



NOVEDADES
La EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Las dos formas principales de EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema.
La Bronquitis Crónica produce inflamación y estrechamiento de los bronquios (las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones). Esto conduce a la producción de mucosidad adicional y puede causar tos crónica.
En el enfisema, los sacos de aire en los pulmones (alvéolos) se dañan. Esto reduce la elasticidad de los pulmones y conduce a la destrucción de las paredes de los alvéolos, lo que resulta en una disminución de la superficie de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC incluyen el tabaquismo, la exposición a largo plazo a sustancias irritantes del aire, como el humo de segunda mano, la contaminación del aire y la genética.
Los síntomas comunes de la EPOC incluyen dificultad para respirar, tos crónica, producción excesiva de esputo, fatiga y falta de energía. Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo. El tratamiento de la EPOC se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Es importante que las personas con EPOC eviten la exposición a factores de riesgo como el humo del tabaco y la contaminación del aire, y trabajen en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para gestionar la enfermedad.
La donación voluntaria de sangre es crucial para mantener los niveles de inventario necesarios en los bancos de sangre y hospitales. Alentando a las personas a donar de manera regular y desinteresada, se contribuye a salvar vidas y mejorar la salud de aquellos que dependen de transfusiones sanguíneas.
El acto altruista de donar sangre, es un faro de esperanza para quienes enfrentan momentos críticos, puede representar la posibilidad de sobrevida de un paciente y manifiesta un gran compromiso social.
El 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Dr. Luis Agote, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo. En conmemoración a este momento único en la medicina de nuestro país, y para promover la donación voluntaria y habitual de sangre, se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.
Existe un método para detectar síntomas de ACV, que consiste en 3 comprobaciones:
No es necesario que la persona tenga los 3 síntomas para sospechar ACV, ante la presencia de uno solo de estos síntomas se debe activar inmediatamente el sistema de emergencia o acudir a la asistencia médica.
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemora con el propósito de concientizar y sensibilizar a nivel mundial sobre la importancia de la prevención, detección temprana, tratamiento y apoyo a las personas afectadas por este tipo de cáncer.
La prevención del cáncer de mama implica una combinación de estrategias y hábitos que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad:
Adoptar un estilo de vida saludable y realizar controles regulares puede reducir significativamente el riesgo de contraer cáncer de mama. En el caso de observar algo inusual, se debe acudir inmediatamente a un profesional de la salud. La detección temprana es fundamental para garantizar la efectividad del tratamiento.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
Hábitos saludables para promover la salud mental.
La escucha activa y la contención emocional son factores determinantes para favorecer un entorno saludable, sobre todo en el ámbito familiar. Poder comunicarse y pedir ayuda es fundamental para recibir la contención adecuada.
Si un ser querido se ha hecho daño a sí mismo o está en riesgo de hacerlo, o si sus cambios de humor o de hábitos son notables, es importante acudir a la asistencia médica profesional.