NOVEDADES

No more posts

13-06-Dia-Mundial-del-Cancer-de-Piel_WEB-1200x894.jpg

13 junio, 2023

El cáncer de piel puede ser ocasionado por la exposición al sol.  Pero también puede desarrollarse en zonas de piel que normalmente no están expuestas.

Una forma de reducir el riesgo de padecerlo es utilizar diariamente bloqueador solar y evitar la exposición a la radiación ultravioleta (UV) o limitar la misma entre las 10 y las 16 hs.

Según el tipo de cáncer -y en el caso de los tipos más frecuentes- los indicios pueden ser:

  • Un bulto ceroso o perlado.
  • Úlcera con costras o sangrante que se cura y regresa.
  • Un nódulo rojo y firme o lesión plana.
  • Un área grande y amarronada con pintitas más oscuras..
  • Un lunar que cambia de color, tamaño o sensación, o que sangra
  • Lesiones oscuras en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las yemas de los dedos, o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, la nariz o los genitales.

 

Revisar la piel para reconocer cambios inusuales puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estados iniciales. La detección temprana del cáncer de piel brinda mayores posibilidades de éxito a su tratamiento. No todos los cambios en la piel son a causa de cáncer de piel. En caso de advertir cambios en la piel es recomendable acudir a la consulta médica.

Mariana Ferrara

Dia-Mundial-de-la-Hipertension_WEB-1200x894.jpg

17 mayo, 2023

La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas. Usualmente no presenta síntomas y su detección temprana favorece la prevención del infarto de corazón, del Ataque Cerebrovascular (ACV) y el daño renal, entre otras.

Su causa es multifactorial, por lo que es recomendable realizar los chequeos médicos anuales, para poder detectarla a tiempo.

Como favorecer la prevención y el control de la presión arterial:

  • Mantener un peso saludable.
  • Reducir y limitar el consumo de sal y alimentos con alto contenido de sodio, como fiambres, embutidos y alimentos procesados.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Realizar actividad física con regularidad.
  • Llevar una alimentación saludable, consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas.
  • No fumar, o dejar de hacerlo.

En caso se tener un diagnóstico de hipertensión arterial, acudir al servicio de emergencias de inmediato ante los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza muy intenso, no habitual y repentino.
  • Dificultad para hablar, confusión, no poder levantar un brazo o no mover los músculos de la cara.
  • Mareos o vértigo (sensación de giros y movimiento)
  • Visión borrosa repentina.
  • Dolor en el pecho o sensación de falta de aire.

Mariana Ferrara

Prevencion-Broquiolitis_WEB-1200x894.jpg

4 mayo, 2023

La bronquiolitis es una infección pulmonar común en bebés y niños pequeños. Provoca irritación y acumulación de mucosidad en las vías respiratorias pequeñas de los pulmones. Usualmente es causada por un virus.

Inicia con síntomas similares al resfrío:

    • Goteo de la nariz.
  • Congestión nasal.
  • Tos.
  • A veces, fiebre leve.

Síntomas de Bronquiolitis.

  • Respiración muy rápida y superficial.
  • Sibilancias (sonido agudo similar al silbido, al respirar).
  • Aleteo de nariz.
  • Hundimiento del pecho o las costillas al respirar.
  • Dificultad para alimentarse o amamantar.
  • Irritabilidad o dificultad para dormir.
  • Color azulado en la punta de los dedos o los labios, debido a la falta de oxígeno (cianosis), en este caso necesita acudir al servicio médico de manera urgente.

Ante la presencia de al menos uno de estos síntomas, se recomienda realizar una consulta médica.

Para prevenir esta y otras infecciones respiratorias es recomendable:

  • Promover la lactancia materna.
  • Completar el calendario de Vacunación del Niño y de sus convivientes.
  • No exponer a los niños al humo de cigarrillo o de otro tipo.
  • Limpiar con frecuencia los elementos del bebé, como juguetes y superficies.
  • Ventilar los ambientes.
  • Lavarse bien las manos con frecuencia, especialmente antes de estar en contacto con el bebé.

