Blog

CLASSIC LIST

03-10-Dia-del-Voluntario-Hospitalario_IG-1.jpg

Este día se rinde homenaje a quienes, por voluntad propia y sin percibir remuneración, trabajan en tareas de apoyo al enfermo y su familia, así como a las instituciones de salud, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Saludamos a todos aquellos que brindan parte de su tiempo al servicio de los otros.


Dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-ELA-01.jpg

🔵​ La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que produce la muerte de las células motoneuronas encargadas de mover los músculos voluntarios del cuerpo.
En condiciones normales, las neuronas motoras sanas estimulan la contracción muscular. La ELA mata las neuronas motoras, haciendo que los músculos se debiliten y finalmente se paralicen. En otras palabras, el cerebro pierde conexión con los músculos.

🔵​ La ELA generalmente afecta a personas entre los 40 y 70 años, pero puede afectar a cualquier otra edad.  Limita la vida en forma progresiva y produce la pérdida gradual de la capacidad de caminar, hablar, comer y eventualmente respirar.

Sin embargo, no todos los síntomas necesariamente les suceden a todos y es poco probable que todos ellos se desarrollen al mismo tiempo, o en algún orden específico.

Aunque todavía no existe un tratamiento que detenga el avance crónico de la ELA, los científicos han logrado un progreso significativo en la comprensión de sus causas.

🔵​ Conocer la enfermedad de ELA y entenderla, ayuda a brindar a quien la padece una mejor calidad de vida. Informarse es un acto solidario del cual todos podemos ser parte.


animacion-doncion-sangre-web3b.jpg

La donación altruista de sangre es una acción solidaria que ayuda a salvar vidas y mantener saludables a muchas personas con determinadas enfermedades. Su importancia radica en la necesidad del sistema hospitalario de realizar transfusiones a diario, algunos de los casos más recurrentes por los que se recurre al banco de sangre son:

  • Mujeres con complicaciones obstétricas como embarazos ectópicos o hemorragias, antes, durante o después del parto.
  • Niños con anemia grave, a menudo causada por paludismo o desnutrición.
  • Personas con traumatismos graves ocasionados por accidentes o catástrofes naturales.
  • Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
  • Enfermos de cáncer.

 

Actualmente y por la emergencia sanitaria por la que atravesamos en todo el mundo, las donaciones de sangre altruista han disminuido, por lo que las reservas en los bancos de sangre están comenzando a verse afectadas.

La sangre solo puede conservarse durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable, por lo tanto, la necesidad de donaciones de sangre es constante.

La colaboración de un donante es imprescindible para garantizar la disponibilidad de sangre en el momento y lugar en que se precise, ya que a pesar de la contingencia, la atención hospitalaria continúa atendiendo emergencias a diario, en las que la donación puede llegar a convertirse en parte fundamental para poder salvar la vida de una o más personas.


1-5.jpg

En el universo hay miles de millones de galaxias,
en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas,
pero sólo hay una Tierra.

El 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente, bajo el lema 2022 Una Sola Tierra.

🌎 Cuidar nuestro planeta es posible, comenzando por pequeñas acciones diarias.

  1. Separar los residuos. Esta acción es sumamente importante y fácil de aplicar en nuestra vida diaria. Informarse sobre el plan de reciclaje, el método de recolección y los días y horarios es fundamental para poder llevarla adelante.

Los materiales que se pueden separar son:

