NOVEDADES

No more posts

w6-1200x744.jpg

27 noviembre, 2023
Recientemente, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) recibió la visita de la Directora Regional de la American Heart Association (AHA) para Latinoamérica y el Caribe, España y Portugal, Dra. Wanda Miranda, acompañada por el Dr. Fabián Gelpi -representante de la AHA en Argentina-, quienes recorrieron las instalaciones del CCEA, Centro de Entrenamiento Autorizado por AHA desde el año 2017. Pudieron intercambiar ideas y conocer las propuestas de trabajo en una cálida reunión con el Dr. Luiz Soares Junior, Gerente del CCEA, junto a Pablo Rosetto, Gerente General de Acudir y la Dra. Débora Vizcaíno, Jefa Médica de Acudir.
 
La Dra. Miranda y el Dr. Gelpi también recorrieron la Cabina Operativa, donde fueron recibidos por Isabel Ferreiros, Gerente de Operaciones y Mónica Gago, Jefa de Atención al Cliente, quienes les proporcionaron una guía de atención de los servicios que brinda Acudir desde esa área de la compañía.
 
Agradecemos su visita y esperamos que vuelvan pronto!
 

Mariana Ferrara

21-11-Dia-Nacional-del-la-Enfermeria_WEB-1200x802.jpg

21 noviembre, 2023
Cada 21 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Enfermería, en reconocimiento a su dedicación en cuidado de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades. Su labor se desempeña en la línea de acción de la prestación de servicios de Salud y su rol en la atención centrada en la persona es fundamental.
En su día saludamos a todo el personal de Enfermería.

Mariana Ferrara

18-11-concientizacion-antibioticos_LI-1-1200x675.jpg

18 noviembre, 2023
La OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los antibióticos, que antes eran efectivos contra ellas.
 
Esto puede ocurrir por distintos motivos y algunos son:
 
• Interrupción prematura de los tratamientos: Si las bacterias no se eliminan por completo durante un tratamiento, las que sobreviven pueden volverse resistentes.
 
• Uso inadecuado de antibióticos: La tendencia de las personas a automedicarse puede llevar a un uso incorrecto y excesivo de estos medicamentos.
 
Evitar la resistencia a los antibióticos requiere de la colaboración de profesionales de la salud y el público en general. Para su prevención, resulta primordial no utilizar antibióticos para virus como los del resfrío o la gripe.
 
Para lograr el uso efectivo y adecuado de los antibióticos, es fundamental seguir las indicaciones médicas y completar los tratamientos.
 

Mariana Ferrara

15-11-Dia-Mundial-de-la-EPOC_WEB-1200x894.jpg

15 noviembre, 2023

La EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Las dos formas principales de EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema.

La Bronquitis Crónica produce inflamación y estrechamiento de los bronquios (las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones). Esto conduce a la producción de mucosidad adicional y puede causar tos crónica.

En el enfisema, los sacos de aire en los pulmones (alvéolos) se dañan. Esto reduce la elasticidad de los pulmones y conduce a la destrucción de las paredes de los alvéolos, lo que resulta en una disminución de la superficie de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

Los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC incluyen el tabaquismo, la exposición a largo plazo a sustancias irritantes del aire, como el humo de segunda mano, la contaminación del aire y la genética.

Los síntomas comunes de la EPOC incluyen dificultad para respirar, tos crónica, producción excesiva de esputo, fatiga y falta de energía. Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo. El tratamiento de la EPOC se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Es importante que las personas con EPOC eviten la exposición a factores de riesgo como el humo del tabaco y la contaminación del aire, y trabajen en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para gestionar la enfermedad.

Mariana Ferrara

09-11-Dia-Nacional-del-Donante-Voluntario-de-Sangre_WEB-1200x802.jpg

9 noviembre, 2023

La donación voluntaria de sangre es crucial para mantener los niveles de inventario necesarios en los bancos de sangre y hospitales. Alentando a las personas a donar de manera regular y desinteresada, se contribuye a salvar vidas y mejorar la salud de aquellos que dependen de transfusiones sanguíneas.

El acto altruista de donar sangre, es un faro de esperanza para quienes enfrentan momentos críticos, puede representar la posibilidad de sobrevida de un paciente y manifiesta un gran compromiso social.

El 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Dr. Luis Agote, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo. En conmemoración a este momento único en la medicina de nuestro país, y para promover la donación voluntaria y habitual de sangre, se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.

Mariana Ferrara

29-10-dia-mundial-del-ACV_WEB-1200x894.jpg

29 octubre, 2023

Existe un método para detectar síntomas de ACV, que consiste en 3 comprobaciones:

  1. Pedirle a la persona que sonría: La sonrisa debe ser simétrica; en caso de que sólo se eleve un lado de la cara, se tomará como posible ACV.
  2. Pedirle a la persona que levante los brazos hasta la altura de los hombros, con los ojos cerrados. Debe poder levantar los dos a la misma altura; en caso de que uno de los dos brazos no se eleve, se tomará como posible ACV.
  3. Pedirle a la persona que diga su nombre, o una frase simple y coherente, en caso de que no pueda hablar o no sea comprensible lo que dice, se tomará como posible ACV.