Mariana Ferrara

Dia-Internacional-del-Asma_WEB-1200x894.jpg

2 mayo, 2023

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, produciendo que se inflamen y se estrechen, lo que genera dificultad para respirar. Las vías respiratorias son tubos que transportan aire, a través de la boca o la nariz, dentro y fuera de los pulmones. Al inflamarse provocan disnea o falta de aire.

Los síntomas son:

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor u opresión en el pecho.
  • Tos.
  • Sibilancias (silbidos al respirar).
  • Dificultad para hablar o hacerlo muy entrecortado.
  • Dificultad para dormir, causado por la falta de aliento, tos o sibilancia.

Primeros Auxilios.

En caso de una crisis asmática es recomendable seguir las siguientes indicaciones:

  • Mantener la calma.
  • Sentar a la persona, sostenerla y mantenerla lo más recta posible, para favorecer el ingreso de aire.
  • Aflojar las prendas ajustadas, particularmente aquellas que rodeen el cuello (camisa, corbata, etc.).
  • Verificar si la persona tiene la medicación indicada previamente por personal médico. Administrarla.
  • El puff usualmente indicado en asma se administra por inhalación, con o sin cámara espaciadora.
  • En caso de que la persona no posea la medicación o no mejore con ella, llamar inmediatamente al servicio de urgencias y emergencias.

En esta época del año, donde los primeros fríos se asoman, los síntomas del asma tienden a empeorar si las vías respiratorias se irritan e inflaman. Es aconsejable que las personas con asma se vacunen contra la gripe. 

Mariana Ferrara

meningitis_WEB-1200x894.jpg

24 abril, 2023

Prevención y Vacunación:

Meningitis.

La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La más frecuente es la meningitis bacteriana y los niños menores de 2 años son los más vulnerables frente a esta enfermedad.

Estas bacterias se transmiten a través de las secreciones respiratorias, y el contagio ocurre usualmente a través de besos, estornudos, tos, compartir vajilla y la convivencia numerosa en espacios pequeños.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre elevada.
  • Disminución del apetito.
  • Vómitos.
  • Llanto inconsolable.
  • Irritabilidad.
  • Somnolencia excesiva, dificultad para mantenerse despierto.
  • Rigidez de nuca.
  • Dolores de cabeza.

Prevención:

  • La vacunación es la más importante herramienta de prevención de la meningitis bacteriana.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Mantener los ambientes ventilados.
  • No compartir utensilios, vajilla, cepillo de dientes.
  • Cubrirse la boca correctamente al toser o estornudar.

Si no es tratada a tiempo, la meningitis puede dejar secuelas graves en el sistema nervioso, incluso puede ser mortal.

La consulta inmediata ante la aparición de síntomas permitirá la detección oportuna y su debido tratamiento. Dado que es una enfermedad que avanza rápidamente, su atención es considerada de urgencia.

Mariana Ferrara

Prevencion-Dengue_WEB-1200x894.jpg

30 marzo, 2023

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

Síntomas.

El síntoma principal es la fiebre, y puede estar acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones.

Síntomas de mayor gravedad:

  • Dolor de estómago intenso.
  • Vómitos frecuentes (por lo menos 3 veces en 24 horas).
  • Dificultad respiratoria o respiración rápida.
  • Cansancio intenso, sentirse inquieto o irritable.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
  • Sangrado debajo de la piel (con la apariencia de moretones).

Ante estos síntomas es importante no automedicarse, y acudir al Centro de Salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Prevención.

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos).
  • Mantener patios y jardines desmalezados, limpios, ordenados y fumigados.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Mariana Ferrara

IG-1-100_WEB-1200x894.jpg

26 marzo, 2023

🟣 El cáncer de cuello de útero es causado por una infección, persistente en el tiempo, producida por algunos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual.

🟣 La detección temprana favorecerá a su tratamiento y se realiza a través de los exámenes de rutina como el TEST de VPH y el Papanicolau (PAP). La vacuna contra el VPH es una forma segura y efectiva para prevenirlo.

🟣 El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.

🟣 El Test de VPH es una prueba que detecta la presencia de los tipos de VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero.

🟣 La vacuna contra el VPH previene la infección de los tipos de VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.