  • Papel y cartón. Cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick.
  • Plásticos. Botellas, tapas, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable.
  • Metales. Latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
  1. Apagar las luces. Acostumbrarse a apagar las luces que no se están utilizando.
  1. Evitar dejar los aparatos eléctricos enchufados. Cargadores, televisores, computadoras, entre otros aparatos, cuando están apagados siguen consumiendo energía.
  2. Ahorrar agua. Cerrar las canillas correctamente y cuidar que no corra durante el lavado de dientes, lavado del auto, lavado de la vajilla, etc. No utilizar el agua para “barrer o empujar” la basura al limpiar las veredas. Ducharse en 5 minutos. Controlar que no existan pérdidas.
  3. Llevar las bolsas reutilizables para hacer las compras. Evitar el uso de bolsas de plástico, ya que para producirlas se requiere la utilización de aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo y su degradación tarda aproximadamente 20 años.
  4. Reutilizar todo lo que se pueda. Darle segunda vida a los objetos antes de desecharlos con el fin evitar comprar todo nuevo. Puede ser la ropa, los juguetes o algún utensilio del hogar.
  5. Usar medios de transporte sustentables. Elegir el traslado en bicicleta o a pie. De esta manera, además de no consumir combustibles fósiles, se realiza actividad física. Mejora la circulación sanguínea, se refuerza el sistema inmunológico, y se combate el estrés. Si las distancias son muy largas, se puede utilizar el transporte público o los viajes compartidos.

Generar pequeñas acciones desde nuestros hábitos diarios, puede suponer grandes y positivos cambios al planeta tierra.


pexels-karolina-grabowska-5207102-1200x800.jpg

🔵 Cuidar, contener y acompañar. Muchas formas de ayudar con amor en una sola profesión: El trabajo de enfermería es una fusión de ciencia, corazón, fortaleza y humanidad.

🔵 Hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería, en homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad, así como también rendir tributo a su fundadora Florence Nightingale, quién nació un 12 de mayo, y que es considerada la fundadora de la enfermería moderna.


voluntarias-1200x604.jpg

En este día acompañamos y reconocemos el gran trabajo y esfuerzo de la Cruz Roja, aquí en nuestro país y todo el mundo.

Con el fin de ser una institución de auxilio para los heridos de guerra, sin distinción de nacionalidades y bajo el lema de propiciar humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariedad, unidad y universalidad, Jean Henri Dunant Fundó la Cruz Roja.

El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja en conmemoración al día de su nacimiento.

Hoy en día la Cruz Roja trabaja voluntariamente y con compromiso en prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en todas las circunstancias.


ESOC2022-B-copia.jpg

🔵 Acudir Emergencias Médicas, representada por uno de sus Coordinadores Médicos, el Dr. Adolfo Savia, está presente en la 8ª Conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC), que inició hoy y finalizará el 6 de mayo de 2022, en la ciudad de Lyon, Francia.

🔵 Desde 2018, con la implementación del primer “Protocolo Stroke Pre Hospitalario”, Acudir ha realizado un exhaustivo trabajo, para transformarse en referente de la respuesta pre Hospitalaria ante un Accidente Cerebrovascular (ACV).

🔵Este trabajo en equipo, que involucra a todos los actores de la operativa diaria (Operadores de Cabina, Médicos, Paramédicos, Personal Administrativo, etc.) tiene como objetivo permanente ofrecer una atención con el más alto estándar de Calidad, acorde a los lineamientos internacionales.

🔵 Desde Acudir Emergencias Médicas contribuimos a todos los profesionales de la salud y sus pacientes con nuestra evidencia científica, publicando este año nuestro tercer artículo “Characteristics of Stroke code patients treated by a private EMS in argentina”, el cual fue indexado en la Revista Científica “European Stroke Journal”. El mencionado artículo -expuesto hoy por el Dr. Savia en Francia- contó con la colaboración y aporte de los Dres. Agustín Apesteguía y Aníbal Farías, Director Médico y Coordinador Médico de Acudir, respectivamente.

🔵 De esta forma, nos transformamos en la única empresa de urgencias y emergencias médicas de la Argentina con presencia académica a nivel internacional en materia del ACV, lo cual nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la calidad y la calidez que nos distingue.


copia-1200x1658.jpg

Los médicos definen el autismo cómo un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la manera como los niños procesan ciertos tipos de información. Los trastornos del espectro autista (TEA) incluyen -entre otras cosas- limitaciones tales como:

