NOVEDADES
Cada 24 de junio se conmemora el Día del Paramédico, en reconocimiento al importante rol y labor de las personas que forman parte del sistema de salud de urgencias y emergencias.
En este día saludamos a todos los Paramédicos, especialmente a los que forman parte del Equipo Acudir.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva que afecta al sistema nervioso y causa pérdida del control muscular.
Con frecuencia, comienza en las manos, los pies o las extremidades y luego se extiende a otras partes del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza, los músculos se debilitan y luego manifesta dificultad progresiva para masticar, tragar, hablar y respirar.
Suele comenzar con debilidad muscular que se propaga y empeora con el tiempo; los signos y síntomas varían mucho de una persona a otra:
Si bien no está claro su origen, mantener hábitos saludables de alimentación y ejercicio son acciones que pueden favorecer su prevención. Ante cualquier duda es recomendable acudir a la consulta médica.
Cuando un padre se involucra en la vida de sus hijos y establece una conexión afectiva sólida, favorece a su bienestar emocional y desarrollo saludable. Esta conexión brinda a los niños seguridad, estabilidad emocional y sentido de pertenencia.
Aunque la figura paterna puede variar según las circunstancias y estructura familiar, la presencia y participación de una figura paterna amorosa y comprometida influye de manera positiva en el desarrollo y bienestar de las infancias.
¡Saludamos a todos los papás en su día!
Los grandes cambios comienzan por pequeñas acciones. ¿Separaste tus residuos plásticos hoy?
Formar parte de una acción de cambio es fundamental para impedir que la contaminación por plásticos avance. Separar los residuos, reciclar, reutilizar y generar conciencia en los hábitos de consumo de productos vinculados con los plásticos de un solo uso son acciones que pueden sumar a este cambio.
En su Programa para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas manifiesta que más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.
Separar los residuos plásticos es una pequeña y simple acción diaria que contribuye al cambio y cuidado del medio ambiente.
La medicina de urgencias y emergencias es la primera respuesta en condiciones con riesgo de vida o episodios en los que se requiere una acción rápida e inmediata. Su función es fundamental en el ámbito prehospitalario. En situación de urgencia médica, una persona no presenta riesgo de vida pero requiere asistencia en un lapso de tiempo determinado. En cambio, ante una emergencia y de acuerdo a la complejidad, la vida de una persona se encuentra en riesgo, por lo que requiere una acción de asistencia médica inmediata.
Como parte indispensable en la cadena de sobrevida, la medicina de urgencias y emergencias es el eslabón del Sistema de Salud que garantiza la respuesta necesaria en el momento indicado. Celebrar este día pone en valor la gran labor de cada uno de sus profesionales.
Saludamos y agradecemos al Equipo de Acudir, que diariamente brinda lo mejor de sí para llevar adelante la tarea de salvar vidas.
Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, su fundador.
La Cruz Roja es la red humanitaria con mayor alcance del mundo. El trabajo y la asistencia de sus voluntarios llega a las comunidades más vulnerables y las zonas donde hay mayor necesidad. Intervienen en desastres naturales, acompañan el sistema de salud, fomentan la inclusión social y salvan vidas.
En esta fecha saludamos a todos sus voluntarios por su encomiable labor.
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concientización del Autismo, para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y generar inclusión en todos los ámbitos de la vida diaria.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta al desarrollo y la capacidad para comunicarse e interactuar, los signos suelen aparecer durante la primera infancia. TEA se define como un conjunto de comportamientos y es una “condición del espectro” que afecta a los individuos de manera diferente y en diversos grados. No se conoce una sola causa de autismo; el diagnóstico temprano y el acompañamiento adecuado conducen a resultados significativamente positivos.