoy es la mejor inversión para el futuro.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, como el Aedes aegypti y algunos países de Sudamérica poseen mayor riesgo de transmisión. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza y musculares y, en casos graves, daño hepático o renal.
Prevenirla es esencial:
Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de viajar a Brasil, especialmente si se planea visitar áreas de riesgo.
En nuestro país, cada 27 de enero se conmemora el Día de la Fiebre Amarilla, en memoria de la epidemia ocurrida en 1871 en Buenos Aires, que marcó un hito en la historia de la salud pública y produjo grandes transformaciones en la sociedad de aquel momento.
En verano, el sol alcanza su mayor intensidad debido a la inclinación de la Tierra, lo que aumenta la radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie, y este incremento puede provocar efectos negativos en la salud.
La exposición al sol puede generar daños en la piel, como quemaduras, envejecimiento prematuro o incluso aumentar el riesgo de cáncer de piel, además de afectar al organismo con golpes de calor o deshidratación. Por eso, es esencial adoptar medidas de cuidado para disfrutar del sol de forma segura y tener la capacitación adecuada para dar la respuesta necesaria, en caso de requerir Primeros Auxilios ante una quemadura o golpe de calor, entre otros.
Exposición Solar: Consejos para cuidar la piel y la salud.
Disfrutar el verano con cuidado y responsabilidad es fundamental para la salud.