NOVEDADES

No more posts
1-1200x675.png

Este lunes 19 comenzó el XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada Virtual Internacional, organizado por la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP) y dirigido a toda la comunidad educativa de habla hispana. Bajo el lema “Liderando la nueva realidad. El desafío y el privilegio de diseñar y desarrollar un nuevo futuro”, el encuentro -que se transmite en vivo por YouTube- cuenta con el auspicio de Acudir Emergencias Médicas.

El Dr. Noberto Baloira, Secretario Ejecutivo COORDIEP, dio las palabras de bienvenida al evento, seguido por la Prof. Silvina Di Leonardi, el Prof. Héctor Fiotto (ambos pertenecientes a la Comisión Pedagógica de COORDIEP) y directivos educativos representantes de todas las religiones. Antes de comenzar la primera conferencia, el Ministro de Educación Nicolás Trotta, habló sobre el enorme desafío que significó esta pandemia para la Educación en Argentina y en todo el mundo y destacó el rol de los educadores que aceptaron y enfrentaron este reto.

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Xavier Aragay desde Barcelona, quien expuso sobre los “Retos del Covid-19. Una oportunidad histórica hacia la transformación educativa”. La jornada finalizó con una reflexión y orientaciones para propietarios y representantes legales de instituciones educativas y contó con la participación del Dr. Pablo Olocco.

En la segunda jornada, prevista para el martes 20, habrá dos conferencias: “Liderando el mañana”, por el Dr. Alejandro Melamed y “¿Sobrevivirán las escuelas y los maestros?”, con el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry. El XVIII Encuentro Federal finalizará el miércoles 21, día que expondrán el Dr. Andrés Rieznik y el Dr. Santiago Kovaldoff.

Para más información, puede ingresar a: http://coordiep.org.ar/

-1-coordiep-YouTube
122137806_4049977098350927_6829975512757337440_n
4
3
9
10

vista-frontal-mujer-ansiedad-escritorio_23-2148567293.jpg

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 1000 millones de personas viven con un trastorno mental, cifra que se ha incrementado a raíz de la pandemia por coronavirus que trajo aparejadas consecuencias en la salud mental.

Durante los primeros tres meses del aislamiento preventivo obligatorio decretado el 19 de marzo pasado, se han multiplicado los casos de psicopatologías. De acuerdo con las estadísticas de Acudir Emergencias Médicas, las consultas por ataques de pánico aumentaron un 96% respecto del mismo período de 2019, mientras que las crisis de angustia subieron un 38%.  Esto se debe a que la vida cotidiana se vio alterada como resultado de la pandemia y al miedo a contagiarse se sumaron la incertidumbre sobre el futuro y una profunda crisis laboral y económica.

Desde el comienzo de la pandemia, toda la humanidad debió afrontar diversos desafíos. “El personal de salud presta sus servicios en circunstancias difíciles; los estudiantes han tenido que adaptarse a las clases online, con escaso contacto con profesores y compañeros; los trabajadores vieron su fuente de empleo amenazada; las personas atrapadas en la pobreza o en entornos humanitarios frágiles con muy poca protección contra la COVID-19; y aquellas personas con afecciones de salud mental, que están todavía más aisladas socialmente que antes. A todo esto se suma el dolor de perder a un ser querido, a veces sin haber podido despedirse”, enumera la OMS.

Todo esto augura un incremento en la necesidad de las personas de recibir apoyo en materia de salud mental. Por ello, para el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre, la OMS, puso en marcha la campaña “Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella”, para poner fin a la estigmatización de las personas con enfermedades mentales y brindar un mayor acceso a los tratamientos. Por otra parte, insta a que todas las personas realicen algunas acciones que favorecen a la salud mental, como:

  • Evitar consumir información en exceso.
  • No estigmatizar ni culpar a quienes se contagian de coronavirus.
  • Mantener contacto con amigos, vecinos, familiares, adultos mayores, aprovechando la tecnología y/o cumpliendo con las medidas de cuidado (uso de tapabocas, higiene de manos, distanciamiento social).
  • Buscar o crear momentos positivos en soledad y en familia: leer, escuchar música, compartir juegos en familia, etc.
  • Ayudar a otros si es posible, especialmente a las personas que están atravesando un mal momento económico o aquellas personas de riesgo que no pueden salir a la calle.

