NOVEDADES

No more posts

01-04-Dia-Nacional-del-Donante-Voluntario-de-Medula-Osea_WEB-1200x894.jpg

1 abril, 2023

¿Por qué es importante donar médula ósea?

La donación de médula ósea interviene en el tratamiento de distintos tipos de cáncer tales como la leucemia, el linfoma y el mieloma, también en el tratamiento de enfermedades hematológicas, trastornos metabólicos o déficits inmunológicos, y puede significar la posibilidad de sobrevivir para pacientes con alguna de estas enfermedades.

El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) o médula ósea es un procedimiento por el cual se infunden células madre sanas para que una persona enferma pueda regenerar sus células normales y volver a producir células sanguíneas propias. Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y sea 100% compatible.

La persona interesada en ser donante deberá donar una unidad de sangre en los Centros de Donantes que funcionan en servicios de hemoterapia de diversos hospitales y así inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH, médula ósea o sangre periférica.

La donación de médula ósea es una donación en vida, que salva vidas.

Mariana Ferrara

pexels-marcus-aurelius-4064338-1200x800.jpg

2 diciembre, 2022

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, siendo este año el lema: “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: El papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”.

Esto nos propone replantear qué es la discapacidad, contemplando un nuevo paradigma que modifica nuestra mirada, y nos invita a levantar las barreras innecesarias que impiden la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad.

Si miramos las capacidades, encontraremos lo valioso de cada persona.

Mariana Ferrara

Mas-Humanidad_IG-1.jpg

25 octubre, 2022
Los grandes cambios, son el resultado de la suma de pequeñas acciones.
 
Recientemente, Acudir Emergencias Médicas visitó a la Fundación Más Humanidad, con la misión de sumar a través de pequeñas acciones, acercando una donación de juguetes para los niños que allí son recibidos y serán entregados a las familias en las próximas fiestas. También se realizó una donación de muebles, que se utilizaron en la organización de espacios de trabajo de la Fundación.
 
La Fundación Más Humanidad es una entidad sin fines de lucro, que trabaja en poblaciones donde está presente la desnutrición infantil, abordando cada caso de manera integral y acompañando a las familias en la adquisición de herramientas y conocimientos, que les permitan insertarse laboralmente y mejorar su calidad de vida.
Para llevar adelante la importante labor que realizan, cuentan con el trabajo voluntario de quienes se comprometen día a día, y con la colaboración económica de personas y entidades que hacen su aporte.

Mariana Ferrara

doctor-doing-their-work-in-pediatrics-office-web.jpg

20 octubre, 2022
🔵 El Pediatra es un guía fundamental en la tarea de acompañar el desarrollo, la salud y las distintas etapas de los niños y adolescentes.
 
🔵 El camino hacia la consulta pediátrica inicia desde las últimas semanas de embarazo, cuando se elige al profesional, que dará consejo antes del alumbramiento sobre lactancia materna.
 
🔵 A través de las visitas periódicas y según la edad del niño, llevará un registro de medidas como talla y peso -entre otros datos. Las dudas sobre cada etapa serán acompañadas por el Pediatra, quién a través de su observación y sus preguntas, podrá evaluar el crecimiento y desarrollo del niño.
 
🔵 El Pediatra indicará en cada etapa del calendario de vacunación las vacunas que deberá recibir el niño para prevenir enfermedades. También aconsejará sobre nutrición y seguridad en el hogar y en la escuela.
 
🔵 Acudir a las visitas periódicas según la edad del niño o adolescente, permite evaluar cuánto ha crecido desde la última visita y observar su desarrollo, también es un espacio para despejar inquietudes sobre los temas de cada edad, los progresos, su comportamiento social y su aprendizaje.
 
🔵 Las visitas regulares crean vínculos de confianza entre el Pediatra, los padres y el niño. Son un mecanismo de control del niño sano y una forma para que los Pediatras y los padres atiendan las necesidades de los niños trabajando en equipo. Este enfoque de equipo ayuda al desarrollo óptimo de la salud física, mental y social del niño, y acompaña a los padres en la tarea de facilitar el entorno necesario para un crecimiento saludable.

Mariana Ferrara

19-10-Dia-de-la-Lucha-contra-el-Cancer-de-Mama.jpg

19 octubre, 2022

Aunque los hombres también pueden tenerlo, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y continúa siendo la primera causa de muerte a nivel mundial para ellas. En Argentina, se detectan alrededor de 21 mil nuevos casos por año y mueren unas 5.800 mujeres.

Con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos, cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

La detección precoz tiene un 90% de éxito terapéutico. Realizar el control periódico y la autoexploración, son fundamentales para generar las posibilidades de sobrevida.

Mariana Ferrara

web-2-1200x663.jpg

14 octubre, 2022
En el día de ayer, en el Auditorio de Fundación OSDE, se llevó a cabo la IV Jornada de Telemedicina, bajo el lema: “Construyendo el futuro”, organizada por la Asociación Civil de Telemedicina de la República Argentina (ACTRA).
 
En modalidad Presencial y Virtual, se disertaron las siguientes temáticas:
· El ABC de la telemedicina. Aspectos médicos, ético-legales y técnicos.
· Oftalmología en la era digital.
· Monitoreo remoto de pacientes. ¿Qué tan cerca estamos de esta próxima ola en telemedicina?
 
