NOVEDADES

No more posts

18-24-Semana-Mundial-para-la-Concietizacion-del-buen-uso-del-los-Antimicrobianos_WEB-1200x894.jpg

18 noviembre, 2022

Bajo el lema “Una Salud” países latinoamericanos, entre los que se encuentra la Argentina, impulsan planes de acción para generar conciencia y combatir el fenómeno de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Los antimicrobianos son sustancias utilizadas para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas. La RAM surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder al tratamiento con antimicrobianos. Como resultado de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven difíciles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, y la aparición de nuevas formas graves de enfermedades ya conocidas.

En la actualidad, la RAM representa una problemática importante para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. El uso indebido y excesivo de los antibióticos y antimicrobianos está acelerando el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo.

La prescripción de antibióticos y antimicrobianos siempre debe ser realizada por el profesional médico, quien también se ocupará del seguimiento correspondiente a la respuesta del tratamiento indicado.

Mariana Ferrara

antibiotico.jpg

18 noviembre, 2021

En noviembre se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de Antibióticos para que la población esté al tanto de que su uso indebido aumenta la resistencia de los virus, bacterias, hongos y parásitos a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento y aumenta el riesgo de enfermedades.

Los antibióticos son fundamentales en medicina, pero abusar de ellos (o hacer un mal uso) favorece la aparición y propagación de la resistencia antimicrobiana.

Esta resistencia se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los medicamentos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, de padecimiento de enfermedades graves y de muerte.

Según informa la Organización Mundial de la Salud, la farmacorresistencia es un problema que se ha acelerado en todo el mundo a causa de varios factores:

  • Uso indebido y el uso excesivo de los antimicrobianos en los seres humanos, los animales y las plantas, que impulsan el desarrollo de infecciones resistentes a los medicamentos.
  • También contribuyen las prácticas de prescripción médica deficientes y el incumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes. Por ejemplo, los antibióticos matan las bacterias, pero no los virus que provocan enfermedades como el resfriado y la gripe. Pese a ello, a menudo se prescriben incorrectamente antibióticos para esas enfermedades o estos se toman sin la debida supervisión médica. Los antibióticos también suelen utilizarse en exceso en los animales de granja y en la agricultura.
  • Falta de acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene tanto para los seres humanos como para los animales. Esto promueve la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

Fuente: OMS

Karina Pontoriero

antibioticos.jpg

10 noviembre, 2017

Bajo el lema «pida consejo a un profesional de salud antes de tomar antibióticos», del 13 al 19 de noviembre, se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de antibióticos 2017.

Es imprescindible que todas las personas comprendan que el uso incorrecto de antibióticos puede desarrollar resistencia a los mismos. Las infecciones por patógenos resistentes a los antibióticos son más complejas y difíciles de tratar, y pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud, la toma abusiva e incorrecta de antibióticos está condenando a los antimicrobianos a su fin. Es por eso que desde este organismo insisten en la toma responsable; es decir, que los pacientes solo tomen antibióticos que hayan sido recetados por un profesional. De esta manera, además de recibir el tratamiento adecuado, se contribuye a reducir la amenazad de resistencia a los antibióticos.

Uso adecuado de ATB

Prevenir la infección 1.Preparacion adecuada de alimentos

2. Vacunación

3. Precauciones estándar

4. Aislamientos

Infección Diagnósticos y tratamientos adecuados

1.      NO tratar colonizaciones

2.      NO utilizar antibióticos en infecciones virales

Uso de ATB Evitar uso inadecuado o innecesario

Optimizar el ATB empírico, su vía de administración, dosis y duración

Resistencia a los ATB Prevenir la transmisión.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

gabriel

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.