NOVEDADES

No more posts

23-05-Bronquiolitis-Enfermedades-respiratorias-invernales_WEB-1200x894.jpg

23 mayo, 2025

Con la llegada del frío y la época invernal, aumenta el riesgo de bronquiolitis, una infección respiratoria que afecta principalmente a bebés menores de 2 años, siendo más frecuente en los menores de 6 meses.
La bronquiolitis es una enfermedad que causa inflamación y obstrucción de las vías respiratorias más pequeñas (bronquiolos).
Generalmente es causada por un virus, siendo el virus respiratorio sincicial (VRS) el más común.

¿Cuáles son los síntomas?
• Tos.
• Respiración rápida o con silbidos.
• Dificultad para alimentarse.
• Fiebre.
• Hundimiento de costillas al respirar.

¿Cómo prevenirla?
• Lavarse bien las manos antes de tocar al bebé. No besar sus manos ya que tienen el hábito de succionarlas y así aumenta el contigo de virus respiratorios.
• Ventilar los ambientes a diario.
• No fumar en ambientes cerrados.
• No exponer a los niños pequeños al contacto con personas con síntomas respiratorios.
• Mantener al día el esquema de vacunación y los controles pediátricos regulares.
• La vacunación durante el embarazo ayuda a proteger al bebé en los primeros meses de vida.

La prevención es la mejor forma de cuidar a los niños de esta enfermedad. Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir a la consulta pediátrica.

Mariana Ferrara

17-05-Dia-Mundial-de-la-Hipertension-Arterial_WEB-1200x894.jpg

17 mayo, 2025

Hipertensión Arterial

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa, altamente prevenible, adoptando hábitos saludables y realizando controles médicos regulares. Muchas veces no presenta síntomas, pero puede causar complicaciones graves en la salud, como enfermedades cardiovasculares, daño renal o ataque cerebrovascular (ACV).

¿Cómo prevenir la hipertensión arterial?

  • Alimentación saludable: Ayuda a prevenir la hipertensión y mejora la calidad de vida en general. 
    • Reducir el consumo de sal. Evitar los alimentos procesados, que suelen tener alto contenido de sodio.
    • Limitar el consumo de grasas saturadas y trans, presentes en productos ultraprocesados, snacks, embutidos, fiambres, manteca, cremas, salsas industriales y comidas rápidas. Estas grasas elevan los niveles de colesterol y aumentan el riesgo cardiovascular.
    • Evitar el exceso de azúcar.
    • Incorporar alimentos ricos en potasio, magnesio y fibra, que ayudan a regular la presión arterial: Frutas frescas (banana, naranja, ciruela), verduras de hoja, legumbres, semillas, frutos secos sin sal, cereales integrales.
    • Optar por métodos de cocción saludables: Al horno, al vapor, a la plancha o hervido.
  • Realizar actividad física regularmente y mantener un peso saludable.
  • Evitar el consumo de tabaco y moderar el consumo de alcohol.
  • Gestionar el estrés y dormir lo suficiente.

Aunque no se presenten síntomas, realizar controles médicos regulares permite detectar a tiempo la hipertensión arterial y recibir el asesoramiento adecuado. En caso de diagnóstico, el tratamiento médico oportuno ayuda a controlar la presión y prevenir complicaciones.

Cuidar la salud hoy es invertir en el futuro. La prevención comienza con pequeños cambios.

Mariana Ferrara

16-05-Resultados-Acudir-en-Evento-SINOR-Sofitel-Cardales_WEB-1200x886.jpg

16 mayo, 2025

Acudir Emergencias Médicas brinda un servicio de Cobertura para Eventos que garantiza el cuidado de todos los participantes y asistentes. Recientemente, estuvimos presentes en SINOR 2025, el evento inmobiliario de referencia del corredor norte. Posicionado como el punto de encuentro estratégico donde convergen innovación, negocios y oportunidades para impulsar el futuro del sector inmobiliario, se llevó a cabo en Salón Houssay del Sofitel Cardales, y contó con la presencia de Rolando Cafferatta, Director de CADEMA, Aldo Gentile, Director de CADEMA, y los referentes más destacados del sector. También acompañaron los Intendentes de Campana, Zárate y Exaltación de la Cruz.

Agradecemos la confianza de SINOR para poner bajo nuestro cuidado esta distinguida jornada y a cada persona presente en ella.