 


logo-homeee-01-2-1200x748.png

La Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) organiza el XXIII Congreso Argentino de Salud que comienza el próximo jueves 3 de septiembre con la participación de Acudir Emergencias Médicas como patrocinador. El Congreso, que tratará sobre “La salud en tiempos de COVID-19”, se desarrollará en 5 jornadas virtuales durante septiembre y octubre.

El presidente de ACAMI, Lic. Hugo Magonza, dirigirá unas palabras de bienvenida antes de comenzar con el primer módulo titulado “¿Cómo tratar el COVID? Análisis y perspectiva de un punto de vista sanitario, una mirada desde la experiencia de Estados Unidos y España”. Para desarrollar este panel se tomará como referencia una conferencia del Dr. Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación. Los disertantes serán el Dr. Oscar Cingolani, profesor e investigador en la Universidad Johns Hopkins y el Dr. Josep Argimon, Director del Instituto Catalán de la Salud.  Coordinará el periodista Ricardo Martínez Puente.

 

El programa continuará con los siguientes módulos:

  • Impacto psicosocial del aislamiento comunitario.
  • Cómo afectó y cómo respondieron los países latinoamericanos.
  • La comunicación en tiempos de crisis. Uso y abuso de la información médica.
  • ¿Es sustentable el sistema sanitario post pandemia? ¿Era sustentable aún sin ella?

Algunos de los disertantes serán el Dr. Sebastián Lipina, investigador del CONICET, El Dr. Reinaldo Scheibe, presidente de Abrange (Brasil); los periodistas Luciana Geuna y Gonzalo Aziz; Guillermo Lorenzo, Director General del Instituto de Diagnóstico y Tratamiento, Claudio Belocopitt y Héctor Daer, presidente de Uní América y Secretario General de la CGT.

Para más información sobre el Congreso, puede hacer click aquí.


diseno-carteles-hepatitis-day-ilustracion-vectorial_51549-41-e1595879517322.jpg

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis para informar y concientizar a la población sobre las distintas maneras en que se puede prevenir esta enfermedad que ataca a las personas sin distinción de origen o condición social.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) centró su campaña en la prevención de la transmisión de la hepatitis B (VHB) de madre a hijo. Se calcula que más de 250 millones de personas padecen esta infección de manera crónica, mientras que el 90% de los niños infectados al nacer se convierten también en portadores crónicos.

La hepatitis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes. Se trata de una inflamación del hígado, causada comúnmente por una infección viral. Existen 5 tipos de virus, clasificados como  A, B, C, D y E. Las hepatitis tipos B y C pueden transformarse en infecciones crónicas y son las causas más comunes de cáncer de hígado y cirrosis. Se cree que un gran número de personas conviven con la infección crónica sin saberlo, lo que es peligroso no solo para su salud –porque pueden desarrollar enfermedades hepáticas de distinta gravedad-, sino también para la salud de otras personas, debido que pueden contagiar a los demás.

Los distintos tipos de hepatits y sus características

Las hepatitis A y E suelen estar causadas por la ingestión de alimentos o agua contaminada con materia fecal que contenga el virus; las hepatitis B, C y D, por lo general, se producen por el intercambio de fluidos corporales infectados (por contacto sexual, sangre contaminada, procedimientos médicos invasivos con equipos contaminados o de la madre al recién nacido durante el parto). El consumo excesivo de alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y ciertas enfermedades que afectan al hígado también pueden causar hepatitis.

La única forma de detectar las hepatitis es mediante análisis de sangre específicos, que se pueden realizar de forma gratuita en cualquier hospital público del país. El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con un Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales que promueve el testeo de estas infecciones.

Es importante realizarse chequeos periódicos porque un gran porcentaje de los infectados no presenta síntomas. Una vez obtenido el diagnóstico positivo, es fundamental evitar el consumo de alcohol y medicamentos que puedan ser tóxicos para el hígado.