  • Dificultad para socializar. Limitación para reconocer y responder a los sentimientos de los demás y leer señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Algunos niños (y adultos) pueden ser demasiado literales.
  • Dificultades en el lenguaje y la comunicación. Son una señal inicial de autismo en muchos niños, como la dificultad para expresarse y participar en una conversación. También lo puede ser controlar el volumen y el tono de voz al hablar.
  • Dificultad para demostrar sentimientos y empatía. Las personas con autismo pueden tener empatía y sentimientos profundos, pero dificultad para demostrarlos.
  • Procesamiento sensorial. Dificultad para captar y responder a la información sensorial. Podrían buscar o evitar ciertas sensaciones, o tener más sensibilidad a la luz, al sonido, al tacto, al gusto o a otros sentidos. Esto puede causar sobrecargas sensoriales y crisis.
  • Funcionamiento ejecutivo.  Es frecuente tener dificultades con habilidades que nos ayudan a planificar, establecer metas y terminar tareas.
  • Dificultad con las habilidades motoras y la coordinación.

Además de estos desafíos, las personas con autismo también suelen tener conductas o rasgos comunes:

  • Intereses intensos y limitados. Este interés generalmente se centra en un tema u objeto particular, desde conocer todos los detalles de cierto periodo histórico hasta una gran pasión por los autos. A menudo los niños se sienten cautivados por un tipo de juguete, como los juegos de trenes.
  • Conductas repetitivas. Son comunes los movimientos físicos, como balancear el cuerpo, y la repetición de sonidos o frases.
  • Necesidad de rutinas. Las rutinas y una estructura predecible ayudan a dar seguridad y comodidad a las personas con autismo.

El autismo incluye una amplia variación en el tipo y la gravedad de los síntomas, por eso el término oficial incluye la palabra espectro. Algunas personas se comunican a través del habla, otras usan la comunicación no verbal. También hay variaciones en la capacidad cognitiva y de cuidado personal.


nurse-holding-blood-test-tube-1200x905.jpg

El 1° de Abril se conmemora la creación del Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), que funciona en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), quien ha permitido incrementar cada año la lista de argentinos que se suman a la Red Mundial de donantes voluntarios.

Todas las personas entre 18 y 40 años que gozan de buena salud, pesan más de 50 kilos y no tienen antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas, pueden ser donantes.

Enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido como trasplante de médula ósea. Sin embargo, según las estimaciones, tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitarán un donante no emparentado.

Ser donante es un acto solidario y un compromiso a largo plazo. Para inscribirse como donante es necesario donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales y Bancos de Sangre de todo el país.


medico-interno-mujer-bonita-joven-ropa-blanca-que-muestra-diseno-utero_255546-468-1200x800.webp

¿Cómo se produce el cáncer de cuello de útero?

El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano).

El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción (alrededor del 5% de los casos), este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

El tiempo estimado, desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, es entre 10 y 20 años. Por este motivo el cáncer de cuello de útero es una enfermedad altamente prevenible.

Los Síntomas

El cáncer de cuello uterino en un estadio temprano generalmente no produce signos ni síntomas. Aparecen cuando éste alcanza un estado más avanzado, incluyendo:

  • Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
  • Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido.
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Es conveniente solicitar una cita con el médico si aparece cualquiera de estos signos o síntomas.

Prevención

¿Cómo se puede reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino?:

  • Al aplicar la vacuna contra el virus del papiloma humano. Recibir la vacuna para prevenir la infección por VPH reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus del papiloma humano.  La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años.
  • Realizando pruebas de Papanicolaou (PAP) de rutina. El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda que se realicen este estudio las mujeres a partir de los 25 años. Si durante 2 años seguidos el PAP da negativo, se puede espaciar a 3 años. El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años, por eso es importante que las mujeres después de la menopausia se realicen este estudio. El PAP se realiza en forma gratuita en Centros de Salud y Hospitales públicos de todo el país.
  • Usando preservativo en las relaciones sexuales.
  • No fumar: No consumir tabaco o dejar de hacerlo; en este caso se recomienda acudir al médico para asesorarse en estrategias adecuadas para dejar de fumar.

Acudir Emergencias Médicas 2021. Todos los derechos reservados.