Mariana Ferrara

12-05-Dia-Internacional-de-la-Enfermeria_WEB-1200x886.jpg

12 mayo, 2025

En este día reconocemos y agradecemos el trabajo incansable de quienes, con vocación, empatía y compromiso, cuidan la salud y acompañan a las personas en cada etapa de la vida. Las enfermeras y enfermeros cumplen un rol esencial en los equipos de salud, guiados por cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. Su labor está marcada por cualidades humanas y profesionales como la capacidad de comunicación, la estabilidad emocional, la empatía, la flexibilidad, la atención al detalle, el respeto, y la capacidad de resolver problemas y actuar con rapidez. Cada día, con dedicación y profesionalismo, sostienen una tarea que es tan indispensable como universal. A todas las enfermeras y enfermeros, gracias por estar siempre, por su entrega incondicional y por cuidar con el corazón.

Mariana Ferrara

08-05-Dia-Internacional-de-la-Cruz-Roja_WEB-2-1200x886.jpg

8 mayo, 2025
❤️ La Cruz Roja tiene como misión prevenir y aliviar el sufrimiento humano dondequiera que éste se presente, sin discriminación de nacionalidad, etnia, creencias, carácter religioso o condición social. Su labor abarca desde la respuesta inmediata ante desastres y emergencias hasta programas de salud comunitaria, formación en primeros auxilios y promoción de la inclusión social. Gracias a sus principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, contribuyen cada día a construir un mundo más seguro y solidario.
 
❤️ En este Día Mundial de la Cruz Roja, saludamos con profundo respeto y gratitud a todas las personas voluntarias y profesionales que, con compromiso y solidaridad, dedican su labor al cuidado y la protección de quienes más lo necesitan.
 

Mariana Ferrara

06-05-Dia-Mundial-del-Asma_WEB-1200x894.jpg

6 mayo, 2025

Cada segunda cuenta: Saber identificar los signos de gravedad y aplicar las maniobras correctas alivia los síntomas y puede evitar complicaciones graves.

La capacitación en primeros auxilios es la clave para transformar la incertidumbre en una respuesta eficaz.

Identificación del asma

  • Síntomas respiratorios recurrentes: Dificultad para respirar, sibilancias (silbidos al exhalar), tos persistente.
  • Opresión torácica: Sensación de peso o presión en el pecho.
  • Agravamiento nocturno o al hacer ejercicio: Crisis respiratorias que despiertan o limitan la actividad física.
  • Signos de gravedad: Uso de músculos accesorios (cuello y hombros), incapacidad para hablar en frases completas, coloración azulada de labios o uñas.

Primeros auxilios en crisis asmática

  1.  Mantener la calma y ayudar a la persona a sentarse, con el torso ligeramente inclinado hacia adelante.
  2. En el caso de que lo posea, administrar el inhalador de rescate (broncodilatador) según la indicación médica. Si se dispone y posee conocimiento de empleo, usar espaciador.
  3. Observar la respuesta durante 5 – 10 min..
  4. Repetir dosis si persisten los síntomas.
  5. Solicitar asistencia médica urgente si no hay mejoría, si empeora la dificultad para hablar o los labios o uñas se tornan azulados.

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), brinda las herramientas esenciales para responder ante emergencias respiratorias como una crisis asmática. Capacitarse en Primeros Auxilios y RCP permite actuar con seguridad, salvar vidas y formar parte de una red de cuidado en la comunidad. En el CCEA, compartir el conocimiento es un compromiso con la vida, y la capacitación constante, una misión que se renueva cada día.

Mariana Ferrara

23-04-Epilepsia-Primeros-Auxilios_WEB-1200x894.jpg

23 abril, 2025

La epilepsia, también conocida como trastorno convulsivo, es una afección cerebral que causa convulsiones recurrentes. Existen muchos tipos de epilepsia; en algunas personas se puede identificar la causa, en otras, se desconoce.

¿Cuáles son los síntomas?
Pueden variar según el tipo de epilepsia, pero los más comunes son:

  • Convulsiones (movimientos musculares incontrolables).
  • Pérdida de conciencia o desconexión del entorno.
  • Episodios breves de ausencias (mirada fija).
  • Confusión temporal.

¿Cómo actuar ante una convulsión?
En presencia de una crisis convulsiva, mantener la calma y saber qué hacer puede salvar vidas.

Primeros auxilios:

  • Proteger de golpes la cabeza, colocando debajo algo mullido. Alejar objetos peligrosos o que puedan caerse encima durante el episodio.
  • No intentar detener los movimientos ni sujetarla.
  • No introducir objetos en la boca.
  • Cuando haya finalizado la convulsión, colocar a la persona de costado, si es posible, para facilitar la respiración.
  • Acompañarla hasta que recupere la conciencia.