En cualquier caso, algunos de los síntomas de las hepatitis pueden ser:

  • Aparición repentina de náuseas, vómitos y falta de apetito
  • Cansancio o fatiga
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Dolor abdominal y articular
  • Orina oscura y heces pálidas
  • Color amarillo de la piel y mucosas (ictericia)

Formas de prevención:

Vacunarse es la manera más segura y efectiva de reducir el riesgo de infección por hepatitis A y B. La vacuna protege contra la infección en más del 90% de los casos. Para vacunarse no se necesita orden médica ni estudios previos.

Al momento no se dispone de una vacuna para prevenir la infección por hepatitis C.

Otras medidas necesarias para prevenir  la infección son:

  • Mantener la higiene del baño y desinfectarlo regularmente con agua y lavandina.
  • Lavarse bien las manos, en especial después de usar el baño, antes de manipular alimentos y antes de comer.
  • Lavar bien los alimentos antes de prepararlos.
  • Mantener relaciones sexuales seguras (usar preservativo y/o campo de látex).
  • No compartir jeringas, cepillos de dientes ni máquinas de afeitar,
  • Utilizar siempre material descartable o debidamente esterilizado al realizarse tatuajes, piercings, etc.
  • Realizar los controles durante el embarazo
  • Vacunar al niño o niña al momento del nacimiento.

 Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


doctora-embarazada-ginecologa-hospital_31965-1249.jpg

Todos los años, en el mes de julio, se conmemora el Mes Internacional de Concientización sobre el Estreptococo del Grupo B, una iniciativa que busca difundir información y concientizar sobre esta bacteria que se encuentra, comúnmente, en los intestinos o el tracto genital inferior y que suele ser inofensiva en los adultos sanos, pero podría tener complicaciones más graves en bebés recién nacidos, como neumonía, meningitis o infección del torrente sanguíneo (bactericemia).

La enfermedad producida por el estreptococo del grupo B puede manifestarse dentro de las seis horas del nacimiento, lo que se conoce como inicio temprano, o hasta 3 meses después (inicio tardío). Algunos signos y síntomas son: Fiebre, dificultad para comer, decaimiento, debilidad o falta de energía, irritabilidad, dificultad para respirar, ictericia.  Si el bebé llegara a presentar alguno de estos síntomas, se debe consultar inmediatamente al médico.

Si bien lo adultos suelen ser portadores sanos y asintomáticos del estreptococo del grupo B, las personas con enfermedades crónicas como diabetes, los adultos mayores o quienes tienen un sistema inmunológico deficiente tienen chances de padecer infecciones más peligrosas. En las mujeres embarazadas, el estreptococo del grupo B puede causar infección en las vías urinarias, en la membrana que recubre el útero, en el torrente sanguíneo o en la placenta y líquido.

Causas y factores de riesgo

Según los estudios realizados, la bacteria del estreptoco solo se transmite al recién nacido durante el parto vaginal, cuando el bebé queda expuesto a fluidos infectados. No se transmite por vía sexual, ni por el agua o los alimentos.

Los riesgos en los recién nacidos se incrementan cuando:

  • La madre lleva la bacteria en su cuerpo
  • La madre tuvo infección urinaria durante el embarazo
  • El bebé nació antes de las 37 semanas de gestación
  • La madre rompe bolsa 18 horas o más previo al parto
  • La madre desarrolla fiebre durante el trabajo de parto
  • La madre tiene un antecedente de parto de un bebé con estreptoco

Realizar el seguimiento del embarazo con un obstetra es la mejor forma de prevenir casos de gravedad. Será el médico quien solicite el análisis de sangre que detecta la presencia del estreptococo B durante el tercer trimestre de gestación y quien indique el tratamiento con antibióticos para prevenir el contagio durante el parto. Tanto el equipo médico que asiste el parto como el pediatra del bebé deberán estar al tanto de un resultado positivo para actuar con rapidez y evitar complicaciones.

Vale aclarar que la mayoría de los bebés cuyas madres son portadoras de esta bacteria son sanos, pero algunos pueden enfermarse de gravedad. Por eso es muy importante que los adultos conozcan los síntomas y, en caso de ser necesario, consulten inmediatamente a un pediatra,.

