NOVEDADES

No more posts

23-04-Epilepsia-Primeros-Auxilios_WEB-1200x894.jpg

23 abril, 2025

La epilepsia, también conocida como trastorno convulsivo, es una afección cerebral que causa convulsiones recurrentes. Existen muchos tipos de epilepsia; en algunas personas se puede identificar la causa, en otras, se desconoce.

¿Cuáles son los síntomas?
Pueden variar según el tipo de epilepsia, pero los más comunes son:

  • Convulsiones (movimientos musculares incontrolables).
  • Pérdida de conciencia o desconexión del entorno.
  • Episodios breves de ausencias (mirada fija).
  • Confusión temporal.

¿Cómo actuar ante una convulsión?
En presencia de una crisis convulsiva, mantener la calma y saber qué hacer puede salvar vidas.

Primeros auxilios:

  • Proteger de golpes la cabeza, colocando debajo algo mullido. Alejar objetos peligrosos o que puedan caerse encima durante el episodio.
  • No intentar detener los movimientos ni sujetarla.
  • No introducir objetos en la boca.
  • Cuando haya finalizado la convulsión, colocar a la persona de costado, si es posible, para facilitar la respiración.
  • Acompañarla hasta que recupere la conciencia.

Llamar al servicio de atención médica, observar si la convulsión dura más de 5 minutos, se repite o es la primera vez que sucede.

En el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) se dictan cursos que brindan las herramientas necesarias para actuar en situaciones de emergencia, aplicar primeros auxilios, ser primer respondiente y activar la cadena de sobrevida.
Para el CCEA, compartir el conocimiento es un compromiso con la vida y la capacitación constante, una misión diaria.

Mariana Ferrara

13-02-Primeros-Auxilios-Epilepsia_WEB-1200x894.jpg

13 febrero, 2023

Convivir en el trabajo o tener un familiar con Epilepsia conlleva la posibilidad de presenciar una crisis epiléptica y, ante esta situación, se pueden tomar medidas adecuadas de primeros auxilios para evitar lesiones y complicaciones a quien lo padece.

¿Qué es la Epilepsia?

Es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de la consciencia.

Cómo responder ante una crisis epiléptica o convulsión.

  1. Apoyar a la persona en el suelo, evitando que se lastime.
  2. Colocar una almohada o manta doblada bajo la cabeza, para que no se golpee contra el suelo.
  3. Si los tiene colocados, quitarle los anteojos y aflojarle el cinturón, la corbata y las prendas de ropa apretadas.
  4. Despejar el área, retirar objetos punzantes o cortantes con los que se pueda herir, y fuentes de calor con las que se pueda quemar.
  5. No introducir objetos o los dedos en su boca ni intentar administrar medicamentos orales. Tampoco intentar sacar la lengua fuera de la boca. No existe riesgo de asfixia con la lengua, ni tampoco de que se la trague.
  6. No sujetarlo, ni intentar evitar sus movimientos.
  7. Después de la crisis dejarlo descansar recostado sobre un costado. De esta forma si tiene vómitos, saliva o flemas no pasarán a sus pulmones.
  8. Acompañarlo hasta que se recupere por completo.

Los síntomas de las convulsiones pueden variar según el tipo de epilepsia. Algunas personas con epilepsia simplemente permanecen con la mirada fija por algunos segundos o deambulan sin rumbo durante una convulsión, en cuyo caso se la deberá dirigir calmadamente hacia una zona sin peligro y seguir la misma respuesta de primeros auxilios.

En caso de que la convulsión dure más de 5 minutos o si la persona sufrió lesiones durante la crisis, se deberá solicitar asistencia al servicio de urgencias y emergencias médicas. Asimismo, si la persona ha dejado de respirar, será necesario comenzar inmediatamente con maniobras de RCP (Resucitación Cariopulmonar) y llamar al servicio de asistencia médica sin demoras.

Mariana Ferrara

epliepsy-new.jpg

21 febrero, 2022

Se trata de un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces, pérdida de la consciencia. Esta actividad eléctrica anormal del cerebro, también llamada crisis epiléptica, es algo así como una tormenta eléctrica dentro de la cabeza. Como el cerebro controla tantas cosas, hay mucho que podría salir mal.

Se diagnostica luego de dos crisis diferidas en el tiempo, sin una causa aparente. Luego de estos episodios se realizan estudios precisos para identificar cuál es el origen que lleva a estas crisis. Si bien suelen aparecer durante los primeros cinco años de vida, producto de malformaciones de nacimiento o en otros casos por enfermedades de origen genético, puede afectar a personas de cualquier edad.

Síntomas

Dado que la epilepsia se debe a una actividad anormal en el cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier proceso coordinado por este órgano. Estos son algunos de los signos y síntomas de las convulsiones:

  • Confusión temporal.
  • Episodios de ausencias.
  • Rigidez en los músculos.
  • Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
  • Pérdida del conocimiento o la consciencia.
  • Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.

Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los casos, una persona con epilepsia tiende a tener el mismo tipo de convulsión en cada episodio, de modo que los síntomas serán similares entre un episodio y otro.

¿Cómo reaccionar frente a una crisis epiléptica?

Esta enfermedad requiere de la comprensión, preparación y el conocimiento del entorno de quien la padece.  De manera muy frecuente surge el interrogante entre padres y ámbitos escolares sobre cómo accionar frente a una convulsión. La crisis se extiende de 1 a 3 minutos, y si la persona está bien asistida, no conlleva riesgo de vida.

 Algunos cuidados básicos:

  • Poner a la persona de costado.
  • Asegurarse de que no se golpee la cabeza.
  • Aflojarle la ropa alrededor del cuello y la cabeza.
  • No intentar abrirle la boca.
  • Acompañar a la persona hasta que pase la crisis.
  • Si el episodio dura más tiempo es importante acudir de inmediato a un centro médico o llamar a una ambulancia.

Especialistas recomiendan una debida preparación en primeros auxilios para poder asistir correctamente un episodio de crisis epiléptica.

Desde el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) ofrecemos entrenamiento de Soporte Vital Básico, donde se brindan conocimientos acerca de la importancia de los primeros auxilios necesarios para responder con efectividad y responsabilidad ante una situación de esta índole, así como también conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoces y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.

En Acudir Emergencias Médicas creemos que la capacitación es parte del crecimiento de los recursos de toda organización y que el conocimiento debe compartirse para favorecer la mejora continua y salvar vidas.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.