🟣 El uso de preservativo durante las relaciones sexuales ayuda a prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual y a reducir el riesgo de transmisión de los VPH. Sin embargo, no previene la transmisión por completo. La exposición al VPH todavía ocurre en las áreas que el preservativo no protege.

Mariana Ferrara

Tuberculosis_WEB-1200x894.jpg

24 marzo, 2023

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y tratable, causada por una micobacteria conocida como Bacilo de Koch. Aunque puede atacar a otros órganos, la forma más común es la tuberculosis pulmonar. La detección temprana es una de las principales herramientas para combatir esta enfermedad.

Se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien con tuberculosis elimina gérmenes al estornudar, toser o hablar.

El contagio más frecuente es entre personas que conviven o pasan varias horas juntas, en ambientes poco ventilados o cerrados.

Los síntomas más habituales son:

  • Tos persistente por más de 15 días, con o sin expectoración.
    • Fiebre y sudoración, en especial durante la noche.
    • Presencia de sangre en las expectoraciones.
    • Falta de apetito y cansancio.
    • Pérdida de peso.

Para prevenirla, es fundamental la aplicación de la vacuna BCG a los recién nacidos, antes de dejar la clínica o maternidad.

También son importantes las medidas de higiene y ventilación en el caso de convivir con una persona que padece tuberculosis. Atender las indicaciones médicas de tratamiento y medicación durante el período que dure el mismo.

 

Mariana Ferrara

Salud-Bucodental_WEB-1200x894.jpg

23 marzo, 2023

⚪ La salud bucodental depende de distintos factores, realizar una correcta higiene, llevar una alimentación y hábitos saludables, y realizar una consulta odontológica dos veces por año contribuyen a la conservación de una boca sana.

⚪ El cepillado dental debe durar dos minutos y realizarse al menos dos veces al día, idealmente tres. Utilizar cepillo dental y pasta dental con flúor. Al menos una vez al día complementar con hilo dental después del cepillado.

⚪ El cepillo dental se debe renovar cada 3 meses o cuando se observa que las cerdas comienzan a abrirse o a deteriorarse, es de uso individual y no se debe compartir.

⚪ En caso de rechinar o apretar los dientes al dormir puede que se trate de bruxismo, lo que suele ocasionar desgaste dental, fisuras o fracturas y requiere de un tratamiento especial, que indicará el odontólogo.

⚪ Los piercing o aros en los labios o lengua, retienen alimentos y microbios que aumentan el riesgo de enfermedad bucal y pueden romper o desgastar los dientes.

⚪ La higiene bucal se debe reforzar en caso de utilizar aparatos de ortodoncia, prótesis dentales o piercings, y se debe realizar una limpieza adecuada de estos elementos.

Síntomas o signos de alerta para acudir de inmediato al odontólogo:

⚪ En caso de observar dolor o molestias al consumir bebidas frías o calientes, sangrado, enrojecimiento o inflamación en las encías, movilidad, cambio de color o posición de las piezas dentarias.

⚪ Lesiones en la boca que perduran o que no cicatrizan, dificultad para mover la lengua, úlceras, sensación de hormigueo, adormecimiento o ardor.

Mariana Ferrara

14-03-Endometriosis_WEB-1200x894.jpg

14 marzo, 2023

La Endometriosis es una afección que ocurre cuando tejido similar al que recubre el interior del útero -llamado endometrio- crece o aparece fuera de éste.

Puede afectar a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. El tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial: Se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Pero debido a que este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado. Esto puede causar dolor, especialmente durante los períodos menstruales y también puede afectar a la fertilidad.

Signos y síntomas a los que se deben prestar atención:

  • Períodos dolorosos (dismenorrea). El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar antes y continuar durante varios días después de que comience el período menstrual.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado excesivo.
  • Infertilidad.
  • Otros signos y síntomas pueden ser fatiga, diarrea, estreñimiento, inflamación o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

Es importante acudir regularmente a los controles ginecológicos. Ante la observación de estos signos y síntomas es recomendable realizar una consulta médica. La endometriosis puede ser una afección difícil de tratar. El control de los síntomas puede permitir un diagnóstico temprano y favorecer al tratamiento adecuado.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.