Acudir Emergencias Médicas tuvo el agrado de acompañar y patrocinar el evento, un año más.

Mariana Ferrara

03-10-Dia-del-Voluntario-Hospitalario_IG-1.jpg

3 octubre, 2022

Este día se rinde homenaje a quienes, por voluntad propia y sin percibir remuneración, trabajan en tareas de apoyo al enfermo y su familia, así como a las instituciones de salud, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Saludamos a todos aquellos que brindan parte de su tiempo al servicio de los otros.

Mariana Ferrara

Dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-ELA-01.jpg

21 junio, 2022

🔵​ La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que produce la muerte de las células motoneuronas encargadas de mover los músculos voluntarios del cuerpo.
En condiciones normales, las neuronas motoras sanas estimulan la contracción muscular. La ELA mata las neuronas motoras, haciendo que los músculos se debiliten y finalmente se paralicen. En otras palabras, el cerebro pierde conexión con los músculos.

🔵​ La ELA generalmente afecta a personas entre los 40 y 70 años, pero puede afectar a cualquier otra edad.  Limita la vida en forma progresiva y produce la pérdida gradual de la capacidad de caminar, hablar, comer y eventualmente respirar.

Sin embargo, no todos los síntomas necesariamente les suceden a todos y es poco probable que todos ellos se desarrollen al mismo tiempo, o en algún orden específico.

Aunque todavía no existe un tratamiento que detenga el avance crónico de la ELA, los científicos han logrado un progreso significativo en la comprensión de sus causas.

🔵​ Conocer la enfermedad de ELA y entenderla, ayuda a brindar a quien la padece una mejor calidad de vida. Informarse es un acto solidario del cual todos podemos ser parte.

Mariana Ferrara

animacion-doncion-sangre-web3b.jpg

14 junio, 2022

La donación altruista de sangre es una acción solidaria que ayuda a salvar vidas y mantener saludables a muchas personas con determinadas enfermedades. Su importancia radica en la necesidad del sistema hospitalario de realizar transfusiones a diario, algunos de los casos más recurrentes por los que se recurre al banco de sangre son:

  • Mujeres con complicaciones obstétricas como embarazos ectópicos o hemorragias, antes, durante o después del parto.
  • Niños con anemia grave, a menudo causada por paludismo o desnutrición.
  • Personas con traumatismos graves ocasionados por accidentes o catástrofes naturales.
  • Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
  • Enfermos de cáncer.

 

Actualmente y por la emergencia sanitaria por la que atravesamos en todo el mundo, las donaciones de sangre altruista han disminuido, por lo que las reservas en los bancos de sangre están comenzando a verse afectadas.

La sangre solo puede conservarse durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable, por lo tanto, la necesidad de donaciones de sangre es constante.

La colaboración de un donante es imprescindible para garantizar la disponibilidad de sangre en el momento y lugar en que se precise, ya que a pesar de la contingencia, la atención hospitalaria continúa atendiendo emergencias a diario, en las que la donación puede llegar a convertirse en parte fundamental para poder salvar la vida de una o más personas.

Mariana Ferrara

1-5.jpg

5 junio, 2022

En el universo hay miles de millones de galaxias,
en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas,
pero sólo hay una Tierra.

El 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente, bajo el lema 2022 Una Sola Tierra.

🌎 Cuidar nuestro planeta es posible, comenzando por pequeñas acciones diarias.

  1. Separar los residuos. Esta acción es sumamente importante y fácil de aplicar en nuestra vida diaria. Informarse sobre el plan de reciclaje, el método de recolección y los días y horarios es fundamental para poder llevarla adelante.

Los materiales que se pueden separar son:

  • Papel y cartón. Cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick.
  • Plásticos. Botellas, tapas, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable.
  • Metales. Latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
  1. Apagar las luces. Acostumbrarse a apagar las luces que no se están utilizando.
  1. Evitar dejar los aparatos eléctricos enchufados. Cargadores, televisores, computadoras, entre otros aparatos, cuando están apagados siguen consumiendo energía.
  2. Ahorrar agua. Cerrar las canillas correctamente y cuidar que no corra durante el lavado de dientes, lavado del auto, lavado de la vajilla, etc. No utilizar el agua para “barrer o empujar” la basura al limpiar las veredas. Ducharse en 5 minutos. Controlar que no existan pérdidas.
  3. Llevar las bolsas reutilizables para hacer las compras. Evitar el uso de bolsas de plástico, ya que para producirlas se requiere la utilización de aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo y su degradación tarda aproximadamente 20 años.
  4. Reutilizar todo lo que se pueda. Darle segunda vida a los objetos antes de desecharlos con el fin evitar comprar todo nuevo. Puede ser la ropa, los juguetes o algún utensilio del hogar.
  5. Usar medios de transporte sustentables. Elegir el traslado en bicicleta o a pie. De esta manera, además de no consumir combustibles fósiles, se realiza actividad física. Mejora la circulación sanguínea, se refuerza el sistema inmunológico, y se combate el estrés. Si las distancias son muy largas, se puede utilizar el transporte público o los viajes compartidos.

Generar pequeñas acciones desde nuestros hábitos diarios, puede suponer grandes y positivos cambios al planeta tierra.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.