NOVEDADES

No more posts

meningitis_WEB-1200x894.jpg

24 abril, 2023

Prevención y Vacunación:

Meningitis.

La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La más frecuente es la meningitis bacteriana y los niños menores de 2 años son los más vulnerables frente a esta enfermedad.

Estas bacterias se transmiten a través de las secreciones respiratorias, y el contagio ocurre usualmente a través de besos, estornudos, tos, compartir vajilla y la convivencia numerosa en espacios pequeños.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre elevada.
  • Disminución del apetito.
  • Vómitos.
  • Llanto inconsolable.
  • Irritabilidad.
  • Somnolencia excesiva, dificultad para mantenerse despierto.
  • Rigidez de nuca.
  • Dolores de cabeza.

Prevención:

  • La vacunación es la más importante herramienta de prevención de la meningitis bacteriana.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Mantener los ambientes ventilados.
  • No compartir utensilios, vajilla, cepillo de dientes.
  • Cubrirse la boca correctamente al toser o estornudar.

Si no es tratada a tiempo, la meningitis puede dejar secuelas graves en el sistema nervioso, incluso puede ser mortal.

La consulta inmediata ante la aparición de síntomas permitirá la detección oportuna y su debido tratamiento. Dado que es una enfermedad que avanza rápidamente, su atención es considerada de urgencia.

Mariana Ferrara

Prevencion-Dengue_WEB-1200x894.jpg

30 marzo, 2023

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

Síntomas.

El síntoma principal es la fiebre, y puede estar acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones.

Síntomas de mayor gravedad:

  • Dolor de estómago intenso.
  • Vómitos frecuentes (por lo menos 3 veces en 24 horas).
  • Dificultad respiratoria o respiración rápida.
  • Cansancio intenso, sentirse inquieto o irritable.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
  • Sangrado debajo de la piel (con la apariencia de moretones).

Ante estos síntomas es importante no automedicarse, y acudir al Centro de Salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Prevención.

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos).
  • Mantener patios y jardines desmalezados, limpios, ordenados y fumigados.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Mariana Ferrara

IG-1-100_WEB-1200x894.jpg

26 marzo, 2023

🟣 El cáncer de cuello de útero es causado por una infección, persistente en el tiempo, producida por algunos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual.

🟣 La detección temprana favorecerá a su tratamiento y se realiza a través de los exámenes de rutina como el TEST de VPH y el Papanicolau (PAP). La vacuna contra el VPH es una forma segura y efectiva para prevenirlo.

🟣 El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer.

🟣 El Test de VPH es una prueba que detecta la presencia de los tipos de VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero.

🟣 La vacuna contra el VPH previene la infección de los tipos de VPH que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.

🟣 El uso de preservativo durante las relaciones sexuales ayuda a prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual y a reducir el riesgo de transmisión de los VPH. Sin embargo, no previene la transmisión por completo. La exposición al VPH todavía ocurre en las áreas que el preservativo no protege.

Mariana Ferrara

Tuberculosis_WEB-1200x894.jpg

24 marzo, 2023

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y tratable, causada por una micobacteria conocida como Bacilo de Koch. Aunque puede atacar a otros órganos, la forma más común es la tuberculosis pulmonar. La detección temprana es una de las principales herramientas para combatir esta enfermedad.

Se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien con tuberculosis elimina gérmenes al estornudar, toser o hablar.

El contagio más frecuente es entre personas que conviven o pasan varias horas juntas, en ambientes poco ventilados o cerrados.

Los síntomas más habituales son:

  • Tos persistente por más de 15 días, con o sin expectoración.
    • Fiebre y sudoración, en especial durante la noche.
    • Presencia de sangre en las expectoraciones.
    • Falta de apetito y cansancio.
    • Pérdida de peso.

Para prevenirla, es fundamental la aplicación de la vacuna BCG a los recién nacidos, antes de dejar la clínica o maternidad.

También son importantes las medidas de higiene y ventilación en el caso de convivir con una persona que padece tuberculosis. Atender las indicaciones médicas de tratamiento y medicación durante el período que dure el mismo.

 

Mariana Ferrara

Salud-Bucodental_WEB-1200x894.jpg

23 marzo, 2023

⚪ La salud bucodental depende de distintos factores, realizar una correcta higiene, llevar una alimentación y hábitos saludables, y realizar una consulta odontológica dos veces por año contribuyen a la conservación de una boca sana.

⚪ El cepillado dental debe durar dos minutos y realizarse al menos dos veces al día, idealmente tres. Utilizar cepillo dental y pasta dental con flúor. Al menos una vez al día complementar con hilo dental después del cepillado.

⚪ El cepillo dental se debe renovar cada 3 meses o cuando se observa que las cerdas comienzan a abrirse o a deteriorarse, es de uso individual y no se debe compartir.

⚪ En caso de rechinar o apretar los dientes al dormir puede que se trate de bruxismo, lo que suele ocasionar desgaste dental, fisuras o fracturas y requiere de un tratamiento especial, que indicará el odontólogo.

⚪ Los piercing o aros en los labios o lengua, retienen alimentos y microbios que aumentan el riesgo de enfermedad bucal y pueden romper o desgastar los dientes.

⚪ La higiene bucal se debe reforzar en caso de utilizar aparatos de ortodoncia, prótesis dentales o piercings, y se debe realizar una limpieza adecuada de estos elementos.

Síntomas o signos de alerta para acudir de inmediato al odontólogo:

⚪ En caso de observar dolor o molestias al consumir bebidas frías o calientes, sangrado, enrojecimiento o inflamación en las encías, movilidad, cambio de color o posición de las piezas dentarias.