 


donacion-sangre-chica-joven-camiseta-roja-grabada-mano-parche-corazon-rojo-despues-dar-sangre-sobre-fondo-gris_89386-1287.jpg

En los últimos días se ha hablado mucho sobre la efectividad del plasma en la recuperación de pacientes con COVID-19. Al respecto, desde el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) informan que se trata de un tratamiento experimental en todo el mundo, cuya eficacia aún no ha sido comprobada. Entonces, ¿qué se sabe hasta el momento?

Las personas recuperadas de COVID-19 poseen anticuerpos en el plasma de su sangre que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. El Dr. Daniel Fontana, Coordinador de Dirección de Sangre y Medicina Transfusional del MSN, explica que “si bien es un tratamiento seguro, su eficacia se encuentra en investigación. Hoy se llevan a cabo 6 ensayos clínicos en el país y alrededor de 100 estudios en todo el mundo para evaluar riesgos y beneficios del plasma en pacientes con COVID-19”. Como todavía se encuentra en estudio, no se puedeconsiderar que el plasma sea curativo, aunque los ensayos indican que podría evitar el avance de la enfermedad hacia cuadros graves. Es por eso que el organismo de Salud solicita a los pacientes recuperados que se acerquen a los distintos centros habilitados para donar su plasma de manera voluntaria y solidaria, con el fin de colaborar en los ensayos clínicos y ofrecer nuevas alternativas para el tratamiento de pacientes.

Existen diferentes situaciones en las que podría indicarse el plasma de convalesciente, todas ellas experimentales, tanto en pacientes graves como pacientes en etapas iniciales.

Para donar plasma es necesario que hayan pasado al menos 14 días desde la recuperación y contar con una prueba negativa para COVID-19. Además, el donante no debe haber recibido transfusiones previas ni tener antecedentes gestacionales o abortos. A eso se suma el cumplimiento de los mismos requisitos necesarios para donar sangre habitualmente: Tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no cursar un embarazo, no haberse realizado cirugías, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses, entre otros. También se le pedirá que firme un consentimiento que permite utilizar el plasma para el tratamiento de pacientes con COVID-19 que integran el ensayo clínico.

¿Cómo es el procedimiento de donación de plasma?

Todo el proceso dura aproximadamente una hora. Se realiza una entrevista, examen clínico y pruebas del laboratorio para asegurarse que el donante goza de buena salud. Luego se extraen unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos o blancos ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, que es sustituido rápidamente por el organismo. El Centro de recolección de plasma se encarga de enviarlo a los centros de salud donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.

Centros donde se puede donar plasma:

Hospital de Clínicas
Mail: [email protected]
Tel: (011) 15 3 614 2839
Dirección: Av. Córdoba 2351, CABA.

Hospital General de Agudos Carlos G. Durand
Mail[email protected]
Tel: (011) 4883 8426   (011) 4952-5555  Internos: 126 / 127
Dirección: Ambrosetti 743, CABA.

Hospital Argerich
Mail: [email protected]
Tel: (011) 4121-0700 Interno: 2718
Dirección:  Av. Almirante Brown 240, CABA.

Fundación Hematológica Sarmiento
Mail[email protected]
Tel: (011) 46669898
Celular1163833929
Direcciones:
Fundación Hematológica Sarmiento: Av. Córdoba 6429, CABA.
Hospital Central de San Isidro. Hemoterapia: Santa Fe 431, Acassuso.

Fundación Hemocentro Buenos Aires
Mail[email protected]
Tel: (011) 4981-5020
Dirección: Av. Díaz Vélez 3973, CABA.

Hospital El Cruce
Mail[email protected]
Tel: (011) 4210 9000  Internos: 1772 / 1765 / 1766
Dirección: Av. Calchaquí 5401, Florencio Varela.

Hospital Posadas
Mail[email protected]
Tel: (011) 4469 9200/9300 Interno: 3004
Dirección: Av. Illia y Marconi; El Palomar.


madre-hijo-mas-pequeno-sentado-su-casa-cuarentena_1157-31607.jpg

En medio de esta pandemia se habla mucho de los contactos estrechos de las personas contagiadas de coronavirus. Primero es necesario tener en claro que, al tratarse de un virus todavía nuevo, la definición y los protocolos de actuación pueden sufrir modificaciones, por eso siempre hay que guiarse con la información brindada por autoridades sanitarias oficiales, como el Ministerio de Salud de la Nación (MSN).