No es necesario que la persona tenga los 3 síntomas para sospechar ACV, ante la presencia de uno solo de estos síntomas se debe activar inmediatamente el sistema de emergencia o acudir a la asistencia médica.

Mariana Ferrara

Dia-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama_WEB-1200x802.jpg

19 octubre, 2023

El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemora con el propósito de concientizar y sensibilizar a nivel mundial sobre la importancia de la prevención, detección temprana, tratamiento y apoyo a las personas afectadas por este tipo de cáncer.

La prevención del cáncer de mama implica una combinación de estrategias y hábitos que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad:

  • Realizar con regularidad la autoexploración de mamas para detectar posibles cambios, como bultos, hinchazón, enrojecimiento o secreciones anormales.
  • Controles ginecológicos periódicos.
  • Ejercicio físico regular.
  • Alimentación saludable y balanceada.
  •       Evitar el tabaquismo.

Adoptar un estilo de vida saludable y realizar controles regulares puede reducir significativamente el riesgo de contraer cáncer de mama. En el caso de observar algo inusual, se debe acudir inmediatamente a un profesional de la salud. La detección temprana es fundamental para garantizar la efectividad del tratamiento.

Mariana Ferrara

Mes-de-los-Cuidados-Paliativos_WEB-1200x894.jpg

18 octubre, 2023
Los Cuidados Paliativos permiten dar respuesta y contención a las necesidades del paciente y su entorno afectivo, desde el diagnóstico y evolución de la enfermedad. El eje principal de estos cuidados es la atención integral centrada en la persona, respetando su autonomía, y su principal objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente, permitiendo que el camino a transcurrir sea de acuerdo a sus necesidades y las de su familia.
 
Los cuidados paliativos incluyen prevención, identificación precoz, evaluación integral y control de las dificultades físicas y emocionales. Brindan apoyo y soporte a los pacientes para transitar un proceso física y emocionalmente comprometido.
 
Este año, Acudir Emergencias Médicas acompañará el XI Congreso de Cuidados Paliativos, organizado por la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP) y que se celebrará del 1 al 4 de noviembre en la Ciudad de Córdoba.
 

Mariana Ferrara

Dia-Mundial-de-la-Donacion-de-Organos-y-Tejidos_WEB-1200x802.jpg

14 octubre, 2023
El 14 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes con el objetivo de incentivar el acto de donar para salvar o mejorar la vida de otras personas.
 
Tus órganos tienen dos vidas. Ser donante es el compromiso más importante para la vida de otros. Hay decisiones que salvan vidas.
Cada donante representa la posibilidad de sobrevida de hasta 7 vidas. En nuestro país y en el mundo, el trasplante de órganos, tejidos y células posibilita que miles de personas que no tienen otra alternativa de tratamiento puedan mejorar su salud y, en muchos casos, sobrevivir.
 
A diferencia de otras prácticas, este procedimiento necesita de la participación de la comunidad para llevarse a cabo y es, por lo tanto, una problemática médica y social que requiere de nuestro compromiso con el acto de donar.
 
#DíaMundialdelaDonacióndeÓrganosTejidosyTrasplantes #DonaciónDeÓrganos #Acudir #acudiremergenciasmédicas

Mariana Ferrara

10-10-Dia-de-la-Salud-Mental_WEB-1200x894.jpg

10 octubre, 2023

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

Hábitos saludables para promover la salud mental.

  • Hacer ejercicio de forma regular.
  • Tener hábitos de sueño saludables y dormir lo suficiente para garantizar el descanso.
  • Alimentarse de forma saludable.
  • Desarrollar vínculos sociales, de amistades y familiares, estables y duraderos en el tiempo, que representen un lugar de contención y de refugio.
  • Organizar las tareas y actividades, incluyendo espacios para el ocio y el esparcimiento, con el fin de crear rutinas.
  • Desconectarse de las redes sociales, durante al menos un momento del día.
  • Evitar el consumo de drogas lícitas e ilícitas.
  • Gestionar el pensamiento de manera positiva y consciente.

La escucha activa y la contención emocional son factores determinantes para favorecer un entorno saludable, sobre todo en el ámbito familiar. Poder comunicarse y pedir ayuda es fundamental para recibir la contención adecuada.

Si un ser querido se ha hecho daño a sí mismo o está en riesgo de hacerlo, o si sus cambios de humor o de hábitos son notables, es importante acudir a la asistencia médica profesional.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.