NOVEDADES

No more posts

26-03-Dia-Mundial-de-la-Prevencion-del-Cancer-de-Cuello-Uterino_WEB-1200x894.jpg

26 marzo, 2024

El cáncer cervicouterino es causado por una infección, persistente en el tiempo, por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a hombres como a mujeres y se transmite por contacto sexual.  

En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción, alrededor del 5% de los casos, este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

Desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, pueden pasar entre 10 y 20 años, por este motivo es una enfermedad altamente prevenible.

Prevención:

  • La vacunación contra el VPH puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar este cáncer. Su efectividad es mayor cuando se administra antes de la exposición al virus, por lo tanto, es recomendable vacunar a los adolescentes antes de que inicien su vida sexual. También puede ser eficaz en mujeres jóvenes y adultas.
  • Realizar los controles regulares según la edad, indicados por el médico. Los exámenes de Papanicolaou (Pap) y las pruebas de VPH son fundamentales para detectar cambios precancerosos en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.
  • El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual. Utilizar preservativo de manera consistente y correcta puede reducir el riesgo de contraer y transmitir el VPH.

Mariana Ferrara

22-03-Dia-Mundial-del-Agua_WEB-1-1200x802.jpg

22 marzo, 2024

El agua es esencial para la vida en la Tierra y es un recurso limitado. El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año para destacar la importancia del agua dulce, abogar por la gestión sostenible de los recursos hídricos y promover el uso responsable y consciente del agua.

Algunos consejos prácticos para cuidar el agua potable y contribuir a la gestión sostenible de los recursos hídricos:

  • Instalar dispositivos de bajo consumo de agua, como canillas y duchas de bajo flujo e inodoros de doble descarga.
  • Utilizar lavavajillas y lavarropas sólo cuando estén al máximo de su capacidad para maximizar la eficiencia del agua. En caso de lavar la vajilla a mano, llenar la pileta en lugar de dejar correr el agua.
  • Reducir la duración de las duchas y evitar los baños de inmersión.
  • Cerrar la canilla al lavarse los dientes para evitar que corra el agua y se desperdicie.
  • Arreglar fugas y pérdidas en canillas y cañerías. Las pequeñas fugas pueden desperdiciar grandes cantidades de agua con el tiempo.
  • Instalar sistemas de recolección de agua de lluvia para recoger agua que luego puede ser utilizada para regar plantas, lavar el auto u otras tareas no potables.
  • Al lavar el auto, llenar un balde con agua y utilizar una esponja en lugar de dejar correr agua por la manguera. Esto reduce significativamente el consumo de agua.
  • En caso de tener sistema de riego en el jardín, asegurarse de que esté programado para funcionar de manera eficiente, evitando el riego en exceso. Una opción favorable para evitar el desperdicio del agua es el riego por goteo.

Siguiendo estos consejos, se puede contribuir significativamente a la conservación del agua potable en el hogar y ayudar a proteger este recurso preciado para las generaciones futuras.

 

Mariana Ferrara

07-03-Dia-del-Medico-Legista_WEB-1200x802.jpg

7 marzo, 2024

Los médicos legistas, también conocidos como forenses, son profesionales de la medicina que se especializan en la aplicación de sus conocimientos médicos para asistir en investigaciones legales y judiciales y asesorar funcionarios judiciales en los casos médico-legales que lo requieran.

Trabajan estrechamente con investigadores, abogados y otros expertos forenses para proporcionar información crucial en casos judiciales. Cumplen un rol fundamental en los procesos de investigación y su trabajo determina sus resultados. Se desempeñan con profesionalismo científico y ético, para resolver los interrogantes que se plantean en las causas, participando en el examen pericial, que es de crucial importancia para la resolución de los casos.

En su día, saludamos a todos los Médicos Legistas, en reconocimiento por el valioso rol que cumplen, por su compromiso con la verdad y la integridad en el ejercicio de su labor. Su dedicación y habilidades en la aplicación de la medicina para esclarecer verdades y proporcionar justicia son fundamentales para nuestra sociedad.

Mariana Ferrara

26-02-Inicia-VISA-Open_IG6.jpg

26 febrero, 2024

 

⛳ Hoy se realizó el lanzamiento oficial del 117° VISA Open de Argentina presentado por Macro.
La presentación del séptimo campeonato abierto más antiguo del mundo tuvo lugar en el Hotel Wyndham de Nordelta.
 
El torneo debuta en el calendario del Korn Ferry Tour, la gira que precede al PGA TOUR y es el camino directo para acceder a la elite del golf mundial. El evento es organizado por la Asociación Argentina de Golf (AAG) y, a partir del estrecho vínculo con The R&A, continuará con la tradición de premiar al ganador del VISA Open con una exención para The 152nd Open, que se llevará a cabo en Royal Troon, Escocia.
 
El VISA Open 2024 cuenta con la participación de 156 jugadores y son varios los argentinos miembros del Korn Ferry Tour que están presentes: Jorge Fernández Valdés, Augusto Núñez, Nelson Ledesma, Tano Goya, Julián Etulain y Fabián Gómez, entre otros.
Nuevamente, Acudir Emergencias Médicas acompañará el evento cuidando a todos los participantes y asistentes.
 