⚪ Lesiones en la boca que perduran o que no cicatrizan, dificultad para mover la lengua, úlceras, sensación de hormigueo, adormecimiento o ardor.

Mariana Ferrara

14-03-Endometriosis_WEB-1200x894.jpg

14 marzo, 2023

La Endometriosis es una afección que ocurre cuando tejido similar al que recubre el interior del útero -llamado endometrio- crece o aparece fuera de éste.

Puede afectar a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. El tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial: Se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Pero debido a que este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado. Esto puede causar dolor, especialmente durante los períodos menstruales y también puede afectar a la fertilidad.

Signos y síntomas a los que se deben prestar atención:

  • Períodos dolorosos (dismenorrea). El dolor pélvico y los cólicos pueden comenzar antes y continuar durante varios días después de que comience el período menstrual.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado excesivo.
  • Infertilidad.
  • Otros signos y síntomas pueden ser fatiga, diarrea, estreñimiento, inflamación o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

Es importante acudir regularmente a los controles ginecológicos. Ante la observación de estos signos y síntomas es recomendable realizar una consulta médica. La endometriosis puede ser una afección difícil de tratar. El control de los síntomas puede permitir un diagnóstico temprano y favorecer al tratamiento adecuado.

Mariana Ferrara

12-03-Glaucoma_WEB-1200x894.jpg

12 marzo, 2023

El Glaucoma es un trastorno de la visión que provoca el aumento de la presión en el ojo, dañando el nervio óptico.

Su avance es progresivo, y puede llegar a ocasionar una pérdida total de la visión. Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores.

Muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia, sin embargo, hay algunos síntomas e indicadores que se pueden tener en cuenta:

  • Visión borrosa.
  • Dolor de ojos y cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Aparición de halos de colores alrededor de las luces.
  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Pérdida gradual de la visión lateral.

Los exámenes oculares periódicos, como los que miden la presión de los ojos, pueden ayudar a detectar el glaucoma en sus etapas iniciales, antes de que produzca daños significativos.

Mariana Ferrara

03-03-Audicion_WEB-1200x894.jpg

3 marzo, 2023

La detección precoz de la hipoacusia infantil es fundamental para disminuir los efectos que se derivan de una pérdida auditiva en bebés y niños. Con una evaluación y tratamiento a tiempo, el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje serán más efectivos, incluso las habilidades sociales serán más notables.

Para la adquisición del lenguaje, el niño necesita oír las palabras que emiten las personas de su alrededor, desde la infancia temprana. Progresivamente el niño va interiorizando y dotando de significado los estímulos de su entorno. En el caso de existir una hipoacusia, necesitarán de otros estímulos que les permitan comunicarse adecuadamente.

El lenguaje también es la base del aprendizaje. Por eso es importante realizar el estudio auditivo de control de Otomisiones Acústicas, entre las 48 hs. de vida y el 3° mes de vida.

También será posible detectarlo en el momento del ingreso del niño al Nivel Primario, con los controles pediátricos obligatorios, dentro de los que se encuentra el control auditivo.

Tomar las medidas necesarias y seguir los tratamientos recomendados, posibilitarán un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mariana Ferrara

24-02-miopia_WEB-1-1200x894.jpg

24 febrero, 2023

Con el inicio del Ciclo Lectivo llegan los controles de salud, y en el caso del inicio del Nivel Primario, son obligatorios -aparte del control pediátrico anual-, los controles odontológicos, audiológicos y oftalmológicos.

El control oftalmológico ayuda a detectar problemas de visión y alineación de los ojos en niños. Es una parte esencial del cuidado preventivo de los ojos.

Uno de los problemas de visión más frecuentes que se pueden encontrar en esta edad es la Miopía. La miopía es un defecto de refracción, que afecta a la visión de los objetos que están lejos, mientras que los cercanos pueden apreciarse con claridad. Con frecuencia comienza entre los 6 y los 14 años. Su detección temprana evitará la progresión y favorecerá al tratamiento adecuado.

Los síntomas de la miopía en los niños incluyen:

▫️ Quejas de la visión borrosa del pizarrón.

▫️ Entrecerrar los ojos para tratar de ver mejor.

▫️ Frotarse los ojos con frecuencia.

▫️ Dolores de cabeza recurrentes.

Si el oftalmólogo o el pediatra detecta algún problema en este control, le indicará qué medidas tomar (estudios complementarios, uso de anteojos, consulta con otros especialistas, etc.).

Mariana Ferrara

La-salud-del-VIAJERO_IG-1.jpg

27 enero, 2023

A la hora de viajar es importante el destino que se elige y las precauciones que debemos tomar previamente, como conocer cuáles son las vacunas necesarias, sobre todo en los viajes al exterior.

Una de las enfermedades que se previene con la vacunación es la fiebre amarilla. La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte; las personas de mayor edad y los niños tienen mayor riesgo. Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En esta fase son frecuentes la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el dolor abdominal con vómitos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora todos los años el listado de países que exigen certificado de vacunación a los viajeros procedentes de determinados países.

Antes de viajar es recomendable con2sultar el listado de la OMS o comunicarse con el ConsuladoEmbajada del país de destino, o la línea aérea de traslado para conocer los requisitos de ingreso frente a la fiebre amarilla.

También es importante contar con un buen repelente de insectos en el equipaje y realizar una consulta previa con un médico, sobre todo si el viaje se realiza con niños.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.