De acuerdo con la más reciente definición del MSN, un contacto estrecho es cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros y durante al menos 15 minutos con un caso confirmado, cuando éste ya presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas. Esto aplica a personas que conviven en una misma casa, compañeros de trabajo, habitantes de barrios populares o pueblos originarios que comparten espacios comunes como baños, dormitorios o cocinas y quienes viven en instituciones cerradas de internación prolongada (cárceles o geriátricos, por ejemplo).

Del mismo modo, los cuidadores o personal de la salud que hubieran mantenido contacto con un caso confirmado sin las medidas de protección adecuadas, mientras presentaba síntomas o durante las 48 horas previas a la aparición de síntomas, también son considerados contactos estrechos.

A su vez, todos los pasajeros que hayan viajado en avión a menos de dos asientos de casos confirmados (asintomáticos o no) y la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos, se considera contacto estrecho.

¿Qué debo hacer si soy un contacto estrecho?

Los contactos estrechos de un caso confirmado de COVID-19 deberán cumplir 14 días de aislamiento en su casa o en el lugar de aislamiento intermedio que defina la jurisdicción o el municipio, así sean asintomáticos y aunque no pertenezcan a ningún grupo de riesgo. Esto es necesario para minimizar la transmisión del virus.

El contacto estrecho deberá facilitar sus datos de contacto al referente jurisdiccional para que las autoridades sanitarias realicen un monitoreo de signos y síntomas. Si llegara a presentar algún síntoma como fiebre de 37,5° o más, dolor de garganta, dificultad respiratoria, alteraciones en el gusto u olfato deberá informarlo al referente local para evaluar la situación y detectar precozmente la aparición de un posible caso positivo de COVID-19.

Durante el aislamiento, los contactos estrechos no podrán recibir visitas, a excepción de los eventuales controles de salud, ni podrán salir del hogar o la habitación. Es recomendable que ventilen los ambientes al menos una vez al día para permitir la renovación del aire.

Si conviven con otras personas:

  • Mantener siempre una distancia mínima de 2 metros.
  • Lavarse frecuentemente las manos.
  • Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con el pliegue del codo y lavarse las manos inmediatamente.
  • Utilizar barbijo cuando salga del dormitorio.
  • No compartir artículos personales (vasos, cubiertos, toallas, jabón, etc.).
  • Lavar la ropa, sábanas y toallas por separado y evitar sacudir las prendas luego de su uso.
  • Mantener la higiene de todas las superficies, especialmente de los espacios de uso común como el baño.
  • Controlar la temperatura y la aparición de otros síntomas como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar o alteraciones en el olfato y el gusto.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


esclerosis-LA.jpg

Fue un médico francés llamado Jean-Martin Charcot quien, en el año 1869 describió por primera vez la Enfermedad de la Neurona Motora. Este término abarca un grupo de enfermedades que atacan a las neuronas motoras provocando una disfunción gradual en los músculos. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una de ellas.

La ELA afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal y, progresivamente, daña las neuronas motoras, lo que afecta los músculos responsables del desplazamiento, el habla, la deglución y la respiración. Aún no tiene cura, aunque hay distintos tratamientos que ofrecen una mejor calidad de vida a los pacientes.

Si bien no hay información concluyente respecto de sus causas, las investigaciones han establecido que uno de los factores de riesgo es tener antecedentes de ELA en la familia, dado que entre un 5 y un 10% de los afectados la han heredado. También se sabe que es una enfermedad más común en hombres que en mujeres y que suele desarrollarse entre los 40 y los 65 años. El tabaquismo o la exposición a toxinas ambientales son factores que podrían contribuir al desencadenamiento de la ELA.

Se calcula que solo 7 de cada 100.000 personas tienen ELA. Al tratarse de una enfermedad poco frecuente, con síntomas inespecíficos y de la que todavía hay poca información, resulta difícil de diagnosticar. Las primeras manifestaciones de ELA pueden ser: torpeza, debilidad moderada o  rigidez en las extremidades, dificultades para hablar o tragar y cambios cognitivos, entre otros síntomas. Los pacientes no suelen presentar dolor en los estadios tempranos de la ELA (el dolor es poco común en los estadios avanzados) ni tampoco presentan los mismos síntomas. La ELA no suele afectar el control de la vejiga ni los sentidos.