 

Mariana Ferrara

21-11-Dia-Nacional-del-la-Enfermeria_WEB-1200x802.jpg

21 noviembre, 2023
Cada 21 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Enfermería, en reconocimiento a su dedicación en cuidado de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades. Su labor se desempeña en la línea de acción de la prestación de servicios de Salud y su rol en la atención centrada en la persona es fundamental.
En su día saludamos a todo el personal de Enfermería.

Mariana Ferrara

15-11-Dia-Mundial-de-la-EPOC_WEB-1200x894.jpg

15 noviembre, 2023

La EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Las dos formas principales de EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema.

La Bronquitis Crónica produce inflamación y estrechamiento de los bronquios (las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones). Esto conduce a la producción de mucosidad adicional y puede causar tos crónica.

En el enfisema, los sacos de aire en los pulmones (alvéolos) se dañan. Esto reduce la elasticidad de los pulmones y conduce a la destrucción de las paredes de los alvéolos, lo que resulta en una disminución de la superficie de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

Los principales factores de riesgo para desarrollar EPOC incluyen el tabaquismo, la exposición a largo plazo a sustancias irritantes del aire, como el humo de segunda mano, la contaminación del aire y la genética.

Los síntomas comunes de la EPOC incluyen dificultad para respirar, tos crónica, producción excesiva de esputo, fatiga y falta de energía. Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo. El tratamiento de la EPOC se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Es importante que las personas con EPOC eviten la exposición a factores de riesgo como el humo del tabaco y la contaminación del aire, y trabajen en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para gestionar la enfermedad.

Mariana Ferrara

12-11-Dia-Mundial-de-la-Lucha-contra-la-Obesidad_WEB-1200x894.jpg

12 noviembre, 2023
Los beneficios de tener hábitos saludables en nuestra rutina son muy amplios y conducen al bienestar en general:
 
• Llevar una rutina de horarios regulares para el consumo de alimentos.
 
• Realizar 5 comidas al día, siendo las principales el desayuno, almuerzo y la cena, e incluyendo media mañana y media tarde.
 
• Beber 1,5 o 2 litros de agua por día, para mantenerse hidratado.
 
• Controlar el consumo de alcohol, evitando que sea diario.
 
• Planificar las comidas de la semana, combinando los diferentes grupos de alimentos, para evitar resolver a último momento con opciones basadas en productos procesados.
 
• Moderar el consumo de sal en las comidas.
 
• Evitar el consumo de azúcares y harinas refinadas, grasas saturadas, productos ultraprocesados, como golosinas, comidas rápidas, gaseosas, jugos en polvo, etc.
 
Mantener o mejorar nuestra calidad de vida a través de hábitos saludables incluye realizar una rutina de ejercicios adecuada a cada edad y estilo de vida, reducir o evitar el consumo de tabaco y sustancias tóxicas, y procurar un adecuado descanso.
 
En caso de considerarlo apropiado, es recomendable contar con el acompañamiento y la guía de un profesional médico para poder generar estos hábitos y rutinas.

Mariana Ferrara

web-10-1200x900.jpg

30 octubre, 2023

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el ACV, se realizó hoy la Jornada de Concientización organizada por la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI) y la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC) en el PARQUE DE LA INNOVACIÓN de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La campaña estuvo dirigida tanto a educandos como educadores, y se desarrolló con actividades enfocadas en la prevención de los factores de riesgo, el reconocimiento precoz de los signos y síntomas del ACV, además de talleres junto a la estación saludable con toda la información necesaria sobre calidad de vida.

Acudir Emergencias Médicas tuvo el agrado de acompañar la acción y compartir con los participantes las características de una de nuestras Unidades Móviles de Alta Complejidad, junto con el equipamiento de electromedicina de última tecnología, y la difusión del Protocolo Stroke, desarrollado e implementado por Acudir para la respuesta pre hospitalaria más adecuada para atención del ACV.

#ACV #MejorQueElIctus #concientizaciónACV #Acudir #AcudirEmerganciasMédicas

Mariana Ferrara

20-10-Dia-del-Pediatra_WEB-1200x802.jpg

20 octubre, 2023
En alusión a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 20 de octubre de 1911, hoy se celebra en nuestro país el Día del Pediatra.
 
El rol de los pediatras es fundamental en la promoción de la salud y bienestar de las infancias. Su experiencia y dedicación contribuyen en gran medida a asegurar un crecimiento y desarrollo saludables. También acompañan y asesoran a los padres y adultos que forman parte del crecimiento de los niños.
 
El control pediátrico anual es una herramienta fundamental para asegurar la salud y el bienestar integral de los niños. Proporciona una oportunidad para el monitoreo regular, la detección temprana y la promoción de hábitos saludables.

Mariana Ferrara

linda-familia-parque-primavera-1200x800.jpg

15 octubre, 2023

Las madres y las figuras maternas proporcionan sentido de estabilidad y seguridad en las infancias, son un soporte, guía y contención amorosa en cada etapa del desarrollo de los niños. Brindan nutrición emocional, transforman con su crianza, enseñan valores y favorecen al desarrollo de la identidad personal, su rol es tan grande como valioso.

Las madres y figuras maternas desempeñan un papel irremplazable en la vida de una persona, por eso su influencia perdura a lo largo de toda la vida.

¡Feliz día!

 

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.