NOVEDADES
El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) fue elegido por la Fundación Científica del Sur para capacitar a su personal.
Los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, instructores de la American Heart Association (AHA), dictaron dos cursos de Soporte Vital Básico al cuerpo médico de esta prestigiosa institución que brinda acceso a medicina diagnóstica y terapéutica en sus centros de atención ubicados en Avellaneda, Lomas de Zamora, Quilmes, Guernica, Adrogué y Luján.
La capacitación Soporte Vital Básico (BLS por sus siglas en inglés) está destinada a personal del área de la salud que necesita reforzar sus conocimientos acerca de la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia. Entre sus contenidos téoricos y prácticos se incluyen: Señales que indican que una persona necesita RCP; pasos de la cadena de supervivencia; el rol del líder en la coordinación de equipos de emergencia; RCP y desfibrilación precoces y de alta calidad en adultos, niños y lactantes; ventilaciones eficaces con distintos dispositivos; prácticas de reanimación con varios escenarios; técnicas para eliminar obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos, niños y lactantes.
BLS es un curso diseñado por la AHA que establece el estándar para los protocolos de primeros auxilios y RCP para salvar vidas en todo el mundo. Los participantes de este curso -luego de aprobar un examen teórico y práctico- reciben una credencial con validez internacional por dos años.
El CCEA es un Centro de Entrenamiento Internacional avalado por la AHA que cuenta con un equipo de instructores médicos certificados y lleva adelante un programa de instrucción y actualización permanente para el personal de la salud.
La American Heart Association organizó el último sábado la ECC Regional Conference, que tuvo lugar en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires. Se trató de un evento exclusivo para los instructores AHA de Sudamérica que contó con oradores internacionales. Los instructores de nuestro Centro de Entrenamiento Internacional participaron activamente de la jornada y aprovecharon esta oportunidad para intercambiar experiencias con los disertantes e instructores de distintas partes de la región. Estuvieron presentes el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico de Acudir; el Dr. Daniel Maffei, Coordinador Médico del Centro de Capacitación y Entrenamiento y la Dra. Deborah Berenstein, Coordinadora Médica de Pediatría.
La agenda de la Conferencia Regional abarcó diversos temas relacionados con la ciencia, la educación en reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovascular de emergencia. La primera de las charlas estuvo a cargo de la Dra. Jane Wigginton, quien habló de las evidencias más recientes en la práctica clínica de reanimación y brindó una visión general de las últimas publicaciones y evaluaciones de la AHA. A continuación, el Dr. Blair Bigham disertó sobre las tendencias actuales en la atención de reanimación pediátrica; Mary Beth Mancini estuvo a cargo de una conferencia sobre estrategias educativas para mejorar los resultados de paro cardíaco y María José Galleguillos Olea expuso sobre técnicas de reflexión (debriefing) aplicadas a los cursos de la AHA.
Por la tarde fue el turno de Peter Fromm, a quien le tocó exponer sobre Sistemas de cuidado de ECC: análisis de la cadena de supervivencia a través del estudio de un caso. Para finalizar, Fabián Gelpi explicó RCP telefónico.
La Conferencia Regional de la AHA busca facilitar el desarrollo profesional de médicos, enfermeras, técnicos de emergencias médicas, terapistas respiratorios, entre otros trabajadores de la salud, en la atención cardiovascular de emergencia.
El fin de semana pasado, 11 pediatras participaron de la primera capacitación Pediatric Advanced Life Support (PALS) en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir. PALS es un curso intensivo diseñado por la American Heart Association (AHA) para profesionales de la salud que deseen practicar y afianzar sus conocimientos y habilidades en el manejo de las emergencias pediátricas donde hay riesgo de vida, como la insuficiencia respiratoria, circulatoria o el paro cardíaco. Los contenidos de esta capacitación abarcan: cadena de supervivencia; reconocimiento de insuficiencia respiratoria y shock; soporte vital básico en pacientes pediátricos; manejo de la vía aérea en niños y lactantes; accesos endovenosos, reconocimiento del ritmo cardíaco y paro cardiorrespiratorio, uso del DEA, entre otros.
A lo largo de dos jornadas, los alumnos trabajaron en equipo con diferentes casos clínicos de pacientes pediátricos. En cada caso cumplieron diferentes roles; debieron evaluar la situación, tomar decisiones, liderar o coordinar a su equipo e indicar las acciones o tratamientos a seguir. Luego de cada simulacro, junto a los instructores, evaluaron su desempeño y reflexionaron sobre puntos a mejorar.
El curso estuvo a cargo de los Dres. Deborah Berenstein, Coordinadora Médica de Pediatría de Acudir, el Dr. Juan Rueda, Pediatra de Acudir y residente de Neonatología en el Hospital Posadas, la Dra. Valeria Aprea, médica del servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños Pedro de Elizalde y el Dr. Raúl Gómez Traverso, coordinador del Comité de Emergencias del mismo hospital y director de la carrera de Emergentología Pediátrica, todos colaboradores del CCEA. En esta primera oportunidad fueron supervisados por Fabián Gelpi, instructor de la AHA.
“El principal objetivo del CCEA es brindar habilidades y conceptos actualizados a los profesionales para dar mayor probabilidad de sobrevida a los pacientes de acuerdo con las últimas evidencias. En ese sentido, contar ahora con PALS en nuestra oferta de capacitaciones nos permite ofrecer una formación avanzada para asistir eficazmente a la población pediátrica”, expresó el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir.
Esta capacitación está dirigida a médicos, enfermeros profesionales, personal de servicios de emergencias y otros profesionales que trabajan con pacientes pediátricos.