Los tratamientos no pueden curar la Esclerosis Lateral Amiotrófica, pero sí retrasar su progresión o brindarle mayor confort al paciente. A medida que avanza la enfermedad hay complicaciones más severas, como dificultades para respirar, hablar y deglutir; es por eso que el tratamiento incluye, por ejemplo, fisioterapia, cuidado de la respiración, apoyo psicológico  y nutricional, con el fin de que el paciente mantenga su independencia durante la mayor cantidad de tiempo posible.

Fuentes:
– Asociación ELA Argentina
– Instituto Nacional de Salud (NIH por su sigla en inglés)


primer-plano-termometro-mano_23-2148354799.jpg

En esta época del año suelen aparecer las enfermedades respiratorias. En los niños menores de un año es muy común la bronquiolitis, una infección respiratoria en la que se inflaman los bronquiolos que se encuentran en los pulmones. No existe vacuna ni antibiótico efectivo para esta enfermedad, por lo que es necesario extremar las medidas de precaución. Estas medidas son similares a aquellas que debemos seguir para prevenir el coronavirus; es decir: lavarse las manos de manera frecuente; ventilar los ambientes aunque la temperatura exterior sea baja y mantener la higiene de la casa, los objetos y las superficies, principalmente aquellas que tocan los niños.

Los padres o adultos responsables deben estar atentos a síntomas como:

  • Dificultad respiratoria que aparece con el aleteo de la nariz
  • Hundimiento en la zona entre las costillas por el esfuerzo para respirar en el tórax del bebé
  • Irritabilidad extrema
  • Dificultad para alimentarse o hidratarse correctamente
  • Piel que se torna azulada, en especial debajo de las uñas o en los labios.

Es importante consultar al sistema de salud en caso de presentarse alguno de estos síntomas porque se puede llegar a requerir internación e incluso administración de oxígeno.

El grupo con mayor riesgo para esta enfermedad es el que conforman los recién nacidos prematuros y los que tienen una cardiopatía congénita. Para ellos, el Ministerio de Salud de la Nación desarrolla un programa que incluye la aplicación de un anticuerpo monoclonal llamado palivizumab, cuyo acceso está garantizado tanto en el sistema público como en el privado.

Fuente: Consenso Salud


elegante-pareja-ancianos-sentados-casa-usando-computadora-portatil_1157-31934.jpg

Las personas mayores de 60 años se encuentran dentro del llamado grupo de riesgo para el Coronavirus y deben mantenerse fuera de circulación en forma preventiva; por tal motivo, es muy importante que sus familiares y/o personas cercanas los acompañen en el aislamiento.

Desde la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, Miriam Rozenek, especialista en tercera edad, sostuvo que “en adultos mayores el aislamiento es muy complicado, por lo que hay que hablar de aislamiento físico y no social. Se debe atender a la distancia física, pero sin dejar de ocuparnos de los adultos mayores”.

La experta recomendó “utilizar la tecnología para hacer llamados por teléfono, videoconferencias y contacto en redes sociales, en el caso de los mayores que manejan la computadora o la tablet”.

Es importante que “tengamos determinadas actividades que nos marquen los ritmos y nos ayuden a los ritmos biológicos, como peinarse, vestirse, hacer las cosas de la casa en determinados horarios y tratar de hacer actividad física en el hogar, dentro de nuestras posibilidades”.

Por otro lado, la especialista remarcó que “el adulto mayor hace síntomas que no se presentan en adultos jóvenes, y pueden presentar poca fiebre, o nada. Es muy importante estar alertas a cambios en las características de la salud física del adulto mayor”.

El grupos de riesgo está conformado por personas inmunodeprimidas, embarazadas y pacientes con diabetes y/o hipertensión y mayores de 60 años.

Fuente: Consenso Salud


Acudir Emergencias Médicas 2023. Todos los derechos reservados.