Llamar al servicio de atención médica, observar si la convulsión dura más de 5 minutos, se repite o es la primera vez que sucede.

En el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) se dictan cursos que brindan las herramientas necesarias para actuar en situaciones de emergencia, aplicar primeros auxilios, ser primer respondiente y activar la cadena de sobrevida.
Para el CCEA, compartir el conocimiento es un compromiso con la vida y la capacitación constante, una misión diaria.

Mariana Ferrara

14-04-Dia-Mundial-de-la-Enfermedad-de-Chagas_WEB-1200x886.jpg

14 abril, 2025
El Mal de Chagas es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Trypanosoma Cruzi, que se transmite principalmente a través de la picadura de insectos conocidos como vinchucas.
 
 ¿Cómo se transmite?
 
▪️ Por contacto con las heces de vinchucas infectadas.
▪️ De madre a hijo durante el embarazo (transmisión congénita).
▪️ Por transfusiones o trasplantes de órganos contaminados.
▪️ Por consumo de alimentos o bebidas contaminadas (menos frecuente).
 
Síntomas:
 
  •  En la fase aguda (poco frecuente): Fiebre, malestar, inflamación del ojo si fue el punto de entrada.
  • En la fase crónica (puede aparecer años después): Problemas cardíacos, arritmias, insuficiencia cardíaca, trastornos digestivos.

Mariana Ferrara

11-04-Dia-Mundial-de-la-Enfermedad-de-Parkinson_WEB-1-1200x894.jpg

11 abril, 2025
El Parkinson es una enfermedad neurológica progresiva que afecta principalmente el movimiento, aunque también puede generar síntomas cognitivos y emocionales. Su detección temprana y un tratamiento adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
 
Síntomas tempranos frecuentes:
 
• Temblor en reposo (generalmente en manos).
• Lentitud de movimientos.
• Rigidez muscular.
• Cambios en la postura y el equilibrio.
• Dificultades para escribir o hablar.
• En etapas más avanzadas, pueden aparecer dificultades para tragar (disfagia), lo que requiere un seguimiento especial para prevenir complicaciones.
 
️ ¿Se puede prevenir?
 
No existe una forma comprobada de prevenir el Parkinson, pero llevar una vida saludable puede ayudar a cuidar el sistema nervioso:
 
✔ Realizar actividad física regularmente.
✔ Mantener una alimentación balanceada.
✔ Descansar lo suficiente.
✔ Gestionar el estrés.
✔ Evitar el consumo de sustancias tóxicas como drogas, que pueden afectar el sistema nervioso.
 
Qué hacer si hay un diagnóstico positivo:
 
• Seguir el tratamiento médico indicado.
• Realizar ejercicios de estimulación física y cognitiva.
• Contar con acompañamiento psicológico.
• Fomentar una red de apoyo familiar y profesional.
 
‍⚕️ Los controles médicos periódicos permiten detectar signos tempranos y comenzar el tratamiento a tiempo, mejorando la evolución de la enfermedad.

Mariana Ferrara

06-04-Dia-Internacional-del-Deporte-para-el-Desarrollo-y-la-Paz_WEB-1200x886.jpg

6 abril, 2025
El deporte promueve valores como la solidaridad, el respeto, la inclusión y la superación personal. Además, es fundamental para el bienestar físico y emocional, y un aliado fundamental en la promoción de hábitos saludables.
 
En Acudir Emergencias Médicas, alentamos el deporte como promotor la de salud y el bienestar, acompañando eventos deportivos con nuestro servicio de Área Protegida, brindando atención médica ante cualquier urgencia o emergencia médica, y garantizando entornos seguros para la práctica deportiva.
 
Servicio de Área Protegida para Instituciones Deportivas. 
¿Por qué nos eligen?
 
☑ Garantizamos los mejores tiempos de arribo en todo AMBA.
☑ Profesionalismo en cada atención brindada.
☑ Gran estructura operativa en CABA y GBA, para llegar donde más nos necesitan.
 
¿́Qué ofrecemos?
 
☑ Asistencia de urgencias y emergencias médicas.
☑ Capacitación en RCP, Primeros Auxilios y activación de la cadena de sobrevida.
☑ Desfibriladores Externos Automáticos (DEA).
☑ Espacio Cardio Protegido.
☑ Cobertura para eventos deportivos.
 
ℹ + INFO
 
(011) 4588-5555 Interno 1
 

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.