Todo lo que necesitás saber sobre la donación de órganos
De acuerdo con cifras publicadas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en lo que va del año 2019 se realizaron 750 trasplantes en todo el país gracias a la donación voluntaria de órganos. Solo durante este año, 344 personas donaron sus órganos y brindaron así la posibilidad de salvar hasta 7 vidas cada una. Si bien los números crecen año a año, no es suficiente: Hoy hay 7,65 donantes por cada millón de habitantes y cerca de 7.500 personas están esperando una segunda oportunidad para continuar viviendo.
En la Argentina existe la Ley del Donante Presunto y de acuerdo con esta Ley, toda persona es donante excepto que exprese lo contrario. El fallecimiento de un ser querido siempre es triste y traumático, por eso es importante que los familiares y amigos estén enterados de cuál era la última voluntad de esa persona respecto de la donación de órganos. Ser donante es una decisión personal y privada.
Hay muchas dudas y mitos sobre la Donación de Órganos, a continuación responderemos las más frecuentes.
¿Cómo manifiesto mi voluntad de donar órganos?
Para manifestar la voluntad afirmativa o negativa en todo el país, es necesario dejarlo registrado. Las opciones son tres:
- Firmar un acta de expresión en el INCUCAI
- Asentarlo en el DNI en las oficinas del Registro Civil
- Completar el formulario web que encontrará haciendo clic aquí
Si no desea donar sus órganos, además de utilizar los canales antes mencionados, puede enviar un telegrama gratuito al INCUCAI en cualquier Correo Argentino.
¿Quién puede expresar la voluntad de donar?
Toda persona mayor de 18 años puede manifestar en forma expresa su voluntad afirmativa o negativa respecto a la donación de sus órganos o tejidos.
Si cambio de opinión, ¿puedo volver a registrarme?
Al tratarse de un acto libre y voluntario, la decisión afirmativa o negativa puede ser revocada en cualquier momento por el manifestante, pero no puede ser cambiada por ninguna persona después de su muerte.
¿Quiénes pueden ser donante de órganos?
La donación depende de las características del fallecimiento. Llegado el momento, los médicos determinan cuales son los órganos y/o tejidos aptos para trasplante.
¿Qué pasa si la persona fallecida no manifestó su voluntad o no de donar órganos?
Debido a la Ley de Trasplante, se presume que la persona es donante. En esos casos, el organismo responsable solicita a la familia su testimonio sobre la última voluntad del fallecido.
¿Y si la familia se opone aunque la persona fallecida se manifestó a favor?
Si la última voluntad del fallecido conocida en forma escrita fue donar sus órganos, se respeta esta decisión personal registrada en vida. De igual modo sucede en la situación inversa.
Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social